SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidades Tecnológicas de Santander
Facultad de Ciencias Socioeconómicas
y Empresariales
Tecnología en Contabilidad Financiera
Economía y Empresa
Las fuerzas de Mercado de la Oferta
y la Demanda
Claudia Marcela Jaimes
Leidy Gonzales
Mary Ruiz
ÍNDICE
1.Los mercados y la competencia:
- Los mercados competitivos
- la competencia: perfecta y de
otros tipos
2.La demanda:
- Los determinantes de la
demanda individual:
• el precio
• La renta
• Los precios de los bienes
relacionados con el.
• Los gustos
• Las expectativas
• Tabla de demanda y curva de
demanda, desplazamientos.
3.La oferta:
- Los determinantes de la oferta
individual
• El precio
• Los precios de los factores
• La tecnología
• Las expectativas
4.La oferta y la demanda juntas
 El equilibrio
 Pasos para el equilibrio
 Ejemplos.
5. Resumen.
La oferta y la Demanda son las dos palabras que mas usan
los economistas y por una buena razón . Son las fuerzas que
hacen que funcionen las economías de mercado. Determinan
la cantidad producida de cada bien y el precio al que se
vende.
1 - Los mercados y
la competencia
1 - Mercado
2 - Mercado
Competitivo
3 - Tipos de
competencia
1-
Perfectamente
competitivos
2 - Monopolio
3 - Oligopolio
4 - Monopolís-
ticamente
competitivos
Un mercado es un grupo de compradores y
vendedores de un determinado bien o servicio. Los
compradores determinan conjuntamente la
demanda del producto y los vendedores la oferta
Un mercado competitivo, es aquel en el que hay
muchos compradores y muchos vendedores, por lo
que cada uno ejerce una influencia insignificante en
el precio del mercado.
Los mercados Competitivos
 Perfectamente competitivos: Estos, tienen 2
características principales; 1) Los bienes que se
ofrecen en las ventas son todos iguales. 2) Los
compradores y los vendedores son tan numerosos
que ningún comprador ni ningún vendedor pueden
influir en el precio del mercado.
 Monopolio: son mercados de muchos bienes y
servicios que NO son perfectamente competitivos;
Algunos tienen un vendedor y este fija el precio.
La competencia: perfecta y de otros
tipos
 Oligopolio: Son mercados que solo tienen unos
cuantos vendedores y estos nos siempre compiten
ferozmente. Ejemplo: Algunas rutas aéreas son
oligopolios.
 Monopolísticamente competitivo: Algunos
mercados contienen muchos vendedores que
ofrecen productos algo diferentes como no son
iguales, cada vendedor tiene una cierta capacidad
para fijar el precio de su propio producto.
La demanda se define como la cantidad y calidad de
bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los
diferentes precios del mercado por un consumidor
(demanda individual) o por el conjunto de
consumidores (demanda total o de mercado), en un
momento determinado.
 El precio: La cantidad demandad se relaciona
negativamente con el precio. Esta relación es
cierta en la mayoría de los bienes de la economía;
es decir, esta relación se denomina, Ley de la
demanda: «establece que manteniéndose todo lo
demás constante, la cantidad de la demanda de un
bien disminuye cuando sube el precio.
Los determinantes de la demanda
individual
Ejemplo:
Si el precio del helado subiera a 20$ la bola,
compraría menos, podría comprar Yogurt en su lugar.
Si el precio del helado bajara a 0,20$ la bola,
compraría mas.
En Síntesis, en Bucaramanga tenemos una empresa
llamada La yogurteria, la cual se enfrenta empresas
duras como: Cremas, Popsy, Mimos, Crepes and
wafles, etc. Por no usar helado sino usar yogurt para
sus productos por la economía de este.
 La renta: Renta es la cantidad pagada por los
servicios de un Bien, durable o de Capital, o por el
uso de la Tierra, las maquinarias o los edificios.
Se divide en:
 Bien Normal: Es cuando aumenta la cantidad
demandada se aumenta la renta manteniéndose
todo lo demás constante.
 Bien inferior: Es cuando disminuye la cantidad
demandada si aumenta la renta manteniendo todo
lo demás constante.
 Los precios de los bienes relacionados con el:
Si el precio de un bien baja, compraríamos mas de
el producto. Pero, si sube el precio de este, no
compraríamos tanto. Cuando el descenso del precio
de un bien reduce la demanda de otro, los dos se
denominan sustitutivos: «es cuando la subida del
precio de uno de ellos provoca un aumento del
otro».
Cuando el descenso de los precios de un bien y
elevan la demanda del otro, los dos se denominan,
Complementarios.
 Los gustos:
Este es el determinante mas importante o evidente
de nuestra demanda.
 Las expectativas:
Nuestras expectativas sobre le futuro pueden influir
en nuestra demanda actual de un bien o servicio.
 Tabla de demanda: cuadro que
muestra la relación entre el precio
de un bien y la cantidad
demandada.
 Curva de demanda: grafico de la
relación entre el precio de un bien
y la cantidad demandada.
Es la expresión latina que significa…
“ manteniéndose todo lo demás constante” y que se
emplea para recordar que se supone que se
mantienen constantes todas las variables, salvo la
estudiada.
Ejemplo, para analizar los factores de la oferta y la
demanda, que es uno de los temas más
importantes, en este ámbito, al hacer un análisis de
cada uno de los factores que afectan a la oferta y la
demanda, consideramos, que los otros factores,
aparte del que estamos analizando, no se
modifican; es decir se mantienen constantes.
Para ver como funcionan los mercados,
necesitamos hallar la demanda del mercado, que
es la suma de todas las demandas individuales de
un mercado bien o servicio.
Ejemplo, en la tabla 4.2 se muestra que para hallar
la cantidad total demandada de un precio,
sumamos las cantidades individuales que
encontramos en el eje de las abscisas de las
curvas de demanda individuales. Así:
Grafica 4.3 la curva de la demanda muestra que ocurre con
la cantidad demandada de un bien cuando varia su
precio, manteniendo constantes todos los demás
determinantes de la demanda. Cuando varia uno de estos
otros determinantes, la curva de demanda se desplaza.
Así:
La cantidad ofrecida de un bien o un servicio es la
cantidad que los vendedores quieren y pueden
vender.
 El precio: La relación del precio y la cantidad
ofrecida se denomina Ley de la oferta, que
establece: Manteniéndose todo lo demás
constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta
cuando sube su precio.
 Los precios de los factores: La cantidad ofrecida
de un bien esta relacionada negativamente con el
precio de los factores utilizados para producirlo.
 La tecnología: Por ejemplo, la invención de la
maquina mecanizada para producir helado redujo
la cantidad de trabajo necesaria para producirlo.
 Las expectativas: Por ejemplo, si se espera que el
precio del helado suba en el futuro, almacenara
una parte de su producción actual y hoy ofrecerá
menos en el mercado.
 Tabla de la oferta: Es el cuadro que muestra la
relacion entre el precio de un bien y la cantidad
ofrecida.
 Curva de oferta: Es el grafico de la relacion entre el
precio de un bien y la cantidad ofrecida.
Desplazamientos de la curva de oferta
A un precio dado, ahora los vendedores están
dispuestos a producir una cantidad mayor. Por lo
tanto, la curva de oferta de helado se desplaza hacia
la derecha.
 Por lo tanto su desplazamiento sera, si cualquier cambio
eleva la cantidad la curva se desplazara hacia la derecha, y si
cualquier cambio reduce la cantidad ofrecida la curva se
desplazara hacia la izquierda.
 Equilibrio: Es la situación en la que la oferta y la
demanda se igualan.
 Precio de equilibrio: Es el precio que equilibra la
oferta y la demanda.
 Cantidad de equilibrio: Es la cantidad ofrecida y
demandada cuando el precio se ha ajustado para
equilibrar la oferta y la demanda.
Así:
 Exceso de oferta: Cuando el precio esta arriba del
precio de equilibrio, la cantidad ofertada excede la cantidad
demandada, hay un exceso de oferta. Entonces, los
vendedores bajaran el precio para incrementar las ventas y
en consecuencia se mueven en dirección al equilibrio.
 Exceso de demanda: Hay una escases de un
bien, cuando los demandantes no pueden comprar
todo lo que quieren al precio vigente esto se
denomina, exceso de demanda.
 Determine si el evento desplaza la curva de oferta,
la curva de demanda, o ambas.
 Determine si la(s) Curva(s) se desplaza(n) hacia la
derecha o hacia la izquierda.
 Analice con afecta el desplazamiento al precio y la
cantidad de equilibrio.
 Un desplazamiento de la curva de oferta se conoce
como, Cambio en la oferta.
 Un movimiento a lo largo de la curva de oferta se
conoce como un, Cambio en la cantidad
ofertada.
 Un desplazamiento de la curva de demanda se
conoce como un Cambio de la demanda.
 Un movimiento a lo largo de la curva de demanda
se conoce como un Cambio en la cantidad
demandada.
Desplazamientos de las curvas frente a movimientos a
lo largo de las curvas
¿Como afecta al equilibrio una
disminución de la oferta?
 Los economistas
emplean el modelo
de oferta y demanda
para analizar los
mercados
competitivos.
 La curva de la
demanda muestra
como la cantidad de
un bien depende de
su precio.
 De acuerdo, con la
ley de la demanda,
cuando el precio
sube, la cantidad
demandada baja.
 Además del precio,
otros determinantes
de la demanda son:
El ingreso, los
gustos, las
expectativas, y los
precios de
complementos y
sustitutos.
 La curva de oferta
muestra como la
cantidad ofertada
depende del precio
del bien.
 De acuerdo con la
ley de la oferta,
cuando el precio
sube, la cantidad
ofertada sube.
 Otros determinantes
de la oferta son: El
precio de los
factores, la
tecnología, y las
expectativas.
 el equilibrio del
mercado se
determina mediante
la intersección de las
curvas de oferta y
demanda.
 La oferta y demanda
juntos determinan el
precio de los bienes
y servicios.
 En las economías de
mercad, los precios
son las señales que
guían las decisiones
económicas y
asignan los recursos
escasos.
Resumen
Video 1
Video 2
Exposición No 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaaritaville
 
Introduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandalugusa63
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercadoguest610c20
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositivafreddy
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....CLAUDIA García
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economiajonavidgo
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
Rick_2402
 
Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
Demanda, Oferta, Equilibrio y ElasticidadDemanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
Demanda, Oferta, Equilibrio y ElasticidadMariaVivianaMicheli
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCentro Educativo San Javier
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
Byron Flores
 
Modulo1 microeccfundamental
Modulo1 microeccfundamentalModulo1 microeccfundamental
Modulo1 microeccfundamental
Extremo Castro
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
wilber_arango
 

La actualidad más candente (19)

La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y DemandaFuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
 
Introduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemanda
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Modelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demandaModelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demanda
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
 
Trabajo De Economia
Trabajo De EconomiaTrabajo De Economia
Trabajo De Economia
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Teoria de mercado
Teoria de mercadoTeoria de mercado
Teoria de mercado
 
Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
Demanda, Oferta, Equilibrio y ElasticidadDemanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
Demanda, Oferta, Equilibrio y Elasticidad
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demandaCap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
Cap 2 los elementos basicos de la oferta y demanda
 
La elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demandaLa elasticidad de la oferta y la demanda
La elasticidad de la oferta y la demanda
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Modulo1 microeccfundamental
Modulo1 microeccfundamentalModulo1 microeccfundamental
Modulo1 microeccfundamental
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 

Similar a Exposición No 2

LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
sandra carreño
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
Claribel14
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioRolando Ñañez
 
Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4
Angeles
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
SonnelysHurtado
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
JoacoCedres
 
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrioSesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
aalcalar
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
Luis Zambrano
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
CesarLrez
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
KatherineVanessaFlor
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia finallcamuzquiz
 
Unidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoUnidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoMabrysu Mvm
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Ricardo Mojica
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTATonymendoza72
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
C&C divulga
 

Similar a Exposición No 2 (20)

LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 
Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4Pizarra 1eco Tema4
Pizarra 1eco Tema4
 
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
 
TP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdfTP1Resumen Mercado.pdf
TP1Resumen Mercado.pdf
 
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrioSesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
 
La oferta
La ofertaLa oferta
La oferta
 
La oferta y demanda
La oferta  y demandaLa oferta  y demanda
La oferta y demanda
 
La oferta y demanda
La oferta y demandaLa oferta y demanda
La oferta y demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
 
Escrito economia final
Escrito economia finalEscrito economia final
Escrito economia final
 
Unidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoUnidad2 micro-info
Unidad2 micro-info
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
 
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTAEL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
EL MERCADO: DEMANDA Y OFERTA
 
Word curso esuela abierta
Word curso esuela abiertaWord curso esuela abierta
Word curso esuela abierta
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Exposición No 2

  • 1. Unidades Tecnológicas de Santander Facultad de Ciencias Socioeconómicas y Empresariales Tecnología en Contabilidad Financiera Economía y Empresa
  • 2. Las fuerzas de Mercado de la Oferta y la Demanda Claudia Marcela Jaimes Leidy Gonzales Mary Ruiz
  • 3. ÍNDICE 1.Los mercados y la competencia: - Los mercados competitivos - la competencia: perfecta y de otros tipos 2.La demanda: - Los determinantes de la demanda individual: • el precio • La renta • Los precios de los bienes relacionados con el. • Los gustos • Las expectativas • Tabla de demanda y curva de demanda, desplazamientos. 3.La oferta: - Los determinantes de la oferta individual • El precio • Los precios de los factores • La tecnología • Las expectativas 4.La oferta y la demanda juntas  El equilibrio  Pasos para el equilibrio  Ejemplos. 5. Resumen.
  • 4. La oferta y la Demanda son las dos palabras que mas usan los economistas y por una buena razón . Son las fuerzas que hacen que funcionen las economías de mercado. Determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que se vende. 1 - Los mercados y la competencia 1 - Mercado 2 - Mercado Competitivo 3 - Tipos de competencia 1- Perfectamente competitivos 2 - Monopolio 3 - Oligopolio 4 - Monopolís- ticamente competitivos
  • 5. Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un determinado bien o servicio. Los compradores determinan conjuntamente la demanda del producto y los vendedores la oferta
  • 6. Un mercado competitivo, es aquel en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno ejerce una influencia insignificante en el precio del mercado. Los mercados Competitivos
  • 7.  Perfectamente competitivos: Estos, tienen 2 características principales; 1) Los bienes que se ofrecen en las ventas son todos iguales. 2) Los compradores y los vendedores son tan numerosos que ningún comprador ni ningún vendedor pueden influir en el precio del mercado.  Monopolio: son mercados de muchos bienes y servicios que NO son perfectamente competitivos; Algunos tienen un vendedor y este fija el precio. La competencia: perfecta y de otros tipos
  • 8.  Oligopolio: Son mercados que solo tienen unos cuantos vendedores y estos nos siempre compiten ferozmente. Ejemplo: Algunas rutas aéreas son oligopolios.  Monopolísticamente competitivo: Algunos mercados contienen muchos vendedores que ofrecen productos algo diferentes como no son iguales, cada vendedor tiene una cierta capacidad para fijar el precio de su propio producto.
  • 9. La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado.
  • 10.  El precio: La cantidad demandad se relaciona negativamente con el precio. Esta relación es cierta en la mayoría de los bienes de la economía; es decir, esta relación se denomina, Ley de la demanda: «establece que manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad de la demanda de un bien disminuye cuando sube el precio. Los determinantes de la demanda individual
  • 11. Ejemplo: Si el precio del helado subiera a 20$ la bola, compraría menos, podría comprar Yogurt en su lugar. Si el precio del helado bajara a 0,20$ la bola, compraría mas. En Síntesis, en Bucaramanga tenemos una empresa llamada La yogurteria, la cual se enfrenta empresas duras como: Cremas, Popsy, Mimos, Crepes and wafles, etc. Por no usar helado sino usar yogurt para sus productos por la economía de este.
  • 12.  La renta: Renta es la cantidad pagada por los servicios de un Bien, durable o de Capital, o por el uso de la Tierra, las maquinarias o los edificios. Se divide en:  Bien Normal: Es cuando aumenta la cantidad demandada se aumenta la renta manteniéndose todo lo demás constante.  Bien inferior: Es cuando disminuye la cantidad demandada si aumenta la renta manteniendo todo lo demás constante.
  • 13.  Los precios de los bienes relacionados con el: Si el precio de un bien baja, compraríamos mas de el producto. Pero, si sube el precio de este, no compraríamos tanto. Cuando el descenso del precio de un bien reduce la demanda de otro, los dos se denominan sustitutivos: «es cuando la subida del precio de uno de ellos provoca un aumento del otro». Cuando el descenso de los precios de un bien y elevan la demanda del otro, los dos se denominan, Complementarios.
  • 14.  Los gustos: Este es el determinante mas importante o evidente de nuestra demanda.  Las expectativas: Nuestras expectativas sobre le futuro pueden influir en nuestra demanda actual de un bien o servicio.
  • 15.  Tabla de demanda: cuadro que muestra la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.  Curva de demanda: grafico de la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada.
  • 16.
  • 17. Es la expresión latina que significa… “ manteniéndose todo lo demás constante” y que se emplea para recordar que se supone que se mantienen constantes todas las variables, salvo la estudiada. Ejemplo, para analizar los factores de la oferta y la demanda, que es uno de los temas más importantes, en este ámbito, al hacer un análisis de cada uno de los factores que afectan a la oferta y la demanda, consideramos, que los otros factores, aparte del que estamos analizando, no se modifican; es decir se mantienen constantes.
  • 18. Para ver como funcionan los mercados, necesitamos hallar la demanda del mercado, que es la suma de todas las demandas individuales de un mercado bien o servicio. Ejemplo, en la tabla 4.2 se muestra que para hallar la cantidad total demandada de un precio, sumamos las cantidades individuales que encontramos en el eje de las abscisas de las curvas de demanda individuales. Así:
  • 19.
  • 20. Grafica 4.3 la curva de la demanda muestra que ocurre con la cantidad demandada de un bien cuando varia su precio, manteniendo constantes todos los demás determinantes de la demanda. Cuando varia uno de estos otros determinantes, la curva de demanda se desplaza. Así:
  • 21. La cantidad ofrecida de un bien o un servicio es la cantidad que los vendedores quieren y pueden vender.
  • 22.  El precio: La relación del precio y la cantidad ofrecida se denomina Ley de la oferta, que establece: Manteniéndose todo lo demás constante, la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando sube su precio.
  • 23.  Los precios de los factores: La cantidad ofrecida de un bien esta relacionada negativamente con el precio de los factores utilizados para producirlo.  La tecnología: Por ejemplo, la invención de la maquina mecanizada para producir helado redujo la cantidad de trabajo necesaria para producirlo.
  • 24.  Las expectativas: Por ejemplo, si se espera que el precio del helado suba en el futuro, almacenara una parte de su producción actual y hoy ofrecerá menos en el mercado.
  • 25.  Tabla de la oferta: Es el cuadro que muestra la relacion entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.
  • 26.  Curva de oferta: Es el grafico de la relacion entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida.
  • 27. Desplazamientos de la curva de oferta A un precio dado, ahora los vendedores están dispuestos a producir una cantidad mayor. Por lo tanto, la curva de oferta de helado se desplaza hacia la derecha.
  • 28.
  • 29.  Por lo tanto su desplazamiento sera, si cualquier cambio eleva la cantidad la curva se desplazara hacia la derecha, y si cualquier cambio reduce la cantidad ofrecida la curva se desplazara hacia la izquierda.
  • 30.  Equilibrio: Es la situación en la que la oferta y la demanda se igualan.  Precio de equilibrio: Es el precio que equilibra la oferta y la demanda.  Cantidad de equilibrio: Es la cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha ajustado para equilibrar la oferta y la demanda.
  • 31. Así:
  • 32.  Exceso de oferta: Cuando el precio esta arriba del precio de equilibrio, la cantidad ofertada excede la cantidad demandada, hay un exceso de oferta. Entonces, los vendedores bajaran el precio para incrementar las ventas y en consecuencia se mueven en dirección al equilibrio.
  • 33.  Exceso de demanda: Hay una escases de un bien, cuando los demandantes no pueden comprar todo lo que quieren al precio vigente esto se denomina, exceso de demanda.
  • 34.  Determine si el evento desplaza la curva de oferta, la curva de demanda, o ambas.  Determine si la(s) Curva(s) se desplaza(n) hacia la derecha o hacia la izquierda.  Analice con afecta el desplazamiento al precio y la cantidad de equilibrio.
  • 35.
  • 36.  Un desplazamiento de la curva de oferta se conoce como, Cambio en la oferta.  Un movimiento a lo largo de la curva de oferta se conoce como un, Cambio en la cantidad ofertada.  Un desplazamiento de la curva de demanda se conoce como un Cambio de la demanda.  Un movimiento a lo largo de la curva de demanda se conoce como un Cambio en la cantidad demandada. Desplazamientos de las curvas frente a movimientos a lo largo de las curvas
  • 37. ¿Como afecta al equilibrio una disminución de la oferta?
  • 38.
  • 39.  Los economistas emplean el modelo de oferta y demanda para analizar los mercados competitivos.  La curva de la demanda muestra como la cantidad de un bien depende de su precio.  De acuerdo, con la ley de la demanda, cuando el precio sube, la cantidad demandada baja.  Además del precio, otros determinantes de la demanda son: El ingreso, los gustos, las expectativas, y los precios de complementos y sustitutos.  La curva de oferta muestra como la cantidad ofertada depende del precio del bien.  De acuerdo con la ley de la oferta, cuando el precio sube, la cantidad ofertada sube.  Otros determinantes de la oferta son: El precio de los factores, la tecnología, y las expectativas.  el equilibrio del mercado se determina mediante la intersección de las curvas de oferta y demanda.  La oferta y demanda juntos determinan el precio de los bienes y servicios.  En las economías de mercad, los precios son las señales que guían las decisiones económicas y asignan los recursos escasos. Resumen