SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 4: ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL
PERÍODO DE LA PATRIA NUEVA?
•Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando
actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances
y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como
la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta
Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de
Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre
otros. (OA 2)
Conceptos Claves: Patria Nueva, Director Supremo, Batalla de Maipú
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Habilidad: Análisis y trabajo con fuentes (Analizar)
INICIO
“… Estaba reservado al siglo 19 el oír a la América reclamar sus derechos sin ser delincuente y
mostrar que el período de su sufrimiento no podía durar más que el de su debilidad. La
revolución del 18 de septiembre de 1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir
esos altos destinos a que lo llamaba el tiempo y la naturaleza; sus habitantes han probado
desde entonces la energía y firmeza de su voluntad, arrostrando las vicisitudes de una guerra
en que el Gobierno español ha querido hacer ver que su política con respecto a la América
sobrevivirá al trastorno de todos los abusos. Este último desengaño les ha inspirado,
naturalmente, la resolución de separarse para siempre de la Monarquía Española y proclamar
su independencia a la faz del mundo… hemos tenido a bien, en ejercicio del poder
extraordinario con que para este caso particular nos han autorizado los pueblos, declarar
solemnemente, a nombre de ellos, en presencia del Altísimo, y hacer saber a la gran
confederación del género humano, que el territorio continental de Chile y sus islas adyacentes,
forman de hecho y por derecho, un Estado libre, independiente y soberano, y quedan para
siempre separados de la Monarquía de España, con plena aptitud de adoptar la forma de
Gobierno que más convenga a sus intereses.
Fuente: Acta_de_Independencia_de_Chile
 Lee una parte de la declaración de independencia, del 12 de Febrero de 1818 y, luego, responde las
preguntas.
¿Qué argumentos se usan para proclamar la independencia de
Chile?
¿Por qué era necesario proclamar la independencia de
Chile?
Habilidad: Análisis y trabajo con fuentes
(Comprender -Evaluar)
DESARROLLO
El General San Martín, el cruce de Los Andes y la emancipación
de Chile
Después de la derrota de Rancagua y
la reconquista de Santiago por las fuerzas españolas, los
patriotas se refugiaron en Mendoza y colaboraron con la
preparación de un ejército capaz de lograr la independencia de
Chile. Allí los esperó el general José de San Martín, quien
concibió y organizó el Ejército Libertador de Los Andes, para
afianzar la independencia de Argentina a través de la
emancipación de Chile y Perú. Así desde fines de 1815 la
ciudad de Mendoza se transformó en un gran cuartel militar. San
Martín, desde su cargo de intendente de Cuyo, trabajó sin
descanso en el aprovisionamiento del ejército. Para la
preparación del equipaje de guerra se crearon varias industrias
y departamentos. Por todas partes había un movimiento
continuo de arrieros, carros, soldados y el ruido permanente de
los yunques para forjar el armamento y de las explosiones de
los ensayos militares.
El ejército de Los Andes estuvo compuesto por más de 5.000
personas entre fuerzas militares y auxiliares, comandadas por
14 jefes y 195 oficiales. Las fuerzas militares sumaron 4.000
hombres de los cuales aproximadamente 3.000 fueron infantes
que estuvieron divididos en 4 batallones.
San Martín y sus colaboradores, entre ellos Bernardo
O'Higgins, planificaron una acabada estrategia para el
cruce de Los Andes. Seis columnas cruzaron
sincronizadamente la cordillera entre Copiapó y Talca: con
el grueso del ejército dividido en dos columnas que
avanzaron hacia Santiago por el centro, dos por el flanco
norte y las otras dos por el flanco sur. Las dos columnas
del norte debían ocupar las ciudades de La Serena y
Copiapó, neutralizando el desplazamiento de las fuerzas
realistas hacia Santiago. Las columnas del sur debían
hacer creer que eran la columna principal para distraer y
dividir las fuerzas realistas. Con este mismo objetivo San
Martín incentivó la guerrilla, que fue encabezada
por Manuel Rodríguez.
Con el ingreso de las dos columnas principales por el
centro, la victoria de Chacabuco y la ocupación de
Santiago por el Ejército Libertador de Los Andes, las tropas
realistas se replegaron hacia Concepción. Meses más
tarde recibieron refuerzos por mar enviados por el virrey
del Perú e iniciaron la reconquista avanzando hacia
Santiago. Sin embargo, el 5 de abril de 1818, el ejército
realista fue definitivamente derrotado por el Ejército
Libertador de Los Andes en la batalla de Maipú
Fuente: Memoriachilena.cl
1. ¿Cuál es el objetivo del Ejercito Libertador de los Andes?
2. ¿Quiénes componían el Ejercito Libertador?
3. ¿Cuál fue la estrategia utilizada para vencer a los realistas?
4. ¿Qué consecuencias trajo la Batalla de Maipú?
Fuente:http://www.dibam.cl/Recursos/Contenidos/Museo%20Hist%C3%B3rico%2
0Nacional/archivos/LaAbdicaci%C3%B3ndeBernardoO.pdf
Lee el siguiente texto y responde las preguntas
1. ¿A quién escribe Bernardo O'Higgins?
2. ¿Qué objetivo tiene el documento?
3. ¿Quién quedará al mando de Chile?
4. De acuerdo a lo trabajado en clases, ¿Por qué
Bernardo O´Higgins se ve obligado a renunciar?
Habilidad: Pensamiento Crítico
(Recordar- Analizar)
CIERRE
PATRIA VIEJA RECONQUISTA PATRIA NUEVA
Personajes
Batallas
Acontecimientos
centrales
 Revisa tus aprendizajes sobre la independencia de Chile,
completando el siguiente cuadro:
clase3 (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a clase3 (1).pptx

Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012
Hermanas Franciscanas del Sagrado Corazón de Jesús
 
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
ssuserb741ae
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
felipepm81
 
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
arhaase
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
Neko Angel
 
Independencia de chile 2.0
Independencia de chile 2.0Independencia de chile 2.0
Independencia de chile 2.0
Raquel Lucero
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Juan José Flores Muñoz
 
Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
Gabriel Romo B.
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
yulisa54
 
Guia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria NuevaGuia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria Nueva
María Belén Verdugo Muñoz
 
La Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del Sur
Yiyi Videogame
 
independencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptxindependencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptx
gerson moya
 
proceso independencia chilke.pdf
proceso independencia chilke.pdfproceso independencia chilke.pdf
proceso independencia chilke.pdf
SandraRicouzVejar
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
Mario Antonio Ruiz Savaria
 
Tpdehistoria
TpdehistoriaTpdehistoria
Tpdehistoria
jperezmuniz
 
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
Saul Malki
 
independencia.ppt
independencia.pptindependencia.ppt
independencia.ppt
Romina González
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
William Haro
 

Similar a clase3 (1).pptx (20)

Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012Periodo de independencia Chile 2012
Periodo de independencia Chile 2012
 
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
-HISTORIA-Patria--Reconquista-Patria-Nueva.pptx
 
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chileApunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
Apunte de apoyo_4ms_independencia_de_chile
 
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...UNIDAD II  LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
UNIDAD II LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACION EN AMERICA Y CHILE PARTE I Y II ...
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
 
Independencia de chile 2.0
Independencia de chile 2.0Independencia de chile 2.0
Independencia de chile 2.0
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2Indep indep convertido 2
Indep indep convertido 2
 
La Independencia de Chile
La Independencia de ChileLa Independencia de Chile
La Independencia de Chile
 
4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx4.-Historia.pptx
4.-Historia.pptx
 
Guia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria NuevaGuia N°4. La Patria Nueva
Guia N°4. La Patria Nueva
 
La Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del SurLa Corriente Libertadora Del Sur
La Corriente Libertadora Del Sur
 
independencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptxindependencia de Chile.pptx
independencia de Chile.pptx
 
proceso independencia chilke.pdf
proceso independencia chilke.pdfproceso independencia chilke.pdf
proceso independencia chilke.pdf
 
Indep indep convertido
Indep indep convertidoIndep indep convertido
Indep indep convertido
 
Tpdehistoria
TpdehistoriaTpdehistoria
Tpdehistoria
 
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
08 DE JULIO PERSONAL SOCIAL 6TO GRADO.docx
 
independencia.ppt
independencia.pptindependencia.ppt
independencia.ppt
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 
Batalla de pichincha
Batalla de pichinchaBatalla de pichincha
Batalla de pichincha
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

clase3 (1).pptx

  • 1. CLASE 4: ¿EN QUÉ CONSISTIÓ EL PERÍODO DE LA PATRIA NUEVA?
  • 2. •Explicar el desarrollo del proceso de Independencia de Chile, considerando actores y bandos que se enfrentaron, hombres y mujeres destacados, avances y retrocesos de la causa patriota y algunos acontecimientos significativos, como la celebración del cabildo abierto de 1810 y la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno, la elección del primer Congreso Nacional, las batallas de Rancagua, Chacabuco y Maipú, y la Declaración de la Independencia, entre otros. (OA 2) Conceptos Claves: Patria Nueva, Director Supremo, Batalla de Maipú OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
  • 3. Habilidad: Análisis y trabajo con fuentes (Analizar) INICIO “… Estaba reservado al siglo 19 el oír a la América reclamar sus derechos sin ser delincuente y mostrar que el período de su sufrimiento no podía durar más que el de su debilidad. La revolución del 18 de septiembre de 1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para cumplir esos altos destinos a que lo llamaba el tiempo y la naturaleza; sus habitantes han probado desde entonces la energía y firmeza de su voluntad, arrostrando las vicisitudes de una guerra en que el Gobierno español ha querido hacer ver que su política con respecto a la América sobrevivirá al trastorno de todos los abusos. Este último desengaño les ha inspirado, naturalmente, la resolución de separarse para siempre de la Monarquía Española y proclamar su independencia a la faz del mundo… hemos tenido a bien, en ejercicio del poder extraordinario con que para este caso particular nos han autorizado los pueblos, declarar solemnemente, a nombre de ellos, en presencia del Altísimo, y hacer saber a la gran confederación del género humano, que el territorio continental de Chile y sus islas adyacentes, forman de hecho y por derecho, un Estado libre, independiente y soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía de España, con plena aptitud de adoptar la forma de Gobierno que más convenga a sus intereses. Fuente: Acta_de_Independencia_de_Chile  Lee una parte de la declaración de independencia, del 12 de Febrero de 1818 y, luego, responde las preguntas.
  • 4. ¿Qué argumentos se usan para proclamar la independencia de Chile? ¿Por qué era necesario proclamar la independencia de Chile?
  • 5. Habilidad: Análisis y trabajo con fuentes (Comprender -Evaluar) DESARROLLO
  • 6. El General San Martín, el cruce de Los Andes y la emancipación de Chile Después de la derrota de Rancagua y la reconquista de Santiago por las fuerzas españolas, los patriotas se refugiaron en Mendoza y colaboraron con la preparación de un ejército capaz de lograr la independencia de Chile. Allí los esperó el general José de San Martín, quien concibió y organizó el Ejército Libertador de Los Andes, para afianzar la independencia de Argentina a través de la emancipación de Chile y Perú. Así desde fines de 1815 la ciudad de Mendoza se transformó en un gran cuartel militar. San Martín, desde su cargo de intendente de Cuyo, trabajó sin descanso en el aprovisionamiento del ejército. Para la preparación del equipaje de guerra se crearon varias industrias y departamentos. Por todas partes había un movimiento continuo de arrieros, carros, soldados y el ruido permanente de los yunques para forjar el armamento y de las explosiones de los ensayos militares. El ejército de Los Andes estuvo compuesto por más de 5.000 personas entre fuerzas militares y auxiliares, comandadas por 14 jefes y 195 oficiales. Las fuerzas militares sumaron 4.000 hombres de los cuales aproximadamente 3.000 fueron infantes que estuvieron divididos en 4 batallones. San Martín y sus colaboradores, entre ellos Bernardo O'Higgins, planificaron una acabada estrategia para el cruce de Los Andes. Seis columnas cruzaron sincronizadamente la cordillera entre Copiapó y Talca: con el grueso del ejército dividido en dos columnas que avanzaron hacia Santiago por el centro, dos por el flanco norte y las otras dos por el flanco sur. Las dos columnas del norte debían ocupar las ciudades de La Serena y Copiapó, neutralizando el desplazamiento de las fuerzas realistas hacia Santiago. Las columnas del sur debían hacer creer que eran la columna principal para distraer y dividir las fuerzas realistas. Con este mismo objetivo San Martín incentivó la guerrilla, que fue encabezada por Manuel Rodríguez. Con el ingreso de las dos columnas principales por el centro, la victoria de Chacabuco y la ocupación de Santiago por el Ejército Libertador de Los Andes, las tropas realistas se replegaron hacia Concepción. Meses más tarde recibieron refuerzos por mar enviados por el virrey del Perú e iniciaron la reconquista avanzando hacia Santiago. Sin embargo, el 5 de abril de 1818, el ejército realista fue definitivamente derrotado por el Ejército Libertador de Los Andes en la batalla de Maipú Fuente: Memoriachilena.cl
  • 7. 1. ¿Cuál es el objetivo del Ejercito Libertador de los Andes? 2. ¿Quiénes componían el Ejercito Libertador? 3. ¿Cuál fue la estrategia utilizada para vencer a los realistas? 4. ¿Qué consecuencias trajo la Batalla de Maipú?
  • 9. 1. ¿A quién escribe Bernardo O'Higgins? 2. ¿Qué objetivo tiene el documento? 3. ¿Quién quedará al mando de Chile? 4. De acuerdo a lo trabajado en clases, ¿Por qué Bernardo O´Higgins se ve obligado a renunciar?
  • 11. PATRIA VIEJA RECONQUISTA PATRIA NUEVA Personajes Batallas Acontecimientos centrales  Revisa tus aprendizajes sobre la independencia de Chile, completando el siguiente cuadro: