SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA 		ESCUELA  DE  EDUCACIÓN 		PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA 		CURSO	  : PLANIFICACIÓN CURRICULAR 		PROFESORA: MIRNA ANTONIO MATEO ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN 17 de octubre del 2009
ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN ORIENTACIONES
ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN  TIPO DE HOMBRE  INTENCIONES TIPO DE SOCIEDAD
PLANIFICACIÓN MICROEDUCATIVA Aguerrondo, I. (2000) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Aguerrondo, I. (2000) Ayzanoa, G (s.f) ENFOQUES CLÁSICOS: RECURSOS HUMANOS, COSTO BENEFICIO, DEMANDA SOCIAL. Aguerrondo, I. (2000) PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN SOCIETARIA : IMPERATIVA  E INDICATIVA Osorio, A (2003) y Pichardo (1997) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SITUACIONAL Aguerrondo, I. (2000) Osorio,A (2003)  Macchiarolla, V (s.f)
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) GARANTIZA INTERVENCIONES EFECTIVAS EN LA REALIDAD ,[object Object]
Viabilidad en las decisionesESTILO DE GOBIERNO ,[object Object]
Implica que los objetivos deben ser alcanzadosModificación de  las prácticas tradicionales
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Creación de herramientas de planificación  propias  para cada sector en cada situación Modificación de  las prácticas tradicionales
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Definir como herramienta para la transformación Saldar deudas del pasado, enfrentar retos del futuro (Tedesco, 1987) La experiencia histórica Planificadores    = funciones múltiples
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Inclusión dentro de las ciencias políticas. Es un cálculo o previsión de situación en un escenario social incierto, de turbulencias e incertidumbres (Matus,1983) Hablar de planeamiento  hoy Dinámica social
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Reconceptualización de la dimensión pedagógica Bases pedagógicas de la planificación  Especificidad Le da su objeto : educación
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Reemplazo de la normatividad Estratégica. Situacional Deber ser Hacer

Más contenido relacionado

Destacado

Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
Gainet
 
El Recicaje Y La Contaminacion
El Recicaje Y La ContaminacionEl Recicaje Y La Contaminacion
El Recicaje Y La Contaminacionlina04
 
PNES-2009-2- El desempleo
PNES-2009-2- El desempleoPNES-2009-2- El desempleo
PNES-2009-2- El desempleo
jesus200
 
Aperturas
AperturasAperturas
Aperturasclau on
 
Carnivoros
CarnivorosCarnivoros
CarnivorosDSC94
 
La Sociedad De Información
La Sociedad De InformaciónLa Sociedad De Información
La Sociedad De Información
dc20diana
 
Presentación corporativa Celuisma Hoteles
Presentación corporativa Celuisma HotelesPresentación corporativa Celuisma Hoteles
Presentación corporativa Celuisma Hoteles
celuisma hoteles
 
Capa De Aplicacionrebecafuentes
Capa De AplicacionrebecafuentesCapa De Aplicacionrebecafuentes
Capa De Aplicacionrebecafuentes
Rbk Fuentes
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
Robledo
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliberraulwiener
 
Necesidades Desde Las Ciencias De La Salud
Necesidades Desde Las Ciencias De La SaludNecesidades Desde Las Ciencias De La Salud
Necesidades Desde Las Ciencias De La SaludProfesorachapela
 
Cronica De Una Peste
Cronica De Una PesteCronica De Una Peste
Cronica De Una Peste
oscar56
 
Proyecto Wayruru
Proyecto WayruruProyecto Wayruru
Proyecto Wayruruclau on
 
Deshielo Presentacion de Manuel Jose Ruiz Anta
Deshielo Presentacion de Manuel Jose Ruiz AntaDeshielo Presentacion de Manuel Jose Ruiz Anta
Deshielo Presentacion de Manuel Jose Ruiz Antatato99
 
Reynel Iza
Reynel IzaReynel Iza
Reynel Iza
roilyto
 
Ref Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 MinutsRef Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 MinutsLloritoxisco
 

Destacado (20)

Conceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificaciónConceptualización y enfoques de la planificación
Conceptualización y enfoques de la planificación
 
El Recicaje Y La Contaminacion
El Recicaje Y La ContaminacionEl Recicaje Y La Contaminacion
El Recicaje Y La Contaminacion
 
PNES-2009-2- El desempleo
PNES-2009-2- El desempleoPNES-2009-2- El desempleo
PNES-2009-2- El desempleo
 
Desarrollo Mapas
Desarrollo MapasDesarrollo Mapas
Desarrollo Mapas
 
Aperturas
AperturasAperturas
Aperturas
 
Imagenes2
Imagenes2Imagenes2
Imagenes2
 
Carnivoros
CarnivorosCarnivoros
Carnivoros
 
La Sociedad De Información
La Sociedad De InformaciónLa Sociedad De Información
La Sociedad De Información
 
Presentación corporativa Celuisma Hoteles
Presentación corporativa Celuisma HotelesPresentación corporativa Celuisma Hoteles
Presentación corporativa Celuisma Hoteles
 
Capa De Aplicacionrebecafuentes
Capa De AplicacionrebecafuentesCapa De Aplicacionrebecafuentes
Capa De Aplicacionrebecafuentes
 
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
PresentacióN P Lan De Gestion Tics Robledo 2
 
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas  Sociales Los Pobres Bajo El NeoliberPoliticas  Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
Politicas Sociales Los Pobres Bajo El Neoliber
 
Necesidades Desde Las Ciencias De La Salud
Necesidades Desde Las Ciencias De La SaludNecesidades Desde Las Ciencias De La Salud
Necesidades Desde Las Ciencias De La Salud
 
Cronica De Una Peste
Cronica De Una PesteCronica De Una Peste
Cronica De Una Peste
 
Murinsel | Graz
Murinsel | GrazMurinsel | Graz
Murinsel | Graz
 
Proyecto Wayruru
Proyecto WayruruProyecto Wayruru
Proyecto Wayruru
 
Deshielo Presentacion de Manuel Jose Ruiz Anta
Deshielo Presentacion de Manuel Jose Ruiz AntaDeshielo Presentacion de Manuel Jose Ruiz Anta
Deshielo Presentacion de Manuel Jose Ruiz Anta
 
icfes
icfesicfes
icfes
 
Reynel Iza
Reynel IzaReynel Iza
Reynel Iza
 
Ref Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 MinutsRef Works En 15 Minuts
Ref Works En 15 Minuts
 

Similar a Clase2 Enfoquesdelaplanificacin 091111054304 Phpapp01

1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
LucyCastrillonPeralt
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
HanfelLibertagiaVasq
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
albertoloayzacamargo
 
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
Angel Durand Mendoza
 
Programación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºProgramación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1º
edwinastocaza
 
Fase Dos (2)
Fase Dos (2)Fase Dos (2)
Fase Dos (2)
StalinBustillos2
 
Modulo_del_curso_2.pdf
Modulo_del_curso_2.pdfModulo_del_curso_2.pdf
Modulo_del_curso_2.pdf
ChadidSeo
 
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.docPROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
Angel Durand Mendoza
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
ZIPERTZ S.R.L
 
Gerencia de y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de  y ciclo de vida de un proyectoGerencia de  y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de y ciclo de vida de un proyecto
didier123
 
Programacion de ciencias sociales anual
Programacion  de ciencias sociales  anualProgramacion  de ciencias sociales  anual
Programacion de ciencias sociales anual
ramiolra3
 
ENFOQUE Y ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FORMA...
ENFOQUE Y ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE:  HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FORMA...ENFOQUE Y ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE:  HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FORMA...
ENFOQUE Y ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FORMA...
Marly Rodriguez
 
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
CCSS CUARTO 07-03-23.docCCSS CUARTO 07-03-23.doc
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
JuanaQuispeCatacora
 
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-SaquetINTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
Territorial Intelligence
 
Uny presentación de planificación
Uny presentación de planificaciónUny presentación de planificación
Uny presentación de planificación
AMIBERTH
 
N36a09
N36a09N36a09
N36a09
Danna Jurado
 

Similar a Clase2 Enfoquesdelaplanificacin 091111054304 Phpapp01 (18)

1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
1ro Programacion Anual Cs Soc.docx
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc.doc
 
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
1ro Programacion Anual Cs Soc 2021.doc
 
Programación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1ºProgramación anual CCSS 1º
Programación anual CCSS 1º
 
Fase Dos (2)
Fase Dos (2)Fase Dos (2)
Fase Dos (2)
 
Modulo_del_curso_2.pdf
Modulo_del_curso_2.pdfModulo_del_curso_2.pdf
Modulo_del_curso_2.pdf
 
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.docPROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION Y UNUDADES 1 SECUNDARIA.doc
 
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTASProgramación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
Programación anual-2015-HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA CON RUTAS
 
Gerencia de y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de  y ciclo de vida de un proyectoGerencia de  y ciclo de vida de un proyecto
Gerencia de y ciclo de vida de un proyecto
 
Programacion de ciencias sociales anual
Programacion  de ciencias sociales  anualProgramacion  de ciencias sociales  anual
Programacion de ciencias sociales anual
 
ENFOQUE Y ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FORMA...
ENFOQUE Y ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE:  HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FORMA...ENFOQUE Y ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE:  HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FORMA...
ENFOQUE Y ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA FORMA...
 
4to programacio anual cs soc
4to programacio anual cs soc4to programacio anual cs soc
4to programacio anual cs soc
 
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
CCSS CUARTO 07-03-23.docCCSS CUARTO 07-03-23.doc
CCSS CUARTO 07-03-23.doc
 
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-SaquetINTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
INTI17-Conciencia de clase y de lugar-Saquet
 
Power ccbb gijon metodologias
Power ccbb gijon metodologiasPower ccbb gijon metodologias
Power ccbb gijon metodologias
 
Uny presentación de planificación
Uny presentación de planificaciónUny presentación de planificación
Uny presentación de planificación
 
N36a09
N36a09N36a09
N36a09
 

Clase2 Enfoquesdelaplanificacin 091111054304 Phpapp01

  • 1. UNIVERSIDAD RICARDO PALMA ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN PEDAGÓGICA CURSO : PLANIFICACIÓN CURRICULAR PROFESORA: MIRNA ANTONIO MATEO ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN 17 de octubre del 2009
  • 2. ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN ORIENTACIONES
  • 3. ENFOQUES DE LA PLANIFICACIÓN TIPO DE HOMBRE INTENCIONES TIPO DE SOCIEDAD
  • 4. PLANIFICACIÓN MICROEDUCATIVA Aguerrondo, I. (2000) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Aguerrondo, I. (2000) Ayzanoa, G (s.f) ENFOQUES CLÁSICOS: RECURSOS HUMANOS, COSTO BENEFICIO, DEMANDA SOCIAL. Aguerrondo, I. (2000) PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN SOCIETARIA : IMPERATIVA E INDICATIVA Osorio, A (2003) y Pichardo (1997) PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SITUACIONAL Aguerrondo, I. (2000) Osorio,A (2003) Macchiarolla, V (s.f)
  • 5.
  • 6.
  • 7. Implica que los objetivos deben ser alcanzadosModificación de las prácticas tradicionales
  • 8. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Creación de herramientas de planificación propias para cada sector en cada situación Modificación de las prácticas tradicionales
  • 9. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Definir como herramienta para la transformación Saldar deudas del pasado, enfrentar retos del futuro (Tedesco, 1987) La experiencia histórica Planificadores = funciones múltiples
  • 10. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Inclusión dentro de las ciencias políticas. Es un cálculo o previsión de situación en un escenario social incierto, de turbulencias e incertidumbres (Matus,1983) Hablar de planeamiento hoy Dinámica social
  • 11. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Reconceptualización de la dimensión pedagógica Bases pedagógicas de la planificación Especificidad Le da su objeto : educación
  • 12. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA AGUERRRONDO, Isabel (2000) Reemplazo de la normatividad Estratégica. Situacional Deber ser Hacer
  • 13. PLANIFICACIÓN EDUCATIVA “Concuerdo con Aguerrondo (2000), en tanto que los países latinoamericanos deben enfatizar no tanto los aspectos formales, sino en el desafío concreto de que las decisiones que se toman se implementen efectivamente. Ello supone potenciar el área de gestión. Existe la necesidad de emigrar teórica y prácticamente de un énfasis a otro en el menor tiempo posible” (Antonio, M ; 2008)
  • 14. FIN