SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepción Campos Asensio
@biblioGETAFE
http://ccamposhugf.wordpress.com
Trucos de búsqueda y análisis
comparado:
PubMed / EMBASE / WOS
Gestión eficiente del conocimiento para tutores de especialistas
sanitarios y entorno personal de aprendizaje con la web 2.0
2019
• Bloque 1. Introducción a la búsqueda bibliográfica.
Los recursos de información y la estrategia de
búsqueda
• Bloque 2. Cómo buscar eficientemente en PubMed.
Principales funcionalidades y personalización
• Bloque 3. Análisis comparado de
PubMed/MEDLINE, EMBASE y WOS
http://bit.ly/tutorsanitario
Necesidades de información
• Mantenimiento de la competencia: formación
continuada
• Toma de decisiones clínicas: resolución de
casos concretos
• Investigación y producción de información
científica («¡Publica o muere!»)
• Los recursos en línea, especialmente
a través de dispositivos móviles,
ofrecen acceso rápido a grandes
cantidades de información importe de
ciencias de la salud
• El uso de Internet para llegar a la
literatura pertinente, actualizada y
completa indexada en varias bases
de datos bibliográficas ya se ha
convertido en parte de la vida
cotidiana
Acceso a la información
• La mayoría no realizamos una búsqueda
bibliográfica eficiente. Las técnicas correctas en
la búsqueda de literatura ahorran tiempo y
mejoran la calidad de los datos recuperados
• La búsqueda eficiente de literatura no es un
talento sino una habilidad que se puede
aprender y enseñar
Problemas Exceso de información
La búsqueda consume tiempo
Obsolescencia
Destreza en la búsqueda
El problema es que
tu no conoces los
secretos de
PubMed
Fases de la búsqueda
2. Formulación de la pregunta de búsqueda
• El punto de partida para estructurar una
estrategia de búsqueda es la de identificar los
conceptos principales de la pregunta clínica
(generalmente en un formato PICO)
• Trasladaremos la pregunta de investigación a la
estrategia de búsqueda
3. Elección de la Fuente de información
¿Dónde buscamos?
Fuentes secundarias:
contienen información organizada y elaborada, para
que podamos localizar la información de las fuentes
primarias
BASES DE DATOS REFERENCIALES
¿Qué buscamos?
Fuentes primarias:
Cualquier soporte que vehicule información
científica
ARTÍCULO CIENTÍFICO, LIBRO, TESIS,…
Fuentes de información biomédica en Internet
Clinical Evidence, Essential Evidence Plus, UpToDate,
Fisterra, Repositorios de GPC: GuíaSalud, National
Guideline Clearinghouse,…
Sinopsis de revisiones sistemáticas: DARE, ACP Journal
Club, Evidence Based Medicine
Cochrane Library Plus, CRD databases, Informes de
Agencias de Evaluación de tecnologías sanitarias
Sinopsis de estudios individuales: ACP Journal Club,
Evidence Based Medicine, CRD databases,
EvidenceUpdates
MEDLINE (PubMed, OVID), EMBASE
WOS, ClinicalTrials.gov, …
Clasificación de las fuentes de información biomédica. Modelo piramidal de la información de Haynes: “las 6S”
Dicenso A, Bayley L, Haynes RB. Accessing pre-appraised evidence: fine-tuning the 5S model into a 6S model. Evid Based Nurs. 2009 Oct;12(4):99-101. doi: 10.1136/ebn.12.4.99-b. PubMed PMID: 19779069.
Pirámide 5S de buscadores
https://view.genial.ly/5d067a9d2f2afb0ee9b45221/horizontal-infographic-diagrams-geni
• Tener el objetivo y las necesidades de
información:
- Tema de búsqueda
- Objetivos búsqueda
- Tiempo y recursos disponibles
• Pero siempre, comenzar por PubMed ¿?
• A más recursos consultados, más
depuración de duplicados
Elección de la Fuente de Información
1313
Elección de la Fuente de Información
Una mujer de 76 años se presenta en la sala de urgencias con una
disnea de dos horas de evolución. Había sido intervenida por cirugía
artroscópica de un desgarro en el menisco y debido a las molestias,
no se ha movido mucho. En la ambulancia, estaba hipotensa pero
se ha conseguido revertir de forma rápida con 500cc de solución
salina.
¿Cómo trataría a esta paciente?
1. Determinar el riego de EP
2. ¿Debería pedir un análisis de Dímero D para minimizar el coste
evitando hacerle un escáner innecesario?
3. Cómo procederemos una vez tengamos los resultados del
Dímero D
4. ¿Debería este paciente recibir terapia trombolítica?
5. ¿Por qué este tratamiento no está indicado? Búsqueda de
bibliografía reciente (EC y RS)
Para una toma de decisión rápida
5. ¿Por qué este tratamiento no está
indicado? Búsqueda de bibliografía reciente
(EC y RS)
4. Formular la ecuación de búsqueda identificando
los conceptos y confeccionando una relación de
los términos que los van a representar
Fases de la búsqueda
Para ello se podrán utilizar tesauros y diccionarios terminológicos, y
así localizar sinónimos, variantes ortográficas y gramaticales de una
palabra, uso del singular y plural, abreviaturas y términos relacionados
Para facilitar esta tarea podemos realizar una tabla o matriz en la que
en cada columna anotemos cada uno de los términos asociados a
cada concepto con todas sus variantes
El motor de búsqueda
localiza una
combinación de
símbolos en cualquier
parte del registro (título
del artículo, resumen,
nombre de los autores,
afiliación,….)
Con esta estrategia
(diabetes)
localizaremos
DIABETIC?
NO, el motor de
búsqueda solo busca
por una “combinación
de letras”--- no por el
significado de estas
DM
DM
DM
DM
DM
DM
DM
DM
DM
La tabla debe incluir varias columnas (una por cada
concepto), una fila con los términos traducidos al idioma
de la base de datos que posteriormente se va a consultar
así como otras fila los encabezamientos o términos del
tesauro de esta
Combinar los diferentes términos con los operadores
booleanos (AND, OR, NOT). Dentro de cada columna se
combinan los términos con el operador OR y entre
columnas con el operador AND
Usando operadores Booleanos
AND, OR, NOT
stress AND depression
depression OR sadness OR unhappy
depression NOT manic
Estrategia de búsqueda
Matriz de búsqueda
Population Determinant/
Exposure
Outcome
term term term
Synonym 1 Synonym 1 Synonym 1
Synonym 2 Synonym 2 Synonym 2
Synonym 3 Synonym 3
OR OR OR
AND AND
Comorbilidad de la diabetes mellitus tipo 2
Concepto 1 Concepto 2 Concepto 3
Diabetes mellitus Comorbilidad
Truco
obesity
Hypertension
dyslipidemia
Hearing impairment
apnea
Liver disease
Periodontal diseases
Cognitive impairment
depression
anxiety
fractures
cancer
“Macular edema”
* ?
Estrategia de búsqueda
Bases de datos
Objetivo
• Ahorrar tiempo
– Reduciendo el número absoluto de
referencias
– Incrementando el número de referencias
relevantes
• Reduciendo Numbers Needed to Read
Bases de datos bibliográficas
• Una base de datos bibliográfica contiene referencias
de la literatura publicada que incluye múltiples
publicaciones, libros y actas (ej.: MEDLINE,
EMBASE, CINAHL,…)
• La información está estructurada y ordenada en:
• Registros
• Campos que se identifican con una etiqueta:
Au=autor, TI=titlo, DE=descriptores.
• Motor o interfaz de búsqueda es el programa
informático que permite hacer búsquedas (ej.:
PubMed, OVID)
• Disponen de Descriptores o tesauro
• Las instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid disponemos de un
Portal de BV, con acceso a los fondos y a los servicios de la Biblioteca
• Los usuarios trabajan a través del Portal de la biblioteca, al cual se puede
acceder desde cualquier ordenador con conexión a internet
• Los usuarios a través del Portal de BV, pueden:
1. Descargarse los artículos electrónicos que le sirvan
2. Cursar peticiones a su biblioteca de artículos no disponibles
3. Resolver uno mismo muchas de las peticiones:
• Aquí podrán ver las colecciones suscritas diferenciando si están en
papel o de acceso electrónico
• Al realizar la búsqueda de un artículo, les indicará si la revista a la
que pertenece está disponible entre los recursos de la biblioteca,
disponible en acceso abierto de forma gratuita y, en caso contrario
podrán hacer una petición a la biblioteca
4. Acceder a su propio perfil donde podrán acceder a sus peticiones
Acceso a los recursos de información:
Portal de la Biblioteca Virtual
(Primaria)
www.madrid.org/sanidad/bibliotecavirtual
Hospitales
Primaria y otros AVISO
www.madrid.org/sanidad/bibliotecavirtual
Para darse de alta seleccionar como usuario
> Hospitales públicos
Hospital Univ. de Getafe (o el Hospital de procedencia)
………
………
> Centros no hospitalarios
Centros de Salud
Consultorios Locales
Centros de Salud Mental
SUMMA 112
Otros centros sanitarios
Unidad Docente MFyC (residentes MFyC)
Correo electrónico: bibliotecavirtual@salud.madrid.org
Telf.: 91 529 05 85 / 91 4265459 / 914265526
Web Biblioteca Comunidad de Madrid
Portal de Recursos
Acceso a los recursos de información
Acceso a las bases de datos
http://m-hug.c17.es/
Registro: correo electrónico
Una vez dados de alta entramos al sistema con nuestro NIF y contraseña
Si olvidamos la contraseñaAVISO
Acceso a las bases de datos
http://m-hug.c17.es/
Darse de alta
Entrar
Acceso a Bases de datos
Solicitud de búsqueda bibliográfica
Acceso a Recursos
Comunicación con la Biblioteca
Acceso a PubMed personalizado HUG
Catálogo de revistas
Listado alfabético
y por materias
Servicio Obtención de Documentos
Información Biblioteca
Acceso a recursos y bases de datos
ClinicalKey:
Para el acceso al PDF del
texto completo de los libros
electrónicos es necesario
registrarse en ClinicalKey
AVISO
UpToDate:
Registro para acceso desde
dispositivos móviles
•La mayor base de datos mundial de ciencias de la salud, producida por
la NLM
•Indiza 5.617 revistas de ámbito mundial (30.000 revistas editadas en
todo el mundo) en 40 idiomas (81% en inglés)
•La cobertura temática de ciencias de la salud, especialmente de
biomedicina, abarcando los campos de la medicina, enfermería,
odontología, veterinaria, sistemas de salud, ciencias preclínicas, salud
pública,…
•Recoge unos 26 millones de referencias bibliográficas, desde 1946
hasta el presente
•83% con resumen escrito por los autores de los artículos
•Los artículos son indizados con el tesauro MeSH
 Interface gratuita creada por la NLM que proporciona acceso a
referencias de revistas indizadas en MEDLINE (componente
principal), OLDMEDLINE, PMC y libros disponibles en la biblioteca
NCBI
 Gratuita y sin registro desde cualquier ordenador
http://www.pubmed.gov
 URL institucional (Portal BV)
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?myncbishare=biblioale
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?myncbishare=bibgetafe
 Registro en My NCBI que permite: salvar búsquedas, guardar
resultados, crear bibliografías, recibir alertas por correo,
personalizar preferencias crear filtros propios para explorar
resultados, identificar suscripciones y enlazar al texto completo
(icono), gestionar actividad reciente
 Como crear cuenta personalizada (Presentación PowerPoint y
vídeo cómo crear una cuenta)
 PubMed es un motor de búsqueda de libre
acceso a la base de datos MEDLINE (26
millones citas)
 PubMed (29 millones de citas) ofrece
servicios añadidos para optimizar las
búsquedas como:
Artículos de revistas del repositorio de
PMC con acceso al texto completo de
artículos
No solo citas de artículos… ahora
también incluye referencias de libros y
sus capítulos de libros de NCBI Bookshelf
Opciones de búsqueda:
Básica y avanzada
Límites
Filtros metodológicos
Artículos similares
Buscador de citas
Personalización con MyNCBI
• Es la plataforma de acceso a MEDLINE más utilizada pero no la única
Conserjería de Sanidad
biblioale
Ventana de búsqueda básica
Pantalla Advanced
525252
Clinical Queries: Buscador especializado que tiene incorporados filtros metodológicos:
- Clinical Study Category
- Systematic Reviews
- Medical Genetics
HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA / PubMed Tools
Single Citation Matcher: Busca
referencias partiendo de los datos
conocidos. Muy útil para localizar
referencias incompletas,
verificar datos...
OTROS RECURSOS / More Resources
MESH Database: permite buscar por descriptores/ palabras clave (MESH) que la base de
datos ha asignado a los referencias.
Journal Database: incluye todas las revistas indizadas en PubMed, y se pueden localizar por:
título, abreviatura, ISSN, especialidades…
 Interface de consulta de la base de datos EMBASE
de Elsevier BV así como de MEDLINE de la NLM
 http://www.embase.com
 Por suscripción Consejería de Sanidad (BV)
 Posibilidades de acceso:
 Desde IP institucional sin registro personal
 Acceso remoto desde el portal BV sin registro personal
 Registro personal que permite: acceso remoto, salvar
búsquedas, recibir alertas, almacenar registros en
clipboard para imprimirlos/enviarlos otro día.
 Como crear cuenta personalizada (Presentación
PowerPoint)
JOURNALS UNIQUE TO EMBASE
2,790 JOURNAL TITLES NOT IN MEDLINE
Ian Crowlesmith | 23 April 2014 | Content and Coverage on Embase
North
America
Europe
Asia
RoW
 81% of Embase-unique titles are from outside North America
2,900
OPCIONES DE BÚSQUEDA:
Quick, PICO (2016), PV Wizard (2017), Advanced, Drug, Disease, Device, Artícle
y Authors (nov 2017)
 Interface web de consulta de bases de datos ISI (Web of Science Core
Collection SCI, SSCI, A&HCI, Current Contents, Derwent Innovation
Index, Index Chemicus, Current Clinical Chemistry, ISI Proceedings,…)
así como otras: MEDLINE, Scielo Citation Index, Korean Journal
Database.
 Además, proporciona acceso a herramientas: Journal Citation Reports
(FI), Essential Science Indicators, EndNoteweb
 URL: http://wos.fecyt.es
 Por suscripción nacional (FECYT)
 Posibilidades de acceso:
 Desde IP institucional sin registro personal
 Acceso remoto desde Portal de la BV sin registro personal
 Registro remoto personal que permite: acceso remoto, salvar
búsquedas, recibir alertas, almacenar registros en clipboard para
imprimirlos/enviarlos otro día. Para el acceso remoto hay que enviar
un correo a recursoscientificos@fecyt.es solicitando el acceso remoto
e indicando un correo electrónico institucional
2
2do. PASO: Una vez identificado en la plataforma hay que entrar
en el enlace de la WOS que hay a la izquierda en el menú de
recursos
1er. PASO: Entrar en nuestra plataforma de la Biblioteca Virtual
(http://m-hug.c17.net) e identificarse con la clave y contraseña
personal
3
3er. PASO: Aparece una pantalla de la FECYT donde hay que
cliquear en “Acceso a las bases de datos de la Web of Science”
4
4to. PASO: Se abre el Sistema de acceso a recursos científicos y en menú
desplegable que hay a la derecha, bajo el epígrafe de “Instituciones federadas
en la FECYT”, buscar y seleccionar Hospital de Getafe
1
2
3
45
1
2
3 45
Ejemplos de diferente cobertura
Búsqueda: Zika Neurological complications
PubMed  262 refs
EMBASE.com  323 refs
WOS  202 refs
Búsqueda: Diabetes mellitus (Clinical trial)
PubMed  28.359 refs
EMBASE.com  51.561 refs
WOS  22.516 refs
Búsqueda:
Anopheles AND (DDT OR DICHLORODIPHENYLTRICHLOROETHANE)
PubMed 1.026 refs
EMBASE  1.262 refs
WOS (t.c.)  2.220 refs
Tipos de búsqueda
Herramientas de búsqueda
: ATM, Filtros y operadores booleanos
1 Identificar los conceptos claves de nuestra
búsqueda
2 Escribir nuestros términos o conceptos claves (en
inglés) en la ventana de búsqueda.
3 Pinchar en botón Search
4 Borrar
Auto-Suggest: Podemos
seleccionar entre las
sugerencias que nos ofrece
Escribir la estrategia en la ventana de búsqueda
¿?
BÚSQUEDA BÁSICA
Colon cancer
727272
Mapeo automático de términos
Colon cancer
Introducir la palabra o palabras dentro de la ventana de búsqueda y pulsar el
botón SEARCH o la tecla ENTER
Recupera los registros en los que encuentra correspondencia con el término
Búsqueda Básica
737373
Search details: Nos muestra la
verdadera estrategia de búsqueda
Boolean operators
 AND
 OR
 NOT
Renal
Renal
Failure
Failure
Sintaxis de búsqueda
En PubMed el operador AND es el que aplica
por defecto
Utilizar paréntesis cuando combino operadores
Los operadores booleanos se escriben en mayúsculas
Sintaxis de búsqueda
Neurol*
Neurology
Neurología
Neurologic
Neuroléptico, etc…
Ejemplo: buscar brain cancer y brain cancer*
ASTERISCO *
Permite recuperar todos los términos que poseen la misma raíz
Ecuación de búsquedaConcepto 1 Concepto 2
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo II
Diabetes mellitus no insulino dependiente
DM 2
DMNID
Diabetes tipo 2
Diabetes tipo II
Comorbilidad
Cardiopatía isquémica
Arrtmia cardiaca
Enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
EPOC
Dislipidemia
Hipertensión arterial
HTA
Obesidad
Síndrome de apnea
Diabetes mellitus type 2
Diabetes mellitus type II
Non insulin dependent diabetes mellitus
Non insulin dependent diabetes
noninsulin dependent diabetes
noninsulin dependent diabetes mellitus
Diabetes type 2
Diabetes type II
DM 2
Insulin independent diabetes
Insulin independent diabetes mellitus
NIDDM
type 2 diabetes
type 2 diabetes mellitus
type II diabetes
Type II diabetes mellitus
comorbidity
Comorbid
ischemic cardiomyopathy
heart disease
heart arrhythmia
cardiac arrhythmia
chronic obstructive lung disease
COPD
Dyslipidemia
Hypertension
Obesity
sleep disordered breathing
Sleep apnea
Non-alcoholic fatty liver disease
Ecuación de búsqueda
(Diabetes mellitus type 2 OR Diabetes mellitus type II OR Non insulin dependent
diabetes mellitus OR Non insulin dependent diabetes OR noninsulin dependent
diabetes OR noninsulin dependent diabetes mellitus OR Diabetes type 2 OR Diabetes
type II OR DM 2 OR Insulin independent diabetes OR insulin independent diabetes
mellitus OR NIDDM OR type 2 diabetes OR type 2 diabetes mellitus OR type II diabetes
OR Type II diabetes mellitus) AND (comorbidity OR comorbid OR ischemic
cardiomyopathy OR heart disease OR heart arrhythmia OR cardiac arrhythmia OR
chronic obstructive lung disease OR COPD OR Dyslipidemia OR Hypertension OR
Obesity OR sleep disordered breathing OR Non-alcoholic fatty liver disease)
Recomiendo el construir la estrategia de
búsqueda en líneas en vez de en forma de
párrafo
Ecuación de búsqueda
#2 comorbidity OR comorbid OR ischemic cardiomyopathy OR heart
disease OR heart arrhythmia OR cardiac arrhythmia OR chronic
obstructive lung disease OR COPD OR Dyslipidemia OR
Hypertension OR Obesity OR sleep disordered breathing OR Non-
alcoholic fatty liver disease
#3 #1 AND #2
#1 Diabetes mellitus type 2 OR Diabetes mellitus type II OR Non
insulin dependent diabetes mellitus OR Non insulin dependent
diabetes OR noninsulin dependent diabetes OR noninsulin
dependent diabetes mellitus OR Diabetes type 2 OR Diabetes type
II OR DM 2 OR Insulin independent diabetes OR Insulin
independent diabetes mellitus OR NIDDM OR type 2 diabetes OR
type 2 diabetes mellitus OR type II diabetes OR Type II diabetes
mellitus
PubMed: Solución a los problemas con la búsqueda texto libre
• Cada campo de un registro bibliográfico, se identifica mediante una etiqueta de dos o
más letras (calificadores de campo), que podemos añadir a continuación de cada
término entre corchetes: ej.: mycobacterium bovis[mh].
• Tanto los términos de búsqueda como los calificadores de campo, no importa si se
escriben en mayúscula o minúscula ni el espacio ej.: cysticercosis [mh] =
Cysticercosis[mh] = CYSTICERCOSIS [MH]
• Ejemplo: Citas que contengan a Perlman como autor, que trate de tuberculosis y
publicado en 1999:
• Si queremos buscar un término en el título o abstract en PubMed: Término[tiab]
• En Embase.com: Término:ti,ab y en Ovid: Término.ti,ab.
• En PubMed esta etiqueta busca en las palabras y números incluidos en el título de
una cita, título de la colección, resumen, otro resumen y palabras clave. En Ovid la
equivalencia sería: Término.ti,ab,cl,oa,kw.
Pero debes saber que….
La búsqueda con etiquetas desactiva el Automatic Term Mapping (ATM)
La estrategia de búsqueda ha de ser una
combinación de términos del lenguaje natural
(en campo de título y abstract) y el
vocabulario controlado de las bases de datos
consultadas
848484
Pantalla Advanced
Ecuación de búsqueda: Búsqueda por campos ti/ab
#1 Diabetes mellitus type 2[tiab] OR Diabetes mellitus type II[tiab] OR Non insulin
dependent diabetes mellitus [tiab] OR Non insulin dependent diabetes [tiab]
OR noninsulin dependent diabetes [tiab] OR noninsulin dependent diabetes
mellitus [tiab] OR Diabetes type 2 [tiab] OR Diabetes type II [tiab] OR DM 2
[tiab] OR Insulin independent diabetes [tiab] OR Insulin independent diabetes
mellitus [tiab] OR NIDDM [tiab] OR type 2 diabetes [tiab] OR type 2 diabetes
mellitus [tiab] OR type II diabetes [tiab] OR Type II diabetes mellitus [tiab]
#2 Comorbility [tiab] OR comorbid [tiab] OR ischemic cardiomyopathy [tiab]
OR heart disease [tiab] OR heart arrhythmia [tiab] OR cardiac
arrhythmia [tiab] OR chronic obstructive lung disease [tiab] OR COPD
[tiab] OR Dyslipidemia [tiab] OR Hypertension [tiab] OR Obesity [tiab]
OR sleep disordered breathing [tiab] OR Non-alcoholic fatty liver
disease [tiab]
#3 #1 AND #2
PICO (1/02/2016) para realizar búsquedas con los 4 componentes de la pregunta
clínica
PV Wizard (2017): para búsquedas de farmacovigilancia
Quick para realizar búsquedas rápidas y sencillas
Advanced para búsquedas que no sean de medicamentos y enfermedades que
nos ofrece una gama de opciones para estructurar la búsqueda con mayor
precisión limitando los resultados
Drug, Disease y Device tienen opciones especializadas para búsquedas
centradas en fármacos, enfermedades y dispositivos médicos, respectivamente
Artícle permite rastrear específicamente por referencias
Authors (Nov 2017) para buscar por nombre de autor, afiliación y ORCID
Opciones de búsqueda
En cualquiera de los tipos de búsqueda nos ofrece autocompletar con sugerencias
procedentes del EMTREE
Autosugerencia
Sintaxis de búsqueda
Sintaxis de búsqueda
Drug Search: Para búsqueda de
información relativa a medicamentos
Disease Search: Para búsqueda de
información relativa a enfermedades
Device Search: Para búsqueda de
información relativa a dispositivos
Advanced Search: Para búsqueda de información
que no sea de medicamentos o enfermedades o
dispositivos o construir una estrategia de búsqueda
Opciones de búsqueda
PICO (1/2/2016): Para búsqueda de Información
con los 4 componentes de la pregunta clínica
PV wizard (Jun 2017): Para búsqueda
estructurada en farmacovigilancia con la inclusión
de 5 elementos: nombre del fármaco, nombres
alternativos del fármaco, reacciones adversas a
medicamentos, condiciones especiales y límites
para búsqueda en humanos Article: para busqueda de artículos
Authors (Nov 2017)
QUICK: Búsqueda rápida
Límites
Quick Search
Límites
Ejemplo: Buscar artículos de revisión
de los años 2012 a 2015 de
complicaciones de la obesidad
Límites
Ejemplo: Efectos adversos del Vioxx
Límites
Ejemplo: Prevención de la diabetes
Límites
Ejemplo: búsqueda de ensayos clínicos de stent
Pantalla de búsqueda PICO
Identificamos el término más adecuado de nuestra búsqueda
escribiendo en “Find best term” de la parte izquierda de nuestra pantalla
Nueva búsqueda farmacovigilancia
1
2
3 45
Búsqueda básica
Opciones de búsqueda por autor en la Web
of Science Core Collection
1. Buscar autores en la búsqueda básica:
Selecciona el campo ‘Autor’
2. Buscar autores con la herramienta
‘Búsqueda de Autores’ localizado en la
página de búsqueda básica
3. Buscar autores con sus identificadores
publicadas en la página web
www.researcherid.com y/o www.orcid.org
Búsqueda por referencia citada
Búsqueda por referencia citada
Búsqueda por referencia citada
 Búsqueda por frase
 Operador de proximidad: SAME
Utilizar SAME solo en búsquedas en el campo de afiliación
Ej.: AD=(Portland SAME Oregon)
Ejemplo: Búsqueda de artículos que tengan como palabra de título
ASTHMA publicados en la revista THORAX y que sean artículos
de revisión
Asthma[ti] AND Thorax[JOUR] AND review[PT]
124
Ejemplo de cómo hacer una búsqueda en los
campos de título y abstract
Búsqueda avanzada
Búsqueda avanzada
¿Lenguaje libre o
controlado?
4. TRADUCIR TÉRMINOS
Lenguaje
natural
Lenguaje
controlado
términos libres palabras-clave
o descriptores
TESAURO
Relación alfabética y jerárquica
palabras para representar
contenidos de un documento
EXHAUSTIVIDAD PRECISIÓN
ESTRUCTURA TESAURO
Parte alfabética:
todos términos desde A a Z
Parte jerárquica o arbórea:
T. genérico
T.
específico
T. específico
T. + específico T. + específico
• Acrónimo de Medical Subject Headings (MeSH)
• Vocabulario controlado de términos biomédicos que describen
el contenido de cada artículo que se ingresa en la base de
datos Medline
• Es una característica distintiva de MEDLINE
• Aproximadamente 27.500 términos médicos
• Revisados anualmente
• Organizados de manera polijerárquica
• Major/minor terms
• 1 referencia bibliográfica = 12 términos del Tesauro
Descriptores MeSH
MeSH Browser disponible en:
http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html
Coletti MH, Bleich HL. Medical subject headings used to search the biomedical literature. J Am Med Inform Assoc. 2001 Jul-Aug;8(4):317-23.
Erratum in: J Am Med Inform Assoc 2001 Nov-Dec;8(6):597. PubMed PMID: 11418538; PubMed Central PMCID: PMC130076.
135
Subheadings / Subencabezamientos o
cualificadores
 Describen un aspecto (cualificadores) particular de un
encabezamiento MeSH
 Floating subheading (Term + adverse effects[subheading]
 En total hay 83 subheadings organizados por categorías
 Ejemplos:
Administration & dosage
Adverse effects
Complications
Diagnosis
Drug therapy
Epidemiology
Organization & administration
Pharmacokinetics
Prevention & control
Surgery
Therapeutic use
Ej: Lung Neoplasms/diagnosis
Búsqueda ampliada de fármacos
OTROS RECURSOS / More Resources
Seleccionamos MeSH dentro del menú More
Resources de la página de inicio de PubMed
MeSH Database
Una vez en la pantalla de MeSH Database,
escribimos Eye y pulsamos Search:
En el resultado encontrado, pinchamos en Eye
Subheadings o
subencabezamientos
MeSH Major Topic y Do Not Explode
Nos aparece el registro completo para Eye
Este término está situado en dos
ramas
Posición del término en la estructura
jerárquica
Términos relacionados de posible interés
Ejercicio: Vamos a buscar diabetes en el MeSH
1) Encontramos más de 100 posibles concordancias
2) Seleccionamos la adecuada haciendo click en el descripto “Diabetes Mellitus”
3) En la siguiente pantalla refinamos el tema de búsqueda, si fuera necesario
Si queremos TODO sobre este
tema tenemos que dar al botón
“Add to search builder” y luego
“Seach PubMed”
¿Cómo veríamos nuestra acción
en la pantalla de puntos?
Usando la búsqueda
por MeSH, solo
recuperaremos
aquellos artículos que
han sido etiquetados
o indexados por
nuestro término de
materia (diabetes
mellitus), SOLO
dentro del círculo
MeSH
¿Qué hacen
los
adjetivos??
Volvemos atrás hasta esta página
Hay pequeños recuadros a la izquierda de cada
subencabezamiento o adjetivo (por que
modifican al sujeto)
Usando estos términos podemos hacer una
búsqueda más precisa y exacta
Hay 76 tipos de subencabezamientos, hay
diferentes tipos de combinaciones pero no
todas las combinaciones de encabezamientos y
subencabezamientos son aplicables
Eligiendo el
subencabezamiento
“prevention and control”
reducimos nuestra
búsqueda a solo un trozo
de la tarta. Podemos
elegir más de un
subencabezamiento.
Date cuenta que de esta
forma el resultado de la
búsqueda es mucho
menor que el círculo
entero
 73.000 términos repartidos en 14 categorías y más de 310.000
sinónimos
 Estructura polijerárquica
 Lenguaje natural, p. ej.: “myeloid leucemia”.
 Major/minor terms
 Amplia cobertura de fármacos (cerca de 30.000 términos son
descriptores de la categoría “drug terms”) por lo que se localiza
más información relativa a medicamentos.
 “Dorland” para definiciones.
 Con subheadings o calificadores: 64 drug subheadings (47 rutas
de administración y otros como “clinical trial” o
“pharmacoeconomics”), 14 disease subheadings y 4 device
subheadings (marzo 2014-; p. ej.: “adverse device effect” o
“device comparison”)
 9 Key subheadings
 Floating subheading (Ej.: hypertension AND ‘side effect’/lnk)
EMTREE
1
2
Existe la posibilidad de
centrar nuestro tema…
para ello seleccionamos
la opción “Restrict to
MeSH Major Topic”.
Como cuando los
caballos llevan anteojeras
para ayudarles a
centrarse en la carretera
y no distraerse…
Con esta opción
limitamos nuestra
búsqueda a solo los
artículos del centro de
nuestro círculo
Si queremos centrar
nuestro tema…
seleccionaremos la
opción “Restrict to MeSH
Major Topic”.
Como cuando los
caballos llevan anteojeras
para ayudarles a
centrarse en la carretera
y no distraerse…
Con esta opción
limitamos nuestra
búsqueda a solo los
artículos del centro de
nuestro círculo
Tal como vemos aquí,
ahora estamos solo
recuperando la “punta
del iceberg” (triángulo
negro)
Si vamos a búsquedas
avanzadas (“Advanced”)
vemos las estrategias de
búsquedas realizadas
hasta ahora
Punta del iceberg
Triángulo entero
Círculo central
Círculo grande
Todos los puntos
Aquí vemos las referencias
recuperadas en cada estrategias.
Siguen siendo muchas
Ecuación de búsqueda: Búsqueda por campos ti/ab
#1
#2
#3
Diabetes mellitus type 2[tiab] OR Diabetes mellitus type II[tiab] OR Non insulin
dependent diabetes mellitus [tiab] OR Non insulin dependent diabetes [tiab]
OR noninsulin dependent diabetes [tiab] OR noninsulin dependent diabetes
mellitus [tiab] OR Diabetes type 2 [tiab] OR Diabetes type II [tiab] OR DM 2
[tiab] OR Insulin independent diabetes [tiab] OR Insulin independent diabetes
mellitus [tiab] OR NIDDM [tiab] OR type 2 diabetes [tiab] OR type 2 diabetes
mellitus [tiab] OR type II diabetes [tiab] OR Type II diabetes mellitus [tiab]
"Diabetes Mellitus, Type 2"[Mesh]
#1 OR #2
#4
#5
Comorbility [tiab] OR comorbid [tiab] OR ischemic cardiomyopathy [tiab]
OR heart disease [tiab] OR heart arrhythmia [tiab] OR cardiac
arrhythmia [tiab] OR chronic obstructive lung disease [tiab] OR COPD
[tiab] OR Dyslipidemia [tiab] OR Hypertension [tiab] OR Obesity [tiab]
OR sleep disordered breathing [tiab] OR Non-alcoholic fatty liver
disease [tiab]
"Comorbidity"[Mesh] OR "Heart Diseases"[Mesh] OR "Pulmonary
Disease, Chronic Obstructive"[Mesh] OR "Dyslipidemias"[Mesh] OR
"Hypertension"[Mesh] OR "Obesity"[Mesh] OR "Sleep Apnea
Syndromes"[Mesh] OR "Non-alcoholic Fatty Liver Disease"[Mesh]
#6
#7
#4 OR #5
#3 AND #4
1
PARTE CENTRAL:
Referencias obtenidas se muestran de 20 en 20, en
formato Summary y ordenadas empezando por las citas
más recientes introducidas en PubMed
TRUCO: Similar Articles
•Las referencias tienen el enlace “Similar Articles”
•Es un algoritmo de búsqueda en el que PubMed compara
palabras del Title y Abstract de cada cita, así como los
encabezamientos MeSH asignados.
•Los resultados se muestra en orden de relevancia y no por
fecha
Pantalla de resultado
1
2
3
Métrica clásica en WOS
Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes Study Group, Gerstein HC,
Miller ME, Byington RP, Goff DC Jr, Bigger JT, Buse JB, Cushman WC, Genuth
S, Ismail-Beigi F, Grimm RH Jr, Probstfield JL, Simons-Morton DG, Friedewald
WT. Effects of intensive glucose lowering in type 2 diabetes. N Engl J Med.
2008 Jun 12;358(24):2545-59. Epub 2008 Jun 6. PubMed PMID: 18539917;
PubMed Central PMCID: PMC4551392.
Búsqueda por campo PMID
Métricas en WOS
¿Cuándo aplicar Filtros?
•Hay muchas razones para refinar nuestra estrategia. Si
queremos:
Excluir idiomas que no entendemos
Buscamos artículos que han sido publicados en cierto periodo de
tiempo
Recuperar artículos referentes a una población específica
Buscar sólo estudios de investigación clínica, ensayos clínicos,
revisiones,…
¿Dónde encuentro los Filters?
Se aplican haciendo click
en el filtro que deseamos
Sólo los filtros más populares aparecen
por defecto. Si queremos ver mas:
Show additional filters
16
17
Filtros metodológicos
Clinical Queries:
Clinical Study Categories
Clinical Queries:
Clinical Study Categories
F
i
l
t
e
r
s
El tipo de filtro
más común es
tipo de estudio.
Otros filtros inluye
tipo de
publicación
Desde Julio de 2015 disponemos de la
opción en beta "Triple Links" para filtrar
las búsquedas de términos por key
subheadings y Linked Terms.
Filtros
Cochrane Review
Embase: introduced in 2006
Medline: introduced in 2000
Controlled Clinical Trial
Embase: introduced in 1994
Medline: introduced in 1995
Meta Analysis
Embase: introduced in 1994
Medline: introduced in 1989
Randomized Controlled Trial
Embase: introduced in 1994
Medline: available from 1966 on
Systematic Review
Embase: introduced in 2004
Medline: not available
Evidence Based Medicine filters...
Conclusiones
• No hay una única fuente que lo recoja todo lo publicado de
manera exhaustiva
• Utilizar el Portal de la Biblioteca Virtual con nuestra clave
personal para acceder a todos los recursos desde cualquier
localización, solicitar artículos, búsquedas, etc.
• Dependiendo del objetivo de nuestra búsqueda utilizaremos
diferentes fuentes de información (UpToDate, PubMed,
EMBASE, WOS, ClinicalKey,…)
• En cada base de datos y recurso se busca de manera
diferente y sus resultados incluyen diferentes documentos
• Posibilidad de búsqueda en las bases de datos:
– en texto libre, por campos y/o con el tesauro
– Limitando por años, idiomas, etc.
• En los caso de búsqueda exhaustivas en bases
de datos (PubMed, EMBASE,…) la estrategia
debe incluir siempre:
– el tesauro (MeSH, EMTREE,…). TRUCO: Si no
encontramos el descriptor podemos partir de la
búsqueda de un artículo pertinente y ver como está
indizado
– búsqueda en campos como título y abstract
– incluir las posibles variaciones como sinónimos,
abreviaturas, etc.
– Tipo de estudio/filtros metodológicos
¿Cómo enlazo al
texto completo de
los artículos?
Tema 1: La búsqueda bibliográfica
Partimos de una búsqueda
desde PubMed y accedemos
al formato electrónico
1er. Paso: hacemos una búsqueda
entrando a PubMed desde la URL de la
institución
Pantalla de resultados
FILTROS
Resultado completo
Seleccionamos el formato Abstract
Visualizamos la referencia en formato Abstract
Pinchamos sobre el icono “Localizar en mi Biblioteca”
Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed
Aparece el texto completo del artículo
Pinchando sobre el icono PDF,
veremos el artículo en este
formato
Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed
Aparece el texto completo del artículo en formato PDF
Partimos de una búsqueda desde
PubMed y no accedemos al formato
electrónico:
2.2. El artículo ya se encuentra
disponible
Otra situación: ya disponible 29693295
AVISO
Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed
Aparece el texto completo del artículo
Pinchando sobre el icono PDF,
veremos el artículo en este
formato
Partimos de una búsqueda desde
PubMed y no accedemos al formato
electrónico:
2.1. Pedimos el artículo a otra Biblioteca
Pinchamos sobre el icono “Localizar en mi Biblioteca”
PubMed Hospital de Getafe: Visualización en formato “Abstract”
Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed
No partimos de una búsqueda en
PubMed pero conocemos:
3.1. la cita total o parcialmente
3.2. PMID
3.3. DOI
2do. PASO:
Entramos en el buscador de referencias:
Single Citation Matcher
1er. PASO: Entramos en la URL de PubMed del Hospital de Getafe
Acceso al texto completo desde una bibliografía
Buscamos la referencia en Single Citation Matcher de PubMed
Completamos los
campos con los datos
que tenemos de la
referencia
bibliográfica
Acceso al texto completo desde una bibliografía
Visualizamos la referencia en formato Abstract
Podemos acceder SOLO
a través del icono de
Consultar en mi
Biblioteca
204204
Cómo
mantenernos
al día
Conclusiones
• No hay una única fuente que lo recoja todo lo publicado de
manera exhaustiva
• Utilizar el Portal de la Biblioteca Virtual con nuestra clave
personal para acceder a todos los recursos desde cualquier
localización, solicitar artículos, búsquedas, etc.
• Dependiendo del objetivo de nuestra búsqueda utilizaremos
diferentes fuentes de información (UpToDate, PubMed,
EMBASE, WOS, ClinicalKey,…)
• En cada base de datos y recurso se busca de manera
diferente y sus resultados incluyen diferentes documentos
• Acordarnos que el personal de la Biblioteca está para
ayudarnos a resolver cualquier duda de búsqueda de
información

Más contenido relacionado

Similar a Cómo hacer búsquedas eficientes 2019

Análisis comparado PubMed Embase WOS_alumno_2019
Análisis comparado PubMed Embase WOS_alumno_2019Análisis comparado PubMed Embase WOS_alumno_2019
Análisis comparado PubMed Embase WOS_alumno_2019
Concepción Campos Asensio
 
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
Paula Traver
 
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
uapzzg321
 
Matronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzoMatronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzo
Antonia María Fernandez Luque
 
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIABUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
Mario Linares Barrios
 
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información BiomédicaEstrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
University of Santander
 
Matronas 2018 14 21 de noviembre
Matronas 2018 14 21 de noviembreMatronas 2018 14 21 de noviembre
Matronas 2018 14 21 de noviembre
Antonia María Fernandez Luque
 
Biblotecas virtuales
Biblotecas virtualesBiblotecas virtuales
Biblotecas virtuales
Manuel Fritz
 
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Enrique Gavilán Moral
 
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datosEnfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datosJavier González de Dios
 
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de PsicologíaHerramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de PsicologíaJulio Roberto Alvarado
 
Curso de endnote 2011
Curso de endnote 2011Curso de endnote 2011
Curso de endnote 2011Juan Castaño
 
busqueda de datos en salud
busqueda de datos en saludbusqueda de datos en salud
busqueda de datos en salud
JosNoRizoAmzquita1
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
magdaedithbedoyamelo
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
magdaedithbedoyamelo
 
Seminario1
Seminario1Seminario1
Seminario1
leocisternasa
 

Similar a Cómo hacer búsquedas eficientes 2019 (20)

Análisis comparado PubMed Embase WOS_alumno_2019
Análisis comparado PubMed Embase WOS_alumno_2019Análisis comparado PubMed Embase WOS_alumno_2019
Análisis comparado PubMed Embase WOS_alumno_2019
 
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
FIB-Bibliosalud-Aragón 2016
 
Fuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermeríaFuentes de información para enfermería
Fuentes de información para enfermería
 
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
Herramientas pra la revisión bibliográfica: RSS, alertas, bases de datos, med...
 
Matronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzoMatronas 2019 12 de marzo
Matronas 2019 12 de marzo
 
Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Manejo de Bases de Datos
Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Manejo de Bases de DatosEvaluación de Tecnologías Sanitarias. Manejo de Bases de Datos
Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Manejo de Bases de Datos
 
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIABUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
BUSQUEDAS BIBLIOGRAFICAS EN DERMATOLOGIA
 
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información BiomédicaEstrategias Búsqueda Información Biomédica
Estrategias Búsqueda Información Biomédica
 
Matronas 2018 14 21 de noviembre
Matronas 2018 14 21 de noviembreMatronas 2018 14 21 de noviembre
Matronas 2018 14 21 de noviembre
 
Clase 4 MBE
Clase 4 MBE Clase 4 MBE
Clase 4 MBE
 
Biblotecas virtuales
Biblotecas virtualesBiblotecas virtuales
Biblotecas virtuales
 
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
Busquedas Eficientes de Evidencias, Residentes 2009
 
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datosEnfermeria cardiologia 2014 (ii)  bases de datos
Enfermeria cardiologia 2014 (ii) bases de datos
 
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de PsicologíaHerramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
Herramientas Informáticas que se pueden utilizar en el área de Psicología
 
Curso de endnote 2011
Curso de endnote 2011Curso de endnote 2011
Curso de endnote 2011
 
busqueda de datos en salud
busqueda de datos en saludbusqueda de datos en salud
busqueda de datos en salud
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
 
Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2Desarrollo ejercicios unidad 2
Desarrollo ejercicios unidad 2
 
Seminario1
Seminario1Seminario1
Seminario1
 
Seminario1
Seminario1Seminario1
Seminario1
 

Más de Concepción Campos Asensio

Familia de revisiones de la literatura
Familia de revisiones de la literaturaFamilia de revisiones de la literatura
Familia de revisiones de la literatura
Concepción Campos Asensio
 
Acceso remoto a la WOS
Acceso remoto a la WOSAcceso remoto a la WOS
Acceso remoto a la WOS
Concepción Campos Asensio
 
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slidesharePubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
Concepción Campos Asensio
 
PubMed avanzado oct_2016a_slideshare
PubMed avanzado oct_2016a_slidesharePubMed avanzado oct_2016a_slideshare
PubMed avanzado oct_2016a_slideshare
Concepción Campos Asensio
 
Acceso al texto completo octubre 2016
Acceso al texto completo octubre 2016Acceso al texto completo octubre 2016
Acceso al texto completo octubre 2016
Concepción Campos Asensio
 
Búsqueda PICO en Embase
Búsqueda PICO en EmbaseBúsqueda PICO en Embase
Búsqueda PICO en Embase
Concepción Campos Asensio
 
Como registrarse en embase.com
Como registrarse en embase.comComo registrarse en embase.com
Como registrarse en embase.com
Concepción Campos Asensio
 
PMID que es y usos
PMID que es y usos PMID que es y usos
PMID que es y usos
Concepción Campos Asensio
 
Cómo crear una cuenta en PubMed
Cómo crear una cuenta en PubMedCómo crear una cuenta en PubMed
Cómo crear una cuenta en PubMed
Concepción Campos Asensio
 
Cómo conseguir una revisión sistemática cochrane
Cómo conseguir una revisión sistemática cochraneCómo conseguir una revisión sistemática cochrane
Cómo conseguir una revisión sistemática cochrane
Concepción Campos Asensio
 
Cochrane Library Plus: Busqueda por MeSH (novedad 2013)
Cochrane Library Plus: Busqueda por MeSH (novedad 2013)Cochrane Library Plus: Busqueda por MeSH (novedad 2013)
Cochrane Library Plus: Busqueda por MeSH (novedad 2013)
Concepción Campos Asensio
 
Acceso UpToDate en Madrid
Acceso UpToDate en MadridAcceso UpToDate en Madrid
Acceso UpToDate en Madrid
Concepción Campos Asensio
 
Interfaces PUBMED
Interfaces PUBMEDInterfaces PUBMED
Interfaces PUBMED
Concepción Campos Asensio
 
PubMed del Hospital Universitario de Getafe
PubMed del Hospital Universitario de GetafePubMed del Hospital Universitario de Getafe
PubMed del Hospital Universitario de Getafe
Concepción Campos Asensio
 
Presentación Ovidsp
Presentación OvidspPresentación Ovidsp
Presentación Ovidsp
Concepción Campos Asensio
 
Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Biblioteca del Hospital Universitario de GetafeBiblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Concepción Campos Asensio
 

Más de Concepción Campos Asensio (20)

Familia de revisiones de la literatura
Familia de revisiones de la literaturaFamilia de revisiones de la literatura
Familia de revisiones de la literatura
 
Acceso remoto a la WOS
Acceso remoto a la WOSAcceso remoto a la WOS
Acceso remoto a la WOS
 
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slidesharePubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
PubMed para principiantes octubre_2016_slideshare
 
PubMed avanzado oct_2016a_slideshare
PubMed avanzado oct_2016a_slidesharePubMed avanzado oct_2016a_slideshare
PubMed avanzado oct_2016a_slideshare
 
Acceso al texto completo octubre 2016
Acceso al texto completo octubre 2016Acceso al texto completo octubre 2016
Acceso al texto completo octubre 2016
 
Búsqueda PICO en Embase
Búsqueda PICO en EmbaseBúsqueda PICO en Embase
Búsqueda PICO en Embase
 
Como registrarse en embase.com
Como registrarse en embase.comComo registrarse en embase.com
Como registrarse en embase.com
 
PMID que es y usos
PMID que es y usos PMID que es y usos
PMID que es y usos
 
Cómo crear una cuenta en PubMed
Cómo crear una cuenta en PubMedCómo crear una cuenta en PubMed
Cómo crear una cuenta en PubMed
 
Cómo conseguir una revisión sistemática cochrane
Cómo conseguir una revisión sistemática cochraneCómo conseguir una revisión sistemática cochrane
Cómo conseguir una revisión sistemática cochrane
 
Cochrane Library Plus: Busqueda por MeSH (novedad 2013)
Cochrane Library Plus: Busqueda por MeSH (novedad 2013)Cochrane Library Plus: Busqueda por MeSH (novedad 2013)
Cochrane Library Plus: Busqueda por MeSH (novedad 2013)
 
Acceso UpToDate en Madrid
Acceso UpToDate en MadridAcceso UpToDate en Madrid
Acceso UpToDate en Madrid
 
Acceso al texto completo de un artículo
Acceso al texto completo de un artículoAcceso al texto completo de un artículo
Acceso al texto completo de un artículo
 
Interfaces PUBMED
Interfaces PUBMEDInterfaces PUBMED
Interfaces PUBMED
 
PubMed del Hospital Universitario de Getafe
PubMed del Hospital Universitario de GetafePubMed del Hospital Universitario de Getafe
PubMed del Hospital Universitario de Getafe
 
Filtros Metodologicos En Pub Med
Filtros Metodologicos En Pub MedFiltros Metodologicos En Pub Med
Filtros Metodologicos En Pub Med
 
Novedades Febrero 2010 en PubMed
Novedades Febrero 2010 en PubMedNovedades Febrero 2010 en PubMed
Novedades Febrero 2010 en PubMed
 
Presentación Ovidsp
Presentación OvidspPresentación Ovidsp
Presentación Ovidsp
 
Tutorial de Google
Tutorial de GoogleTutorial de Google
Tutorial de Google
 
Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Biblioteca del Hospital Universitario de GetafeBiblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Cómo hacer búsquedas eficientes 2019

  • 1. Concepción Campos Asensio @biblioGETAFE http://ccamposhugf.wordpress.com Trucos de búsqueda y análisis comparado: PubMed / EMBASE / WOS Gestión eficiente del conocimiento para tutores de especialistas sanitarios y entorno personal de aprendizaje con la web 2.0 2019
  • 2. • Bloque 1. Introducción a la búsqueda bibliográfica. Los recursos de información y la estrategia de búsqueda • Bloque 2. Cómo buscar eficientemente en PubMed. Principales funcionalidades y personalización • Bloque 3. Análisis comparado de PubMed/MEDLINE, EMBASE y WOS http://bit.ly/tutorsanitario
  • 3. Necesidades de información • Mantenimiento de la competencia: formación continuada • Toma de decisiones clínicas: resolución de casos concretos • Investigación y producción de información científica («¡Publica o muere!»)
  • 4. • Los recursos en línea, especialmente a través de dispositivos móviles, ofrecen acceso rápido a grandes cantidades de información importe de ciencias de la salud • El uso de Internet para llegar a la literatura pertinente, actualizada y completa indexada en varias bases de datos bibliográficas ya se ha convertido en parte de la vida cotidiana Acceso a la información
  • 5. • La mayoría no realizamos una búsqueda bibliográfica eficiente. Las técnicas correctas en la búsqueda de literatura ahorran tiempo y mejoran la calidad de los datos recuperados • La búsqueda eficiente de literatura no es un talento sino una habilidad que se puede aprender y enseñar Problemas Exceso de información La búsqueda consume tiempo Obsolescencia Destreza en la búsqueda
  • 6. El problema es que tu no conoces los secretos de PubMed
  • 7. Fases de la búsqueda
  • 8. 2. Formulación de la pregunta de búsqueda • El punto de partida para estructurar una estrategia de búsqueda es la de identificar los conceptos principales de la pregunta clínica (generalmente en un formato PICO) • Trasladaremos la pregunta de investigación a la estrategia de búsqueda
  • 9. 3. Elección de la Fuente de información
  • 10. ¿Dónde buscamos? Fuentes secundarias: contienen información organizada y elaborada, para que podamos localizar la información de las fuentes primarias BASES DE DATOS REFERENCIALES ¿Qué buscamos? Fuentes primarias: Cualquier soporte que vehicule información científica ARTÍCULO CIENTÍFICO, LIBRO, TESIS,…
  • 11. Fuentes de información biomédica en Internet Clinical Evidence, Essential Evidence Plus, UpToDate, Fisterra, Repositorios de GPC: GuíaSalud, National Guideline Clearinghouse,… Sinopsis de revisiones sistemáticas: DARE, ACP Journal Club, Evidence Based Medicine Cochrane Library Plus, CRD databases, Informes de Agencias de Evaluación de tecnologías sanitarias Sinopsis de estudios individuales: ACP Journal Club, Evidence Based Medicine, CRD databases, EvidenceUpdates MEDLINE (PubMed, OVID), EMBASE WOS, ClinicalTrials.gov, … Clasificación de las fuentes de información biomédica. Modelo piramidal de la información de Haynes: “las 6S” Dicenso A, Bayley L, Haynes RB. Accessing pre-appraised evidence: fine-tuning the 5S model into a 6S model. Evid Based Nurs. 2009 Oct;12(4):99-101. doi: 10.1136/ebn.12.4.99-b. PubMed PMID: 19779069. Pirámide 5S de buscadores https://view.genial.ly/5d067a9d2f2afb0ee9b45221/horizontal-infographic-diagrams-geni
  • 12. • Tener el objetivo y las necesidades de información: - Tema de búsqueda - Objetivos búsqueda - Tiempo y recursos disponibles • Pero siempre, comenzar por PubMed ¿? • A más recursos consultados, más depuración de duplicados Elección de la Fuente de Información
  • 13. 1313 Elección de la Fuente de Información
  • 14. Una mujer de 76 años se presenta en la sala de urgencias con una disnea de dos horas de evolución. Había sido intervenida por cirugía artroscópica de un desgarro en el menisco y debido a las molestias, no se ha movido mucho. En la ambulancia, estaba hipotensa pero se ha conseguido revertir de forma rápida con 500cc de solución salina. ¿Cómo trataría a esta paciente? 1. Determinar el riego de EP 2. ¿Debería pedir un análisis de Dímero D para minimizar el coste evitando hacerle un escáner innecesario? 3. Cómo procederemos una vez tengamos los resultados del Dímero D 4. ¿Debería este paciente recibir terapia trombolítica? 5. ¿Por qué este tratamiento no está indicado? Búsqueda de bibliografía reciente (EC y RS)
  • 15. Para una toma de decisión rápida
  • 16. 5. ¿Por qué este tratamiento no está indicado? Búsqueda de bibliografía reciente (EC y RS)
  • 17. 4. Formular la ecuación de búsqueda identificando los conceptos y confeccionando una relación de los términos que los van a representar Fases de la búsqueda Para ello se podrán utilizar tesauros y diccionarios terminológicos, y así localizar sinónimos, variantes ortográficas y gramaticales de una palabra, uso del singular y plural, abreviaturas y términos relacionados Para facilitar esta tarea podemos realizar una tabla o matriz en la que en cada columna anotemos cada uno de los términos asociados a cada concepto con todas sus variantes
  • 18. El motor de búsqueda localiza una combinación de símbolos en cualquier parte del registro (título del artículo, resumen, nombre de los autores, afiliación,….) Con esta estrategia (diabetes) localizaremos DIABETIC? NO, el motor de búsqueda solo busca por una “combinación de letras”--- no por el significado de estas
  • 20. La tabla debe incluir varias columnas (una por cada concepto), una fila con los términos traducidos al idioma de la base de datos que posteriormente se va a consultar así como otras fila los encabezamientos o términos del tesauro de esta Combinar los diferentes términos con los operadores booleanos (AND, OR, NOT). Dentro de cada columna se combinan los términos con el operador OR y entre columnas con el operador AND
  • 21. Usando operadores Booleanos AND, OR, NOT stress AND depression depression OR sadness OR unhappy depression NOT manic Estrategia de búsqueda
  • 22. Matriz de búsqueda Population Determinant/ Exposure Outcome term term term Synonym 1 Synonym 1 Synonym 1 Synonym 2 Synonym 2 Synonym 2 Synonym 3 Synonym 3 OR OR OR AND AND
  • 23. Comorbilidad de la diabetes mellitus tipo 2 Concepto 1 Concepto 2 Concepto 3 Diabetes mellitus Comorbilidad
  • 24. Truco obesity Hypertension dyslipidemia Hearing impairment apnea Liver disease Periodontal diseases Cognitive impairment depression anxiety fractures cancer
  • 27. Objetivo • Ahorrar tiempo – Reduciendo el número absoluto de referencias – Incrementando el número de referencias relevantes • Reduciendo Numbers Needed to Read
  • 28. Bases de datos bibliográficas • Una base de datos bibliográfica contiene referencias de la literatura publicada que incluye múltiples publicaciones, libros y actas (ej.: MEDLINE, EMBASE, CINAHL,…) • La información está estructurada y ordenada en: • Registros • Campos que se identifican con una etiqueta: Au=autor, TI=titlo, DE=descriptores. • Motor o interfaz de búsqueda es el programa informático que permite hacer búsquedas (ej.: PubMed, OVID) • Disponen de Descriptores o tesauro
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Las instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid disponemos de un Portal de BV, con acceso a los fondos y a los servicios de la Biblioteca • Los usuarios trabajan a través del Portal de la biblioteca, al cual se puede acceder desde cualquier ordenador con conexión a internet • Los usuarios a través del Portal de BV, pueden: 1. Descargarse los artículos electrónicos que le sirvan 2. Cursar peticiones a su biblioteca de artículos no disponibles 3. Resolver uno mismo muchas de las peticiones: • Aquí podrán ver las colecciones suscritas diferenciando si están en papel o de acceso electrónico • Al realizar la búsqueda de un artículo, les indicará si la revista a la que pertenece está disponible entre los recursos de la biblioteca, disponible en acceso abierto de forma gratuita y, en caso contrario podrán hacer una petición a la biblioteca 4. Acceder a su propio perfil donde podrán acceder a sus peticiones Acceso a los recursos de información: Portal de la Biblioteca Virtual
  • 35. www.madrid.org/sanidad/bibliotecavirtual Para darse de alta seleccionar como usuario > Hospitales públicos Hospital Univ. de Getafe (o el Hospital de procedencia) ……… ……… > Centros no hospitalarios Centros de Salud Consultorios Locales Centros de Salud Mental SUMMA 112 Otros centros sanitarios Unidad Docente MFyC (residentes MFyC) Correo electrónico: bibliotecavirtual@salud.madrid.org Telf.: 91 529 05 85 / 91 4265459 / 914265526 Web Biblioteca Comunidad de Madrid
  • 36.
  • 37.
  • 38. Portal de Recursos Acceso a los recursos de información
  • 39. Acceso a las bases de datos http://m-hug.c17.es/
  • 41.
  • 42. Una vez dados de alta entramos al sistema con nuestro NIF y contraseña Si olvidamos la contraseñaAVISO Acceso a las bases de datos http://m-hug.c17.es/
  • 43.
  • 44. Darse de alta Entrar Acceso a Bases de datos Solicitud de búsqueda bibliográfica Acceso a Recursos Comunicación con la Biblioteca Acceso a PubMed personalizado HUG Catálogo de revistas Listado alfabético y por materias Servicio Obtención de Documentos Información Biblioteca Acceso a recursos y bases de datos
  • 45. ClinicalKey: Para el acceso al PDF del texto completo de los libros electrónicos es necesario registrarse en ClinicalKey AVISO UpToDate: Registro para acceso desde dispositivos móviles
  • 46. •La mayor base de datos mundial de ciencias de la salud, producida por la NLM •Indiza 5.617 revistas de ámbito mundial (30.000 revistas editadas en todo el mundo) en 40 idiomas (81% en inglés) •La cobertura temática de ciencias de la salud, especialmente de biomedicina, abarcando los campos de la medicina, enfermería, odontología, veterinaria, sistemas de salud, ciencias preclínicas, salud pública,… •Recoge unos 26 millones de referencias bibliográficas, desde 1946 hasta el presente •83% con resumen escrito por los autores de los artículos •Los artículos son indizados con el tesauro MeSH
  • 47.  Interface gratuita creada por la NLM que proporciona acceso a referencias de revistas indizadas en MEDLINE (componente principal), OLDMEDLINE, PMC y libros disponibles en la biblioteca NCBI  Gratuita y sin registro desde cualquier ordenador http://www.pubmed.gov  URL institucional (Portal BV)  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?myncbishare=biblioale http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?myncbishare=bibgetafe  Registro en My NCBI que permite: salvar búsquedas, guardar resultados, crear bibliografías, recibir alertas por correo, personalizar preferencias crear filtros propios para explorar resultados, identificar suscripciones y enlazar al texto completo (icono), gestionar actividad reciente  Como crear cuenta personalizada (Presentación PowerPoint y vídeo cómo crear una cuenta)
  • 48.  PubMed es un motor de búsqueda de libre acceso a la base de datos MEDLINE (26 millones citas)  PubMed (29 millones de citas) ofrece servicios añadidos para optimizar las búsquedas como: Artículos de revistas del repositorio de PMC con acceso al texto completo de artículos No solo citas de artículos… ahora también incluye referencias de libros y sus capítulos de libros de NCBI Bookshelf Opciones de búsqueda: Básica y avanzada Límites Filtros metodológicos Artículos similares Buscador de citas Personalización con MyNCBI • Es la plataforma de acceso a MEDLINE más utilizada pero no la única
  • 50. Ventana de búsqueda básica Pantalla Advanced
  • 51. 525252 Clinical Queries: Buscador especializado que tiene incorporados filtros metodológicos: - Clinical Study Category - Systematic Reviews - Medical Genetics HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA / PubMed Tools Single Citation Matcher: Busca referencias partiendo de los datos conocidos. Muy útil para localizar referencias incompletas, verificar datos...
  • 52. OTROS RECURSOS / More Resources MESH Database: permite buscar por descriptores/ palabras clave (MESH) que la base de datos ha asignado a los referencias. Journal Database: incluye todas las revistas indizadas en PubMed, y se pueden localizar por: título, abreviatura, ISSN, especialidades…
  • 53.  Interface de consulta de la base de datos EMBASE de Elsevier BV así como de MEDLINE de la NLM  http://www.embase.com  Por suscripción Consejería de Sanidad (BV)  Posibilidades de acceso:  Desde IP institucional sin registro personal  Acceso remoto desde el portal BV sin registro personal  Registro personal que permite: acceso remoto, salvar búsquedas, recibir alertas, almacenar registros en clipboard para imprimirlos/enviarlos otro día.  Como crear cuenta personalizada (Presentación PowerPoint)
  • 54.
  • 55. JOURNALS UNIQUE TO EMBASE 2,790 JOURNAL TITLES NOT IN MEDLINE Ian Crowlesmith | 23 April 2014 | Content and Coverage on Embase North America Europe Asia RoW  81% of Embase-unique titles are from outside North America 2,900
  • 56. OPCIONES DE BÚSQUEDA: Quick, PICO (2016), PV Wizard (2017), Advanced, Drug, Disease, Device, Artícle y Authors (nov 2017)
  • 57.  Interface web de consulta de bases de datos ISI (Web of Science Core Collection SCI, SSCI, A&HCI, Current Contents, Derwent Innovation Index, Index Chemicus, Current Clinical Chemistry, ISI Proceedings,…) así como otras: MEDLINE, Scielo Citation Index, Korean Journal Database.  Además, proporciona acceso a herramientas: Journal Citation Reports (FI), Essential Science Indicators, EndNoteweb  URL: http://wos.fecyt.es  Por suscripción nacional (FECYT)  Posibilidades de acceso:  Desde IP institucional sin registro personal  Acceso remoto desde Portal de la BV sin registro personal  Registro remoto personal que permite: acceso remoto, salvar búsquedas, recibir alertas, almacenar registros en clipboard para imprimirlos/enviarlos otro día. Para el acceso remoto hay que enviar un correo a recursoscientificos@fecyt.es solicitando el acceso remoto e indicando un correo electrónico institucional
  • 58.
  • 59. 2 2do. PASO: Una vez identificado en la plataforma hay que entrar en el enlace de la WOS que hay a la izquierda en el menú de recursos 1er. PASO: Entrar en nuestra plataforma de la Biblioteca Virtual (http://m-hug.c17.net) e identificarse con la clave y contraseña personal
  • 60. 3 3er. PASO: Aparece una pantalla de la FECYT donde hay que cliquear en “Acceso a las bases de datos de la Web of Science”
  • 61. 4 4to. PASO: Se abre el Sistema de acceso a recursos científicos y en menú desplegable que hay a la derecha, bajo el epígrafe de “Instituciones federadas en la FECYT”, buscar y seleccionar Hospital de Getafe
  • 64. Ejemplos de diferente cobertura Búsqueda: Zika Neurological complications PubMed  262 refs EMBASE.com  323 refs WOS  202 refs Búsqueda: Diabetes mellitus (Clinical trial) PubMed  28.359 refs EMBASE.com  51.561 refs WOS  22.516 refs Búsqueda: Anopheles AND (DDT OR DICHLORODIPHENYLTRICHLOROETHANE) PubMed 1.026 refs EMBASE  1.262 refs WOS (t.c.)  2.220 refs
  • 67. : ATM, Filtros y operadores booleanos
  • 68. 1 Identificar los conceptos claves de nuestra búsqueda 2 Escribir nuestros términos o conceptos claves (en inglés) en la ventana de búsqueda. 3 Pinchar en botón Search 4 Borrar
  • 69. Auto-Suggest: Podemos seleccionar entre las sugerencias que nos ofrece Escribir la estrategia en la ventana de búsqueda
  • 71. 727272 Mapeo automático de términos Colon cancer Introducir la palabra o palabras dentro de la ventana de búsqueda y pulsar el botón SEARCH o la tecla ENTER Recupera los registros en los que encuentra correspondencia con el término Búsqueda Básica
  • 72. 737373 Search details: Nos muestra la verdadera estrategia de búsqueda
  • 73. Boolean operators  AND  OR  NOT Renal Renal Failure Failure
  • 74. Sintaxis de búsqueda En PubMed el operador AND es el que aplica por defecto Utilizar paréntesis cuando combino operadores Los operadores booleanos se escriben en mayúsculas
  • 75. Sintaxis de búsqueda Neurol* Neurology Neurología Neurologic Neuroléptico, etc… Ejemplo: buscar brain cancer y brain cancer* ASTERISCO * Permite recuperar todos los términos que poseen la misma raíz
  • 76. Ecuación de búsquedaConcepto 1 Concepto 2 Diabetes mellitus tipo 2 Diabetes mellitus tipo II Diabetes mellitus no insulino dependiente DM 2 DMNID Diabetes tipo 2 Diabetes tipo II Comorbilidad Cardiopatía isquémica Arrtmia cardiaca Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC Dislipidemia Hipertensión arterial HTA Obesidad Síndrome de apnea Diabetes mellitus type 2 Diabetes mellitus type II Non insulin dependent diabetes mellitus Non insulin dependent diabetes noninsulin dependent diabetes noninsulin dependent diabetes mellitus Diabetes type 2 Diabetes type II DM 2 Insulin independent diabetes Insulin independent diabetes mellitus NIDDM type 2 diabetes type 2 diabetes mellitus type II diabetes Type II diabetes mellitus comorbidity Comorbid ischemic cardiomyopathy heart disease heart arrhythmia cardiac arrhythmia chronic obstructive lung disease COPD Dyslipidemia Hypertension Obesity sleep disordered breathing Sleep apnea Non-alcoholic fatty liver disease
  • 77. Ecuación de búsqueda (Diabetes mellitus type 2 OR Diabetes mellitus type II OR Non insulin dependent diabetes mellitus OR Non insulin dependent diabetes OR noninsulin dependent diabetes OR noninsulin dependent diabetes mellitus OR Diabetes type 2 OR Diabetes type II OR DM 2 OR Insulin independent diabetes OR insulin independent diabetes mellitus OR NIDDM OR type 2 diabetes OR type 2 diabetes mellitus OR type II diabetes OR Type II diabetes mellitus) AND (comorbidity OR comorbid OR ischemic cardiomyopathy OR heart disease OR heart arrhythmia OR cardiac arrhythmia OR chronic obstructive lung disease OR COPD OR Dyslipidemia OR Hypertension OR Obesity OR sleep disordered breathing OR Non-alcoholic fatty liver disease) Recomiendo el construir la estrategia de búsqueda en líneas en vez de en forma de párrafo
  • 78. Ecuación de búsqueda #2 comorbidity OR comorbid OR ischemic cardiomyopathy OR heart disease OR heart arrhythmia OR cardiac arrhythmia OR chronic obstructive lung disease OR COPD OR Dyslipidemia OR Hypertension OR Obesity OR sleep disordered breathing OR Non- alcoholic fatty liver disease #3 #1 AND #2 #1 Diabetes mellitus type 2 OR Diabetes mellitus type II OR Non insulin dependent diabetes mellitus OR Non insulin dependent diabetes OR noninsulin dependent diabetes OR noninsulin dependent diabetes mellitus OR Diabetes type 2 OR Diabetes type II OR DM 2 OR Insulin independent diabetes OR Insulin independent diabetes mellitus OR NIDDM OR type 2 diabetes OR type 2 diabetes mellitus OR type II diabetes OR Type II diabetes mellitus
  • 79. PubMed: Solución a los problemas con la búsqueda texto libre • Cada campo de un registro bibliográfico, se identifica mediante una etiqueta de dos o más letras (calificadores de campo), que podemos añadir a continuación de cada término entre corchetes: ej.: mycobacterium bovis[mh]. • Tanto los términos de búsqueda como los calificadores de campo, no importa si se escriben en mayúscula o minúscula ni el espacio ej.: cysticercosis [mh] = Cysticercosis[mh] = CYSTICERCOSIS [MH] • Ejemplo: Citas que contengan a Perlman como autor, que trate de tuberculosis y publicado en 1999: • Si queremos buscar un término en el título o abstract en PubMed: Término[tiab] • En Embase.com: Término:ti,ab y en Ovid: Término.ti,ab. • En PubMed esta etiqueta busca en las palabras y números incluidos en el título de una cita, título de la colección, resumen, otro resumen y palabras clave. En Ovid la equivalencia sería: Término.ti,ab,cl,oa,kw. Pero debes saber que…. La búsqueda con etiquetas desactiva el Automatic Term Mapping (ATM)
  • 80. La estrategia de búsqueda ha de ser una combinación de términos del lenguaje natural (en campo de título y abstract) y el vocabulario controlado de las bases de datos consultadas
  • 81.
  • 82.
  • 84.
  • 85. Ecuación de búsqueda: Búsqueda por campos ti/ab #1 Diabetes mellitus type 2[tiab] OR Diabetes mellitus type II[tiab] OR Non insulin dependent diabetes mellitus [tiab] OR Non insulin dependent diabetes [tiab] OR noninsulin dependent diabetes [tiab] OR noninsulin dependent diabetes mellitus [tiab] OR Diabetes type 2 [tiab] OR Diabetes type II [tiab] OR DM 2 [tiab] OR Insulin independent diabetes [tiab] OR Insulin independent diabetes mellitus [tiab] OR NIDDM [tiab] OR type 2 diabetes [tiab] OR type 2 diabetes mellitus [tiab] OR type II diabetes [tiab] OR Type II diabetes mellitus [tiab] #2 Comorbility [tiab] OR comorbid [tiab] OR ischemic cardiomyopathy [tiab] OR heart disease [tiab] OR heart arrhythmia [tiab] OR cardiac arrhythmia [tiab] OR chronic obstructive lung disease [tiab] OR COPD [tiab] OR Dyslipidemia [tiab] OR Hypertension [tiab] OR Obesity [tiab] OR sleep disordered breathing [tiab] OR Non-alcoholic fatty liver disease [tiab] #3 #1 AND #2
  • 86. PICO (1/02/2016) para realizar búsquedas con los 4 componentes de la pregunta clínica PV Wizard (2017): para búsquedas de farmacovigilancia Quick para realizar búsquedas rápidas y sencillas Advanced para búsquedas que no sean de medicamentos y enfermedades que nos ofrece una gama de opciones para estructurar la búsqueda con mayor precisión limitando los resultados Drug, Disease y Device tienen opciones especializadas para búsquedas centradas en fármacos, enfermedades y dispositivos médicos, respectivamente Artícle permite rastrear específicamente por referencias Authors (Nov 2017) para buscar por nombre de autor, afiliación y ORCID Opciones de búsqueda
  • 87. En cualquiera de los tipos de búsqueda nos ofrece autocompletar con sugerencias procedentes del EMTREE Autosugerencia
  • 90. Drug Search: Para búsqueda de información relativa a medicamentos Disease Search: Para búsqueda de información relativa a enfermedades Device Search: Para búsqueda de información relativa a dispositivos Advanced Search: Para búsqueda de información que no sea de medicamentos o enfermedades o dispositivos o construir una estrategia de búsqueda Opciones de búsqueda PICO (1/2/2016): Para búsqueda de Información con los 4 componentes de la pregunta clínica PV wizard (Jun 2017): Para búsqueda estructurada en farmacovigilancia con la inclusión de 5 elementos: nombre del fármaco, nombres alternativos del fármaco, reacciones adversas a medicamentos, condiciones especiales y límites para búsqueda en humanos Article: para busqueda de artículos Authors (Nov 2017) QUICK: Búsqueda rápida
  • 92. Límites Ejemplo: Buscar artículos de revisión de los años 2012 a 2015 de complicaciones de la obesidad
  • 95. Límites Ejemplo: búsqueda de ensayos clínicos de stent
  • 96. Pantalla de búsqueda PICO Identificamos el término más adecuado de nuestra búsqueda escribiendo en “Find best term” de la parte izquierda de nuestra pantalla
  • 97.
  • 98.
  • 100.
  • 103. Opciones de búsqueda por autor en la Web of Science Core Collection 1. Buscar autores en la búsqueda básica: Selecciona el campo ‘Autor’ 2. Buscar autores con la herramienta ‘Búsqueda de Autores’ localizado en la página de búsqueda básica 3. Buscar autores con sus identificadores publicadas en la página web www.researcherid.com y/o www.orcid.org
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 109.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.  Búsqueda por frase  Operador de proximidad: SAME Utilizar SAME solo en búsquedas en el campo de afiliación Ej.: AD=(Portland SAME Oregon)
  • 119.
  • 120. Ejemplo: Búsqueda de artículos que tengan como palabra de título ASTHMA publicados en la revista THORAX y que sean artículos de revisión Asthma[ti] AND Thorax[JOUR] AND review[PT]
  • 121.
  • 122.
  • 123. 124 Ejemplo de cómo hacer una búsqueda en los campos de título y abstract
  • 124.
  • 128.
  • 129. 4. TRADUCIR TÉRMINOS Lenguaje natural Lenguaje controlado términos libres palabras-clave o descriptores TESAURO Relación alfabética y jerárquica palabras para representar contenidos de un documento EXHAUSTIVIDAD PRECISIÓN
  • 130.
  • 131. ESTRUCTURA TESAURO Parte alfabética: todos términos desde A a Z Parte jerárquica o arbórea: T. genérico T. específico T. específico T. + específico T. + específico
  • 132. • Acrónimo de Medical Subject Headings (MeSH) • Vocabulario controlado de términos biomédicos que describen el contenido de cada artículo que se ingresa en la base de datos Medline • Es una característica distintiva de MEDLINE • Aproximadamente 27.500 términos médicos • Revisados anualmente • Organizados de manera polijerárquica • Major/minor terms • 1 referencia bibliográfica = 12 términos del Tesauro Descriptores MeSH MeSH Browser disponible en: http://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html Coletti MH, Bleich HL. Medical subject headings used to search the biomedical literature. J Am Med Inform Assoc. 2001 Jul-Aug;8(4):317-23. Erratum in: J Am Med Inform Assoc 2001 Nov-Dec;8(6):597. PubMed PMID: 11418538; PubMed Central PMCID: PMC130076.
  • 133.
  • 134. 135
  • 135. Subheadings / Subencabezamientos o cualificadores  Describen un aspecto (cualificadores) particular de un encabezamiento MeSH  Floating subheading (Term + adverse effects[subheading]  En total hay 83 subheadings organizados por categorías  Ejemplos: Administration & dosage Adverse effects Complications Diagnosis Drug therapy Epidemiology Organization & administration Pharmacokinetics Prevention & control Surgery Therapeutic use Ej: Lung Neoplasms/diagnosis
  • 136. Búsqueda ampliada de fármacos
  • 137. OTROS RECURSOS / More Resources Seleccionamos MeSH dentro del menú More Resources de la página de inicio de PubMed
  • 138. MeSH Database Una vez en la pantalla de MeSH Database, escribimos Eye y pulsamos Search:
  • 139. En el resultado encontrado, pinchamos en Eye
  • 140. Subheadings o subencabezamientos MeSH Major Topic y Do Not Explode Nos aparece el registro completo para Eye Este término está situado en dos ramas Posición del término en la estructura jerárquica Términos relacionados de posible interés
  • 141. Ejercicio: Vamos a buscar diabetes en el MeSH 1) Encontramos más de 100 posibles concordancias 2) Seleccionamos la adecuada haciendo click en el descripto “Diabetes Mellitus” 3) En la siguiente pantalla refinamos el tema de búsqueda, si fuera necesario
  • 142. Si queremos TODO sobre este tema tenemos que dar al botón “Add to search builder” y luego “Seach PubMed” ¿Cómo veríamos nuestra acción en la pantalla de puntos?
  • 143. Usando la búsqueda por MeSH, solo recuperaremos aquellos artículos que han sido etiquetados o indexados por nuestro término de materia (diabetes mellitus), SOLO dentro del círculo MeSH
  • 145. Volvemos atrás hasta esta página Hay pequeños recuadros a la izquierda de cada subencabezamiento o adjetivo (por que modifican al sujeto) Usando estos términos podemos hacer una búsqueda más precisa y exacta Hay 76 tipos de subencabezamientos, hay diferentes tipos de combinaciones pero no todas las combinaciones de encabezamientos y subencabezamientos son aplicables
  • 146. Eligiendo el subencabezamiento “prevention and control” reducimos nuestra búsqueda a solo un trozo de la tarta. Podemos elegir más de un subencabezamiento. Date cuenta que de esta forma el resultado de la búsqueda es mucho menor que el círculo entero
  • 147.  73.000 términos repartidos en 14 categorías y más de 310.000 sinónimos  Estructura polijerárquica  Lenguaje natural, p. ej.: “myeloid leucemia”.  Major/minor terms  Amplia cobertura de fármacos (cerca de 30.000 términos son descriptores de la categoría “drug terms”) por lo que se localiza más información relativa a medicamentos.  “Dorland” para definiciones.  Con subheadings o calificadores: 64 drug subheadings (47 rutas de administración y otros como “clinical trial” o “pharmacoeconomics”), 14 disease subheadings y 4 device subheadings (marzo 2014-; p. ej.: “adverse device effect” o “device comparison”)  9 Key subheadings  Floating subheading (Ej.: hypertension AND ‘side effect’/lnk) EMTREE
  • 148. 1 2
  • 149. Existe la posibilidad de centrar nuestro tema… para ello seleccionamos la opción “Restrict to MeSH Major Topic”. Como cuando los caballos llevan anteojeras para ayudarles a centrarse en la carretera y no distraerse… Con esta opción limitamos nuestra búsqueda a solo los artículos del centro de nuestro círculo
  • 150. Si queremos centrar nuestro tema… seleccionaremos la opción “Restrict to MeSH Major Topic”. Como cuando los caballos llevan anteojeras para ayudarles a centrarse en la carretera y no distraerse… Con esta opción limitamos nuestra búsqueda a solo los artículos del centro de nuestro círculo
  • 151.
  • 152. Tal como vemos aquí, ahora estamos solo recuperando la “punta del iceberg” (triángulo negro) Si vamos a búsquedas avanzadas (“Advanced”) vemos las estrategias de búsquedas realizadas hasta ahora Punta del iceberg Triángulo entero Círculo central Círculo grande Todos los puntos Aquí vemos las referencias recuperadas en cada estrategias. Siguen siendo muchas
  • 153. Ecuación de búsqueda: Búsqueda por campos ti/ab #1 #2 #3 Diabetes mellitus type 2[tiab] OR Diabetes mellitus type II[tiab] OR Non insulin dependent diabetes mellitus [tiab] OR Non insulin dependent diabetes [tiab] OR noninsulin dependent diabetes [tiab] OR noninsulin dependent diabetes mellitus [tiab] OR Diabetes type 2 [tiab] OR Diabetes type II [tiab] OR DM 2 [tiab] OR Insulin independent diabetes [tiab] OR Insulin independent diabetes mellitus [tiab] OR NIDDM [tiab] OR type 2 diabetes [tiab] OR type 2 diabetes mellitus [tiab] OR type II diabetes [tiab] OR Type II diabetes mellitus [tiab] "Diabetes Mellitus, Type 2"[Mesh] #1 OR #2 #4 #5 Comorbility [tiab] OR comorbid [tiab] OR ischemic cardiomyopathy [tiab] OR heart disease [tiab] OR heart arrhythmia [tiab] OR cardiac arrhythmia [tiab] OR chronic obstructive lung disease [tiab] OR COPD [tiab] OR Dyslipidemia [tiab] OR Hypertension [tiab] OR Obesity [tiab] OR sleep disordered breathing [tiab] OR Non-alcoholic fatty liver disease [tiab] "Comorbidity"[Mesh] OR "Heart Diseases"[Mesh] OR "Pulmonary Disease, Chronic Obstructive"[Mesh] OR "Dyslipidemias"[Mesh] OR "Hypertension"[Mesh] OR "Obesity"[Mesh] OR "Sleep Apnea Syndromes"[Mesh] OR "Non-alcoholic Fatty Liver Disease"[Mesh] #6 #7 #4 OR #5 #3 AND #4
  • 154. 1
  • 155.
  • 156. PARTE CENTRAL: Referencias obtenidas se muestran de 20 en 20, en formato Summary y ordenadas empezando por las citas más recientes introducidas en PubMed
  • 157. TRUCO: Similar Articles •Las referencias tienen el enlace “Similar Articles” •Es un algoritmo de búsqueda en el que PubMed compara palabras del Title y Abstract de cada cita, así como los encabezamientos MeSH asignados. •Los resultados se muestra en orden de relevancia y no por fecha
  • 159. Métrica clásica en WOS Action to Control Cardiovascular Risk in Diabetes Study Group, Gerstein HC, Miller ME, Byington RP, Goff DC Jr, Bigger JT, Buse JB, Cushman WC, Genuth S, Ismail-Beigi F, Grimm RH Jr, Probstfield JL, Simons-Morton DG, Friedewald WT. Effects of intensive glucose lowering in type 2 diabetes. N Engl J Med. 2008 Jun 12;358(24):2545-59. Epub 2008 Jun 6. PubMed PMID: 18539917; PubMed Central PMCID: PMC4551392.
  • 161.
  • 162.
  • 164. ¿Cuándo aplicar Filtros? •Hay muchas razones para refinar nuestra estrategia. Si queremos: Excluir idiomas que no entendemos Buscamos artículos que han sido publicados en cierto periodo de tiempo Recuperar artículos referentes a una población específica Buscar sólo estudios de investigación clínica, ensayos clínicos, revisiones,…
  • 165.
  • 167. Se aplican haciendo click en el filtro que deseamos
  • 168. Sólo los filtros más populares aparecen por defecto. Si queremos ver mas: Show additional filters
  • 169. 16 17
  • 170.
  • 174. F i l t e r s El tipo de filtro más común es tipo de estudio. Otros filtros inluye tipo de publicación Desde Julio de 2015 disponemos de la opción en beta "Triple Links" para filtrar las búsquedas de términos por key subheadings y Linked Terms.
  • 176. Cochrane Review Embase: introduced in 2006 Medline: introduced in 2000 Controlled Clinical Trial Embase: introduced in 1994 Medline: introduced in 1995 Meta Analysis Embase: introduced in 1994 Medline: introduced in 1989 Randomized Controlled Trial Embase: introduced in 1994 Medline: available from 1966 on Systematic Review Embase: introduced in 2004 Medline: not available Evidence Based Medicine filters...
  • 177.
  • 178. Conclusiones • No hay una única fuente que lo recoja todo lo publicado de manera exhaustiva • Utilizar el Portal de la Biblioteca Virtual con nuestra clave personal para acceder a todos los recursos desde cualquier localización, solicitar artículos, búsquedas, etc. • Dependiendo del objetivo de nuestra búsqueda utilizaremos diferentes fuentes de información (UpToDate, PubMed, EMBASE, WOS, ClinicalKey,…) • En cada base de datos y recurso se busca de manera diferente y sus resultados incluyen diferentes documentos • Posibilidad de búsqueda en las bases de datos: – en texto libre, por campos y/o con el tesauro – Limitando por años, idiomas, etc.
  • 179. • En los caso de búsqueda exhaustivas en bases de datos (PubMed, EMBASE,…) la estrategia debe incluir siempre: – el tesauro (MeSH, EMTREE,…). TRUCO: Si no encontramos el descriptor podemos partir de la búsqueda de un artículo pertinente y ver como está indizado – búsqueda en campos como título y abstract – incluir las posibles variaciones como sinónimos, abreviaturas, etc. – Tipo de estudio/filtros metodológicos
  • 180. ¿Cómo enlazo al texto completo de los artículos? Tema 1: La búsqueda bibliográfica
  • 181. Partimos de una búsqueda desde PubMed y accedemos al formato electrónico
  • 182. 1er. Paso: hacemos una búsqueda entrando a PubMed desde la URL de la institución
  • 185. Visualizamos la referencia en formato Abstract Pinchamos sobre el icono “Localizar en mi Biblioteca”
  • 186.
  • 187. Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed Aparece el texto completo del artículo Pinchando sobre el icono PDF, veremos el artículo en este formato
  • 188. Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed Aparece el texto completo del artículo en formato PDF
  • 189. Partimos de una búsqueda desde PubMed y no accedemos al formato electrónico: 2.2. El artículo ya se encuentra disponible
  • 190. Otra situación: ya disponible 29693295
  • 191. AVISO
  • 192. Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed Aparece el texto completo del artículo Pinchando sobre el icono PDF, veremos el artículo en este formato
  • 193. Partimos de una búsqueda desde PubMed y no accedemos al formato electrónico: 2.1. Pedimos el artículo a otra Biblioteca
  • 194. Pinchamos sobre el icono “Localizar en mi Biblioteca” PubMed Hospital de Getafe: Visualización en formato “Abstract”
  • 195. Acceso al texto completo desde MEDLINE/PubMed
  • 196.
  • 197.
  • 198. No partimos de una búsqueda en PubMed pero conocemos: 3.1. la cita total o parcialmente 3.2. PMID 3.3. DOI
  • 199. 2do. PASO: Entramos en el buscador de referencias: Single Citation Matcher 1er. PASO: Entramos en la URL de PubMed del Hospital de Getafe
  • 200. Acceso al texto completo desde una bibliografía Buscamos la referencia en Single Citation Matcher de PubMed Completamos los campos con los datos que tenemos de la referencia bibliográfica
  • 201. Acceso al texto completo desde una bibliografía Visualizamos la referencia en formato Abstract Podemos acceder SOLO a través del icono de Consultar en mi Biblioteca
  • 202.
  • 204.
  • 205.
  • 206.
  • 207.
  • 208. Conclusiones • No hay una única fuente que lo recoja todo lo publicado de manera exhaustiva • Utilizar el Portal de la Biblioteca Virtual con nuestra clave personal para acceder a todos los recursos desde cualquier localización, solicitar artículos, búsquedas, etc. • Dependiendo del objetivo de nuestra búsqueda utilizaremos diferentes fuentes de información (UpToDate, PubMed, EMBASE, WOS, ClinicalKey,…) • En cada base de datos y recurso se busca de manera diferente y sus resultados incluyen diferentes documentos • Acordarnos que el personal de la Biblioteca está para ayudarnos a resolver cualquier duda de búsqueda de información