SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 1: LA
CÉLULA
FRANK BAYOLA
La Célula
Es la unidad morfológica y funcional de
menor tamaño en el ser vivo. Estos se
dividen en:
 Organismos unicelulares (De sólo una
célula).
 Organismos pluricelulares (De dos o más
células).
En los seres vivos existen dos tipos de
organización celular:
 Procariota.
 Eucariota.
Organización Celular
Procariota.
Son células sencillas y
primitivas sin
membrana celular,
sólo poseen
ribosomas. Entre ellas
se encuentran: las
bacterias, las
cianobacterias y los
micoplasmas.
Organización Celular
Eucariota.
Son células grandes y complejas, su material genético
se encuentra dentro de un núcleo rodeado de una
envoltura. Este tipo de célula tienen tres partes
fundamentales: núcleo, membrana plasmática, y
citoplasma.
Esta células se dividen en:
 Animales.
 Vegetales
Organización Celular
Célula Animal Célula Vegetal
La diferencia entre ellas son pocas
Célula Eucariota
Partes de la célula Eucariota:
 Núcleo: es el espacio donde se concentra la mayor
parte de la información genética o el DNA celular.
 Membrana plasmática: es la capa o pared que
rodea o envuelve la célula. Algunas células poseen
por encima de la membrana una cubierta de
hidratos de carbono llamada glicocáliz, y las
células vegetales tienen una gruesa pared de
celulosa, que cubre a la membrana plasmática,
llamada pared celular.
Célula Eucariota
Partes de la célula Eucariota:
 Citoplasma: es el espacio que se encuentra entre
la membrana plasmática y la membrana nuclear.
En el se encuentra el citosol (medio acuoso) quien
contiene los orgánulos citoplasmáticos (elementos
celulares con funciones específicas) y el
ciroesqueleto (compleja estructura interna de
filamentos proteicos).
El Núcleo
El núcleo es la parte de la célula contiene y protege
a los genes, es decir a los cromosomas y el DNA,
responsables de una serie de instrucciones destinadas
a asegurar su funcionamiento y su reproducción. En el
núcleo tienen lugar procesos tan importantes como la
replicación del DNA y la transcripción del RNA. Su
constitución varía a lo largo de la vida de la célula,
distinguiéndose dos periodos:
 Periodo de división, durante el cual la célula se divide
para originar células hijas.
 Periodo de interfase o de no división, durante el cual el
DNA se transcribe y la célula realiza su actividad normal.
El Núcleo
Al momento de estar el núcleo en interfásico es
variable su forma y su tamaño. En su estructura se
pueden distinguir los siguientes componentes:
 Membrana nuclear, formada por una externa y otra
interna. Esta presenta poros y una capa de proteínas
fibrilares llamada lámina nuclear.
 Jugo Nuclear donde se encuentra la cromatina.
 Cromatina, debe su nombre a teñirse fuertemente por
ciertos colorantes. Está conformada por DNA asociada
a proteínas, es decir, cromosomas. Se distinguen dos
tipos: Eucromatina y Heterocromatina.
El Núcleo
 Nucleólo. Es donde se concentran los genes
ribosomales, encargados de codificar el RNA ribosomal.
El DNA correspondiente a estos genes contiene una
región denominada organizador nucleolar (nor), que
permite la reunión de todos los genes. En el nucléolo se
encuentra además del DNA, en forma de cromatina,
que codifica al RNA ribosomal, las proteínas ribosomales
que se unen con RNA ribosomal dando lugar a las
partículas precursoras de los ribosomas que salen al
citoplasma por los poros del núcleo y tras su
maduración se transforman en ribosomas.
Membrana Plasmática
Todas las membranas biológicas tienen una
estructura general común, formados por una bicapa
lipídica. Los tres tipos principales de lípidos de
membrana son: los fosfolípidos, los más abundantes;
los glucolípidos y el colesterol. Estos son anfipáticos, es
decir tienen un extremo hidrofílico y otro hidrofóbico;
por ello en un medio acuoso forman
espontáneamente bicapas.
La fluidez es una de las características más
importantes de las membranas y ella depende de la
temperatura, naturaleza de los lípidos y el colesterol.
Membrana Plasmática
Funciones:
 SEPARAR a la célula de su entorno.
 CONTROLAR el intercambio de sustancias entre la
célula y el medio.
 SELECCIONAR y TRANSPORTAR hacia dentro de la
célula las moléculas esenciales como la glucosa; y
hacia fuera de la célula los productos desechos.
Membrana Plasmática
El proceso de transporte es de suma importancia
para las funciones esenciales de la célula en eñ
organismo. Este transporte se divide en:
 Transporte pasivo. Proceso de difusión a través de
la membrana sin gasto de energía. Este sucede de
dos formas:
 Difusión simple o paso a través de la membrana
lipídica.
 Difusión dilatada o paso a través de las membranas
biológicas mediante proteínas transmembrada.
Membrana Plasmática
 Transporte activo. Proceso realizado con consumo
de energía (ATP). Para llevar a cabo esto se
necesitan:
 Las proteínas transportadoras llamadas bombas.
 El consumo de energía proveniente, generalmente,
por el proceso de hidrólisis de ATP producido por las
mitocondrias.
Las células también intercambian con el medio
macromoléculas incluso partículas de varios
micrómetros de tamaño.
Transporte de
Macromolécula
El transporte de las macromoléculas se da a través de
dos procesos:
 Endocitosis. Proceso por el cual las células fijan e
ingieren macromoléculas del medio. Se distinguen
dos tipos:
 Pinocitosis entendido como la toma de pequeñas
gotas de líquidos extracelular.
 Fagocitosis entendido como la ingesta de partículas
grandes o muy grandes.
 Exocitosis. Proceso por el cual segregan partículas
al exterior
Pared Celular
Es una gruesa cubierta situada sobre la superficie
externa de la membrana. Está formada por fibras de
celulosa unidas entre sí por una matriz de polisacáridos y
proteínas.
En la pared celular se encuentra:
 La laminilla media la cual es la más externa de todas
y se inicia en el momento de la división celular, está
formada principalmente de péctidos.
 Pared primaria es la siguiente después de la laminilla
media, constituida principalmente por celulosa.
 Pared secundaria es la capa más externa, contiene
alta proporción de celulosa, lignina y/o suberina.
Pared Celular
El paso de sustancias a través de la pared celular está
favorecido por la presencia de:
 Plasmodesmos. Conexiones citoplasmáticas que
atraviesan la pared celular entre células contiguas.
 Punteaduras. Perforaciones presentes en la lámina
media y pared primaria producidas por irrupciones
bruscas.
Sistemas de
Endomembranas
Una de las características básicas de las células
eucarióticas es su complejo sistema de membranas
internas, para delimitar compartimentos u orgánulos
dentro del citoplasma. Cada orgánulo está
especializado en una función. La ventaja de esta
compartimentación es que permite a la célula
realizar a la vez numerosas reacciones químicas
específicas e incompatibles y, al mismo tiempo
transportar los productos de dichas reacciones a sus
lugares de destino.
Orgánulos de la célula
 Retículo Endoplasmático (RE). son orgánulos
formados por una serie se sáculos y tubos
aplastados que recorren el citoplasma. Se
presentan dos tipos:
 RE Rugoso con ribosomas adheridos a su membrana,
sus funciones son:
 Para trasladar al interior del RE, sintetizar proteínas
transmembrada o proteína soluble.
 Para incorporar hidratos de carbono a las proteínas,
glicosilación de proteínas.
Orgánulos de la célula
 Retículo Endoplasmático (RE).
 RE liso sin ribosomas adheridos a su membrana, cuyas
funciones son:
 Sintetizar fosfolípidos y colesterol necesarios para la
formación de nuevas membranas celulares.
 Intervenir en procesos de destoxificación, para la
posterior eliminación de sustancias de la célula.
Orgánulos de la célula
 El Aparato de Golgi. Orgánulo conformado por uno
o más grupos de cisternas aplanadas y apiladas
llamadas dictiosomas. En un dictiosoma se
distinguen dos caras diferentes:
 La cara de entrada está relacionada con el RE del
que salen vesículas (vesículas de transición) que se
dirigen a dicha cara;
 La cara de salida surgen diferentes vesículas de
transporte que se dirigen a sus destinos finales, las
vesículas de secreción y los lisosomas.
Orgánulos de la célula
El aparato de Golgi desempeña las siguientes
funciones:
 Procesos de secreción y reciclaje de la membrana
plasmática.
 Glicosidación.
 Formación de lisosomas y vacuolas.
 Síntesis de celulosa y otros polisacáricos
componentes de la pared celular.
Orgánulos de la célula
 Lisosomas. Son orgánulos en forma de vesículas
rodeadas de membrana contentivas de enzimas
hidrolíticas y enzimas digestivas. Su función es
intervenir en la digestión intracelular de
macromoléculas. Dependiendo de la procedencia
del material implicado en la digestión se puede
distinguir dos procesos diferentes:
 Heterofagia; Digestión de sustancias del exterior.
 Autofagia. Digestión de estructuras del interior de la
célula.
Orgánulos de la célula
 Vacuolas. Es un orgánulo en forma de vesícula
grande rodeada de rodeada de una membrana
llamada tonoplasto. Son típicos de las células
vegetales, su número es variable, puede haber una
gran vacuola o varias de diferente tamaño. Se
origina por fusión de vesículas procedentes del
aparato de Golgi, cuyas funciones son almacenar
sustancias y pigmentos, aumentar de tamaño la
células y acumulación de agua.
Orgánulos de la célula
 Centrosoma. El centrosoma, citocentro o centro
celular es exclusivo de células animales. Está
formado por dos estructuras cilíndricas llamadas
centriolos. Alrededor se encuentra un material
pericentriolar que es el centro organizador de
microtúbulos. Éstos toman una disposición radial
que recibe el nombre de áster. Su función es formar
el huso acromático que facilita la separación de las
cromátidas en la mitosis.
Orgánulos de la célula
 Los Plastos. Son orgánulos característicos y
exclusivos de las células vegetales. Existen diversos
tipos de plastos:
 Cloroplastos. Plastos verdes ya que contienen, entre
otros pigmentos fotosintéticos, clorofila. En ellos se
realiza la fotosíntesis.
 Cromoplastos. Plastos de color amarillo o
anaranjado, contienen pigmentos que son los
responsables del color de algunos frutos, por ejemplo
en el tomate.
 Leucoplastos. Plastos de color blanco. Se encuentran
en las partes no verdes de la planta.
Orgánulos de la célula
 Mitocondrias. Son orgánulos muy pequeños que
parecen como palitos o bastoncitos alargados
originadas a partir de otras mitocondrias
preexistentes. Generalmente se observa la
presencia de una membrana externa y una
membrana interna, ambas similares a la membrana
de la célula. La membrana interna se prolonga
hacia el interior en una especie de láminas
llamadas crestas mitocondriales. Entre ambas
membranas hay un espacio llamado espacio
intermembrana. Dentro de la mitocondria entre las
crestas, está la matriz mitocondrial.
Orgánulos de la célula
Las proteínas de la membrana interna y las de las
crestas son las responsables de los procesos
respiratorios. Por su parte, el interior de la matriz
mitocondrial es una solución de proteínas, lípidos,
RNA, DNA y ribosomas. La función principal de las
mitocondrias es llevar en su interior los procesos de
respiración celular.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
Saskya Bermúdez
 
Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1
Chilly Garcia
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
johnny_tander
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Kittieee
 
La célula
La célulaLa célula
Organelos de sintesis
Organelos de sintesisOrganelos de sintesis
Organelos de sintesis
Ricardo Moreno
 
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Hogar
 
la celula
la celulala celula
la celula
nicole ardoñez
 
T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18
T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18
T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18
Fsanperg
 
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1cRosario Alva
 
Célula Organelos
Célula OrganelosCélula Organelos
Célula Organelos
Biología San Pedro
 
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososFrancisco Aparicio
 

La actualidad más candente (20)

Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1Organelos citoplasmaticos 1
Organelos citoplasmaticos 1
 
Organelos celulares membranosos
Organelos celulares membranososOrganelos celulares membranosos
Organelos celulares membranosos
 
Organelos y organización celular
 Organelos y organización celular Organelos y organización celular
Organelos y organización celular
 
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
Organelos (1º clase biologia electivo segundo semestre)
 
Organelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticosOrganelos citoplasmáticos
Organelos citoplasmáticos
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Organelos de sintesis
Organelos de sintesisOrganelos de sintesis
Organelos de sintesis
 
Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4Biologia capitulo 4
Biologia capitulo 4
 
Presentación organelos celulares
Presentación organelos celularesPresentación organelos celulares
Presentación organelos celulares
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Organelos estructura - función
Organelos estructura - funciónOrganelos estructura - función
Organelos estructura - función
 
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
Organelos de la célula eucariota. PowerPoint para primero medio de biología, ...
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18
T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18
T 10 Hiloplasmas - Citoplasma y Organulos no membranosos 17_18
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
0876ab organelos citoplasmaticos-garcia-flores-1c
 
Célula Organelos
Célula OrganelosCélula Organelos
Célula Organelos
 
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranososUnidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
Unidad 9. Membrana plasmática y otros orgánulos membranosos
 

Similar a Unidad 1 la celula

La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
Manipura, C.A
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
mduberlys
 
La celula y los electrolitros
La celula y los electrolitros La celula y los electrolitros
La celula y los electrolitros
Jam_010
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
dayanaralobato
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
mariajosegil2
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Rosa Berros Canuria
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
KleiddyGarciaOrdaz
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION80rr3
 
Histo
HistoHisto
Histo80rr3
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
Angel Galindo
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºefrenmontanoc
 
CéLula
CéLulaCéLula
La Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos lauraLa Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos laura
lauraHernandezPadron
 
Clase 5 tnse
Clase 5 tnseClase 5 tnse
Clase 5 tnse
yessaguila
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
Miriam Valle
 

Similar a Unidad 1 la celula (20)

La celula estructura y funcion
La celula estructura y funcionLa celula estructura y funcion
La celula estructura y funcion
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
La celula y los electrolitros
La celula y los electrolitros La celula y los electrolitros
La celula y los electrolitros
 
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdfBiología general y celular trabajo grupal .pdf
Biología general y celular trabajo grupal .pdf
 
La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos La Celula y Electrolitos
La Celula y Electrolitos
 
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol,  núcleoCélula 2- Orgánulos, citosol,  núcleo
Célula 2- Orgánulos, citosol, núcleo
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
clelula, Núcleo, Mitocondria, Cloroplasto, Lisosomas,Aparato de Golgi,Ribosom...
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
La celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6ºLa celula y sus organelos 6º
La celula y sus organelos 6º
 
Células y organelos celulares
Células y organelos celularesCélulas y organelos celulares
Células y organelos celulares
 
CéLula
CéLulaCéLula
CéLula
 
La Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos lauraLa Célula y Electrolitos laura
La Célula y Electrolitos laura
 
La célula verde
La célula verdeLa célula verde
La célula verde
 
Clase 5 tnse
Clase 5 tnseClase 5 tnse
Clase 5 tnse
 
La célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repasoLa célul a. contenidos repaso
La célul a. contenidos repaso
 
Celula completa
Celula completaCelula completa
Celula completa
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Unidad 1 la celula

  • 2. La Célula Es la unidad morfológica y funcional de menor tamaño en el ser vivo. Estos se dividen en:  Organismos unicelulares (De sólo una célula).  Organismos pluricelulares (De dos o más células). En los seres vivos existen dos tipos de organización celular:  Procariota.  Eucariota.
  • 3. Organización Celular Procariota. Son células sencillas y primitivas sin membrana celular, sólo poseen ribosomas. Entre ellas se encuentran: las bacterias, las cianobacterias y los micoplasmas.
  • 4. Organización Celular Eucariota. Son células grandes y complejas, su material genético se encuentra dentro de un núcleo rodeado de una envoltura. Este tipo de célula tienen tres partes fundamentales: núcleo, membrana plasmática, y citoplasma. Esta células se dividen en:  Animales.  Vegetales
  • 5. Organización Celular Célula Animal Célula Vegetal La diferencia entre ellas son pocas
  • 6. Célula Eucariota Partes de la célula Eucariota:  Núcleo: es el espacio donde se concentra la mayor parte de la información genética o el DNA celular.  Membrana plasmática: es la capa o pared que rodea o envuelve la célula. Algunas células poseen por encima de la membrana una cubierta de hidratos de carbono llamada glicocáliz, y las células vegetales tienen una gruesa pared de celulosa, que cubre a la membrana plasmática, llamada pared celular.
  • 7. Célula Eucariota Partes de la célula Eucariota:  Citoplasma: es el espacio que se encuentra entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. En el se encuentra el citosol (medio acuoso) quien contiene los orgánulos citoplasmáticos (elementos celulares con funciones específicas) y el ciroesqueleto (compleja estructura interna de filamentos proteicos).
  • 8. El Núcleo El núcleo es la parte de la célula contiene y protege a los genes, es decir a los cromosomas y el DNA, responsables de una serie de instrucciones destinadas a asegurar su funcionamiento y su reproducción. En el núcleo tienen lugar procesos tan importantes como la replicación del DNA y la transcripción del RNA. Su constitución varía a lo largo de la vida de la célula, distinguiéndose dos periodos:  Periodo de división, durante el cual la célula se divide para originar células hijas.  Periodo de interfase o de no división, durante el cual el DNA se transcribe y la célula realiza su actividad normal.
  • 9. El Núcleo Al momento de estar el núcleo en interfásico es variable su forma y su tamaño. En su estructura se pueden distinguir los siguientes componentes:  Membrana nuclear, formada por una externa y otra interna. Esta presenta poros y una capa de proteínas fibrilares llamada lámina nuclear.  Jugo Nuclear donde se encuentra la cromatina.  Cromatina, debe su nombre a teñirse fuertemente por ciertos colorantes. Está conformada por DNA asociada a proteínas, es decir, cromosomas. Se distinguen dos tipos: Eucromatina y Heterocromatina.
  • 10. El Núcleo  Nucleólo. Es donde se concentran los genes ribosomales, encargados de codificar el RNA ribosomal. El DNA correspondiente a estos genes contiene una región denominada organizador nucleolar (nor), que permite la reunión de todos los genes. En el nucléolo se encuentra además del DNA, en forma de cromatina, que codifica al RNA ribosomal, las proteínas ribosomales que se unen con RNA ribosomal dando lugar a las partículas precursoras de los ribosomas que salen al citoplasma por los poros del núcleo y tras su maduración se transforman en ribosomas.
  • 11. Membrana Plasmática Todas las membranas biológicas tienen una estructura general común, formados por una bicapa lipídica. Los tres tipos principales de lípidos de membrana son: los fosfolípidos, los más abundantes; los glucolípidos y el colesterol. Estos son anfipáticos, es decir tienen un extremo hidrofílico y otro hidrofóbico; por ello en un medio acuoso forman espontáneamente bicapas. La fluidez es una de las características más importantes de las membranas y ella depende de la temperatura, naturaleza de los lípidos y el colesterol.
  • 12. Membrana Plasmática Funciones:  SEPARAR a la célula de su entorno.  CONTROLAR el intercambio de sustancias entre la célula y el medio.  SELECCIONAR y TRANSPORTAR hacia dentro de la célula las moléculas esenciales como la glucosa; y hacia fuera de la célula los productos desechos.
  • 13. Membrana Plasmática El proceso de transporte es de suma importancia para las funciones esenciales de la célula en eñ organismo. Este transporte se divide en:  Transporte pasivo. Proceso de difusión a través de la membrana sin gasto de energía. Este sucede de dos formas:  Difusión simple o paso a través de la membrana lipídica.  Difusión dilatada o paso a través de las membranas biológicas mediante proteínas transmembrada.
  • 14. Membrana Plasmática  Transporte activo. Proceso realizado con consumo de energía (ATP). Para llevar a cabo esto se necesitan:  Las proteínas transportadoras llamadas bombas.  El consumo de energía proveniente, generalmente, por el proceso de hidrólisis de ATP producido por las mitocondrias. Las células también intercambian con el medio macromoléculas incluso partículas de varios micrómetros de tamaño.
  • 15. Transporte de Macromolécula El transporte de las macromoléculas se da a través de dos procesos:  Endocitosis. Proceso por el cual las células fijan e ingieren macromoléculas del medio. Se distinguen dos tipos:  Pinocitosis entendido como la toma de pequeñas gotas de líquidos extracelular.  Fagocitosis entendido como la ingesta de partículas grandes o muy grandes.  Exocitosis. Proceso por el cual segregan partículas al exterior
  • 16. Pared Celular Es una gruesa cubierta situada sobre la superficie externa de la membrana. Está formada por fibras de celulosa unidas entre sí por una matriz de polisacáridos y proteínas. En la pared celular se encuentra:  La laminilla media la cual es la más externa de todas y se inicia en el momento de la división celular, está formada principalmente de péctidos.  Pared primaria es la siguiente después de la laminilla media, constituida principalmente por celulosa.  Pared secundaria es la capa más externa, contiene alta proporción de celulosa, lignina y/o suberina.
  • 17. Pared Celular El paso de sustancias a través de la pared celular está favorecido por la presencia de:  Plasmodesmos. Conexiones citoplasmáticas que atraviesan la pared celular entre células contiguas.  Punteaduras. Perforaciones presentes en la lámina media y pared primaria producidas por irrupciones bruscas.
  • 18. Sistemas de Endomembranas Una de las características básicas de las células eucarióticas es su complejo sistema de membranas internas, para delimitar compartimentos u orgánulos dentro del citoplasma. Cada orgánulo está especializado en una función. La ventaja de esta compartimentación es que permite a la célula realizar a la vez numerosas reacciones químicas específicas e incompatibles y, al mismo tiempo transportar los productos de dichas reacciones a sus lugares de destino.
  • 19. Orgánulos de la célula  Retículo Endoplasmático (RE). son orgánulos formados por una serie se sáculos y tubos aplastados que recorren el citoplasma. Se presentan dos tipos:  RE Rugoso con ribosomas adheridos a su membrana, sus funciones son:  Para trasladar al interior del RE, sintetizar proteínas transmembrada o proteína soluble.  Para incorporar hidratos de carbono a las proteínas, glicosilación de proteínas.
  • 20. Orgánulos de la célula  Retículo Endoplasmático (RE).  RE liso sin ribosomas adheridos a su membrana, cuyas funciones son:  Sintetizar fosfolípidos y colesterol necesarios para la formación de nuevas membranas celulares.  Intervenir en procesos de destoxificación, para la posterior eliminación de sustancias de la célula.
  • 21. Orgánulos de la célula  El Aparato de Golgi. Orgánulo conformado por uno o más grupos de cisternas aplanadas y apiladas llamadas dictiosomas. En un dictiosoma se distinguen dos caras diferentes:  La cara de entrada está relacionada con el RE del que salen vesículas (vesículas de transición) que se dirigen a dicha cara;  La cara de salida surgen diferentes vesículas de transporte que se dirigen a sus destinos finales, las vesículas de secreción y los lisosomas.
  • 22. Orgánulos de la célula El aparato de Golgi desempeña las siguientes funciones:  Procesos de secreción y reciclaje de la membrana plasmática.  Glicosidación.  Formación de lisosomas y vacuolas.  Síntesis de celulosa y otros polisacáricos componentes de la pared celular.
  • 23. Orgánulos de la célula  Lisosomas. Son orgánulos en forma de vesículas rodeadas de membrana contentivas de enzimas hidrolíticas y enzimas digestivas. Su función es intervenir en la digestión intracelular de macromoléculas. Dependiendo de la procedencia del material implicado en la digestión se puede distinguir dos procesos diferentes:  Heterofagia; Digestión de sustancias del exterior.  Autofagia. Digestión de estructuras del interior de la célula.
  • 24. Orgánulos de la célula  Vacuolas. Es un orgánulo en forma de vesícula grande rodeada de rodeada de una membrana llamada tonoplasto. Son típicos de las células vegetales, su número es variable, puede haber una gran vacuola o varias de diferente tamaño. Se origina por fusión de vesículas procedentes del aparato de Golgi, cuyas funciones son almacenar sustancias y pigmentos, aumentar de tamaño la células y acumulación de agua.
  • 25. Orgánulos de la célula  Centrosoma. El centrosoma, citocentro o centro celular es exclusivo de células animales. Está formado por dos estructuras cilíndricas llamadas centriolos. Alrededor se encuentra un material pericentriolar que es el centro organizador de microtúbulos. Éstos toman una disposición radial que recibe el nombre de áster. Su función es formar el huso acromático que facilita la separación de las cromátidas en la mitosis.
  • 26. Orgánulos de la célula  Los Plastos. Son orgánulos característicos y exclusivos de las células vegetales. Existen diversos tipos de plastos:  Cloroplastos. Plastos verdes ya que contienen, entre otros pigmentos fotosintéticos, clorofila. En ellos se realiza la fotosíntesis.  Cromoplastos. Plastos de color amarillo o anaranjado, contienen pigmentos que son los responsables del color de algunos frutos, por ejemplo en el tomate.  Leucoplastos. Plastos de color blanco. Se encuentran en las partes no verdes de la planta.
  • 27. Orgánulos de la célula  Mitocondrias. Son orgánulos muy pequeños que parecen como palitos o bastoncitos alargados originadas a partir de otras mitocondrias preexistentes. Generalmente se observa la presencia de una membrana externa y una membrana interna, ambas similares a la membrana de la célula. La membrana interna se prolonga hacia el interior en una especie de láminas llamadas crestas mitocondriales. Entre ambas membranas hay un espacio llamado espacio intermembrana. Dentro de la mitocondria entre las crestas, está la matriz mitocondrial.
  • 28. Orgánulos de la célula Las proteínas de la membrana interna y las de las crestas son las responsables de los procesos respiratorios. Por su parte, el interior de la matriz mitocondrial es una solución de proteínas, lípidos, RNA, DNA y ribosomas. La función principal de las mitocondrias es llevar en su interior los procesos de respiración celular.