SlideShare una empresa de Scribd logo
ORACIÓN LLAMADO A LISTA
SOCIALES 7 A SOCIALES 22 DE AGOSTO 2022
NUCLEO.
CONQUISTA EN AMÉRICA
PROCESO DE CONQUISTA EN TERRITORIOS
AMERICANOS
DESEMPEÑO ESPERADO.
Reconocerá causas, fenómenos, hechos y personajes relacionados
con el descubrimiento y conquista de América.
.
• ¿QUÉ FUE LA CONQUISTA DE AMÉRICA?
• La conquista de América fue un proceso mediante el cual las grandes potencias
europeas, principalmente España y Portugal, exploraron y conquistaron el territorio
americano, desde finales del siglo XV y durante todo el siglo XVI.
• El bloqueo comercial por parte del Imperio otomano, luego de la caída de
Constantinopla, sumado a las ambiciones económicas de las metrópolis europeas y la
búsqueda de oro, condujeron a Cristóbal Colón a emprender un viaje atravesando el
océano con tres embarcaciones: la Santa María, la Niña y la Pinta.
• Para realizar estos viajes, Colón contó con el apoyo de España, Portugal y el papa
católico Alejandro VI, quienes financiaron la expedición. El 12 de octubre de 1492 Colón
desembarcó con su tripulación en América, creyendo haber llegado a Asia.
Características de la conquista de América
Las principales características de la conquista de América fueron las siguientes:
Se repartieron los territorios del continente americano entre las principales potencias europeas: Portugal,
España, Francia, Inglaterra y Holanda.
Se dominó militarmente a los indígenas y habitantes AUTÓCTONOS de América, sin importar sus
costumbres, y se les impuso la cultura, el idioma y la religión europea.
Comenzó un proceso de esclavitud constituido por prisioneros de África y la subordinación de los
indígenas.
Hubo un exterminio de la población indígena, no solo durante las guerras por la conquista sino también
por enfermedades y epidemias traídas de Europa, que acabaron con poblaciones indígenas enteras.
Hubo una expansión de la religión católica como la única religión permitida.
Se creó una raza entre blancos, negros e indios llamada mestizaje, que comenzó desde las etapas
tempranas de la conquista.
Causas de la conquista de América.
Hubo una serie de hechos que fueron consolidando el momento ideal para la conquista de América, entre los cuales se
destacan:
El deseo de expansión comercial de Europa, el cual se precipitó por la invasión de los turcos a Constantinopla,
bloqueando las rutas comerciales entre Europa y Asia y dando un final al Imperio bizantino.
El deseo de expansión territorial para fortalecer de forma individual los principales reinos europeos, los cuales estaban
en constante lucha por el poder político, económico y territorial.
La expansión demográfica de Europa, que ya demandaba una gran cantidad de recursos naturales y alimentos para su
población.
Los avances científicos europeos de la época, tales como la cartografía y el astrolabio, que permitieron la exploración
exitosa hacia nuevos territorios.
CONSECUENCIAS POLÍTICAS
Desde el punto de vista político y diplomático, en junio de 1494 se firmó el tratado de Tordesillas, con el cual se
dividieron las colonias portuguesas de las españolas por un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde, para
evitar los conflictos entre ambas metrópolis.
Así, dadas las grandes extensiones de territorio y riquezas, el reino español se convirtió en un imperio y en la principal
potencia mundial de Europa durante dos siglos.
CONSECUENCIAS SOCIALES
Como consecuencia social podemos destacar la
desaparición de las lenguas indoeuropeas, que
fueron sustituidas por el español, el portugués o el
inglés. De igual manera se sustituyeron las
costumbres religiosas americanas por el
catolicismo.
Asimismo, hubo una gran destrucción de
monumentos religiosos, de construcciones
indígenas y de cualquier vestigio de su cultura y
costumbres.
CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS
Las consecuencias demográficas de la conquista consisten en la
desaparición del 90% de la población indígena del continente,
en muchos casos debido a enfermedades provenientes de
Europa, tales como la viruela, la fiebre tifoidea o la gripe;
enfermedades desconocidas y por lo tanto letales para la
mayor parte de la población americana.
Por otro lado, se dio un genocidio de las culturas indígenas
habitantes de América y, en algunos casos, su esclavización.
CONSECUENCIAS ECONÓMICAS
Con respecto a las consecuencias económicas,
hubo un gran cambio en la agricultura y se
comenzaron a exportar productos americanos,
tales como maíz, batata, calabaza, tomate,
cacao, maní y tabaco, los cuales potenciaron el
desarrollo económico de las potencias
europeas.
Asimismo, se importaron a América centeno,
cebada, caña de azúcar y animales como el
burro, caballo, gallinas, conejos, ovejas y vacas.
ETAPAS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA
DESCUBRIMIENTO
El descubrimiento ocurrió el 12 octubre de 1492, a partir
de los viajes de Cristóbal Colón, el cual contó con el
apoyo económico de los reyes católicos de España
(Fernando II de Aragón e Isabel de Castilla).
A través de cuatro viajes, España recorrió diferentes islas
del Caribe, América del Sur y América Central, y reclamó
para sí todos los territorios que iba explorando.
CONQUISTA
La conquista comprende el período en que los europeos
invadieron las tierras americanas y utilizaron la fuerza para
conquistarlas, si se encontraban con resistencia indígena.
A pesar de las fuertes resistencias por parte de algunas
civilizaciones locales, tales como la azteca y la inca, durante
esta etapa los europeos vencieron y comenzaron a explotar los
recursos naturales de las regiones americanas.
COLONIZACIÓN
La colonización consiste en la imposición cultural de la lengua, las
costumbres y estilos de vida europeos, así como la incorporación e
integración de la ciencia, educación y medicina en los territorios
americanos.
Durante la etapa de colonización se les impuso a los nativos la
religión católica y, además, durante este proceso la población
americana se vio drásticamente disminuida por las enfermedades
traídas de Europa y por las batallas de invasión.
Por otro lado, los europeos conquistadores contaban con
superioridad en armamento y tecnologías que los ayudaron a
conquistar por completo el territorio americano.
EVANGELIZACIÓN
El proceso de evangelización consistió en sustituir las
religiones de América por el catolicismo, mediante
misiones religiosas a través de todo el continente.
De este modo se impuso a los nativos, quienes debían
obedecer y aprender sobre la nueva cultura, la
fidelidad hacia las metrópolis conquistadoras, y las
potencias europeas lograron un control pacífico sobre
las poblaciones americanas.
APOYO TEÓRICO.
ZAMBA - https://www.youtube.com/watch?v=W59cnDyeb3U.
VIAJES DE COLON. https://www.youtube.com/watch?v=Ja27gtTtXvU
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=J-_YFI0GDXE
https://www.youtube.com/watch?v=fUBTxlkeVZs
ACTIVIDAD.
1-REALIZA EN UN MAPA LOS VIAJES DE COLON CON UNA LINEA
ROJA 1 VIAJE
AZUL 2 VIAJE
VERDE 3 VIAJE
AMARILLO 4 VIAJE .

Más contenido relacionado

Similar a CLASES 7° GRADO SOCIALES 18DE AGOSTO DE 2022.pptx

Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Nathalie Salas
 
América
AméricaAmérica
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
letty12345
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
Elena Gonzalez
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
angie_def
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
YoharilinLitano2
 
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Carmen Julia III Amundarain Ortiz
 
Catedra bolivariana
Catedra bolivarianaCatedra bolivariana
Catedra bolivariana
valeria caicedo
 
Época colonial de honduras.pptx
Época colonial de honduras.pptxÉpoca colonial de honduras.pptx
Época colonial de honduras.pptx
JacirMoradel
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
Nicole Arriagada
 
Procesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProcesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProfesandi
 
9no Estudios Sociales .pptx
9no Estudios Sociales .pptx9no Estudios Sociales .pptx
9no Estudios Sociales .pptx
Sp1d3rShadow
 
4to c la conquista española de américa
4to c la conquista española de américa4to c la conquista española de américa
4to c la conquista española de américaeliasj123
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaJesus Diaz
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
Jesús Alberto Diaz G.
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
Alvaro Amaya
 
Las Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En MovimientoLas Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En MovimientoLiliana Quirós
 

Similar a CLASES 7° GRADO SOCIALES 18DE AGOSTO DE 2022.pptx (20)

Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente AmericanoUnidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
Unidad 2 La Conquista Española del Continente Americano
 
América
AméricaAmérica
América
 
Sara y Dani
Sara y DaniSara y Dani
Sara y Dani
 
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran lasLos señorios indigenas estos señoríos eran las
Los señorios indigenas estos señoríos eran las
 
Power point hispano america
Power point hispano  americaPower point hispano  america
Power point hispano america
 
La Conquista de América
La Conquista de AméricaLa Conquista de América
La Conquista de América
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Conquista de america
Conquista de americaConquista de america
Conquista de america
 
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
Valores Culturales Cumanacoa 18-11-2010
 
Catedra bolivariana
Catedra bolivarianaCatedra bolivariana
Catedra bolivariana
 
Época colonial de honduras.pptx
Época colonial de honduras.pptxÉpoca colonial de honduras.pptx
Época colonial de honduras.pptx
 
Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.Consecuencias de la conquista 10.
Consecuencias de la conquista 10.
 
Procesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en americaProcesos de dominacion europea en america
Procesos de dominacion europea en america
 
9no Estudios Sociales .pptx
9no Estudios Sociales .pptx9no Estudios Sociales .pptx
9no Estudios Sociales .pptx
 
4to c la conquista española de américa
4to c la conquista española de américa4to c la conquista española de américa
4to c la conquista española de américa
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
 
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRicaEl Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
El Decubrimiento Y La Conquista De AméRica
 
Conquista de américa
Conquista de américaConquista de américa
Conquista de américa
 
Las Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En MovimientoLas Sociedades En Movimiento
Las Sociedades En Movimiento
 
La conquista de américa
La conquista de américaLa conquista de américa
La conquista de américa
 

Más de Zandra de la Espriella

DIAPOSITIVAS FORMATO.pptx
DIAPOSITIVAS FORMATO.pptxDIAPOSITIVAS FORMATO.pptx
DIAPOSITIVAS FORMATO.pptx
Zandra de la Espriella
 
CLASE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRADO 9° ABRIL 17 DE 2023.pptx
CLASE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRADO 9° ABRIL 17 DE 2023.pptxCLASE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRADO 9° ABRIL 17 DE 2023.pptx
CLASE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRADO 9° ABRIL 17 DE 2023.pptx
Zandra de la Espriella
 
UBICACIÓN EN EL AULA.docx
UBICACIÓN EN EL AULA.docxUBICACIÓN EN EL AULA.docx
UBICACIÓN EN EL AULA.docx
Zandra de la Espriella
 
CLASES DIBUJO TÉCNICO 7° GRADO 16 de FEBRERO.pptx
CLASES DIBUJO TÉCNICO 7° GRADO 16 de FEBRERO.pptxCLASES DIBUJO TÉCNICO 7° GRADO 16 de FEBRERO.pptx
CLASES DIBUJO TÉCNICO 7° GRADO 16 de FEBRERO.pptx
Zandra de la Espriella
 
7° DIBUJO TÉCNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022.pptx
7° DIBUJO TÉCNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022.pptx7° DIBUJO TÉCNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022.pptx
7° DIBUJO TÉCNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022.pptx
Zandra de la Espriella
 
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
Zandra de la Espriella
 
7 ° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
7 ° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14  DE JULIO.pptx7 ° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14  DE JULIO.pptx
7 ° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
Zandra de la Espriella
 
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 7 DE JULIO.pptx
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 7 DE JULIO.pptx9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 7 DE JULIO.pptx
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 7 DE JULIO.pptx
Zandra de la Espriella
 

Más de Zandra de la Espriella (8)

DIAPOSITIVAS FORMATO.pptx
DIAPOSITIVAS FORMATO.pptxDIAPOSITIVAS FORMATO.pptx
DIAPOSITIVAS FORMATO.pptx
 
CLASE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRADO 9° ABRIL 17 DE 2023.pptx
CLASE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRADO 9° ABRIL 17 DE 2023.pptxCLASE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRADO 9° ABRIL 17 DE 2023.pptx
CLASE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN GRADO 9° ABRIL 17 DE 2023.pptx
 
UBICACIÓN EN EL AULA.docx
UBICACIÓN EN EL AULA.docxUBICACIÓN EN EL AULA.docx
UBICACIÓN EN EL AULA.docx
 
CLASES DIBUJO TÉCNICO 7° GRADO 16 de FEBRERO.pptx
CLASES DIBUJO TÉCNICO 7° GRADO 16 de FEBRERO.pptxCLASES DIBUJO TÉCNICO 7° GRADO 16 de FEBRERO.pptx
CLASES DIBUJO TÉCNICO 7° GRADO 16 de FEBRERO.pptx
 
7° DIBUJO TÉCNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022.pptx
7° DIBUJO TÉCNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022.pptx7° DIBUJO TÉCNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022.pptx
7° DIBUJO TÉCNICO 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022.pptx
 
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
 
7 ° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
7 ° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14  DE JULIO.pptx7 ° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14  DE JULIO.pptx
7 ° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 14 DE JULIO.pptx
 
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 7 DE JULIO.pptx
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 7 DE JULIO.pptx9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 7 DE JULIO.pptx
9° GRADO CIENCIAS SOCIALES - 7 DE JULIO.pptx
 

Último

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

CLASES 7° GRADO SOCIALES 18DE AGOSTO DE 2022.pptx

  • 2. SOCIALES 7 A SOCIALES 22 DE AGOSTO 2022 NUCLEO. CONQUISTA EN AMÉRICA PROCESO DE CONQUISTA EN TERRITORIOS AMERICANOS DESEMPEÑO ESPERADO. Reconocerá causas, fenómenos, hechos y personajes relacionados con el descubrimiento y conquista de América. .
  • 3. • ¿QUÉ FUE LA CONQUISTA DE AMÉRICA? • La conquista de América fue un proceso mediante el cual las grandes potencias europeas, principalmente España y Portugal, exploraron y conquistaron el territorio americano, desde finales del siglo XV y durante todo el siglo XVI. • El bloqueo comercial por parte del Imperio otomano, luego de la caída de Constantinopla, sumado a las ambiciones económicas de las metrópolis europeas y la búsqueda de oro, condujeron a Cristóbal Colón a emprender un viaje atravesando el océano con tres embarcaciones: la Santa María, la Niña y la Pinta. • Para realizar estos viajes, Colón contó con el apoyo de España, Portugal y el papa católico Alejandro VI, quienes financiaron la expedición. El 12 de octubre de 1492 Colón desembarcó con su tripulación en América, creyendo haber llegado a Asia.
  • 4. Características de la conquista de América Las principales características de la conquista de América fueron las siguientes: Se repartieron los territorios del continente americano entre las principales potencias europeas: Portugal, España, Francia, Inglaterra y Holanda. Se dominó militarmente a los indígenas y habitantes AUTÓCTONOS de América, sin importar sus costumbres, y se les impuso la cultura, el idioma y la religión europea. Comenzó un proceso de esclavitud constituido por prisioneros de África y la subordinación de los indígenas. Hubo un exterminio de la población indígena, no solo durante las guerras por la conquista sino también por enfermedades y epidemias traídas de Europa, que acabaron con poblaciones indígenas enteras. Hubo una expansión de la religión católica como la única religión permitida. Se creó una raza entre blancos, negros e indios llamada mestizaje, que comenzó desde las etapas tempranas de la conquista.
  • 5. Causas de la conquista de América. Hubo una serie de hechos que fueron consolidando el momento ideal para la conquista de América, entre los cuales se destacan: El deseo de expansión comercial de Europa, el cual se precipitó por la invasión de los turcos a Constantinopla, bloqueando las rutas comerciales entre Europa y Asia y dando un final al Imperio bizantino. El deseo de expansión territorial para fortalecer de forma individual los principales reinos europeos, los cuales estaban en constante lucha por el poder político, económico y territorial. La expansión demográfica de Europa, que ya demandaba una gran cantidad de recursos naturales y alimentos para su población. Los avances científicos europeos de la época, tales como la cartografía y el astrolabio, que permitieron la exploración exitosa hacia nuevos territorios. CONSECUENCIAS POLÍTICAS Desde el punto de vista político y diplomático, en junio de 1494 se firmó el tratado de Tordesillas, con el cual se dividieron las colonias portuguesas de las españolas por un meridiano a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde, para evitar los conflictos entre ambas metrópolis. Así, dadas las grandes extensiones de territorio y riquezas, el reino español se convirtió en un imperio y en la principal potencia mundial de Europa durante dos siglos.
  • 6. CONSECUENCIAS SOCIALES Como consecuencia social podemos destacar la desaparición de las lenguas indoeuropeas, que fueron sustituidas por el español, el portugués o el inglés. De igual manera se sustituyeron las costumbres religiosas americanas por el catolicismo. Asimismo, hubo una gran destrucción de monumentos religiosos, de construcciones indígenas y de cualquier vestigio de su cultura y costumbres. CONSECUENCIAS DEMOGRÁFICAS Las consecuencias demográficas de la conquista consisten en la desaparición del 90% de la población indígena del continente, en muchos casos debido a enfermedades provenientes de Europa, tales como la viruela, la fiebre tifoidea o la gripe; enfermedades desconocidas y por lo tanto letales para la mayor parte de la población americana. Por otro lado, se dio un genocidio de las culturas indígenas habitantes de América y, en algunos casos, su esclavización. CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Con respecto a las consecuencias económicas, hubo un gran cambio en la agricultura y se comenzaron a exportar productos americanos, tales como maíz, batata, calabaza, tomate, cacao, maní y tabaco, los cuales potenciaron el desarrollo económico de las potencias europeas. Asimismo, se importaron a América centeno, cebada, caña de azúcar y animales como el burro, caballo, gallinas, conejos, ovejas y vacas.
  • 7. ETAPAS DE LA CONQUISTA DE AMÉRICA DESCUBRIMIENTO El descubrimiento ocurrió el 12 octubre de 1492, a partir de los viajes de Cristóbal Colón, el cual contó con el apoyo económico de los reyes católicos de España (Fernando II de Aragón e Isabel de Castilla). A través de cuatro viajes, España recorrió diferentes islas del Caribe, América del Sur y América Central, y reclamó para sí todos los territorios que iba explorando. CONQUISTA La conquista comprende el período en que los europeos invadieron las tierras americanas y utilizaron la fuerza para conquistarlas, si se encontraban con resistencia indígena. A pesar de las fuertes resistencias por parte de algunas civilizaciones locales, tales como la azteca y la inca, durante esta etapa los europeos vencieron y comenzaron a explotar los recursos naturales de las regiones americanas. COLONIZACIÓN La colonización consiste en la imposición cultural de la lengua, las costumbres y estilos de vida europeos, así como la incorporación e integración de la ciencia, educación y medicina en los territorios americanos. Durante la etapa de colonización se les impuso a los nativos la religión católica y, además, durante este proceso la población americana se vio drásticamente disminuida por las enfermedades traídas de Europa y por las batallas de invasión. Por otro lado, los europeos conquistadores contaban con superioridad en armamento y tecnologías que los ayudaron a conquistar por completo el territorio americano. EVANGELIZACIÓN El proceso de evangelización consistió en sustituir las religiones de América por el catolicismo, mediante misiones religiosas a través de todo el continente. De este modo se impuso a los nativos, quienes debían obedecer y aprender sobre la nueva cultura, la fidelidad hacia las metrópolis conquistadoras, y las potencias europeas lograron un control pacífico sobre las poblaciones americanas.
  • 8. APOYO TEÓRICO. ZAMBA - https://www.youtube.com/watch?v=W59cnDyeb3U. VIAJES DE COLON. https://www.youtube.com/watch?v=Ja27gtTtXvU HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=J-_YFI0GDXE https://www.youtube.com/watch?v=fUBTxlkeVZs ACTIVIDAD. 1-REALIZA EN UN MAPA LOS VIAJES DE COLON CON UNA LINEA ROJA 1 VIAJE AZUL 2 VIAJE VERDE 3 VIAJE AMARILLO 4 VIAJE .