SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Cátedra: Economía general
Pedro Rafael Lárez Cuárez
C.I:29582056
La oferta y la demanda
La oferta
La oferta es la cantidad de bienes y/o servicios que las distintas
organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de vender en el
mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular valor monetario,
con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades.
La ley de oferta
Es la variación de la disposición de bienes y servicios en un mercado, cuyos
cambios se encuentran estrechamente vinculados con el cambio de los precios. Si los
precios son altos la oferta aumenta, de manera contraria, si los precios bajan la oferta
hará lo mismo.
Elementos de la oferta
Disposición de venta: Son los deseos del vendedor o productor de ofrecer su
mercancía o servicio.
Vendedores: Son sujetos físicos o bien a cualquier tipo de organización o empresa que
posea la capacidad para ofrecer los bienes y/o servicios.
Cantidad. Es el número preciso de cada producto o servicio que los vendedores
desean ofrecer en el mercado.
Capacidad de venta: Este elemento no depende de la voluntad de los vendedores sino
más bien de aquello que tienen la posibilidad de producir u ofrecer en un determinado
lapso de tiempo y a cierto precio.
Mercado: Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a
cambio de dinero.
Lapso de tiempo: En este caso se hace referencia a la duración en que los bienes y/o
servicios pueden ser encontrados en el mercado. Pueden ser semanas, meses, años.
Precio: Cuando se habla de precios se hace referencia al valor pecuniario expresado
en una determinada moneda que poseen los productos y/o servicios.
Curva de la oferta
Es una curva que representa la relación entre la cantidad de bien o servicio que
los productores están dispuestos a ofrecer y su precio de mercado.
Desplazamientos de la curva de oferta
Los movimientos dentro de la curva de oferta se refieren a cambios en precio y
cantidad ofrecida. Cuando existe un desplazamiento de la curva, es que se han
modificado factores distintos al precio, entre estos se encuentran:
• Una caída en el precio de los insumos: Desplazamiento de la curva hacia afuera,
aumenta la oferta.
• Baja el precio de los productos sustitutos: Desplazamiento hacia afuera de la curva,
mayor oferta.
• Políticas restrictivas de parte del gobierno: Desplazamiento hacia adentro de la
curva, menor oferta
• Mayor facilidad para las compras por internet o mejoras en los canales de
distribución: Desplazamiento hacia afuera.
Demanda
La demanda es la solicitud para adquirir algo. Es la cantidad total de un bien o
servicio que la gente desea adquirir. Estos bienes y servicios pueden abarcar la
práctica totalidad de la producción humana como la alimentación, medios de
transporte, educación, medicamentos, etcétera. Por esta razón, casi todos los seres
humanos que participan de la vida moderna, son considerados como “demandantes”.
La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, ya que busca la
manera más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades,
que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda
sería infinita.
Ley de la demanda
Es una relación negativa o inversa entre el precio de un bien y la cantidad
demandada de dicho bien. Cuando el precio aumenta, los consumidores están cada
vez menos dispuestos a pagar ese mayor precio, lo que genera que la demanda del
mismo decaiga. Y sucede completamente lo contrario cuando el precio disminuye. En
este caso, ante un precio menor, están más dispuestos a consumir ese determinado
bien lo que hace que la cantidad demandada se incremente.
Curva de la demanda
Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor está
dispuesto a comprar para diferentes niveles de precios. Al trazar la curva de demanda,
se supone que se mantiene constantes todos los demás factores que puedan afectar a
la cantidad demandada, excepto el precio.
Efecto sustitución y efecto renta
El efecto sustitución recoge la incidencia de un cambio en los precios relativos, de
forma que, cuando aumenta el precio de un bien, la cantidad demandada de esa bien
se reducirá, pues su consumo se sustituirá por otro que se ha disminuido
relativamente.
El efecto renta refleja la incidencia de un cambio en la renta real de los consumidores,
de forma que ante el aumento de precio de un bien se consumirá una menor cantidad
de todos los bienes, incluido el que se ha elevado.
El equilibrio de la oferta y demanda
El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de
equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de
equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio
correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. En ese punto, todo lo que
se produce se vende, todo lo que se demanda se puede adquirir.
¿Cómo se alcanza el punto de equilibrio?
Para entender cómo se puede llegar al punto de equilibrio hay que hablar de
dos situaciones de exceso:
Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están ofreciendo
los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es
mayor que la cantidad demandada. Con lo consiguiente, los oferentes bajarán los
precios para aumentar las ventas.
Exceso de demanda: Por el lado contrario, cuando existe escasez de productos,
significa que el precio del bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La
cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. De modo que los oferentes
aumentarán el precio, dado que hay muchos compradores para pocas unidades del
bien para que el número de demandantes disminuya, y se establezca el punto de
equilibrio.
Ley de oferta y demanda
Es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este
principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad
ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
Esta establece que se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
luisaHincapie123
 
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativoSesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
aalcalar
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Humberto Leal
 
Funciones del mercado
Funciones del mercadoFunciones del mercado
Funciones del mercado
Humberto Leal
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
Perla Urriola Araos
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTATEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
Kathleen Amat
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
Rick_2402
 
determinantes de la oferta
determinantes de la ofertadeterminantes de la oferta
determinantes de la oferta
birilo
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMizraym Gamez
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadomarjose97
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
LeidyMartinezS
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
esmeralda
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercadoguest610c20
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
Cristina
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativoSesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
Sesión 4 oferta, demanda y análisis comparativo
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Funciones del mercado
Funciones del mercadoFunciones del mercado
Funciones del mercado
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
 
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTATEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
TEORÍA ELEMENTAL DE LA OFERTA
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
 
determinantes de la oferta
determinantes de la ofertadeterminantes de la oferta
determinantes de la oferta
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
Funcionamiento del mercado
Funcionamiento del mercadoFuncionamiento del mercado
Funcionamiento del mercado
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de EquilibrioOferta, Demanda y Punto de Equilibrio
Oferta, Demanda y Punto de Equilibrio
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 

Similar a La oferta y demanda

La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
SonnelysHurtado
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
Grobert Montañez
 
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
conchatumare
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delguestef9febb
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
esmeralda
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoguest437a2642
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
guestef9febb
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia finallcamuzquiz
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTATonymendoza72
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
joseph cortes sanchez
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
Mariana Esquivel
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 
competencia y monopolio rol del estado peruano y el mercado.pdf
competencia y monopolio rol del estado peruano y el mercado.pdfcompetencia y monopolio rol del estado peruano y el mercado.pdf
competencia y monopolio rol del estado peruano y el mercado.pdf
franklinlope65
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
JESSICACECIBELSANDOV
 

Similar a La oferta y demanda (20)

La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
¿Qué es la ley de la oferta y la demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precioAnalisis del la demanda y la oferta para fijar precio
Analisis del la demanda y la oferta para fijar precio
 
Analisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del productoAnalisis del la demanda y la oferta del producto
Analisis del la demanda y la oferta del producto
 
Analisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta delAnalisis del la demanda y la oferta del
Analisis del la demanda y la oferta del
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
 
El control de precios
El control de precios El control de precios
El control de precios
 
Tema 2 economia
Tema 2 economiaTema 2 economia
Tema 2 economia
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 
competencia y monopolio rol del estado peruano y el mercado.pdf
competencia y monopolio rol del estado peruano y el mercado.pdfcompetencia y monopolio rol del estado peruano y el mercado.pdf
competencia y monopolio rol del estado peruano y el mercado.pdf
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

La oferta y demanda

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P “Santiago Mariño” Cátedra: Economía general Pedro Rafael Lárez Cuárez C.I:29582056 La oferta y la demanda
  • 2. La oferta La oferta es la cantidad de bienes y/o servicios que las distintas organizaciones, empresas o personas tienen la capacidad y deseo de vender en el mercado, en un determinado lapso tiempo y espacio, en un particular valor monetario, con el fin de satisfacer deseos y/o necesidades. La ley de oferta Es la variación de la disposición de bienes y servicios en un mercado, cuyos cambios se encuentran estrechamente vinculados con el cambio de los precios. Si los precios son altos la oferta aumenta, de manera contraria, si los precios bajan la oferta hará lo mismo. Elementos de la oferta Disposición de venta: Son los deseos del vendedor o productor de ofrecer su mercancía o servicio. Vendedores: Son sujetos físicos o bien a cualquier tipo de organización o empresa que posea la capacidad para ofrecer los bienes y/o servicios. Cantidad. Es el número preciso de cada producto o servicio que los vendedores desean ofrecer en el mercado. Capacidad de venta: Este elemento no depende de la voluntad de los vendedores sino más bien de aquello que tienen la posibilidad de producir u ofrecer en un determinado lapso de tiempo y a cierto precio. Mercado: Este es el lugar donde pueden ser intercambiados bienes y/o servicios a cambio de dinero.
  • 3. Lapso de tiempo: En este caso se hace referencia a la duración en que los bienes y/o servicios pueden ser encontrados en el mercado. Pueden ser semanas, meses, años. Precio: Cuando se habla de precios se hace referencia al valor pecuniario expresado en una determinada moneda que poseen los productos y/o servicios. Curva de la oferta Es una curva que representa la relación entre la cantidad de bien o servicio que los productores están dispuestos a ofrecer y su precio de mercado. Desplazamientos de la curva de oferta Los movimientos dentro de la curva de oferta se refieren a cambios en precio y cantidad ofrecida. Cuando existe un desplazamiento de la curva, es que se han modificado factores distintos al precio, entre estos se encuentran: • Una caída en el precio de los insumos: Desplazamiento de la curva hacia afuera, aumenta la oferta. • Baja el precio de los productos sustitutos: Desplazamiento hacia afuera de la curva, mayor oferta. • Políticas restrictivas de parte del gobierno: Desplazamiento hacia adentro de la curva, menor oferta • Mayor facilidad para las compras por internet o mejoras en los canales de distribución: Desplazamiento hacia afuera.
  • 4. Demanda La demanda es la solicitud para adquirir algo. Es la cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir. Estos bienes y servicios pueden abarcar la práctica totalidad de la producción humana como la alimentación, medios de transporte, educación, medicamentos, etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos que participan de la vida moderna, son considerados como “demandantes”. La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, ya que busca la manera más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita. Ley de la demanda Es una relación negativa o inversa entre el precio de un bien y la cantidad demandada de dicho bien. Cuando el precio aumenta, los consumidores están cada vez menos dispuestos a pagar ese mayor precio, lo que genera que la demanda del mismo decaiga. Y sucede completamente lo contrario cuando el precio disminuye. En este caso, ante un precio menor, están más dispuestos a consumir ese determinado bien lo que hace que la cantidad demandada se incremente.
  • 5. Curva de la demanda Es una curva que muestra las cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a comprar para diferentes niveles de precios. Al trazar la curva de demanda, se supone que se mantiene constantes todos los demás factores que puedan afectar a la cantidad demandada, excepto el precio. Efecto sustitución y efecto renta El efecto sustitución recoge la incidencia de un cambio en los precios relativos, de forma que, cuando aumenta el precio de un bien, la cantidad demandada de esa bien se reducirá, pues su consumo se sustituirá por otro que se ha disminuido relativamente. El efecto renta refleja la incidencia de un cambio en la renta real de los consumidores, de forma que ante el aumento de precio de un bien se consumirá una menor cantidad de todos los bienes, incluido el que se ha elevado. El equilibrio de la oferta y demanda El punto en que se cruzan las curvas de oferta y demanda, se llama punto de equilibrio del mercado. Cuando el precio del mercado coincide con el del punto de equilibrio, la cantidad ofrecida y la cantidad demandada del bien es la misma. El precio correspondiente a ese punto es llamado precio de equilibrio. En ese punto, todo lo que se produce se vende, todo lo que se demanda se puede adquirir.
  • 6. ¿Cómo se alcanza el punto de equilibrio? Para entender cómo se puede llegar al punto de equilibrio hay que hablar de dos situaciones de exceso: Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Con lo consiguiente, los oferentes bajarán los precios para aumentar las ventas. Exceso de demanda: Por el lado contrario, cuando existe escasez de productos, significa que el precio del bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. De modo que los oferentes aumentarán el precio, dado que hay muchos compradores para pocas unidades del bien para que el número de demandantes disminuya, y se establezca el punto de equilibrio. Ley de oferta y demanda Es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. Esta establece que se ajusta para equilibrar la oferta y la demanda.