SlideShare una empresa de Scribd logo
7. Célula Vegetal
3. Endomorfología
BIOLOGÍA VEGETAL 2019
Citología 4
• Núcleo
• Resumen - síntesis
PARED CELULAR Laminilla media
Pared primaria
Pared secundaria
Plasmodesmos
PROTOPLASTO o
PROTOPLASMA
Núcleo Envoltura nuclear (Carioteca)
Nucleoplasma
Cromatina
Nucleolo
Citoplasma Membrana citoplasmática (Plasmalema)
Citosol
Organelas rodeadas por dos membranas: Plastos o plastidios
Mitocondrias
Organelas rodeadas por una membrana: Peroxisomas
Vacuolas (rodeadas por tonoplasto)
Sistema endomembranoso: Retículos endoplasmáticos
Aparato de Golgi o Dictiosomas
Vesículas
Citoesqueleto: Microtúbulos
Microfilamentos
Ribosomas
Cuerpos o gotas lipídicas
Célula vegetal: estructuras
Pared celular
Plasmalema
Carioteca
Núcleo
Nucleolo
Cloroplasto
Vacuola
Mitocondria
Grano de
almidón
Zea mays
“maíz”
Núcleo celular
Núcleo celular: funciones y forma
• Es la estructura más notable de las células eucariotas
• Importantes funciones:
• Controla la actividad celular, determina qué tipo de
moléculas proteicas sintetizar y en qué momento.
• Almacena la información genética, pasándolas a las células
hijas durante la división celular, y regula la duplicación y
transcripción de ADN.
• Forma esférica o elipsoidal (tamaño proporcional al número
de cromosomas).
• En las células meristemáticas el núcleo es muy activo y alcanza
un gran volumen en proporción con el tamaño celular.
• Generalmente mononucleadas.
• En células jóvenes generalmente se ubica en el centro (en
adultas la vacuola lo desplaza a una posición parietal)
Núcleo celular: partes
Envoltura nuclear
(Carioteca)
• doble membrana que presenta discontinuidades o
poros de 30-100 nm de diámetro
• membranas interna y externas están unidas alrededor
de cada poro.
• se la considera parte del Retículo Endoplasmático.
Nucleoplasma o
matriz nuclear
Cromatina
Nucléolo
• ocupa gran parte del núcleo.
• allí se encuentra la cromatina y el o los nucléolos
• compuestas de acido dexoribonucléico (ADN) y proteínas
(histonas).
• el enrollamiento y empaquetamiento de la cromatina forma
a los cromosomas durante la división celular
• puede ser único o múltiple
• su rol es sintetizar las moléculas de ARN ribosómico
Núcleo celular: partes
Esquema modificado de Evert y Eichhorn 2013
Núcleo Nucleolo Carioteca
Mitocondria
Fotografía ME
Pared celular
Membrana
nuclear
Poros de la
membrana
Fotografía ME
Núcleo celular: partes
Poros de la carioteca
Polirribosomas
Retículo
endoplasmático
Poros de la
carioteca
carioteca
Fotografías ME
Núcleo celular: partes
Enrollamiento de
las hebras de
cromatina
Nucleosomas (histonas) y
hebras de ADN enrolladas
Núcleo celular: cromatina
centrómero
cromátidas
Doble hélice
de ADN
Núcleo celular: cromosomas
La división celular en los eucariotas consiste en dos
estados que se solapan:
1. la mitosis, proceso por el cual el núcleo da
origen a dos núcleos hijos,
2. y la citocinesis, que consiste en la división de la
porción citoplasmática de las células y
separación de los núcleos hijos en células
distintas.
Núcleo celular: división celular
G1
S
G2
Mitosis
12-30 hs
1-2 hs
5-15´
2-10´
10-30´
Interfase
Núcleo celular: ciclo celular
El proceso de la división
celular sigue una secuencia
regular de eventos
conocidos como el ciclo
celular
el ciclo se divide
interfase y en las
cuatro fases de
la mitosis
Núcleo celular: ciclo celular
Mitosis (o división nuclear)
• proceso continuo
• dividido de manera convencional en
cuatro fases principales:
• 1. profase,
• 2. metafase,
• 3. anafase ;y
• 4. telofase
• el material genético duplicado en la
interfase se divide equitativamente entre
dos núcleos hijos
Núcleo celular: ciclo celular
Mitosis (o división nuclear)
• los dos núcleos producidos son
genéticamente equivalentes entre sí y
con el núcleo del que proceden.
• la duración varía según el tejido o el
organismo implicado.
• la profase es el período más largo y la
anafase el más corto.
• En el ápice de la raíz, la duración
relativa de cada uno de los cuatro
períodos puede ser la siguiente:
• profase, 1 a 2 horas;
• metafase, 5 a 15 minutos;
• anafase, 2 a 10 minutos;
• telofase 10 a 30 minutos ;y
• la interfase de 12 a las 30 horas.
Apice de una raíz MITOSIS
interfase profase
metafase anafase
telofase interfase
Célula meristemática
en mitosis
Núcleo celular: ciclo celular
• Al inicio de la telofase, un sistema de fibrillas (compuestas por
microtúbulos) en forma de barril, el llamado fragmoplasto, se
forma entre los dos núcleos hijos.
• Aparecen pequeñas vesículas derivadas del aparato de Golgi a través
del plano ecuatorial del fragmoplasto que se fusionan gradualmente
formando la placa celular.
• La placa celular crece hacia fuera hasta que alcanza la pared de la
célula en división, completándose la separación de las dos células
hijas.
• Las vesículas contienen sustancias pécticas que forman la lámina
media y con sus membranas contribuyen a la formación de la
membrana citoplasmática a cada lado de la placa.
• Los plasmodesmos se forman en este momento como segmentos
del retículo endoplasmático tubular "capturados" entre los
contenidos en fusión de las vesículas
Núcleo celular: citocinesis
Núcleo celular: citocinesis
Núcleo celular: citocinesis
microtúbulos + vesículas fragmoplasto
membranas + microtúbulos residuales +
vesículas placa celular
vesículas (pectinas) laminilla media
microfibrillas pared primaria
ORIGEN DE LA PARED
Núcleo celular: citocinesis
Fotografía obtenida con
microscopio electrónico
Célula vegetal: estructuras
Esquema modificado de Evert y Eichhorn 2013
PARED CELULAR Laminilla media
Pared primaria
Pared secundaria
Plasmodesmos
PROTOPLASTO o
PROTOPLASMA
Núcleo Envoltura nuclear (Carioteca)
Nucleoplasma
Cromatina
Nucleolo
Citoplasma Membrana citoplasmática (Plasmalema)
Citosol
Organelas rodeadas por dos membranas: Plastos o plastidios
Mitocondrias
Organelas rodeadas por una membrana: Peroxisomas
Vacuolas (rodeadas por tonoplasto)
Sistema endomembranoso: Retículos endoplasmáticos
Aparato de Golgi o Dictiosomas
Vesículas
Citoesqueleto: Microtúbulos
Microfilamentos
Ribosomas
Cuerpos o gotas lipídicas
Célula vegetal: estructuras
Célula vegetal: resumen
COMPONENTES
PRINCIPALES
CONSTITUYENTES
INDIVIDUALES
CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS CLAVE FUNCIÓN/ES
Pared celular Consta de microfibrillas de celulosa
embebidas en una matriz de
hemicelulosa, pectinas, y glicoproteínas.
Lignina, cutina, suberina y ceras también
pueden estar presentes.
Da sostén a la célula; determina el tamaño celular
y forma.
Laminilla media Capa rica en pectina ubicada entre
células.
Cementante de células adyacentes.
Pared primaria 1era pared que se forma. Contiene
campos de puntuaciones primarios.
Presente en células que se encuentran dividiendo
o están metabólicamente activas
Pared secundaria Formada en algunas células luego de la
pared primaria. Situada en forma interna
a la pared primaria. Contiene
punteaduras.
Presente en células cuya función es el sostén y/o
la conducción de agua en las plantas. Al ser rígida
otorga sostén adicional.
Plasmodesmos Cordones citoplasmáticos que atraviesan
las paredes celulares.
Conecta los protoplastos de células adyacentes
proporcionando a la pared celular una vía para el
transporte de sustancias entre células.
Núcleo Rodeado por un par de membranas que
constituyen la envoltura nuclear
(carioteca); contiene nucleoplasma,
nucleolos, y la cromatina (cromosomas)
que consiste en ADN y proteínas del tipo
histonas.
Controla la actividad celular. Almacena
información genética
Citoplasma Membrana
plasmática
(plasmalema)
Membrana simple que constituye el
límite exterior del protoplasto.
Media el transporte de sustancias dentro y fuera
de la célula. Sitio de la síntesis de celulosa. Recibe
y transmite señales hormonales y ambientales.
Célula vegetal: resumen
COMPONENTES
PRINCIPALES
CONSTITUYENTES
INDIVIDUALES
CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS CLAVE FUNCIÓN/ES
Citoplasma Citosol Parte menos diferenciada de la matriz en
la que están suspendidos las organelas y
sistemas de membranas.
Implicados en muchos procesos, incluyendo
corriente citoplasmática y el movimiento del
núcleo y organelas.
Plastidios Rodeado de una doble membrana.
Organelas semi-autónomas que
contienen su propio ADN y ribosomas.
Sitios de fabricación y almacenamiento de
alimentos.
Cloroplastos Contienen clorofila y pigmentos
carotenoides incorporados en las
membranas tilacoides
Sitios de la fotosíntesis. Interviene en la síntesis de
aminoácidos y la síntesis de ácidos grasos.
Almacenamiento temporal de almidón.
Cromoplastos Contienen pigmentos carotenoides Puede funcionar en la atracción de insectos y
otros animales esenciales para la polinización
cruzada y la dispersión de frutos y semillas.
Leucoplastos Carecen por completo de pigmentos Algunos almacenan almidón (amiloplastos), otros
aceites (elaioplastos)
Proplastos Plastidios indiferenciados. Pueden
formar cuerpos prolaminares.
Precursor de otros plástidios
Mitocondrias Rodeado de una envoltura de doble
membrana. La membrana interna se
pliega en crestas. Organela
semiautónoma que contienen su propio
ADN y ribosomas
Sitio de la respiración celular
Peroxisomas Rodeado por una sola membrana. A
veces contienen cuerpos de proteínas
cristalinas
Contienen enzimas para una variedad de procesos
tales como la fotorrespiración y la conversión de
las grasas en sacarosa.
Célula vegetal: resumen
COMPONENTES
PRINCIPALES
CONSTITUYENTES
INDIVIDUALES
CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS CLAVE FUNCIÓN/ES
Citoplasma Vacuola Rodeado por una sola membrana (el
tonoplasto); puede ocupar la mayor
parte del volumen celular.
Algunas se encuentran llenas de jugo celular que
es principalmente agua. A menudo contienen:
pigmentos de antocianina; metabolitos primarios
y secundarios; y macromoléculas recicladas.
Sistema de
endomembranas
Sistema continuo e interconectado de
membranas celulares constituido por
retículo endoplasmático, aparato de
Golgi, membrana plasmática, envoltura
nuclear, tonoplasto, y varias vesículas.
Red dinámica en la que las membranas y diversas
sustancias se transportan por toda la célula.
Retículo
endoplasmático
Sistema de membranas tri-dimensional
continuo que impregna todo el citosol.
Múltiples funciones, incluyendo la síntesis de
proteínas (RE rugoso) y la síntesis de lípidos (RE
liso). Canaliza materiales dentro de toda la célula.
Aparato de Golgi Término colectivo para los cuerpos de
Golgi que consisten en las pilas de sacos
aplanados, membranosos.
Procesamiento y empaquetamiento de sustancias
para la secreción y su uso dentro de la célula.
Citoesqueleto Red compleja de filamentos de proteína,
constituida por microtúbulos y
filamentos de actina.
Interviene en la división celular, el crecimiento y la
diferenciación.
Microtúbulos Estructuras dinámicas y cilíndricas
compuestas de tubulina
Implicados en muchos procesos, tales como la
formación de placa celular, deposición de
microfibrillas de celulosa, y direccionamiento del
movimiento de vesículas de Golgi y cromosomas.
Microfilamentos Estructuras filamentosas dinámicos
compuestas de actina.
Implicados en muchos procesos, incluyendo
corriente citoplasmática y el movimiento del
núcleo y organelas.
Célula vegetal: resumen
COMPONENTES
PRINCIPALES
CONSTITUYENTES
INDIVIDUALES
CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS CLAVE FUNCIÓN/ES
Citoplasma Ribosomas Estructuras muy pequeñas constituidas
por ARN y proteínas
Lugar de síntesis de proteínas
Cuerpos lipídicos Apariencia amorfa Sitio de almacenamiento de lípidos,
especialmente triglicéridos
7. Célula Vegetal
3. Endomorfología
BIOLOGÍA VEGETAL 2019
Citología 4
• Núcleo
• Resumen - síntesis

Más contenido relacionado

Similar a clase-132019-celula-4nucleo.pdf

Celula Vegetal
Celula VegetalCelula Vegetal
Celula Vegetal
ANDREA OCHOA
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
VanesaBaldiviezo
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
Abner Sánchez
 
Eucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blogEucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blog
Tatiana Rosales
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
Edgar Ramírez
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
Luis Torreño Peromingo
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
iremonpe
 
Unidad 1 la celula
Unidad 1 la celulaUnidad 1 la celula
Unidad 1 la celula
Frank Bayola
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
kmi03
 
La celula
La celulaLa celula
La celula12
La celula12La celula12
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
CEMA
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
CEMA
 
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
guest66c64
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
santiago981028
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Saaraiih de LeeOn
 
La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)
melbithayasmira
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celularesTema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
pacozamora1
 
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Alejandro Oros
 

Similar a clase-132019-celula-4nucleo.pdf (20)

Celula Vegetal
Celula VegetalCelula Vegetal
Celula Vegetal
 
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdfORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
ORGANELOS DE LAS CÉLULAS VEGETALES_membranosos y no membranosos.pdf
 
La celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsicLa celula abner baez15081424 bcpsic
La celula abner baez15081424 bcpsic
 
Eucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blogEucariota vegetal blog
Eucariota vegetal blog
 
Celulas y organelos celulares
Celulas y organelos celularesCelulas y organelos celulares
Celulas y organelos celulares
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
La Celula Eucariota
La Celula EucariotaLa Celula Eucariota
La Celula Eucariota
 
Unidad 1 la celula
Unidad 1 la celulaUnidad 1 la celula
Unidad 1 la celula
 
Celulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotasCelulas eucariotas-y-procarotas
Celulas eucariotas-y-procarotas
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
La celula12
La celula12La celula12
La celula12
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009Celula Nueva 2009
Celula Nueva 2009
 
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
CIBI 3001/BIOL 4001 Guía Cap 04
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)La celula estructura_celular_10 (2)
La celula estructura_celular_10 (2)
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celularesTema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
 
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
Resumen de La Célula - Histologia de Ross 7ma Ed.
 

Último

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 

Último (20)

PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 

clase-132019-celula-4nucleo.pdf

  • 1. 7. Célula Vegetal 3. Endomorfología BIOLOGÍA VEGETAL 2019 Citología 4 • Núcleo • Resumen - síntesis
  • 2. PARED CELULAR Laminilla media Pared primaria Pared secundaria Plasmodesmos PROTOPLASTO o PROTOPLASMA Núcleo Envoltura nuclear (Carioteca) Nucleoplasma Cromatina Nucleolo Citoplasma Membrana citoplasmática (Plasmalema) Citosol Organelas rodeadas por dos membranas: Plastos o plastidios Mitocondrias Organelas rodeadas por una membrana: Peroxisomas Vacuolas (rodeadas por tonoplasto) Sistema endomembranoso: Retículos endoplasmáticos Aparato de Golgi o Dictiosomas Vesículas Citoesqueleto: Microtúbulos Microfilamentos Ribosomas Cuerpos o gotas lipídicas Célula vegetal: estructuras
  • 4. Núcleo celular: funciones y forma • Es la estructura más notable de las células eucariotas • Importantes funciones: • Controla la actividad celular, determina qué tipo de moléculas proteicas sintetizar y en qué momento. • Almacena la información genética, pasándolas a las células hijas durante la división celular, y regula la duplicación y transcripción de ADN. • Forma esférica o elipsoidal (tamaño proporcional al número de cromosomas). • En las células meristemáticas el núcleo es muy activo y alcanza un gran volumen en proporción con el tamaño celular. • Generalmente mononucleadas. • En células jóvenes generalmente se ubica en el centro (en adultas la vacuola lo desplaza a una posición parietal)
  • 5. Núcleo celular: partes Envoltura nuclear (Carioteca) • doble membrana que presenta discontinuidades o poros de 30-100 nm de diámetro • membranas interna y externas están unidas alrededor de cada poro. • se la considera parte del Retículo Endoplasmático. Nucleoplasma o matriz nuclear Cromatina Nucléolo • ocupa gran parte del núcleo. • allí se encuentra la cromatina y el o los nucléolos • compuestas de acido dexoribonucléico (ADN) y proteínas (histonas). • el enrollamiento y empaquetamiento de la cromatina forma a los cromosomas durante la división celular • puede ser único o múltiple • su rol es sintetizar las moléculas de ARN ribosómico
  • 6. Núcleo celular: partes Esquema modificado de Evert y Eichhorn 2013 Núcleo Nucleolo Carioteca Mitocondria Fotografía ME Pared celular
  • 8. Poros de la carioteca Polirribosomas Retículo endoplasmático Poros de la carioteca carioteca Fotografías ME Núcleo celular: partes
  • 9. Enrollamiento de las hebras de cromatina Nucleosomas (histonas) y hebras de ADN enrolladas Núcleo celular: cromatina
  • 11. La división celular en los eucariotas consiste en dos estados que se solapan: 1. la mitosis, proceso por el cual el núcleo da origen a dos núcleos hijos, 2. y la citocinesis, que consiste en la división de la porción citoplasmática de las células y separación de los núcleos hijos en células distintas. Núcleo celular: división celular
  • 12. G1 S G2 Mitosis 12-30 hs 1-2 hs 5-15´ 2-10´ 10-30´ Interfase Núcleo celular: ciclo celular El proceso de la división celular sigue una secuencia regular de eventos conocidos como el ciclo celular el ciclo se divide interfase y en las cuatro fases de la mitosis
  • 13. Núcleo celular: ciclo celular Mitosis (o división nuclear) • proceso continuo • dividido de manera convencional en cuatro fases principales: • 1. profase, • 2. metafase, • 3. anafase ;y • 4. telofase • el material genético duplicado en la interfase se divide equitativamente entre dos núcleos hijos
  • 14. Núcleo celular: ciclo celular Mitosis (o división nuclear) • los dos núcleos producidos son genéticamente equivalentes entre sí y con el núcleo del que proceden. • la duración varía según el tejido o el organismo implicado. • la profase es el período más largo y la anafase el más corto. • En el ápice de la raíz, la duración relativa de cada uno de los cuatro períodos puede ser la siguiente: • profase, 1 a 2 horas; • metafase, 5 a 15 minutos; • anafase, 2 a 10 minutos; • telofase 10 a 30 minutos ;y • la interfase de 12 a las 30 horas.
  • 15. Apice de una raíz MITOSIS interfase profase metafase anafase telofase interfase Célula meristemática en mitosis Núcleo celular: ciclo celular
  • 16. • Al inicio de la telofase, un sistema de fibrillas (compuestas por microtúbulos) en forma de barril, el llamado fragmoplasto, se forma entre los dos núcleos hijos. • Aparecen pequeñas vesículas derivadas del aparato de Golgi a través del plano ecuatorial del fragmoplasto que se fusionan gradualmente formando la placa celular. • La placa celular crece hacia fuera hasta que alcanza la pared de la célula en división, completándose la separación de las dos células hijas. • Las vesículas contienen sustancias pécticas que forman la lámina media y con sus membranas contribuyen a la formación de la membrana citoplasmática a cada lado de la placa. • Los plasmodesmos se forman en este momento como segmentos del retículo endoplasmático tubular "capturados" entre los contenidos en fusión de las vesículas Núcleo celular: citocinesis
  • 19. microtúbulos + vesículas fragmoplasto membranas + microtúbulos residuales + vesículas placa celular vesículas (pectinas) laminilla media microfibrillas pared primaria ORIGEN DE LA PARED Núcleo celular: citocinesis
  • 20. Fotografía obtenida con microscopio electrónico Célula vegetal: estructuras Esquema modificado de Evert y Eichhorn 2013
  • 21. PARED CELULAR Laminilla media Pared primaria Pared secundaria Plasmodesmos PROTOPLASTO o PROTOPLASMA Núcleo Envoltura nuclear (Carioteca) Nucleoplasma Cromatina Nucleolo Citoplasma Membrana citoplasmática (Plasmalema) Citosol Organelas rodeadas por dos membranas: Plastos o plastidios Mitocondrias Organelas rodeadas por una membrana: Peroxisomas Vacuolas (rodeadas por tonoplasto) Sistema endomembranoso: Retículos endoplasmáticos Aparato de Golgi o Dictiosomas Vesículas Citoesqueleto: Microtúbulos Microfilamentos Ribosomas Cuerpos o gotas lipídicas Célula vegetal: estructuras
  • 22. Célula vegetal: resumen COMPONENTES PRINCIPALES CONSTITUYENTES INDIVIDUALES CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS CLAVE FUNCIÓN/ES Pared celular Consta de microfibrillas de celulosa embebidas en una matriz de hemicelulosa, pectinas, y glicoproteínas. Lignina, cutina, suberina y ceras también pueden estar presentes. Da sostén a la célula; determina el tamaño celular y forma. Laminilla media Capa rica en pectina ubicada entre células. Cementante de células adyacentes. Pared primaria 1era pared que se forma. Contiene campos de puntuaciones primarios. Presente en células que se encuentran dividiendo o están metabólicamente activas Pared secundaria Formada en algunas células luego de la pared primaria. Situada en forma interna a la pared primaria. Contiene punteaduras. Presente en células cuya función es el sostén y/o la conducción de agua en las plantas. Al ser rígida otorga sostén adicional. Plasmodesmos Cordones citoplasmáticos que atraviesan las paredes celulares. Conecta los protoplastos de células adyacentes proporcionando a la pared celular una vía para el transporte de sustancias entre células. Núcleo Rodeado por un par de membranas que constituyen la envoltura nuclear (carioteca); contiene nucleoplasma, nucleolos, y la cromatina (cromosomas) que consiste en ADN y proteínas del tipo histonas. Controla la actividad celular. Almacena información genética Citoplasma Membrana plasmática (plasmalema) Membrana simple que constituye el límite exterior del protoplasto. Media el transporte de sustancias dentro y fuera de la célula. Sitio de la síntesis de celulosa. Recibe y transmite señales hormonales y ambientales.
  • 23. Célula vegetal: resumen COMPONENTES PRINCIPALES CONSTITUYENTES INDIVIDUALES CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS CLAVE FUNCIÓN/ES Citoplasma Citosol Parte menos diferenciada de la matriz en la que están suspendidos las organelas y sistemas de membranas. Implicados en muchos procesos, incluyendo corriente citoplasmática y el movimiento del núcleo y organelas. Plastidios Rodeado de una doble membrana. Organelas semi-autónomas que contienen su propio ADN y ribosomas. Sitios de fabricación y almacenamiento de alimentos. Cloroplastos Contienen clorofila y pigmentos carotenoides incorporados en las membranas tilacoides Sitios de la fotosíntesis. Interviene en la síntesis de aminoácidos y la síntesis de ácidos grasos. Almacenamiento temporal de almidón. Cromoplastos Contienen pigmentos carotenoides Puede funcionar en la atracción de insectos y otros animales esenciales para la polinización cruzada y la dispersión de frutos y semillas. Leucoplastos Carecen por completo de pigmentos Algunos almacenan almidón (amiloplastos), otros aceites (elaioplastos) Proplastos Plastidios indiferenciados. Pueden formar cuerpos prolaminares. Precursor de otros plástidios Mitocondrias Rodeado de una envoltura de doble membrana. La membrana interna se pliega en crestas. Organela semiautónoma que contienen su propio ADN y ribosomas Sitio de la respiración celular Peroxisomas Rodeado por una sola membrana. A veces contienen cuerpos de proteínas cristalinas Contienen enzimas para una variedad de procesos tales como la fotorrespiración y la conversión de las grasas en sacarosa.
  • 24. Célula vegetal: resumen COMPONENTES PRINCIPALES CONSTITUYENTES INDIVIDUALES CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS CLAVE FUNCIÓN/ES Citoplasma Vacuola Rodeado por una sola membrana (el tonoplasto); puede ocupar la mayor parte del volumen celular. Algunas se encuentran llenas de jugo celular que es principalmente agua. A menudo contienen: pigmentos de antocianina; metabolitos primarios y secundarios; y macromoléculas recicladas. Sistema de endomembranas Sistema continuo e interconectado de membranas celulares constituido por retículo endoplasmático, aparato de Golgi, membrana plasmática, envoltura nuclear, tonoplasto, y varias vesículas. Red dinámica en la que las membranas y diversas sustancias se transportan por toda la célula. Retículo endoplasmático Sistema de membranas tri-dimensional continuo que impregna todo el citosol. Múltiples funciones, incluyendo la síntesis de proteínas (RE rugoso) y la síntesis de lípidos (RE liso). Canaliza materiales dentro de toda la célula. Aparato de Golgi Término colectivo para los cuerpos de Golgi que consisten en las pilas de sacos aplanados, membranosos. Procesamiento y empaquetamiento de sustancias para la secreción y su uso dentro de la célula. Citoesqueleto Red compleja de filamentos de proteína, constituida por microtúbulos y filamentos de actina. Interviene en la división celular, el crecimiento y la diferenciación. Microtúbulos Estructuras dinámicas y cilíndricas compuestas de tubulina Implicados en muchos procesos, tales como la formación de placa celular, deposición de microfibrillas de celulosa, y direccionamiento del movimiento de vesículas de Golgi y cromosomas. Microfilamentos Estructuras filamentosas dinámicos compuestas de actina. Implicados en muchos procesos, incluyendo corriente citoplasmática y el movimiento del núcleo y organelas.
  • 25. Célula vegetal: resumen COMPONENTES PRINCIPALES CONSTITUYENTES INDIVIDUALES CARACTERÍSTICAS DESCRIPTIVAS CLAVE FUNCIÓN/ES Citoplasma Ribosomas Estructuras muy pequeñas constituidas por ARN y proteínas Lugar de síntesis de proteínas Cuerpos lipídicos Apariencia amorfa Sitio de almacenamiento de lípidos, especialmente triglicéridos
  • 26. 7. Célula Vegetal 3. Endomorfología BIOLOGÍA VEGETAL 2019 Citología 4 • Núcleo • Resumen - síntesis