SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. MOISÉS CAJÍAS VANEGAS MSc.
MICROBIOLOGÍA
GENERALIDADES
Motivación
Qué es microbiología ?
Indique las unidades de medida ?
Qué es una célula ?
Tipos de células ?
Quién fue Robert Koch ?
Quien fue Eugenio Espejo ?
Contenido
Es la rama de la biología encargada del estudio de
los microorganismos, seres vivos pequeños
organismos que son sólo visibles a través
del microscopio
Son considerados microbios todos los
seres vivos microscópicos, estos
pueden estar constituidos por una
sola célula (unicelulares),
Es la unidad estructural de todos los seres vivos, vegetales o
animales (unidad vital). R. Hooke ( Laminillas de corcho) –
1665.
HISTORIA DE LA “TEORIA
CELULAR”
MALPIGHI (TEJIDOS VEGETALES)…………………......1675.
E. BROWN (DESCUBRIO EL NUCLEO)…………………1831.
SCHLEIDEN Y SCHWANN ( TEORIA O DOCTRINA
CELULAR).........1840.
VIRCHOW (TODA CELULA DERIVA DE OTRA CELULA)………1840.
FLEMMING ( DIVISION CELULAR INDIRECTA).
HAECKEL (DIVISION SUCESIVA).
TIPOS DE CÉLULAS
EUCARIOTICA PROCARIOTICA
SEMEJANZAS
Y
DIFERENCIAS
HECHOS FUNDAMENTALES QUE
DEFINEN A LA MATERIA VIVA
I. La capacidad de
transmisión genética, y
II. La constante presencia en
ella de Ácidos Nucleícos.
No puede concebirse a la
materia viva al margen de
estos hechos . No hay vida
sin genes.
Es una rama
de la Biología
que estudia
a las bacterias.
Historia de la bacteriología
La existencia
de microorganismos
ya fue hipotetizada a finales de la
Edad Media.
En 1020, (Avicenna) planteaba que las
secreciones corporales estaban
contaminadas por multitud de cuerpos
extraños infecciosos antes de que una
persona cayera enferma, pero no llegó a
identificar a estos cuerpos como la
primera causa de las enfermedades.
 Cuando la Peste Negra (peste
bubónica) alcanzó a la ciudad de
al-Andalus en el siglo XIV, los
científicos de la época: Khatima
y Khatib, escribieron que las
enfermedades infecciosas eran
causadas por entidades
contagiosas que penetraban en
el cuerpo humano
La primera persona que
observó una bacteria a
través de un
microscopio fue Anton
van Leeuwenhoek en
1683 usando un
microscopio de lente
simple diseñado por él
mismo y las denominó –
ANIMÁCULOS -
 REFLEXIONES ACERCA DE LA VIRUELA (TEXTO
CIENTIFICO QUE HACIA REFERENCIA A LA
EXISTENCIA DE MICROORGANISMOS).
 POLITICAS DE SALUD, BASADAS EN CONCEPTOS
COMO LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA
EUGENIO ESPEJO 1785
El nombre de bacteria, fue introducido
más tarde, en 1828, por Ehrenberg.
Deriva del griego βακτήριον -α,
bacterion -a, que significa bastón
pequeño
 Louis Pasteur demostró en 1859 que los
procesos de fermentación eran causados por el
crecimiento de microorganismos, y que dicho
crecimiento no era debido a la generación
espontánea, como se suponía hasta entonces. (Ni
las levaduras, ni los hongos, organismos
normalmente asociados a estos procesos de
fermentación, son bacterias).
 Pasteur, al igual que su contemporáneo y colega Robert
Koch, fue uno de los primeros defensores de la teoría
germinal de las enfermedades infecciosas.
 Robert Koch fue pionero en la microbiología médica,
trabajando con diferentes enfermedades infecciosas,
como el cólera, el ántrax, la Lepra y la tuberculosis.
 Koch logró probar la teoría germinal de las
enfermedades infecciosas tras sus
investigaciones en tuberculosis, siendo por ello
galardonado con el premio Nobel en Medicina y
Fisiología, en el año 1905
 Fue ya en 1910 cuando Paul Ehrlich desarrolló el
primer antibiótico, por medio de unos colorantes
capaces de teñir y matar selectivamente a las
espiroquetas de la especie Treponema pallidum, la
bacteria causante de la sífilis
 Aunque a finales del siglo XIX
ya se sabía que las bacterias eran causa de multitud de
enfermedades, no existían tratamientos antibacterianos para
combatirlas.
Fleming comunicó su descubrimiento sobre la penicilina en
1929. Fleming trabajó con el hongo durante un tiempo pero
la obtención y purificación de la penicilina a partir de los
cultivos de Penicillium notatum.
Bacteriología
La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia
la morfología, ecología, genética y
bioquímica de las bacterias así como otros muchos
aspectos relacionados con ellas. Es de gran
importancia para el hombre por sus
implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.
La flora microbiana intestinal va colonizando
el tracto del niño en sus primeros días de vida y cambia con el
tiempo por factores externos como la dieta, el clima, la
medicación o el estrés.
En los adultos, esta flora intestinal puede llegar a estar
compuesta por unas 2.000 especies bacterianas diferentes, de
las que sólo 100 podrían llegar a ser perjudiciales. Un equilibrio
bacteriano perfecto mantiene nuestro sistema natural de
defensas. Pero este equilibrio puede verse vulnerado por
enfermedades, cambios no favorables en la alimentación, por el
estrés, al envejecer...
Nacimiento
11 de diciembre de 1843
Fallecimiento
27 de mayo de 1910 (66 años)
 Los Postulados de Koch fueron formulados por
Robert Koch, a partir de sus experimentos con
el Mycobacterium tuberculosis. Fueron
aplicados para establecer la etiología de la
tuberculosis, pero ha sido generalizado para el
resto de las enfermedades infecciosas con
objeto de saber cuál es el agente participante.
PREGUNTAS DE COMPROBACIÓN
QUIÉN OBSERVÓ POR PRIMERA VEZ A LA CÉLULA
QUIÉN DESCUBRIÓ EL NÚCLEO EN LA CÉLULA
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LAS CÉLULAS EUCARIOTICAS Y PROCARIOTICAS
CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA TRIADA EPIDEMIOLÓGICA
NOMBRE A LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

Más contenido relacionado

Similar a CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx

Reseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraReseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraAngy Sal Gal
 
Historia de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinariaHistoria de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinaria
GeoGutirrez
 
virus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas masvirus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas mas
Jhon Jairo Diaz
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologiaperejillo
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
alejandrorobalino
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
JohjanaJara
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
francisco4montano
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como cienciaDiana Godos
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinafernandre81
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09Karla González
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Alancito Castillo
 

Similar a CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx (20)

Reseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y paraReseña historica de micro y para
Reseña historica de micro y para
 
Historia de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinariaHistoria de la microbiologia veterinaria
Historia de la microbiologia veterinaria
 
virus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas masvirus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas mas
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
La microbiologia
La microbiologiaLa microbiologia
La microbiologia
 
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacteriasMICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
MICROBIOLOGIA biología en persona bacterias
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiología historia
Microbiología historiaMicrobiología historia
Microbiología historia
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia1 introduccion microbiologia
1 introduccion microbiologia
 
Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
1 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr091 historia de la_microbiología_pr09
1 historia de la_microbiología_pr09
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologiaHistoria de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 

Más de miguel851292

LAVADO_DE_MANOS.pptx
LAVADO_DE_MANOS.pptxLAVADO_DE_MANOS.pptx
LAVADO_DE_MANOS.pptx
miguel851292
 
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptxETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
miguel851292
 
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptxATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
miguel851292
 
Clase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptxClase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptx
miguel851292
 
ATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptxATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptx
miguel851292
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
miguel851292
 

Más de miguel851292 (7)

LAVADO_DE_MANOS.pptx
LAVADO_DE_MANOS.pptxLAVADO_DE_MANOS.pptx
LAVADO_DE_MANOS.pptx
 
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptxETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
 
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptxATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
 
Clase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptxClase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptx
 
ATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptxATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptx
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx

  • 1. DR. MOISÉS CAJÍAS VANEGAS MSc. MICROBIOLOGÍA GENERALIDADES
  • 2. Motivación Qué es microbiología ? Indique las unidades de medida ? Qué es una célula ? Tipos de células ? Quién fue Robert Koch ? Quien fue Eugenio Espejo ?
  • 3. Contenido Es la rama de la biología encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos pequeños organismos que son sólo visibles a través del microscopio
  • 4.
  • 5. Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos, estos pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares),
  • 6. Es la unidad estructural de todos los seres vivos, vegetales o animales (unidad vital). R. Hooke ( Laminillas de corcho) – 1665.
  • 7. HISTORIA DE LA “TEORIA CELULAR” MALPIGHI (TEJIDOS VEGETALES)…………………......1675. E. BROWN (DESCUBRIO EL NUCLEO)…………………1831. SCHLEIDEN Y SCHWANN ( TEORIA O DOCTRINA CELULAR).........1840. VIRCHOW (TODA CELULA DERIVA DE OTRA CELULA)………1840. FLEMMING ( DIVISION CELULAR INDIRECTA). HAECKEL (DIVISION SUCESIVA).
  • 8.
  • 9. TIPOS DE CÉLULAS EUCARIOTICA PROCARIOTICA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS
  • 10.
  • 11. HECHOS FUNDAMENTALES QUE DEFINEN A LA MATERIA VIVA I. La capacidad de transmisión genética, y II. La constante presencia en ella de Ácidos Nucleícos. No puede concebirse a la materia viva al margen de estos hechos . No hay vida sin genes.
  • 12. Es una rama de la Biología que estudia a las bacterias.
  • 13. Historia de la bacteriología La existencia de microorganismos ya fue hipotetizada a finales de la Edad Media.
  • 14. En 1020, (Avicenna) planteaba que las secreciones corporales estaban contaminadas por multitud de cuerpos extraños infecciosos antes de que una persona cayera enferma, pero no llegó a identificar a estos cuerpos como la primera causa de las enfermedades.
  • 15.  Cuando la Peste Negra (peste bubónica) alcanzó a la ciudad de al-Andalus en el siglo XIV, los científicos de la época: Khatima y Khatib, escribieron que las enfermedades infecciosas eran causadas por entidades contagiosas que penetraban en el cuerpo humano
  • 16. La primera persona que observó una bacteria a través de un microscopio fue Anton van Leeuwenhoek en 1683 usando un microscopio de lente simple diseñado por él mismo y las denominó – ANIMÁCULOS -
  • 17.
  • 18.
  • 19.  REFLEXIONES ACERCA DE LA VIRUELA (TEXTO CIENTIFICO QUE HACIA REFERENCIA A LA EXISTENCIA DE MICROORGANISMOS).  POLITICAS DE SALUD, BASADAS EN CONCEPTOS COMO LA ASEPSIA Y ANTISEPSIA EUGENIO ESPEJO 1785
  • 20. El nombre de bacteria, fue introducido más tarde, en 1828, por Ehrenberg. Deriva del griego βακτήριον -α, bacterion -a, que significa bastón pequeño
  • 21.  Louis Pasteur demostró en 1859 que los procesos de fermentación eran causados por el crecimiento de microorganismos, y que dicho crecimiento no era debido a la generación espontánea, como se suponía hasta entonces. (Ni las levaduras, ni los hongos, organismos normalmente asociados a estos procesos de fermentación, son bacterias).
  • 22.  Pasteur, al igual que su contemporáneo y colega Robert Koch, fue uno de los primeros defensores de la teoría germinal de las enfermedades infecciosas.  Robert Koch fue pionero en la microbiología médica, trabajando con diferentes enfermedades infecciosas, como el cólera, el ántrax, la Lepra y la tuberculosis.
  • 23.  Koch logró probar la teoría germinal de las enfermedades infecciosas tras sus investigaciones en tuberculosis, siendo por ello galardonado con el premio Nobel en Medicina y Fisiología, en el año 1905
  • 24.  Fue ya en 1910 cuando Paul Ehrlich desarrolló el primer antibiótico, por medio de unos colorantes capaces de teñir y matar selectivamente a las espiroquetas de la especie Treponema pallidum, la bacteria causante de la sífilis
  • 25.  Aunque a finales del siglo XIX ya se sabía que las bacterias eran causa de multitud de enfermedades, no existían tratamientos antibacterianos para combatirlas. Fleming comunicó su descubrimiento sobre la penicilina en 1929. Fleming trabajó con el hongo durante un tiempo pero la obtención y purificación de la penicilina a partir de los cultivos de Penicillium notatum.
  • 26. Bacteriología La Bacteriología es la rama de la Biología que estudia la morfología, ecología, genética y bioquímica de las bacterias así como otros muchos aspectos relacionados con ellas. Es de gran importancia para el hombre por sus implicaciones médicas, alimentarias y tecnológicas.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. La flora microbiana intestinal va colonizando el tracto del niño en sus primeros días de vida y cambia con el tiempo por factores externos como la dieta, el clima, la medicación o el estrés. En los adultos, esta flora intestinal puede llegar a estar compuesta por unas 2.000 especies bacterianas diferentes, de las que sólo 100 podrían llegar a ser perjudiciales. Un equilibrio bacteriano perfecto mantiene nuestro sistema natural de defensas. Pero este equilibrio puede verse vulnerado por enfermedades, cambios no favorables en la alimentación, por el estrés, al envejecer...
  • 31. Nacimiento 11 de diciembre de 1843 Fallecimiento 27 de mayo de 1910 (66 años)
  • 32.  Los Postulados de Koch fueron formulados por Robert Koch, a partir de sus experimentos con el Mycobacterium tuberculosis. Fueron aplicados para establecer la etiología de la tuberculosis, pero ha sido generalizado para el resto de las enfermedades infecciosas con objeto de saber cuál es el agente participante.
  • 33.
  • 34. PREGUNTAS DE COMPROBACIÓN QUIÉN OBSERVÓ POR PRIMERA VEZ A LA CÉLULA QUIÉN DESCUBRIÓ EL NÚCLEO EN LA CÉLULA DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LAS CÉLULAS EUCARIOTICAS Y PROCARIOTICAS CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA TRIADA EPIDEMIOLÓGICA NOMBRE A LOS PERSONAJES DE LA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA