SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE DATOS: BUSQUEDA DE LA INFORMACION
CURSO
INVESTIGACION CLINICA Y LECTURA
CRITICA
MARZO – MAYO 2024
Dr. Percy Rossell Perry
Profesor Investigador Universidad Peruana Unión
Cargando…
INTERNET
• Es un conjunto descentralizado de comunicaciones interconectadas lo
cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen
constituyen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se
remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de
computadoras ARPANET entre 3 universidades en California.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Con el objetivo de facilitar el acceso a la información científica a través de medios
informáticos han sido desarrolladas plataformas encargadas de recopilar la
información en forma de bases de datos, las cuales pueden ser consultadas a través
de otra tecnología emergente como los son los motores de búsqueda.
Bases de datos, motores de búsqueda e índices temáticos: herramientas fundamentales para el ejercicio
médico
Jaime A. Castrillón-Estrada, Juan Camilo García Domínguez, Marco Anaya Taboada, Deisy Rodríguez Berdugo,
Dereck de la Rosa Barranco, Carlo V. Caballero-Uribe
Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2008; 24 (1): 96-119
Cargando…
• La utilización del Internet ha permitido la resolución de los problemas clínicos de una manera más sencilla y
eficiente. En el Reino Unido, por ejemplo, fue realizado un análisis de la utilidad del Internet en la resolución
de los “Case Records” publicados en la revista New England Journal of Medicine, los cuales son reconocidos
por su nivel de dificultad para alcanzar el diagnóstico correcto. La búsqueda a través de la Red resolvio ́ en
primera instancia el 58% de los casos publicados en 2005, lo cual ha certificado una vez más la utilidad de
esta herramienta en la resolución de los retos clíni- cos diarios, incluso en aquellos que requieren gran pericia
por parte del médico .
• Tang H, Hwee Kwoon J. Googling for a diagno- sis-use of Google as a diagnostic aid: internet based study.
BMJ 2006; (333): 1143-1145.
BASES DE DATOS
• Una base de datos es la organización estructurada de un conjunto de información con al menos una
característica en común que permite su agrupación. Además, permite la recopilación de la información para su
posterior recuperación, para lo cual generalmente ofrece un motor de búsqueda interno que utiliza
características especiales de cada artículo, con el fin de lograr una rápida y eficaz ubicación.
• Son denominadas fuentes secundarias, porque contienen información elaborada que hace referencia a fuentes
primarias.
Katikireddi SV. HINARI: bridging the global information divide. BMJ 2004; (328): 1190- 1193.
BASES DE DATOS
• Mundiales
Pubmed
EMBASE
SCOPUS
Web of Science
Google Scholar
Cochrane
• Hispanoamericanas
Scielo
LILACS
Publindex
Redalyc
~
motor de busqueda
MOTORES DE BUSQUEDA
• Un motor de búsqueda es una plataforma que permite recuperar archivos almacenados en un
servidor de Internet. Tienen la capacidad de escudriñar a través de diferentes redes electrónicas,
motivo por el cual se ha planteado la analogía con las arañas (crawler en inglés), de donde deriva
el nombre de algunos motores de búsqueda (Web-Crawler, Meta-Crawler, etc.).
• Los motores de búsqueda más utilizados son Google o Windows Live. Para buscar a través de ellos
generalmente sólo se requieren palabras claves, las cuales son cotejadas con las bases de datos de
cada servidor.
Principales motores de búsqueda generales
y específicos de utilidad en ciencias de la salud.
Motores de búsqueda generales
Google Académico versión Beta
Windows Live
Motores de búsqueda específicos
Scirus
Highwire Press - MD Consult
ESTRATEGIA DE BUSQUEDA
CINAHL Complete: guía básica
Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature
• Establecer una estrategia de búsqueda adecuada es esencial para
obtener la información más relevante, de acuerdo a las necesidades de
información.
• Para construir una estrategia de búsqueda podemos utilizar las propias
palabras, las llamadas palabras clave, o aquellos términos, conocidos
como descriptores, incluidos en el tesauro de la base de datos.
• Y además, podemos combinarlos, tanto palabras clave como
descriptores, por medio de operadores booleanos: AND, OR y NOT,
que nos ayudarán a reducir o ampliar la búsqueda.
↑ pregunta de investigacion
Cargando…
AND: localiza registros que contengan todos los términos especificados.
Ejemplo: alto riesgo Y lesión
-ambos
OR: localiza registros que contengan uno de los términos o ambos, indistintamente.
Ejemplo: alto riesgo Y lesión OR trauma
NOT: localiza registros que contengan el primer término de búsqueda, pero no el
segundo. Ejemplo: alto riesgo Y lesión NOT trauma
No -Segura
• Si queremos utilizar más de un operador booleano, utilizaremos
los paréntesis para agrupar cada una de las combinaciones.
• Ejemplo: (corazón OR pulmón) AND (sangre OR oxígeno). En este
caso buscará artículos sobre corazón o pulmón que hagan referencia a
sangre u oxígeno.
↳ Identificar la variable
• BUSQUEDA BASICA
• La búsqueda básica es aquella que ofrece una única caja de
búsqueda, así como menor número de opciones de búsqueda que la
búsqueda avanzada
-
> 1 8010 cajk
• BUSQUEDA AVANZADA
• La búsqueda avanzada es aquella que dispone de varias cajas de
búsqueda, a las que se le pueden añadir más y que permite, al mismo
tiempo, combinar cada una de ellas por medio de los operadores
booleanos y escoger los campos a través de los cuales buscar.
• Si no seleccionamos ningún campo, busca en todos aquellos que estén
indizados. De todos modos, lo más recomendable, si queremos
añadir mayor precisión a nuestra búsqueda, es seleccionar el campo
Materia.
-
> varias caja
BUSQUEDA POR PALABRA CLAVE
La búsqueda por palabra clave es aquella en la que usamos los
términos que nos parecen más relevantes, según nuestro criterio, tanto
en la búsqueda básica como en la avanzada.
BUSQUEDA POR MEDIO DE DESCRIPTORES
La búsqueda por medio de descriptores, se realiza a través del tesauro o
diccionario de términos, CINAHL Headings (Descriptores CINAHL),
que permite buscar en más de 14.000 términos y está estructurado como
el tesauro MESH (Medical Subject Headings) de la National Library of
Medicine, aunque sus términos están reducidos al ámbito de la
enfermería.
A través del mismo podemos realizar búsquedas con mayor precisión,
ya que busca dentro de los términos controlados o
encabezamientos que se han asignado para describir el contenido de
cada documento.
↑
variables
• Al introducir las palabras que nosotros consideramos definen el
tema, el tesauro nos reenvía al término adecuado, dentro de
una estructura jerárquica, que permite buscar en varios niveles de
detalle, desde el nivel más general al mas particular.
Si pinchamos sobre el término podemos verlo en vista árbol en cada una de las
disciplinas de las que forme parte.
Además, asociados a los términos, están los calificadores o subencabezamientos,
que son perspectivas por medio de los cuales enfocar cada tema concreto, los cuales
podemos añadir a la búsqueda.
Podemos, además, buscar términos adicionales y combinarlos en la búsqueda a
través de la base de datos.
Die diabetico
+ farmacologia
Finalmente, para elaborar la referencia bibliográfica, escogemos el estilo
correspondiente, en el ejemplo el estilo Vancouver, que es el más utilizado en el área
de Ciencias de la Salud, dentro de una variedad de estilos para elegir
1o atractivo -
>
Título
=°
BASES DE DATOS MUNDIALES
Cargando…
PUBMED
Este motor de búsqueda comenzo ́ a fun- cionar en 1997 como una herramienta diseñada por el National Center
for Biotechnology Information (NCBI) en asocio con la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos
con el fin de ofrecer una estrategia de búsqueda de información especializada que se adaptara al medio
electrónico que apenas comenzaba a difun- dirse en los países desarrollados.
Luna D. Búsqueda básica de Información en PubMed. [monografía en Internet]. Rosario:
IntraMed; c1997-2007. [citado10 de noviembre de 2007]. Disponible en: h�p://www.intramed.
net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=4241 9&nomCat=Puntos%20de%20vista
PUBMED
Actualmente es la herramienta más utilizada en la búsqueda de información biomédica y una de las más
efectivas en la búsqueda de información relevante .
Un estudio realizado por Hauser y colaboradores con residentes de la Universidad de Hawaii en Honolulu
comparó la efectividad de PubMed con la de Google en ofrecer información especializada relevante a criterio
del residente. PubMed logró ofrecer respuesta al 73% de las preguntas formuladas, mientras que Google, uno de
los más reconocidos motores de búsqueda generales, sólo generó respuestas al 58% de ellas.
Demner-Fushman D, Hauser SE, Humphrey SM, Ford GM, Jacobs JL, Thoma GR. MEDLINE as a source of
just-in-time answers to clinical questions. AMIA Annu Symp Proc 2006; (90- 194.
PUBMED
Inicialmente PubMed escudriñaba MEDLINE como única base de datos, sin embargo, en los casi diez años de
funciona-miento ha incluido progresivamente otras, entre las cuales se resaltan: OVID, SciELO, EBSCO,
HINARI, CINAHL, entre otras; hasta enero de 2007 contaban con un total de 5164 revistas y hasta noviembre
de 2007 alrededor de 17 millones de referencias, de las cuales se pueden encontrar además sus resúmenes, e
incluso enlaces gratuitos al texto completo de algunas publicaciones.
PUBMED
A pesar de que PubMed utiliza el inglés como idioma básico, también permite ubicar información en 54
idiomas, incluso en castellano y portugués, lo cual permite hacer búsquedas en un solo idioma a tra- vés de una
opción denominada “Limits”. Esta utilidad permite además filtrar los resultados que se desea obtener: tipo de
escrito (revisión de tema, estudios clínicos, metaanálisis, cartas al editor, etc.), grupo etáreo y género. Todos
estos servicios son ofrecidos a través de un solo portal totalmente gratis y sin necesidad de registrarse
previamente.
Limitante - busqueda so en
ingles
EMBASE
Embase (Excerpta Médica Data-Base) Enlace: h�p://embase.com
Constituye la versión electrónica del índice “Excerpta Médica”, base de datos holandesa producida por Elsevier, la cual es considerada por varios autores como
una de las principales competencias de MEDLINE . Se encuentra disponible información desde 1974 hasta la fecha, y actualmente cuenta con 11 millones de
registros y un crecimiento anual de 600 000 nuevas citas.
Hasta noviembre de 2007 tenía un cobertura de 5000 revistas biomédicas de 70 países, en especial de Europa.
Su colección consta de revistas con información sobre investigación farmaco lógica, toxicología, farmacia, fármaco-economía, medicina (clínica y
experimental), investigación biológica básica, vigilancia sanitaria, salud pública, ocupacional y medioambiental, dependencia y abuso de sustancias,
psiquiatría, medicina legal y bioingeniería (28). Aproximadamente, el 80% de las citaciones incluyen los resúme- nes realizados por su mismo autor.
Tal vez su gran debilidad frente a MED- LINE es que la consulta en EMBASE, y en sus bases de datos
especializadas, sólo es posible mediante el pago de suscripción.
Limitante pago a .
Susciplide
EMBASE
Embase (Excerpta Médica Data-Base) Enlace: h�p://embase.com
EMBASE incluye revistas en todos los idiomas, con la condición de que haya un resumen en inglés. En 2004 el número de
revistas en
español contenidas en EMBASE superó en más del doble a las con- tenidas en MEDLINE
Por lo anterior, se recomienda a EMBASE como una base de datos ineludible cuando se requiera buscar citas en español.
EMBASE no se limita solamente a revistas científicas, sino que también indexa memorias de congresos o monografías, que son
publicadas como seriales, lo cual consideramos como una de las principales ventajas de esta plataforma, ya que a permite acceder
tempranamente a información que aún no ha sido publicada en revistas.
EMBASE, en comparación con MEDLINE, indexa un mayor número de revistas europeas, las cuales incluyen títulos en
castellano.
Ventaja - memoria congresos
o
monografias
OVID
• OVID
Enlace: h�p://gateway.ovid.com
Es una de las bases de datos a nivel internacional más completas y utilizadas del mundo.
Surgio ́ en 1984 cuando se desarrolló por primera vez el prototipo de interfase, pero sólo hasta 1998 pudo
establecerse como una verdadera base de datos cuando fue adquirida por la empresa Wolters Kluwer. En 2001 se
adhiera SilverPla�er y emerge como una sola compañía encargada de la diseminación de información científica
OVID ofrece acceso a 1200 revistas, alre- dedor de 500 libros electrónicos y más de 200 bases de datos.
Adicionalmente permite el acceso ilimitado a todas las revisiones sistemáticas y metaanálisis de la biblioteca
Cochrane, asi ́ como a revisiones en Medici- na Basada en la Evidencia (EBM Reviews), al Club de Revista del
Colegio Americano de Médicos (ACP Journal Club) y citaciones de documentos que no están indexados o aún
no han sido publicados
OVID
En Estados Unidos esta base de datos es usada por el 93% de las bibliotecas médicas, 97% de los hospitales-
escuela y alrededor de un 87% de los hospitales de más de 200 camas.
-
>
mul popular en Usa
HINARI
• HINARI. (Health InterNetwork Access to Research Initiative)
Enlace: h�p://www.who.int/hinari/en/in- dex.html
Esta base de datos fue diseñada en 2002 por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, bajo la
coordinación del que fuera director en esos años, Gro Harlem Brundtland.
Fue fundada para brindar acceso a la información científica para los países subdesarrollados y en vía de
desarrollo, de forma gratuita o con un costo muy bajo en comparación con el precio de una suscripción a algún
cuerpo editorial de los que lo constituye.
Adscritas a HINARI se encuentran cerca de 70 editoriales, entre las que se destacan: Blackwell, Elsevier
Science, the Harcourt Worldwide STM Group, Wolters Kluwer International Health & Science, Springer Verlag
y John Wiley; con lo cual se ha logrado un número aproximado de 3800 revistas, las cuales se encuentran dispo-
nibles para instituciones de salud en 113 países.
HINARI
• Por otra parte, el uso de PubMed como motor de búsqueda es inconveniente, ya que muchos títulos en texto
completo incluidos en HINARI no están indizados en PubMed, por lo cual escapan del espectro de búsqueda
del usuario que desconoce esta particularidad.
COCHRANE
• COCHRANE
Enlace: www.cochrane.bireme.br
La Colaboración Cochrane fue fundada en 1993 y lleva su nombre por el epidemiólogo británico Archibald
Leman Cochrane (1909 - 1988), quien en 1980 inició una estrategia internacional para la recopilación de los
ensayos clínicos controlados relacionados con la medicina perinatal denominada Oxford Database of Perinatal
Trials.
Y posteriormente fue ampliada a otras especialidades, y actualmente se ha extendido a todas las ramas de la
medicina.
• Su meta fundamental es recopilar la evidencia científica derivada de los ensayos clínicos randomizados y
controlados, asi ́ como los metaanálisis derivados de los mismos, por lo cual se constituye en una de las
fuentes que aporta mejor evidencia clínica.
BASES DE DATOS HISPANOAMERICANAS
SCIELO
• SciELO (Scientific Electronic Library Online)
• Enlace: h�p://scielo.org
• Fue creado en 1996 por medio de un proyecto cooperativo con el Centro Latinoamericano y del Caribe de
Información en Ciencias de la Salud y la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo, con el fin
de que los resultados de la publicación científica brasilera fueran más visibles internacionalmente y construir
una base de datos que aportara indicadores que permitieran ampliar la producción científica de ese país.
• Es asi ́ como se crea SciELO Brasil, que comenzo ́ a operar públicamente en 1998, con la participación de 10
revistas locales. Posteriormente, el portal se desarrolló como una red de colecciones de revistas en acceso
abierto, y se extendio ́ hacia el Caribe, Portugal y España.
•
SCIELO
• Las colecciones nacionales certificadas corresponden a los siguientes ocho países: Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Cuba, España, Portugal y Venezuela; entre todas suman alrededor de 487 títulos de revistas
certificadas, de las cuales 187 se relacionan con ciencias de la salud, en texto completo, incluyendo escritos
científicos originales, de revisión, editoriales, entre otros.
• Su interfaz se puede visualizar en castellano, inglés y portugués, y ofrece un motor de búsqueda interno al
cual se ingresan las palabras claves.
• Por todas estas características, recomendamos a SciELO como la base de datos por la que cual se debe
comenzar la búsqueda de información hispanoamericana.
LILACS
• Lilacs (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud)
Enlace: www.bvsalud.org
• Es una base de datos producida por la Bi- blioteca Regional de Medicina (BIREME) y la Organización
Panamericana de la Salud (PAHO, por sus siglas en inglés) en el Centro de Información en Ciencias de la
Salud de Latinoamérica y el Caribe en Sao Paulo (Brasil), desde 1982.
• Desde 1985 hasta la fecha contiene más de 400 000 registros de artículos fechados desde 1982, de
aproximadamente 1300 revistas artículos de 27 países, de las cuales cerca de 750 están indexadas, y de éstas,
80 son colombianas. De igual manera, es posible encontrar tesis, libros, estadísticas, capítulos de libros,
anales de congresos o conferencias, informes científico-técnicos, bibliografías, videos y publicaciones gu-
bernamentales.
LILACS
• Los documentos y los portales se encuentran en tres idiomas: español, portugués e inglés, pero la mayoría de
los artículos se encuentran en español (55%) y portugués (36%), con sus títulos y resúmenes traducidos al
inglés.
REDALYC
• REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe España y Portugal)
Enlace: h�p://redalyc.uaemex.mx
REDALYC es el resultado de una iniciativa de un grupo de investigadores y editores adscritos a la Universidad
Autónoma de Estado de México en respuesta a la falta de un medio de recopilación de la información producida
y publicada en Iberoamérica.
Este medio fue expuesto al público en octubre de 2002 y hasta octubre de 2007 se encuentran 70 208 artículos
gratuitos en texto completo provenientes de 463 revistas científicas. En 2006 fueron incluidas en su portafolio
las revistas relacionadas con medicina, y cuenta actualmente (22 de octubre de 2007) con 57 títulos en ésta área
MOTORES DE BUSQUEDA GENERALES
GOOGLE ACADEMICO
• GOOGLE ACADÉMICO Beta Enlace: h�p://scholar.google.com/
Es una herramienta del servidor Google –el motor de búsqueda más popular de la World Wide Web que aún se
encuentra en su edición Beta, es decir, que actualmente se encuentra en fase de prueba, edición y corrección.
Este motor de búsqueda surgio ́ en 2006 en respuesta a la fundación de Scirus, otro motor de búsqueda de
información científica.
En cuanto al contenido, se encuentran escritos revisados por especialistas en cada una de las áreas, los cuales
hacen parte de revistas científicas, tesis, resúmenes, textos de sociedades científicas y universidades. Permite
buscar información contenida en varias bases de datos que son accesibles por medio de diferentes motores de
búsqueda.
-
>
motor de
busqueda
GOOGLE ACADEMICO
La eficacia de Google Académico ha sido comparada con PubMed en un estudio realizado en 2007 por Shultz,
en el cual realizó 10 búsquedas en ambos motores.
El 22.67% de las citas de Google Académico derivaban de PubMed, lo cual se explica por la capacidad de
Google para escudriñar en los registros de PubMed. De especial interés es la posibilidad de adquirir el texto
completo gratuito con el uso de cualquiera de los dos (46.96% con Google Académico vs. 48.98% PubMed), por
lo cual sugerimos que Google Académico debe ser considerado como una buena opción para adquirir textos
completos.
Gratis y completo
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.

Más contenido relacionado

Similar a clase UPEU 2_240326_225926.pdf upeu universidad

Pub med
Pub medPub med
Bases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficasBases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficas
Norelkys Espinoza
 
291
291291
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso deLa búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
Juan Timoteo Cori
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
Samu94
 
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficasGuia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Juan Timoteo Cori
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
sergio fonseca
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
Kevin Herrera
 
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Concepción Campos Asensio
 
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJpresentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
vanesa0810
 
Sistemas y Tecnologia
Sistemas y TecnologiaSistemas y Tecnologia
Sistemas y Tecnologia
vanesa0810
 
Guia
GuiaGuia
Guia
mpierotty
 
Guia
GuiaGuia
Guia
mpierotty
 
Guia
GuiaGuia
Guia
mpierotty
 
Búsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a travésBúsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a través
Juan Timoteo Cori
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
magdaedithbedoyamelo
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
magdaedithbedoyamelo
 
Busqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesisBusqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesis
JonathanCovena1
 
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
Vicente Lozada-Balderrama
 
PubMed avanzado
PubMed avanzado PubMed avanzado
PubMed avanzado
SocialBiblio
 

Similar a clase UPEU 2_240326_225926.pdf upeu universidad (20)

Pub med
Pub medPub med
Pub med
 
Bases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficasBases de datos bibliograficas
Bases de datos bibliograficas
 
291
291291
291
 
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso deLa búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
La búsqueda bibliográfica componente clave del proceso de
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficasGuia para hacer_busquedas_bibliograficas
Guia para hacer_busquedas_bibliograficas
 
Referencia 2
Referencia 2Referencia 2
Referencia 2
 
REFERENCIA 1
REFERENCIA 1REFERENCIA 1
REFERENCIA 1
 
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
Cómo hacer búsquedas eficientes 2019
 
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJpresentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
presentacion sistemas y tecnologia VLWMCJ
 
Sistemas y Tecnologia
Sistemas y TecnologiaSistemas y Tecnologia
Sistemas y Tecnologia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Búsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a travésBúsqueda bibliográfica a través
Búsqueda bibliográfica a través
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
 
Busqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesisBusqueda informacion tesis
Busqueda informacion tesis
 
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
La búsqueda de información biomédica, pieza clave para la escritura médica. V...
 
PubMed avanzado
PubMed avanzado PubMed avanzado
PubMed avanzado
 

Último

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 

Último (20)

Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 

clase UPEU 2_240326_225926.pdf upeu universidad

  • 1. BASES DE DATOS: BUSQUEDA DE LA INFORMACION CURSO INVESTIGACION CLINICA Y LECTURA CRITICA MARZO – MAYO 2024 Dr. Percy Rossell Perry Profesor Investigador Universidad Peruana Unión
  • 2.
  • 3. Cargando… INTERNET • Es un conjunto descentralizado de comunicaciones interconectadas lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen constituyen una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras ARPANET entre 3 universidades en California. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 4. Con el objetivo de facilitar el acceso a la información científica a través de medios informáticos han sido desarrolladas plataformas encargadas de recopilar la información en forma de bases de datos, las cuales pueden ser consultadas a través de otra tecnología emergente como los son los motores de búsqueda. Bases de datos, motores de búsqueda e índices temáticos: herramientas fundamentales para el ejercicio médico Jaime A. Castrillón-Estrada, Juan Camilo García Domínguez, Marco Anaya Taboada, Deisy Rodríguez Berdugo, Dereck de la Rosa Barranco, Carlo V. Caballero-Uribe Salud Uninorte. Barranquilla (Col.) 2008; 24 (1): 96-119
  • 5. Cargando… • La utilización del Internet ha permitido la resolución de los problemas clínicos de una manera más sencilla y eficiente. En el Reino Unido, por ejemplo, fue realizado un análisis de la utilidad del Internet en la resolución de los “Case Records” publicados en la revista New England Journal of Medicine, los cuales son reconocidos por su nivel de dificultad para alcanzar el diagnóstico correcto. La búsqueda a través de la Red resolvio ́ en primera instancia el 58% de los casos publicados en 2005, lo cual ha certificado una vez más la utilidad de esta herramienta en la resolución de los retos clíni- cos diarios, incluso en aquellos que requieren gran pericia por parte del médico . • Tang H, Hwee Kwoon J. Googling for a diagno- sis-use of Google as a diagnostic aid: internet based study. BMJ 2006; (333): 1143-1145.
  • 6. BASES DE DATOS • Una base de datos es la organización estructurada de un conjunto de información con al menos una característica en común que permite su agrupación. Además, permite la recopilación de la información para su posterior recuperación, para lo cual generalmente ofrece un motor de búsqueda interno que utiliza características especiales de cada artículo, con el fin de lograr una rápida y eficaz ubicación. • Son denominadas fuentes secundarias, porque contienen información elaborada que hace referencia a fuentes primarias. Katikireddi SV. HINARI: bridging the global information divide. BMJ 2004; (328): 1190- 1193.
  • 7. BASES DE DATOS • Mundiales Pubmed EMBASE SCOPUS Web of Science Google Scholar Cochrane • Hispanoamericanas Scielo LILACS Publindex Redalyc ~ motor de busqueda
  • 8. MOTORES DE BUSQUEDA • Un motor de búsqueda es una plataforma que permite recuperar archivos almacenados en un servidor de Internet. Tienen la capacidad de escudriñar a través de diferentes redes electrónicas, motivo por el cual se ha planteado la analogía con las arañas (crawler en inglés), de donde deriva el nombre de algunos motores de búsqueda (Web-Crawler, Meta-Crawler, etc.). • Los motores de búsqueda más utilizados son Google o Windows Live. Para buscar a través de ellos generalmente sólo se requieren palabras claves, las cuales son cotejadas con las bases de datos de cada servidor.
  • 9. Principales motores de búsqueda generales y específicos de utilidad en ciencias de la salud. Motores de búsqueda generales Google Académico versión Beta Windows Live Motores de búsqueda específicos Scirus Highwire Press - MD Consult
  • 10. ESTRATEGIA DE BUSQUEDA CINAHL Complete: guía básica Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature • Establecer una estrategia de búsqueda adecuada es esencial para obtener la información más relevante, de acuerdo a las necesidades de información. • Para construir una estrategia de búsqueda podemos utilizar las propias palabras, las llamadas palabras clave, o aquellos términos, conocidos como descriptores, incluidos en el tesauro de la base de datos. • Y además, podemos combinarlos, tanto palabras clave como descriptores, por medio de operadores booleanos: AND, OR y NOT, que nos ayudarán a reducir o ampliar la búsqueda. ↑ pregunta de investigacion
  • 11. Cargando… AND: localiza registros que contengan todos los términos especificados. Ejemplo: alto riesgo Y lesión -ambos
  • 12. OR: localiza registros que contengan uno de los términos o ambos, indistintamente. Ejemplo: alto riesgo Y lesión OR trauma
  • 13. NOT: localiza registros que contengan el primer término de búsqueda, pero no el segundo. Ejemplo: alto riesgo Y lesión NOT trauma No -Segura
  • 14. • Si queremos utilizar más de un operador booleano, utilizaremos los paréntesis para agrupar cada una de las combinaciones. • Ejemplo: (corazón OR pulmón) AND (sangre OR oxígeno). En este caso buscará artículos sobre corazón o pulmón que hagan referencia a sangre u oxígeno. ↳ Identificar la variable
  • 15. • BUSQUEDA BASICA • La búsqueda básica es aquella que ofrece una única caja de búsqueda, así como menor número de opciones de búsqueda que la búsqueda avanzada - > 1 8010 cajk
  • 16.
  • 17. • BUSQUEDA AVANZADA • La búsqueda avanzada es aquella que dispone de varias cajas de búsqueda, a las que se le pueden añadir más y que permite, al mismo tiempo, combinar cada una de ellas por medio de los operadores booleanos y escoger los campos a través de los cuales buscar. • Si no seleccionamos ningún campo, busca en todos aquellos que estén indizados. De todos modos, lo más recomendable, si queremos añadir mayor precisión a nuestra búsqueda, es seleccionar el campo Materia. - > varias caja
  • 18.
  • 19. BUSQUEDA POR PALABRA CLAVE La búsqueda por palabra clave es aquella en la que usamos los términos que nos parecen más relevantes, según nuestro criterio, tanto en la búsqueda básica como en la avanzada.
  • 20. BUSQUEDA POR MEDIO DE DESCRIPTORES La búsqueda por medio de descriptores, se realiza a través del tesauro o diccionario de términos, CINAHL Headings (Descriptores CINAHL), que permite buscar en más de 14.000 términos y está estructurado como el tesauro MESH (Medical Subject Headings) de la National Library of Medicine, aunque sus términos están reducidos al ámbito de la enfermería. A través del mismo podemos realizar búsquedas con mayor precisión, ya que busca dentro de los términos controlados o encabezamientos que se han asignado para describir el contenido de cada documento. ↑ variables
  • 21.
  • 22. • Al introducir las palabras que nosotros consideramos definen el tema, el tesauro nos reenvía al término adecuado, dentro de una estructura jerárquica, que permite buscar en varios niveles de detalle, desde el nivel más general al mas particular.
  • 23.
  • 24. Si pinchamos sobre el término podemos verlo en vista árbol en cada una de las disciplinas de las que forme parte.
  • 25. Además, asociados a los términos, están los calificadores o subencabezamientos, que son perspectivas por medio de los cuales enfocar cada tema concreto, los cuales podemos añadir a la búsqueda.
  • 26. Podemos, además, buscar términos adicionales y combinarlos en la búsqueda a través de la base de datos. Die diabetico + farmacologia
  • 27. Finalmente, para elaborar la referencia bibliográfica, escogemos el estilo correspondiente, en el ejemplo el estilo Vancouver, que es el más utilizado en el área de Ciencias de la Salud, dentro de una variedad de estilos para elegir 1o atractivo - > Título =°
  • 28. BASES DE DATOS MUNDIALES
  • 29. Cargando… PUBMED Este motor de búsqueda comenzo ́ a fun- cionar en 1997 como una herramienta diseñada por el National Center for Biotechnology Information (NCBI) en asocio con la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos con el fin de ofrecer una estrategia de búsqueda de información especializada que se adaptara al medio electrónico que apenas comenzaba a difun- dirse en los países desarrollados. Luna D. Búsqueda básica de Información en PubMed. [monografía en Internet]. Rosario: IntraMed; c1997-2007. [citado10 de noviembre de 2007]. Disponible en: h�p://www.intramed. net/actualidad/art_1.asp?idActualidad=4241 9&nomCat=Puntos%20de%20vista
  • 30. PUBMED Actualmente es la herramienta más utilizada en la búsqueda de información biomédica y una de las más efectivas en la búsqueda de información relevante . Un estudio realizado por Hauser y colaboradores con residentes de la Universidad de Hawaii en Honolulu comparó la efectividad de PubMed con la de Google en ofrecer información especializada relevante a criterio del residente. PubMed logró ofrecer respuesta al 73% de las preguntas formuladas, mientras que Google, uno de los más reconocidos motores de búsqueda generales, sólo generó respuestas al 58% de ellas. Demner-Fushman D, Hauser SE, Humphrey SM, Ford GM, Jacobs JL, Thoma GR. MEDLINE as a source of just-in-time answers to clinical questions. AMIA Annu Symp Proc 2006; (90- 194.
  • 31. PUBMED Inicialmente PubMed escudriñaba MEDLINE como única base de datos, sin embargo, en los casi diez años de funciona-miento ha incluido progresivamente otras, entre las cuales se resaltan: OVID, SciELO, EBSCO, HINARI, CINAHL, entre otras; hasta enero de 2007 contaban con un total de 5164 revistas y hasta noviembre de 2007 alrededor de 17 millones de referencias, de las cuales se pueden encontrar además sus resúmenes, e incluso enlaces gratuitos al texto completo de algunas publicaciones.
  • 32. PUBMED A pesar de que PubMed utiliza el inglés como idioma básico, también permite ubicar información en 54 idiomas, incluso en castellano y portugués, lo cual permite hacer búsquedas en un solo idioma a tra- vés de una opción denominada “Limits”. Esta utilidad permite además filtrar los resultados que se desea obtener: tipo de escrito (revisión de tema, estudios clínicos, metaanálisis, cartas al editor, etc.), grupo etáreo y género. Todos estos servicios son ofrecidos a través de un solo portal totalmente gratis y sin necesidad de registrarse previamente. Limitante - busqueda so en ingles
  • 33. EMBASE Embase (Excerpta Médica Data-Base) Enlace: h�p://embase.com Constituye la versión electrónica del índice “Excerpta Médica”, base de datos holandesa producida por Elsevier, la cual es considerada por varios autores como una de las principales competencias de MEDLINE . Se encuentra disponible información desde 1974 hasta la fecha, y actualmente cuenta con 11 millones de registros y un crecimiento anual de 600 000 nuevas citas. Hasta noviembre de 2007 tenía un cobertura de 5000 revistas biomédicas de 70 países, en especial de Europa. Su colección consta de revistas con información sobre investigación farmaco lógica, toxicología, farmacia, fármaco-economía, medicina (clínica y experimental), investigación biológica básica, vigilancia sanitaria, salud pública, ocupacional y medioambiental, dependencia y abuso de sustancias, psiquiatría, medicina legal y bioingeniería (28). Aproximadamente, el 80% de las citaciones incluyen los resúme- nes realizados por su mismo autor. Tal vez su gran debilidad frente a MED- LINE es que la consulta en EMBASE, y en sus bases de datos especializadas, sólo es posible mediante el pago de suscripción. Limitante pago a . Susciplide
  • 34. EMBASE Embase (Excerpta Médica Data-Base) Enlace: h�p://embase.com EMBASE incluye revistas en todos los idiomas, con la condición de que haya un resumen en inglés. En 2004 el número de revistas en español contenidas en EMBASE superó en más del doble a las con- tenidas en MEDLINE Por lo anterior, se recomienda a EMBASE como una base de datos ineludible cuando se requiera buscar citas en español. EMBASE no se limita solamente a revistas científicas, sino que también indexa memorias de congresos o monografías, que son publicadas como seriales, lo cual consideramos como una de las principales ventajas de esta plataforma, ya que a permite acceder tempranamente a información que aún no ha sido publicada en revistas. EMBASE, en comparación con MEDLINE, indexa un mayor número de revistas europeas, las cuales incluyen títulos en castellano. Ventaja - memoria congresos o monografias
  • 35. OVID • OVID Enlace: h�p://gateway.ovid.com Es una de las bases de datos a nivel internacional más completas y utilizadas del mundo. Surgio ́ en 1984 cuando se desarrolló por primera vez el prototipo de interfase, pero sólo hasta 1998 pudo establecerse como una verdadera base de datos cuando fue adquirida por la empresa Wolters Kluwer. En 2001 se adhiera SilverPla�er y emerge como una sola compañía encargada de la diseminación de información científica OVID ofrece acceso a 1200 revistas, alre- dedor de 500 libros electrónicos y más de 200 bases de datos. Adicionalmente permite el acceso ilimitado a todas las revisiones sistemáticas y metaanálisis de la biblioteca Cochrane, asi ́ como a revisiones en Medici- na Basada en la Evidencia (EBM Reviews), al Club de Revista del Colegio Americano de Médicos (ACP Journal Club) y citaciones de documentos que no están indexados o aún no han sido publicados
  • 36. OVID En Estados Unidos esta base de datos es usada por el 93% de las bibliotecas médicas, 97% de los hospitales- escuela y alrededor de un 87% de los hospitales de más de 200 camas. - > mul popular en Usa
  • 37. HINARI • HINARI. (Health InterNetwork Access to Research Initiative) Enlace: h�p://www.who.int/hinari/en/in- dex.html Esta base de datos fue diseñada en 2002 por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, bajo la coordinación del que fuera director en esos años, Gro Harlem Brundtland. Fue fundada para brindar acceso a la información científica para los países subdesarrollados y en vía de desarrollo, de forma gratuita o con un costo muy bajo en comparación con el precio de una suscripción a algún cuerpo editorial de los que lo constituye. Adscritas a HINARI se encuentran cerca de 70 editoriales, entre las que se destacan: Blackwell, Elsevier Science, the Harcourt Worldwide STM Group, Wolters Kluwer International Health & Science, Springer Verlag y John Wiley; con lo cual se ha logrado un número aproximado de 3800 revistas, las cuales se encuentran dispo- nibles para instituciones de salud en 113 países.
  • 38. HINARI • Por otra parte, el uso de PubMed como motor de búsqueda es inconveniente, ya que muchos títulos en texto completo incluidos en HINARI no están indizados en PubMed, por lo cual escapan del espectro de búsqueda del usuario que desconoce esta particularidad.
  • 39. COCHRANE • COCHRANE Enlace: www.cochrane.bireme.br La Colaboración Cochrane fue fundada en 1993 y lleva su nombre por el epidemiólogo británico Archibald Leman Cochrane (1909 - 1988), quien en 1980 inició una estrategia internacional para la recopilación de los ensayos clínicos controlados relacionados con la medicina perinatal denominada Oxford Database of Perinatal Trials. Y posteriormente fue ampliada a otras especialidades, y actualmente se ha extendido a todas las ramas de la medicina. • Su meta fundamental es recopilar la evidencia científica derivada de los ensayos clínicos randomizados y controlados, asi ́ como los metaanálisis derivados de los mismos, por lo cual se constituye en una de las fuentes que aporta mejor evidencia clínica.
  • 40. BASES DE DATOS HISPANOAMERICANAS
  • 41. SCIELO • SciELO (Scientific Electronic Library Online) • Enlace: h�p://scielo.org • Fue creado en 1996 por medio de un proyecto cooperativo con el Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud y la Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo, con el fin de que los resultados de la publicación científica brasilera fueran más visibles internacionalmente y construir una base de datos que aportara indicadores que permitieran ampliar la producción científica de ese país. • Es asi ́ como se crea SciELO Brasil, que comenzo ́ a operar públicamente en 1998, con la participación de 10 revistas locales. Posteriormente, el portal se desarrolló como una red de colecciones de revistas en acceso abierto, y se extendio ́ hacia el Caribe, Portugal y España. •
  • 42. SCIELO • Las colecciones nacionales certificadas corresponden a los siguientes ocho países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, Portugal y Venezuela; entre todas suman alrededor de 487 títulos de revistas certificadas, de las cuales 187 se relacionan con ciencias de la salud, en texto completo, incluyendo escritos científicos originales, de revisión, editoriales, entre otros. • Su interfaz se puede visualizar en castellano, inglés y portugués, y ofrece un motor de búsqueda interno al cual se ingresan las palabras claves. • Por todas estas características, recomendamos a SciELO como la base de datos por la que cual se debe comenzar la búsqueda de información hispanoamericana.
  • 43. LILACS • Lilacs (Literatura Latinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud) Enlace: www.bvsalud.org • Es una base de datos producida por la Bi- blioteca Regional de Medicina (BIREME) y la Organización Panamericana de la Salud (PAHO, por sus siglas en inglés) en el Centro de Información en Ciencias de la Salud de Latinoamérica y el Caribe en Sao Paulo (Brasil), desde 1982. • Desde 1985 hasta la fecha contiene más de 400 000 registros de artículos fechados desde 1982, de aproximadamente 1300 revistas artículos de 27 países, de las cuales cerca de 750 están indexadas, y de éstas, 80 son colombianas. De igual manera, es posible encontrar tesis, libros, estadísticas, capítulos de libros, anales de congresos o conferencias, informes científico-técnicos, bibliografías, videos y publicaciones gu- bernamentales.
  • 44. LILACS • Los documentos y los portales se encuentran en tres idiomas: español, portugués e inglés, pero la mayoría de los artículos se encuentran en español (55%) y portugués (36%), con sus títulos y resúmenes traducidos al inglés.
  • 45. REDALYC • REDALYC (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe España y Portugal) Enlace: h�p://redalyc.uaemex.mx REDALYC es el resultado de una iniciativa de un grupo de investigadores y editores adscritos a la Universidad Autónoma de Estado de México en respuesta a la falta de un medio de recopilación de la información producida y publicada en Iberoamérica. Este medio fue expuesto al público en octubre de 2002 y hasta octubre de 2007 se encuentran 70 208 artículos gratuitos en texto completo provenientes de 463 revistas científicas. En 2006 fueron incluidas en su portafolio las revistas relacionadas con medicina, y cuenta actualmente (22 de octubre de 2007) con 57 títulos en ésta área
  • 46. MOTORES DE BUSQUEDA GENERALES
  • 47. GOOGLE ACADEMICO • GOOGLE ACADÉMICO Beta Enlace: h�p://scholar.google.com/ Es una herramienta del servidor Google –el motor de búsqueda más popular de la World Wide Web que aún se encuentra en su edición Beta, es decir, que actualmente se encuentra en fase de prueba, edición y corrección. Este motor de búsqueda surgio ́ en 2006 en respuesta a la fundación de Scirus, otro motor de búsqueda de información científica. En cuanto al contenido, se encuentran escritos revisados por especialistas en cada una de las áreas, los cuales hacen parte de revistas científicas, tesis, resúmenes, textos de sociedades científicas y universidades. Permite buscar información contenida en varias bases de datos que son accesibles por medio de diferentes motores de búsqueda. - > motor de busqueda
  • 48. GOOGLE ACADEMICO La eficacia de Google Académico ha sido comparada con PubMed en un estudio realizado en 2007 por Shultz, en el cual realizó 10 búsquedas en ambos motores. El 22.67% de las citas de Google Académico derivaban de PubMed, lo cual se explica por la capacidad de Google para escudriñar en los registros de PubMed. De especial interés es la posibilidad de adquirir el texto completo gratuito con el uso de cualquiera de los dos (46.96% con Google Académico vs. 48.98% PubMed), por lo cual sugerimos que Google Académico debe ser considerado como una buena opción para adquirir textos completos.
  • 50. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.