SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Politécnica Amazónica
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”
Docente: Marco Aurelio Porro Chulli
Carrera: Ingeniera de Sistemas y Telemáticas
curso: Programación I
Sección: B
Ciclo: III Aula:404
Integrantes: * Similian Miranda osega.
*Verónica Mogrovejo Molina.
*Deyli Cercado Vasquez.
*Maria Rosa Tejada Goicochea.
Definición Clase Swing :
El paquete Swing es parte de la JFC (Java
Foundation Classes) en la plataforma Java. La
JFC provee facilidades para ayudar a la gente a
construir GUIs. Swing abarca componentes
como botones, tablas, marcos, etc...
Controles SwingBásicos: jLabel, jTextField y jButton
• Las ventanas de control JFrame contienen un contenedor y
dentro de este, debemos agregarle un panel de contenido
donde incluiremos todos los controles que vayamos a usar.
Para ello, utilizaremos su método "getContentPane()".
• Además de ello, también podemos incluir un gestor de
organización llamados Layout para la distribución de los
controles. En nuestro caso, lo que haremos será anular este
gestor, de esta forma, tendremos libre la distribución de los
controles.
• Una vez incluido el panel y anulado el gestor de
organización, ya podemos incluir nuestros controles y uno
de ellos va a ser JLabel.
• Objeto de control JTextField
• Un objeto de control JTextField permite dibujar en el formulario un cuadro de texto, es decir, una
caja que permite la introducción de un dato o valor.
• Este objeto es utilizado para el ingreso de datos.
• Propiedades más usadas:
• ● Text: Contiene el valor o dato introducido en el cuadro de texto.
• ● Font: Permite establecer el tipo de letra del texto en la caja.
• ● Border: Para establecer el tipo de borde del cuadro de texto.
• ● Enabled: Para habilitar o inhabilitar el uso del objeto de control.
• Métodos más usados:
• ● getText(): Permite obtener el texto introducido en el cuadro de texto.
• ● setText(): Permite colocar un texto en el objeto JTextField.
• ● requestFocus(): permite asignar el cursor al objeto de control
• Evento más usado:
• ● ActionPerformed: Este evento se lleva a cabo cuando el usuario da
click sobre el objeto de control JButton.
RECOMENDACIONES
• En la aplicación sólo debe haber un único JFrame, correspondiente a
la aplicación principal.
• Evita en lo posible los JDialog modales, o ten muy en cuenta su
jerarquía de padres.
• Nunca heredes de JFrame o JDialog o JApplet para hacer tus
ventanas.
• Respetar los pasos que se aplican en la clase swing.
• Es muy importante antes de programar definir o tener bien claro los
procedimientos.
• Proporcionar componentes básicos de GUI para utilizarlos,tanto en
los applets como en las aplicaciones.
Clase swing

Más contenido relacionado

Similar a Clase swing

Interfaces graficas(1)
Interfaces graficas(1)Interfaces graficas(1)
Interfaces graficas(1)
julio licapa yupanqui
 
JAVA: TRY-CATCH-FINALLY y Uso de ficheros de texto para guardar información
JAVA: TRY-CATCH-FINALLY y Uso de ficheros de texto para   guardar informaciónJAVA: TRY-CATCH-FINALLY y Uso de ficheros de texto para   guardar información
JAVA: TRY-CATCH-FINALLY y Uso de ficheros de texto para guardar información
Universidad Santo Tomás
 
S5 p2
S5 p2S5 p2
Combinación ganadora: Plone como CMS, tu framework preferido como frontend
Combinación ganadora: Plone como CMS, tu framework preferido como frontendCombinación ganadora: Plone como CMS, tu framework preferido como frontend
Combinación ganadora: Plone como CMS, tu framework preferido como frontend
menttes
 
Programacion en JAVA 2
Programacion en JAVA 2Programacion en JAVA 2
Programacion en JAVA 2
Jhomara Luzuriaga
 
Clase swing
Clase swingClase swing
Clase swing
Saan Genninson
 
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TADEstructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
José Antonio Sandoval Acosta
 
Jyoc java-cap18 swing y java fx
Jyoc java-cap18 swing y java fxJyoc java-cap18 swing y java fx
Jyoc java-cap18 swing y java fx
Jyoc X
 
Tipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractosTipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractos
neftali omar peña balam
 
Introducción a swing. taller de programación 2016
Introducción a swing. taller de programación 2016Introducción a swing. taller de programación 2016
Introducción a swing. taller de programación 2016
angeles104
 
Introducción a Python
Introducción a PythonIntroducción a Python
Introducción a Python
KOKOA - Comunidad de Software Libre
 
Fun consola guia_01
Fun consola guia_01Fun consola guia_01
Caracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C SharpCaracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C Sharp
Edgardo Martinez
 
Computación 3
Computación 3Computación 3
Computación 3
Maestros en Linea
 
Introducción a PSeInt.pdf
Introducción a PSeInt.pdfIntroducción a PSeInt.pdf
Introducción a PSeInt.pdf
WilderHidalgo1
 
Información básica Java
Información básica JavaInformación básica Java
Información básica Java
FordBull2er
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
Abimael Desales López
 
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Eudris Cabrera
 
Java fundamentos -15 consejos practicos open saturday 2018
Java fundamentos -15 consejos practicos open saturday 2018Java fundamentos -15 consejos practicos open saturday 2018
Java fundamentos -15 consejos practicos open saturday 2018
Eudris Cabrera
 
04 practica lenguaje programacion - componentes
04   practica lenguaje programacion - componentes04   practica lenguaje programacion - componentes
04 practica lenguaje programacion - componentes
simonquispeluza
 

Similar a Clase swing (20)

Interfaces graficas(1)
Interfaces graficas(1)Interfaces graficas(1)
Interfaces graficas(1)
 
JAVA: TRY-CATCH-FINALLY y Uso de ficheros de texto para guardar información
JAVA: TRY-CATCH-FINALLY y Uso de ficheros de texto para   guardar informaciónJAVA: TRY-CATCH-FINALLY y Uso de ficheros de texto para   guardar información
JAVA: TRY-CATCH-FINALLY y Uso de ficheros de texto para guardar información
 
S5 p2
S5 p2S5 p2
S5 p2
 
Combinación ganadora: Plone como CMS, tu framework preferido como frontend
Combinación ganadora: Plone como CMS, tu framework preferido como frontendCombinación ganadora: Plone como CMS, tu framework preferido como frontend
Combinación ganadora: Plone como CMS, tu framework preferido como frontend
 
Programacion en JAVA 2
Programacion en JAVA 2Programacion en JAVA 2
Programacion en JAVA 2
 
Clase swing
Clase swingClase swing
Clase swing
 
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TADEstructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
Estructura de Datos Unidad 1 Tipo abstracto de datos TAD
 
Jyoc java-cap18 swing y java fx
Jyoc java-cap18 swing y java fxJyoc java-cap18 swing y java fx
Jyoc java-cap18 swing y java fx
 
Tipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractosTipos de datos abstractos
Tipos de datos abstractos
 
Introducción a swing. taller de programación 2016
Introducción a swing. taller de programación 2016Introducción a swing. taller de programación 2016
Introducción a swing. taller de programación 2016
 
Introducción a Python
Introducción a PythonIntroducción a Python
Introducción a Python
 
Fun consola guia_01
Fun consola guia_01Fun consola guia_01
Fun consola guia_01
 
Caracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C SharpCaracteristicas de C Sharp
Caracteristicas de C Sharp
 
Computación 3
Computación 3Computación 3
Computación 3
 
Introducción a PSeInt.pdf
Introducción a PSeInt.pdfIntroducción a PSeInt.pdf
Introducción a PSeInt.pdf
 
Información básica Java
Información básica JavaInformación básica Java
Información básica Java
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
Java fundamentos -15 consejos prácticos - Encuentro Universitario Comunidad J...
 
Java fundamentos -15 consejos practicos open saturday 2018
Java fundamentos -15 consejos practicos open saturday 2018Java fundamentos -15 consejos practicos open saturday 2018
Java fundamentos -15 consejos practicos open saturday 2018
 
04 practica lenguaje programacion - componentes
04   practica lenguaje programacion - componentes04   practica lenguaje programacion - componentes
04 practica lenguaje programacion - componentes
 

Último

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Clase swing

  • 1. Universidad Politécnica Amazónica “Año del Buen Servicio al Ciudadano” Docente: Marco Aurelio Porro Chulli Carrera: Ingeniera de Sistemas y Telemáticas curso: Programación I Sección: B Ciclo: III Aula:404 Integrantes: * Similian Miranda osega. *Verónica Mogrovejo Molina. *Deyli Cercado Vasquez. *Maria Rosa Tejada Goicochea.
  • 2.
  • 3. Definición Clase Swing : El paquete Swing es parte de la JFC (Java Foundation Classes) en la plataforma Java. La JFC provee facilidades para ayudar a la gente a construir GUIs. Swing abarca componentes como botones, tablas, marcos, etc...
  • 4.
  • 5. Controles SwingBásicos: jLabel, jTextField y jButton • Las ventanas de control JFrame contienen un contenedor y dentro de este, debemos agregarle un panel de contenido donde incluiremos todos los controles que vayamos a usar. Para ello, utilizaremos su método "getContentPane()". • Además de ello, también podemos incluir un gestor de organización llamados Layout para la distribución de los controles. En nuestro caso, lo que haremos será anular este gestor, de esta forma, tendremos libre la distribución de los controles. • Una vez incluido el panel y anulado el gestor de organización, ya podemos incluir nuestros controles y uno de ellos va a ser JLabel.
  • 6.
  • 7. • Objeto de control JTextField • Un objeto de control JTextField permite dibujar en el formulario un cuadro de texto, es decir, una caja que permite la introducción de un dato o valor. • Este objeto es utilizado para el ingreso de datos. • Propiedades más usadas: • ● Text: Contiene el valor o dato introducido en el cuadro de texto. • ● Font: Permite establecer el tipo de letra del texto en la caja. • ● Border: Para establecer el tipo de borde del cuadro de texto. • ● Enabled: Para habilitar o inhabilitar el uso del objeto de control. • Métodos más usados: • ● getText(): Permite obtener el texto introducido en el cuadro de texto. • ● setText(): Permite colocar un texto en el objeto JTextField. • ● requestFocus(): permite asignar el cursor al objeto de control
  • 8.
  • 9. • Evento más usado: • ● ActionPerformed: Este evento se lleva a cabo cuando el usuario da click sobre el objeto de control JButton.
  • 10. RECOMENDACIONES • En la aplicación sólo debe haber un único JFrame, correspondiente a la aplicación principal. • Evita en lo posible los JDialog modales, o ten muy en cuenta su jerarquía de padres. • Nunca heredes de JFrame o JDialog o JApplet para hacer tus ventanas. • Respetar los pasos que se aplican en la clase swing. • Es muy importante antes de programar definir o tener bien claro los procedimientos. • Proporcionar componentes básicos de GUI para utilizarlos,tanto en los applets como en las aplicaciones.