SlideShare una empresa de Scribd logo
LAVADO DE MANOS CLÍNICO Y QUIRÚRGICO
Mgs. Miguel A. Salas
IMPORTANCIA DEL
LAVADO DE MANOS
EL LAVADO DE MANOS ES LA
MEDIDA BÁSICA MÁS
IMPORTANTE Y MÁS SIMPLE
PARA PREVENIR LAS
INFECCIONES HOSPITALARIAS.
OBJETIVOS DEL
LAVADO DE MANOS
PREVENCION DE
INFECCIONES
HOSPITALARIAS
ELIMINAR LA FLORA
MICROBIANA
TRANSITORIA
DISMINUIR LA FLORA
MICROBIANA
RESIDENTE
PREVENIR LA
DISEMINACIÓN DE
MICROORGANISMOS
POR VÍA “MANO
PORTADA”
OBJETIVOS DEL LAVADO DE
MANOS
FLORA MICROBIANA
TRANSITORIA
• ESTAFILOCOCO AUREO
• ESTREPTOCOCOS
• BACILOS GRAMNEGATIVOS
FLORA
MICROBIANA
RESIDENTE DE LA
PIEL
• INCLUYE:
• ESTAFILOCOCO
COAGULASA
NEGATIVO
• DIFTEROIDE
• MICROCOCOS
• MICOBACTERIUM
AGNES (ENTRE OTROS)
VIAS PARA ELIMINAR O DISMINUIR LA
FLORA BACTERIANA
• SE REALIZA CON AGUA, JABÓN Y EL
EFECTO DE FRICCIÓN QUE TODOS
CONOCEMOS
• SE ELIMINAN LOS
MICROORGANISMOS TRANSITORIOS
ACCION
MECANICA
• SE INCORPORA UN JABÓN O AGENTE
ANTISÉPTICO
• SE DESTRUYE GRAN PARTE DE LA
FLORA RESIDENTE.
ACCION
GERMICIDA
LAVADO DE MANOS
CLASIFICACIÓN
LAVADO DE
MANOS
DOMESTICO
LAVADO DE
MANOS
CLÍNICO
LAVADO DE
MANOS
QUIRÚRGICO
TIPOS DE LAVADO DE MANOS
LAVADO
DOMESTIC
O
• ES EL DE USO
COMÚN, DE HIGIENE
PERSONAL
• SE UTILIZA UN
JABÓN
CONVENCIONAL
LAVADO
CLÍNICO
• ES EL QUE REALIZA
EL PERSONAL DE
SALUD ANTES Y
DESPUÉS DEL
CONTACTO CON
PACIENTES
LAVADO
QUIRÚRGIC
O
• ES EL QUE SE
EFECTÚA ANTES DE
UN PROCEDIMIENTO
QUE INVOLUCRE
MANIPULAR
MATERIAL ESTÉRIL
QUE VA A
PENETRAR LOS
TEJIDOS
INDICACIONES DEL LAVADO DE
MANOS CLÍNICO
AL INICIO DE LA
JORNADA
DESPUÉS DE TOCAR
MATERIAL
CONTAMINADO Y/O
VISIBLEMENTE SUCIO
LUEGO DE TOCAR
FLUIDOS
CORPORALES
ANTES Y DESPUÉS
DE ATENDER A CADA
PACIENTE
LUEGO DE TOSER O
ESTORNUDAR
DESPUÉS DE IR AL
BAÑO
LAVADO CLINICO DE MANOS
1- SUBIR LAS
MANGAS DE
LA ROPA O
RETIRARSE EL
ABRIGO.
RETIRAR
ACCESORIOS
2- MOJAR
MANOS Y
MUÑECAS
3- APLICAR
JABON
LÍQUIDO
LAVADO CLÍNICO DE MANOS
4- FROTAR LAS
MANOS EN FORMA
VIGOROSA
DURANTE 15
SEGUNDOS.
ESPECIAL CUIDADO
EN ESPACIOS
INTERDIGITALES Y
BAJO LAS UÑAS
5- ENJUAGAR BIEN
CON AGUA
6- SECAR CON
TOALLA DESECHABLE
Y CERRAR EL GRIFO
SIN CONTACTO
FÍSICO DIRECTO.
(CERRAR USANDO
LA TOALLA DE PAPEL
Y DESCARTAR ÉSTA)
LAVADO CLÍNICO DE MANOS
OBSERVACIONES
EL GRIFO DEBE
PERMANECER
ABIERTO DESDE
QUE SE INICIA EL
LAVADO HASTA
QUE TERMINA EL
ENJUAGUE.
UÑAS CORTAS,
LIMPIAS, SIN
ESMALTE. ES
RECOMENDABLE
NO USAR PRENDAS
DE MANGA LARGA
DURANTE NINGÚN
PROCEDIMIENTO.
NO ES
IMPRESCINDIBLE EL
USO DEL RELOJ EN
LA MUÑECA, YA
QUE ACUMULA
GÉRMENES Y
DIFICULTA EL
LAVADO.
LAVADO CLINICO DE
MANOS
30 SEGUNDOS
OBSERVACIONES
EL LAVABO DEBE
ESTAR PROVISTO
DE AGUA FRÍA Y
CALIENTE.
DURACIÓN
TOTAL DEL
PROCEDIMIENTO:
OBSERVACIONES
HABITUALMENTE CUANDO INSTRUYO SOBRE EL
PROCEDIMIENTO (EN ESPECIAL EN LAVADO CLÍNICO DE
MANOS) ENSEÑO A LAS PERSONAS QUE AL
ENJABONAR LAS MANOS FORMEN UN CÍRCULO O
HALO DE JABÓN EN LA MUÑECA. ESTO NOS PERMITE
SABER CON EXACTITUD HASTA DONDE LLEGAMOS A
ENJABONAR, Y DESDE DÓNDE COMENZAREMOS A
ENJUAGAR.
OBSERVACIONES
EL FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN ES QUE SI
COMENZAMOS A ENJUAGAR DESDE UNA ZONA
QUE
NO ENJABONAMOS (POR EJEMPLO AL
LATERALIZAR LA
MANO) EL EFECTO DE ARRASTRE MECÁNICO
EJERCIDO
POR EL CHORRO DE AGUA , PUEDE REMOVER
MICROORGANISMOS DESDE UNA ZONA
CONTAMINADA HACIA UNA ZONA LIMPIA.
OBSERVACIONES
SI BIEN NO PODEMOS CONTROLAR DEL TODO QUE
ESTA REMOCIÓN NO OCURRA YA QUE DEBERÍAMOS
SER MUY PRECISOS, AL MENOS LA LIMITAREMOS.
POR ELLO ADEMAS SE DEBE TOMAR EN CUENTA LA
POSICIÓN DE LOS BRAZOS AL MOMENTO DE
ENJUAGAR. EL ARRASTRE SE HACE DESDE LO
LIMPIO HACIA LO CONTAMINADO, NUNCA AL
REVÉS.
OBSERVACIONES
A VECES POR LA RAPIDEZ CON QUE DEBEMOS
TRABAJAR Y CASI COMO UN ACTO MECÁNICO,
COMENZAMOS UN LAVADO CLÍNICO DE MANOS
Y EN REALIDAD TERMINAMOS HACIENDO UN
LAVADO DOMESTICO. NO EXISTE EXCUSA PARA
QUE ESTO OCURRA. HE OBSERVADO QUE CUANDO
AL ESTUDIANTE SE LE DICE: “DEJA UN CÍRCULO DE
JABÓN EN LA MUÑECA” SE DISMINUYE LA
POSIBLIDAD DE UN LAVADO “POR REFLEJO” O SEA
OBSERVACIONES
PASA A RELIZAR UN LAVADO DE MANOS MÁS
“CONSCIENTE”. FORMAR EL HALO DE JABÓN LES AYUDA
A RECORDAR COMO POSICIONAR SUS MANOS
PARA ENJUAGARLAS. ADEMÁS COMETEN
MENOS ERRORES DURANTE EL PROCEDIMIENTO
EN GENERAL.
LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
ESTA INDICADO
ANTES REALIZAR
CUALQUIER
PROCEDIMIENTO
INVASIVO.
BÁSICAMENTE SE
TRATA DE UN
LAVADO EN 3
TIEMPOS
1º- LAVADO DE
MANOS Y MUÑECAS .
2º- ESCOBILLADO DE
UÑAS (ENJUAGUE)
3º- LAVADO DE
MANOS Y MUÑECAS
Y ANTEBRAZO HASTA
EL CODO, (ENJUAGUE
Y SECADO)
DURACIÓN TOTAL
IDEAL DEL
PROCEDIMIENTO: 5
MINUTOS
LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
ESTE TIPO DE LAVADO
SUELE ALTERNARSE CON
EL LAVADO CLÍNICO.
EL PRIMER LAVADO
QUIRÚRGICO ES EL DE
MAYOR DURACIÓN ( 5
MINUTOS)
LUEGO GRACIAS AL
EFECTO RESIDUAL DE LA
CLORHEXIDINA, LOS
POSTERIORES LAVADOS
PODRÁN SER MÁS
CORTOS
SIN EMBARGO LOS
LAVADOS POSTERIORES
NUNCA PODRÁN DURAR
MENOSDE 2 A 3
MINUTOS.
SE CONSIDERA QUE EN
LOS POSTERIORES
LAVADOS NO SERÁ
IMPRESCINDIBLE EL
ESCOBILLADO DE UÑAS.
LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
FASE 1: DESDE QUE SE
INICIA HASTA EL
ESCOBILLADO DE UÑAS
2 MINUTOS
FASE 2: ESCOBILLADO
DE UÑAS 1 MINUTO
FASE 3: ENTRE PRIMER
ENJUAGUE + LAVADO
DE MANOS, MUÑECAS
Y ANTEBRAZOS + 2º
ENJUAGUE
2 MINUTOS
LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
1- MOJAR BIEN
MANOS Y MUÑECAS
2- APLICAR MAS O
MENOS 5 ML. DE
JABÓN ANTISÉPTICO
(CLORHEXIDINA O
JABÓN YODADO)
3- FROTAR AMBAS
MANOS Y MUÑECAS
PARA ELIMINAR LA
SUCIEDAD.
ESCOBILLAR UÑAS
4- ENJUAGAR CON
ABUNDANTE AGUA
5- APLICAR
NUEVAMENTE 5 ML.
DE JABÓN
ANTISÉPTICO
6- FROTAR MANOS,
MUÑECAS Y
ANTEBRAZOS
DURANTE 2 MINUTOS.
7- ENJUAGAR CON
ABUNDANTE AGUA
8- SECAR CON
COMPRESAS
ESTÉRILES, PRIMERO
MANOS Y LUEGO
ANTEBRAZOS.
9- DESCARTAR LA
COMPRESA.
DETALLE DEL PROCEDIMIENTO
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA
CON RELACIÓN A LAS
ESCOBILLAS ESTÉRILES,
CADA SERVICIO LAS
PROVEE TOMANDO EN
CUENTA LA RELACIÓN
COSTO-EFECTIVIDAD.
PERMITEN LA REMOCIÓN
DE MICRRORGANISMOS
DEPOSITADOS EN LOS
LECHOS UNGUEALES.
RECORDAR QUE EL
FROTADO DE MANOS Y
MUÑECAS DEBE SER
VIGOROSO, CON
ATENCIÓN A UÑAS Y
PLIEGUES INTERDIGITALES.
EL FROTADO DE
ANTEBRAZOS DEBE
REALIZARSE EN FORMA
CIRCULAR, DESDE LA
MUÑECA HACIA EL CODO.
DETALLES DEL
PROCEDIMIENTO
ASPECTOS A TOMAR EN
CUENTA
EL USO DE
GUANTES NO
SUSTITUYE AL
LAVADO DE
MANOS (NI
CLÍNICO NI
QUIRÚRGICO)
COMO
INTEGRANTES DEL
EQUIPO DE SALUD
DEBEMOS TOMAR
CONCIENCIA DE
LA IMPORTANCIA
DE ESTE
PROCEDIMIENTO
SE TRATA DE UNA
TAREA RUTINARIA
CUYA EJECUCIÓN
CORRECTA DEBE
INCORPORARSE
COMO UN
HÁBITO. TODOS
SOMOS
POTENCIALES
VECTORES
DETALLES DEL
PROCEDIMIENTO
ASPECTOS A TOMAR EN
CUENTA
SI BIEN EL USO DEL
ANTISÉPTICO
CLORHEXIDINA
PERMITE ACORTAR
LOS TIEMPOS DE
POSTERIORES
LAVADOS POR
EFECTO RESIDUAL,
ESTO NO EXIME DE
REALIZAR LOS
LAVADOS
POSTERIORES.
CORRESPONDE AL
LIC. ENF. DEL
SERVICIO LA
DEMOSTRACIÓN DEL
PROCEDIMIENTO Y
LA CORRECCIÓN DE
LOS EVENTUALES
ERRORES QUE
DETECTE EN SU
PERSONAL DURANTE
LA EJECUCIÓN DEL
MISMO.
NO EXISTE MEJOR
PRÉDICA QUE EL
EJEMPLO. LAS
PERSONAS
INCORPORAN
HÁBITOS NO SÓLO
CUANDO SE LES
EXPLICA,SINO EN
ESPECIAL CUANDO
SE LES DEMUESTRA.
DETALLES DEL
PROCEDIMIENTO
ASPECTOS A TOMAR EN
CUENTA
EL LAVADO DE
MANOS SIEMPRE
SERÁ MENOS
EFECTIVO EN
PRESENCIA DE
MANOS AGRIETADAS,
YA QUE SE FAVORECE
QUE LOS
MICROORGANISMOS
SE DEPOSITEN EN
DICHAS ZONAS.
POR LO TANTO PARTE
DEL CUIDADO
COTIDIANO DEL
PERSONAL CONSISTE
EN MANTENER LA
INTEGRIDAD DE LA
PIEL, MEDIANTE EL
USO DE CREMAS O
LOCIONES AL
FINALIZAR LA
JORNADA.
PARTICIPAR EN
PROCEDIMIENTOS
INVASIVOS CUANDO
NO SE TIENE
CERTEZA DE LA
EFECTIVIDAD DEL
LAVADO DE MANOS
INDICA POCA
RESPONSABILIDAD
POR PARTE DE LA
PERSONA.
COMPETENCIAS DEL
LICENCIADO EN ENFERMERIA
SENSIBILIZACIÓN
SOBRE EL
PROBLEMA
EDUCACIÓN
CONTINUA,
ACTUALIZACIÓN
PERMANENTE SOBRE
NORMATIVAS DEL
SERVICIO. TRABAJO
COORDINADO.
DEMOSTRACION DEL
PROCEDIMIENTO
EDUCACIÓN
INCIDENTAL.
CORRECCIÓN DE LAS
DESVIACIONES
DETECTADAS.
ORIENTACIÓN Y
APOYO.
TODOS PODEMOS CONTRIBUIR A
DISMINUIR LAS INFECCIONES
HOSPITALARIAS
CONCIENCIA
PARTICIPACIÓN
RESPONSABILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
Miguel Rodrifuez
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
Laura Avendaño
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosfer guerrero
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
cintiazapanaquispe
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
EmmaEmanuelGutierrez
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
alejandrasaucedo27
 
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptxAseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
GlorialudimGoicochea
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiarosa romero
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Mary Fer
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
Rote Ioritz
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
annie alvarado
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptjcanoc1524
 
Rotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manosRotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manos
Daniel Rojas
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
ale_it26
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralmoira_IQ
 

La actualidad más candente (20)

Antisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantesAntisepticos y desinfectantes
Antisepticos y desinfectantes
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Lavado De Manos
Lavado De ManosLavado De Manos
Lavado De Manos
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Calculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentosCalculo de dosis de medicamentos
Calculo de dosis de medicamentos
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdfDESINFECCION  Y ESTERILIZACION.pdf
DESINFECCION Y ESTERILIZACION.pdf
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptxAseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
Aseo concurrente y desinfección terminal de la unidad.pptx
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUDDesinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
Desinfeccion objetivos, principios, tipos - CICAT-SALUD
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Limpieza y desinfección
Limpieza y desinfecciónLimpieza y desinfección
Limpieza y desinfección
 
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 TarapotoLimpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
Limpieza y Desinfección en el Hospital II-2 Tarapoto
 
Inyectables
InyectablesInyectables
Inyectables
 
Bioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.pptBioseguridad aula virtual.ppt
Bioseguridad aula virtual.ppt
 
Rotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manosRotafolio lavado de manos
Rotafolio lavado de manos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 

Similar a LAVADO_DE_MANOS.pptx

Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02
Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02
Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02marianella dimoff
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaDr. Lucas Burchard Señoret
 
Lavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssLavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssFavi Rodmor
 
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.pptProcedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
rodrigomuoz847517
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
maritecalizaya1
 
lavadoquirrgicodemanos-171120005312.pdf
lavadoquirrgicodemanos-171120005312.pdflavadoquirrgicodemanos-171120005312.pdf
lavadoquirrgicodemanos-171120005312.pdf
LuverMaciasJara
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
Jose Fernando Buenaño
 
R:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgico
R:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgicoR:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgico
R:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgico
marianella dimoff
 
Act anguie # 2
Act anguie  # 2Act anguie  # 2
Act anguie # 2
CesarRodriguez133361
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012guisellicarmen
 
Lavada de manos
Lavada de manosLavada de manos
Lavada de manos
JESSICAROJASHEREDIA
 
tecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medicatecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medica
atrim
 
Higiene de manos un compromiso
Higiene de manos un compromisoHigiene de manos un compromiso
Higiene de manos un compromiso
mherrera10
 
Técnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínicoTécnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínicokalukaci
 

Similar a LAVADO_DE_MANOS.pptx (20)

Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02
Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02
Lavadodemanosclnicoyquirrgico 110602224145-phpapp02
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
Asepsia
AsepsiaAsepsia
Asepsia
 
Lavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssssLavado quirurgicao de manosssss
Lavado quirurgicao de manosssss
 
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.pptProcedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
Procedimiento y fundamento clínico del Lavado de Manos Clnico y Quirrgico.ppt
 
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.pptCAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
CAPACITACION HOSPITALES BIOSEGURIDAD.ppt
 
Lavadomanos
LavadomanosLavadomanos
Lavadomanos
 
lavadoquirrgicodemanos-171120005312.pdf
lavadoquirrgicodemanos-171120005312.pdflavadoquirrgicodemanos-171120005312.pdf
lavadoquirrgicodemanos-171120005312.pdf
 
Lavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manosLavado quirúrgico de manos
Lavado quirúrgico de manos
 
Empaque bioseguridad
Empaque bioseguridadEmpaque bioseguridad
Empaque bioseguridad
 
Empaque bioseguridad
Empaque bioseguridadEmpaque bioseguridad
Empaque bioseguridad
 
R:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgico
R:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgicoR:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgico
R:N. MARIANELLA DIMOFF ENFERMERIA Lavado de manos clínico y quirúrgico
 
Act anguie # 2
Act anguie  # 2Act anguie  # 2
Act anguie # 2
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012
 
Lavada de manos
Lavada de manosLavada de manos
Lavada de manos
 
Asepsia quirurgica
Asepsia quirurgicaAsepsia quirurgica
Asepsia quirurgica
 
tecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medicatecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medica
 
Manipuladores de Alimentos
Manipuladores de AlimentosManipuladores de Alimentos
Manipuladores de Alimentos
 
Higiene de manos un compromiso
Higiene de manos un compromisoHigiene de manos un compromiso
Higiene de manos un compromiso
 
Técnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínicoTécnica del lavado de manos clínico
Técnica del lavado de manos clínico
 

Más de miguel851292

CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptxCLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
miguel851292
 
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptxETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
miguel851292
 
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptxATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
miguel851292
 
Clase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptxClase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptx
miguel851292
 
ATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptxATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptx
miguel851292
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
miguel851292
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
miguel851292
 

Más de miguel851292 (7)

CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptxCLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
CLASE_1_Y_2__BACT_GENERALIDADES_1 (1).pptx
 
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptxETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
ETICA Y DEBERES DEL PACIENTE.pptx
 
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptxATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
ATENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO MAYOR.pptx
 
Clase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptxClase 14 perioperatorio.pptx
Clase 14 perioperatorio.pptx
 
ATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptxATENCION AL NACER.pptx
ATENCION AL NACER.pptx
 
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptxINTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
INTERVENCION DE ENFERMERIA DESDE LA SALUD COMUNITARIA.pptx
 
SONDAS.pptx
SONDAS.pptxSONDAS.pptx
SONDAS.pptx
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

LAVADO_DE_MANOS.pptx

  • 1. LAVADO DE MANOS CLÍNICO Y QUIRÚRGICO Mgs. Miguel A. Salas
  • 2. IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS EL LAVADO DE MANOS ES LA MEDIDA BÁSICA MÁS IMPORTANTE Y MÁS SIMPLE PARA PREVENIR LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS.
  • 3. OBJETIVOS DEL LAVADO DE MANOS PREVENCION DE INFECCIONES HOSPITALARIAS ELIMINAR LA FLORA MICROBIANA TRANSITORIA DISMINUIR LA FLORA MICROBIANA RESIDENTE PREVENIR LA DISEMINACIÓN DE MICROORGANISMOS POR VÍA “MANO PORTADA”
  • 4. OBJETIVOS DEL LAVADO DE MANOS FLORA MICROBIANA TRANSITORIA • ESTAFILOCOCO AUREO • ESTREPTOCOCOS • BACILOS GRAMNEGATIVOS FLORA MICROBIANA RESIDENTE DE LA PIEL • INCLUYE: • ESTAFILOCOCO COAGULASA NEGATIVO • DIFTEROIDE • MICROCOCOS • MICOBACTERIUM AGNES (ENTRE OTROS)
  • 5. VIAS PARA ELIMINAR O DISMINUIR LA FLORA BACTERIANA • SE REALIZA CON AGUA, JABÓN Y EL EFECTO DE FRICCIÓN QUE TODOS CONOCEMOS • SE ELIMINAN LOS MICROORGANISMOS TRANSITORIOS ACCION MECANICA • SE INCORPORA UN JABÓN O AGENTE ANTISÉPTICO • SE DESTRUYE GRAN PARTE DE LA FLORA RESIDENTE. ACCION GERMICIDA
  • 6. LAVADO DE MANOS CLASIFICACIÓN LAVADO DE MANOS DOMESTICO LAVADO DE MANOS CLÍNICO LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO
  • 7. TIPOS DE LAVADO DE MANOS LAVADO DOMESTIC O • ES EL DE USO COMÚN, DE HIGIENE PERSONAL • SE UTILIZA UN JABÓN CONVENCIONAL LAVADO CLÍNICO • ES EL QUE REALIZA EL PERSONAL DE SALUD ANTES Y DESPUÉS DEL CONTACTO CON PACIENTES LAVADO QUIRÚRGIC O • ES EL QUE SE EFECTÚA ANTES DE UN PROCEDIMIENTO QUE INVOLUCRE MANIPULAR MATERIAL ESTÉRIL QUE VA A PENETRAR LOS TEJIDOS
  • 8. INDICACIONES DEL LAVADO DE MANOS CLÍNICO AL INICIO DE LA JORNADA DESPUÉS DE TOCAR MATERIAL CONTAMINADO Y/O VISIBLEMENTE SUCIO LUEGO DE TOCAR FLUIDOS CORPORALES ANTES Y DESPUÉS DE ATENDER A CADA PACIENTE LUEGO DE TOSER O ESTORNUDAR DESPUÉS DE IR AL BAÑO
  • 9.
  • 10.
  • 11. LAVADO CLINICO DE MANOS 1- SUBIR LAS MANGAS DE LA ROPA O RETIRARSE EL ABRIGO. RETIRAR ACCESORIOS 2- MOJAR MANOS Y MUÑECAS 3- APLICAR JABON LÍQUIDO
  • 12. LAVADO CLÍNICO DE MANOS 4- FROTAR LAS MANOS EN FORMA VIGOROSA DURANTE 15 SEGUNDOS. ESPECIAL CUIDADO EN ESPACIOS INTERDIGITALES Y BAJO LAS UÑAS 5- ENJUAGAR BIEN CON AGUA 6- SECAR CON TOALLA DESECHABLE Y CERRAR EL GRIFO SIN CONTACTO FÍSICO DIRECTO. (CERRAR USANDO LA TOALLA DE PAPEL Y DESCARTAR ÉSTA)
  • 13. LAVADO CLÍNICO DE MANOS OBSERVACIONES EL GRIFO DEBE PERMANECER ABIERTO DESDE QUE SE INICIA EL LAVADO HASTA QUE TERMINA EL ENJUAGUE. UÑAS CORTAS, LIMPIAS, SIN ESMALTE. ES RECOMENDABLE NO USAR PRENDAS DE MANGA LARGA DURANTE NINGÚN PROCEDIMIENTO. NO ES IMPRESCINDIBLE EL USO DEL RELOJ EN LA MUÑECA, YA QUE ACUMULA GÉRMENES Y DIFICULTA EL LAVADO.
  • 14. LAVADO CLINICO DE MANOS 30 SEGUNDOS OBSERVACIONES EL LAVABO DEBE ESTAR PROVISTO DE AGUA FRÍA Y CALIENTE. DURACIÓN TOTAL DEL PROCEDIMIENTO:
  • 15. OBSERVACIONES HABITUALMENTE CUANDO INSTRUYO SOBRE EL PROCEDIMIENTO (EN ESPECIAL EN LAVADO CLÍNICO DE MANOS) ENSEÑO A LAS PERSONAS QUE AL ENJABONAR LAS MANOS FORMEN UN CÍRCULO O HALO DE JABÓN EN LA MUÑECA. ESTO NOS PERMITE SABER CON EXACTITUD HASTA DONDE LLEGAMOS A ENJABONAR, Y DESDE DÓNDE COMENZAREMOS A ENJUAGAR.
  • 16. OBSERVACIONES EL FUNDAMENTO DE LA ACCIÓN ES QUE SI COMENZAMOS A ENJUAGAR DESDE UNA ZONA QUE NO ENJABONAMOS (POR EJEMPLO AL LATERALIZAR LA MANO) EL EFECTO DE ARRASTRE MECÁNICO EJERCIDO POR EL CHORRO DE AGUA , PUEDE REMOVER MICROORGANISMOS DESDE UNA ZONA CONTAMINADA HACIA UNA ZONA LIMPIA.
  • 17. OBSERVACIONES SI BIEN NO PODEMOS CONTROLAR DEL TODO QUE ESTA REMOCIÓN NO OCURRA YA QUE DEBERÍAMOS SER MUY PRECISOS, AL MENOS LA LIMITAREMOS. POR ELLO ADEMAS SE DEBE TOMAR EN CUENTA LA POSICIÓN DE LOS BRAZOS AL MOMENTO DE ENJUAGAR. EL ARRASTRE SE HACE DESDE LO LIMPIO HACIA LO CONTAMINADO, NUNCA AL REVÉS.
  • 18. OBSERVACIONES A VECES POR LA RAPIDEZ CON QUE DEBEMOS TRABAJAR Y CASI COMO UN ACTO MECÁNICO, COMENZAMOS UN LAVADO CLÍNICO DE MANOS Y EN REALIDAD TERMINAMOS HACIENDO UN LAVADO DOMESTICO. NO EXISTE EXCUSA PARA QUE ESTO OCURRA. HE OBSERVADO QUE CUANDO AL ESTUDIANTE SE LE DICE: “DEJA UN CÍRCULO DE JABÓN EN LA MUÑECA” SE DISMINUYE LA POSIBLIDAD DE UN LAVADO “POR REFLEJO” O SEA
  • 19. OBSERVACIONES PASA A RELIZAR UN LAVADO DE MANOS MÁS “CONSCIENTE”. FORMAR EL HALO DE JABÓN LES AYUDA A RECORDAR COMO POSICIONAR SUS MANOS PARA ENJUAGARLAS. ADEMÁS COMETEN MENOS ERRORES DURANTE EL PROCEDIMIENTO EN GENERAL.
  • 20. LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS ESTA INDICADO ANTES REALIZAR CUALQUIER PROCEDIMIENTO INVASIVO. BÁSICAMENTE SE TRATA DE UN LAVADO EN 3 TIEMPOS 1º- LAVADO DE MANOS Y MUÑECAS . 2º- ESCOBILLADO DE UÑAS (ENJUAGUE) 3º- LAVADO DE MANOS Y MUÑECAS Y ANTEBRAZO HASTA EL CODO, (ENJUAGUE Y SECADO) DURACIÓN TOTAL IDEAL DEL PROCEDIMIENTO: 5 MINUTOS
  • 21. LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS ESTE TIPO DE LAVADO SUELE ALTERNARSE CON EL LAVADO CLÍNICO. EL PRIMER LAVADO QUIRÚRGICO ES EL DE MAYOR DURACIÓN ( 5 MINUTOS) LUEGO GRACIAS AL EFECTO RESIDUAL DE LA CLORHEXIDINA, LOS POSTERIORES LAVADOS PODRÁN SER MÁS CORTOS SIN EMBARGO LOS LAVADOS POSTERIORES NUNCA PODRÁN DURAR MENOSDE 2 A 3 MINUTOS. SE CONSIDERA QUE EN LOS POSTERIORES LAVADOS NO SERÁ IMPRESCINDIBLE EL ESCOBILLADO DE UÑAS.
  • 22. LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS FASE 1: DESDE QUE SE INICIA HASTA EL ESCOBILLADO DE UÑAS 2 MINUTOS FASE 2: ESCOBILLADO DE UÑAS 1 MINUTO FASE 3: ENTRE PRIMER ENJUAGUE + LAVADO DE MANOS, MUÑECAS Y ANTEBRAZOS + 2º ENJUAGUE 2 MINUTOS
  • 23. LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS 1- MOJAR BIEN MANOS Y MUÑECAS 2- APLICAR MAS O MENOS 5 ML. DE JABÓN ANTISÉPTICO (CLORHEXIDINA O JABÓN YODADO) 3- FROTAR AMBAS MANOS Y MUÑECAS PARA ELIMINAR LA SUCIEDAD. ESCOBILLAR UÑAS 4- ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA 5- APLICAR NUEVAMENTE 5 ML. DE JABÓN ANTISÉPTICO 6- FROTAR MANOS, MUÑECAS Y ANTEBRAZOS DURANTE 2 MINUTOS. 7- ENJUAGAR CON ABUNDANTE AGUA 8- SECAR CON COMPRESAS ESTÉRILES, PRIMERO MANOS Y LUEGO ANTEBRAZOS. 9- DESCARTAR LA COMPRESA.
  • 24. DETALLE DEL PROCEDIMIENTO ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA CON RELACIÓN A LAS ESCOBILLAS ESTÉRILES, CADA SERVICIO LAS PROVEE TOMANDO EN CUENTA LA RELACIÓN COSTO-EFECTIVIDAD. PERMITEN LA REMOCIÓN DE MICRRORGANISMOS DEPOSITADOS EN LOS LECHOS UNGUEALES. RECORDAR QUE EL FROTADO DE MANOS Y MUÑECAS DEBE SER VIGOROSO, CON ATENCIÓN A UÑAS Y PLIEGUES INTERDIGITALES. EL FROTADO DE ANTEBRAZOS DEBE REALIZARSE EN FORMA CIRCULAR, DESDE LA MUÑECA HACIA EL CODO.
  • 25. DETALLES DEL PROCEDIMIENTO ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EL USO DE GUANTES NO SUSTITUYE AL LAVADO DE MANOS (NI CLÍNICO NI QUIRÚRGICO) COMO INTEGRANTES DEL EQUIPO DE SALUD DEBEMOS TOMAR CONCIENCIA DE LA IMPORTANCIA DE ESTE PROCEDIMIENTO SE TRATA DE UNA TAREA RUTINARIA CUYA EJECUCIÓN CORRECTA DEBE INCORPORARSE COMO UN HÁBITO. TODOS SOMOS POTENCIALES VECTORES
  • 26. DETALLES DEL PROCEDIMIENTO ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA SI BIEN EL USO DEL ANTISÉPTICO CLORHEXIDINA PERMITE ACORTAR LOS TIEMPOS DE POSTERIORES LAVADOS POR EFECTO RESIDUAL, ESTO NO EXIME DE REALIZAR LOS LAVADOS POSTERIORES. CORRESPONDE AL LIC. ENF. DEL SERVICIO LA DEMOSTRACIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y LA CORRECCIÓN DE LOS EVENTUALES ERRORES QUE DETECTE EN SU PERSONAL DURANTE LA EJECUCIÓN DEL MISMO. NO EXISTE MEJOR PRÉDICA QUE EL EJEMPLO. LAS PERSONAS INCORPORAN HÁBITOS NO SÓLO CUANDO SE LES EXPLICA,SINO EN ESPECIAL CUANDO SE LES DEMUESTRA.
  • 27. DETALLES DEL PROCEDIMIENTO ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA EL LAVADO DE MANOS SIEMPRE SERÁ MENOS EFECTIVO EN PRESENCIA DE MANOS AGRIETADAS, YA QUE SE FAVORECE QUE LOS MICROORGANISMOS SE DEPOSITEN EN DICHAS ZONAS. POR LO TANTO PARTE DEL CUIDADO COTIDIANO DEL PERSONAL CONSISTE EN MANTENER LA INTEGRIDAD DE LA PIEL, MEDIANTE EL USO DE CREMAS O LOCIONES AL FINALIZAR LA JORNADA. PARTICIPAR EN PROCEDIMIENTOS INVASIVOS CUANDO NO SE TIENE CERTEZA DE LA EFECTIVIDAD DEL LAVADO DE MANOS INDICA POCA RESPONSABILIDAD POR PARTE DE LA PERSONA.
  • 28. COMPETENCIAS DEL LICENCIADO EN ENFERMERIA SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL PROBLEMA EDUCACIÓN CONTINUA, ACTUALIZACIÓN PERMANENTE SOBRE NORMATIVAS DEL SERVICIO. TRABAJO COORDINADO. DEMOSTRACION DEL PROCEDIMIENTO EDUCACIÓN INCIDENTAL. CORRECCIÓN DE LAS DESVIACIONES DETECTADAS. ORIENTACIÓN Y APOYO.
  • 29. TODOS PODEMOS CONTRIBUIR A DISMINUIR LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS CONCIENCIA PARTICIPACIÓN RESPONSABILIDAD