SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN DE
    HERRAMIENTAS
SE CLASIFICAN DE LA SIQUIENTE MANERA :
HERRAMIENTAS PARA
     MEDIR Y COMPROBAR
 CINTA METRICA: PUEDES MEDIR MUCHOS
METROS,SEGÚN EL MODELO, Y COMO MINIMO APRESIA
LOS MILIMETROS.
 REGLA FLEXIBLE: PUEDES MEDIR HASTA 50 CM. Y
APRECIA LOS MEDIOS MILIMETROS.
 CALIBRE O PIE DE REY: PUEDES MEDIR, INTERIORES Y
PROFUNDIDADES.
 TRANSPORTADOR DE ANGULOS: SIRVE PARA MEDIR Y
TRANSPORTAR ANGULOS.

 VOLTIMETRO: PARA MEDIR LOS VOLTIOS .

 AMPERIMETRO: PARA MEDIR LOS AMPERIOS.
HERRAMIENTAS DE TRAZO

 LAPIZ: PARA DIBUJAR Y QUE SE PUEDE BORRA U
OCULTAR FACILMENTE.
 PORTAMINAS: PARA DIBUJAR UN TRAZO MAS FINO Y
PRECISO.
 ROTULADOR DE TINTA PERMANENTE: PARA TRAZAR
Y QUE NO SE BORRE LA MARCA Y SE PUEDA USAR
PRACTICAMENTE EN TODO TIPO DE MATERIALES.
 PUNTAS DE TRAZAR PARA METAL:

 GRANETES: ES UN CILINDRO DE ACERO TERMINADO
EN PUNTA QUE SE EMPLEA CON LOS METALES PARA
MARCAR PUNTOS DE APOYO Y PARA EL COMPAS Y LA
BROCAS.

 COMPAS: SE EMPLEA PARA TRAZR CIRCULOS O ARCOS.
HERRAMIENTAS DE
           SUJECCION
 TORNILLO DE BANCO: VA FIJADO ALA MESA DE
TRABAJO. LA FORMA DE SUJETAR EN EL LAS PIEZAS ES
MUY FACIL Y COMODA. ( SI SE SUJETA PIESAZ ES
PREFERIBLE QUE SE COLOQUE UNAS PIESAZ DE
CARBON O MADERA PARA NO DEJAR LAS MARCAS DEL
LAS GARRAS DEL TORNILLO )
 SARGENTOS O GATOS: SE SUELE USAR PARA SUJETAR
PIESAZ GRANDES ALA MESA DE TRABAJO O PARA
MANTENER UNIDAS DOS PIESAZ AL TIEMPO DE
PEGADO.
 SARGENTO DE CORREDERA SARGENTO SENCILLO:
 MORDAZAS: SON UTILIZADAS NORMALMENTE PARA
SUJETAR PIEZAS QUE VAN A TALADRAR.
 ENTENALLAS: SE USA PARA SUJETAR PIEZAS
PEQUEÑAS O PARA PIEZAS QUE NO CABEN EN LA
MORDAZA CUANDO SE BA A TALADRAR.

 ALICATES: SON HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN
PARA SUJETAR PIEZAS PEQUEÑAS CUANDO SE VAN A
DOBLAR ,CORTAR,SOLDAR,ETC. HAY MUCHOPS TIPOS DE
ALICATES.
HERRAMIENTAS PARA
          CORTAR
 TIJERAS: ES UNA HERRRAMIENTA QUE CONSTA DE
DOS CUCHILLAS Y QUE, POR MEDIO DE LA ACCION DE
ELLAS, PERMITE LOS DESGARRAMIENTOS O
CORTADURAS DEL MATERIAL. CON ESTA FORMA DE SE
CORTE NOSE DESPRENDE VIRUTA.

 LA TIJERA DE ELECTRICISTA: TIENE UNA MUESCA
QUE PERMITE PELAR CABLES.
 TIJERAS DE CORTAR CHAPA: ESPECIAL PARA
METALICAS. SI LA CHAPA ES MUY GRUESA SE PUEDE
APOYAR O EN EL TORNILLO DE BANCO.

 ALICATES DE CORTE : TIENEN LA MISMA FUNCION
QUE LAS TIJERAS ALA HORA DE CORTAR
ALAMBRES, CABLES ETC.
 LA CUCHILLAS O CUTTER: NO SIRVEN PARA CORTAR
METAL, HACIENDO PRESION MANUAL CON ELLA SOBRE
EL MISMO . DEPENDIENDO EL GRUSOR DE LA CUCHILLA
PODEMOS CORTAR PAPEL , PLASTICO, CUERO Y MADERA.

 EL CORTATUBOS: ES UN TIPO DE CUCHILLA ESPECIAL
PARA CORTA TUBOS.
HERRAMIENTAS PARA
           SERRA
 SIERRA DE MARQUETERIA O DE PELO: SE USA PARA
ESPESORES DE MATERIAL NO MUY GRANDES DE 0 A 5
MM EN MADERA, AGLOMERADO Y CHAPA.

 SERRUCHOS: SE USAN PARA MADERAS.

 SIERRA DE ARCO: SE USAN PARA CORTAR METAL. LA
POSICION DE LOS DIENTES VA HACIA ADELANTE .
 SIERRA ELECTRICA ASAHI-KOKI : ES UNA SIERRA DE
PELO AUTOMATICA QUE PUEDE CORTAR
MADERA, HIERRO, LATON….. SU UTILIZACION ES MUY
SENCILLA.

 SIERRA DE CALAR: PUEDES CORTAR DIFERENTES
MATERIALES, MADERA, ALUMINIO, ETC . CON SOLO
CAMBIAR LA HOJA DE SIERRA . TAMBIEN PUEDE CORTAR
ANGULOS INCLINADO EL SOPORTE APOYO.
HERRAMIENTAS PARA
    REBAJAR O TROCEAR
 FORMÓN: ES UNA HERRAMIENTA DE CORTE Y FILO
HORIZONTAL MUY FINO QUE SIRVE PARA HACER HUECOS
EN MADERA .

 GUBIA: ES UN FORMÓN PERO CON LA HOJA CURVADA Y
VACIADA.

 ESCOPLO: ES UN FORMÓN: FINO ESPECIAL PARA HACER
AGUJEROS RECTANGULARES O ESCOPLADURAS O CAJAS
 CINCEL: ES UNA HERRAMIENTA DE CORTE IGUAL QUE EL FORMÓN
PERO UTILIZADA PARA TROCEAR , REBAJAR O HACER HUECOS EN
METALES.
 BURIL: TIENE LA ARISTA EN SENTIDO TRANSVERSAL Y SE EMPLEA
PARA ABRIR CANALES O RANURAS.
 CEPILLO DE CARPINTERO: EL CEPILLO NO ES MAS QUE UN ESCOPLO
O UN FORMÓN COLOCADO EN UNA CAJA DE MADERA QUE SUJETA LA
CUCHILLA INCLINADA, SIEMPRE E LA MISMA POSICION Y QUE NOS
SIRVE PARA OBTENER SUPERFICIES PLANAS EN MADERA.
HERRAMIENTAS PARA
           LIMAR
 LIMAS: LAS LIMAS SON HERRAMIENTAS CUYO FIN ES
DESGASTAR Y LOS PULIR LOS METALES.

 ESCOFINA: LIMA ESPECIAL PARA LIMAR MADERA.
HERRAMIENTAS PARA
         TALADRAR
 BARRENAR: SE UTILIZA SOLO PARA HACER
PEQUEÑOS AGUJEROS EN MADERA.
 BERBIQUI: TAMBIEN SE USA SOLO PARA MADERA
, PERO PERMITE HACER AGUJEROS MAYORES.
 TALADRO MANUEL O DE PECHO: SE LLAMA ASI POR
QUE SE APOYA Y SE EMPUJA CON EL PECHO PARA
HACER FUERZA HACIA ADELANTE .
   BROCAS ESPECIALES :
 AVELLANADO CÓNICO: ES LA MAS COMUN.
 DE PEZÓN: LLEVA EN EL CENTRO DE UNA GUIA QUE SE
INTRODUCE EN AGUJEROS ABIERTO PREVIAMENTE Y QUE
NOS AYUDA Q QUE DE CENTRADO EL SEGUNSO.
 DE CIRCULOS: CUANDO LOS AGUJEROS QUE
NECESITAMOS SON MAYORES DE 13 MILÍMETROS SE USAN
ESTAS OTRAS BROCAS.
HERRAMIENTAS DE
            GOLPEAR

 MARTILLO: SIRVE PARA GOLPEAR Y CON ELLO
TRANSMITIR UNA FUERZA A OTRO ELEMENTO O
HERRAMIENTA. TAMBIEN PARA MIDIFICAR FORMAS DE
MATERIALES.

 MAZAS: SON MARTILLOS CON CABEZA DE MADERA
, NYLON, GOMA, ETC. SE UTILIZAN PARA GOLPEAR EN
MATERIALES BLANDOS QUE PUEDEN QUEDAR MARCADOS.
HERRAMIENTAS PARA
        ATORNILLAR O
        DESTORNILLAR
 DESTORNILLADOR: PARA APRETAR O SOLTAR
TORNILLOS Y TIRAFONDOS .

 LLAVES: SE UTILIZAN PARA APRETAR O AFLOJAR
TUERCAS Y TORNILLOS. EN ELLAS VIENE INDICADO UN
NÚMERO QUE SIGNIFICA LA LONGITUD DE LA TUERCA
CORRESPONDIENTE EN MILÍMETROS .
     LLAVES FIJAS:

 PLANAS DE DOS BOCAS : SIRVE PARA TORNILLOS Y
TUERCAS DE CABEZA HEXAGONAL O CUADRADA.

 DE TUBO : SIRVE PARA TUERCAS HEXAGONALES Y SE
UTILIZAN CUANDO SON INACESIBLES PARA OTRAS
LLAVES.
 DE EXTRELLA: SE EMPLEA CUANDO LOS TORNILLOS O
TUERCAS SOLO PERMITEN UN PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO.
 ALLEN: PARA TORNILLOS CON CABEZA HEXAGONAL INTERIOR.
 LLAVES REGULABLES: NECESITAS PARA CADA TAMAÑO DE
TORNILLO DE SU LLAVE FIJA CORRESPONDIENTE , POR EL
CONTRARIO,UNA LLAVE REGULABLE LA PUEDES USAR CON BARIOS
TAMAÑOS DE TUERCA.
HERRAMIENTAS PARA
          SOLDAR
 SOLDADOR ELÉCTRICO: CUANDO SE TIENEN QUE
UNIR PARTES METÁLICAS NO MUY GRUESAS , COMO
SON LOS CIRCULOS ELÉCTRICOS SE USA LA
SOLDADURA BLANCA. CONSISTE EN LA UNION DE DOS
METALES POR MEDIO DE LA FUNSION DE
ESTAÑO, PLOMO O UNA ALEDACION DE LOS DOS .
HERRAMIENTAS PARA UNIR

 PEGAMENTOS: HAY MUCHOS TIPOS DE COLAS Y
PEGAMENTOS.
 COLA BLANCA: PARA MADERA, CARBÓN Y MATERIALES
SIMILARES. LA UNION ES FUERTE DESPUES DE VEINTE
MINUTOS O APROXIMADAMENTE .
 COLA DE CONTACTO: SE USA PARA PEGAR BASTANTES
MATERIALES .HACE UNION FUERTE CUANDO LA
SUPERFICIE DE CONTACTOS BASTANTE GRANDE.
 PEGAMENTO INSTÁNTANEO: ES UN ADHESIVO MUY
POTENTE Y RÁPIDO Y UNE LA MAYORIA DE LOS
MATERIALES.

 PERGAMENTO TERMOFUSIBLE: LAS BARRAS DE
PEGAMENTO DURAS SON CALENTADAS EN LA PISTOLA
Y EL PEGAMENTO CALIENTE SE COMPRIME Y SALE POR
LA PUNTA .
HERRAMIENTA PARA
          CONSTRUIR
 TORNO: ES UNA MAQUINA –HERRAMIENTA QUE SIRVE
PARA CONSTRUCCIÓN DE PIEZA DE REVOLUCION TANTO
, EXTERIORES COMO INTERIORES, CONOS,CILINDRO,ETC .

 FRESADORAS: ES UNA MAQUINA HERRAMIENTA QUE SE
USA PARA LA CONSTRUCCION DE PIEZAS , CON LA QUE SE
PUEDE HACER RANURAS, MOLDADURAS , ENGRANAJES, ETC.
 CREADO POR :

 GABRIELA GRANADOS

 LEYDI DIAZ

 CURSO:

 802

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de brocas
Tipos de brocasTipos de brocas
Tipos de brocaslauralrf
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamblekellysoto95
 
Herramientas para trabajar con cables
Herramientas para trabajar con cablesHerramientas para trabajar con cables
Herramientas para trabajar con cablesSilvia García Burgos
 
Proyecto tecnologia 2011
Proyecto tecnologia 2011Proyecto tecnologia 2011
Proyecto tecnologia 2011cricamilcorrea
 
Herramientas manuales
Herramientas manualesHerramientas manuales
Herramientas manualesStivenOrozco3
 
Herramientas utilizadas en construccion liviana en seco
Herramientas utilizadas en construccion liviana en secoHerramientas utilizadas en construccion liviana en seco
Herramientas utilizadas en construccion liviana en secoOlgaCampuzano2
 
Curso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaCurso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaHéctor
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basicaKikemol Lv O
 
El alambre y el alambrado
El alambre y el alambradoEl alambre y el alambrado
El alambre y el alambradoOliver Six
 
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble delManejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble delDylan Real G
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaGonella
 

La actualidad más candente (15)

Tipos de brocas
Tipos de brocasTipos de brocas
Tipos de brocas
 
Herramientas de ensamble
Herramientas de ensambleHerramientas de ensamble
Herramientas de ensamble
 
Historia de las herramientas
Historia de las herramientasHistoria de las herramientas
Historia de las herramientas
 
Herramientas para trabajar con cables
Herramientas para trabajar con cablesHerramientas para trabajar con cables
Herramientas para trabajar con cables
 
Los ensambles
Los ensamblesLos ensambles
Los ensambles
 
Brocas para taladro
Brocas para taladroBrocas para taladro
Brocas para taladro
 
Proyecto tecnologia 2011
Proyecto tecnologia 2011Proyecto tecnologia 2011
Proyecto tecnologia 2011
 
Herramientas manuales
Herramientas manualesHerramientas manuales
Herramientas manuales
 
Herramientas utilizadas en construccion liviana en seco
Herramientas utilizadas en construccion liviana en secoHerramientas utilizadas en construccion liviana en seco
Herramientas utilizadas en construccion liviana en seco
 
Curso De Electronica Practica
Curso De Electronica PracticaCurso De Electronica Practica
Curso De Electronica Practica
 
Electronica basica
Electronica basicaElectronica basica
Electronica basica
 
El alambre y el alambrado
El alambre y el alambradoEl alambre y el alambrado
El alambre y el alambrado
 
Mecanizado láser IES Doctor Marañón
Mecanizado láser IES Doctor MarañónMecanizado láser IES Doctor Marañón
Mecanizado láser IES Doctor Marañón
 
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble delManejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del
 
Uniones y emplames de madera
Uniones y emplames de maderaUniones y emplames de madera
Uniones y emplames de madera
 

Similar a Clasificación de herramientas

Yooooooooooooooooooooooooooooooooooo
YoooooooooooooooooooooooooooooooooooYooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Yoooooooooooooooooooooooooooooooooookevingaleanoyo
 
Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasangisitabbe1
 
Instrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La OrquestaInstrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La OrquestaMART33
 
Instrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La OrquestaInstrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La OrquestaIES
 
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTAINSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTAIES
 
Material pulseras
Material pulserasMaterial pulseras
Material pulserasLoren Angel
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicalescristisfer
 
Uso de rectificación de superficies planas.pptx
Uso de rectificación de superficies planas.pptxUso de rectificación de superficies planas.pptx
Uso de rectificación de superficies planas.pptxEDWINALEXANDERVIRACO1
 
Máquinas herramientas
Máquinas herramientasMáquinas herramientas
Máquinas herramientashebelia
 
Credimat guia autoconstructor
Credimat guia autoconstructorCredimat guia autoconstructor
Credimat guia autoconstructorJUEGAKUKA14
 

Similar a Clasificación de herramientas (20)

Trabajo musica12ss
Trabajo musica12ssTrabajo musica12ss
Trabajo musica12ss
 
Trabajo musica12ss
Trabajo musica12ssTrabajo musica12ss
Trabajo musica12ss
 
Clase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en OdontologíaClase de materiales utilizados en Odontología
Clase de materiales utilizados en Odontología
 
Yooooooooooooooooooooooooooooooooooo
YoooooooooooooooooooooooooooooooooooYooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Yooooooooooooooooooooooooooooooooooo
 
Herramientas de herrería
Herramientas de herreríaHerramientas de herrería
Herramientas de herrería
 
Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientas
 
Instrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La OrquestaInstrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La Orquesta
 
Instrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La OrquestaInstrumentos De La Orquesta
Instrumentos De La Orquesta
 
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTAINSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA
 
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
 
Material pulseras
Material pulserasMaterial pulseras
Material pulseras
 
Los instrumentos musicales
Los instrumentos musicalesLos instrumentos musicales
Los instrumentos musicales
 
Llaves y seguetas
Llaves y seguetasLlaves y seguetas
Llaves y seguetas
 
Uso de rectificación de superficies planas.pptx
Uso de rectificación de superficies planas.pptxUso de rectificación de superficies planas.pptx
Uso de rectificación de superficies planas.pptx
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Herrajes
 
Clasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientasClasificacion de las herramientas
Clasificacion de las herramientas
 
Máquinas herramientas
Máquinas herramientasMáquinas herramientas
Máquinas herramientas
 
Credimat guia autoconstructor
Credimat guia autoconstructorCredimat guia autoconstructor
Credimat guia autoconstructor
 
T0 herramientas
T0 herramientasT0 herramientas
T0 herramientas
 
HERRAMIENTAS
HERRAMIENTASHERRAMIENTAS
HERRAMIENTAS
 

Clasificación de herramientas

  • 1. CLASIFICACIÓN DE HERRAMIENTAS SE CLASIFICAN DE LA SIQUIENTE MANERA :
  • 2. HERRAMIENTAS PARA MEDIR Y COMPROBAR  CINTA METRICA: PUEDES MEDIR MUCHOS METROS,SEGÚN EL MODELO, Y COMO MINIMO APRESIA LOS MILIMETROS.  REGLA FLEXIBLE: PUEDES MEDIR HASTA 50 CM. Y APRECIA LOS MEDIOS MILIMETROS.  CALIBRE O PIE DE REY: PUEDES MEDIR, INTERIORES Y PROFUNDIDADES.
  • 3.  TRANSPORTADOR DE ANGULOS: SIRVE PARA MEDIR Y TRANSPORTAR ANGULOS.  VOLTIMETRO: PARA MEDIR LOS VOLTIOS .  AMPERIMETRO: PARA MEDIR LOS AMPERIOS.
  • 4.
  • 5. HERRAMIENTAS DE TRAZO  LAPIZ: PARA DIBUJAR Y QUE SE PUEDE BORRA U OCULTAR FACILMENTE.  PORTAMINAS: PARA DIBUJAR UN TRAZO MAS FINO Y PRECISO.  ROTULADOR DE TINTA PERMANENTE: PARA TRAZAR Y QUE NO SE BORRE LA MARCA Y SE PUEDA USAR PRACTICAMENTE EN TODO TIPO DE MATERIALES.
  • 6.  PUNTAS DE TRAZAR PARA METAL:  GRANETES: ES UN CILINDRO DE ACERO TERMINADO EN PUNTA QUE SE EMPLEA CON LOS METALES PARA MARCAR PUNTOS DE APOYO Y PARA EL COMPAS Y LA BROCAS.  COMPAS: SE EMPLEA PARA TRAZR CIRCULOS O ARCOS.
  • 7.
  • 8. HERRAMIENTAS DE SUJECCION  TORNILLO DE BANCO: VA FIJADO ALA MESA DE TRABAJO. LA FORMA DE SUJETAR EN EL LAS PIEZAS ES MUY FACIL Y COMODA. ( SI SE SUJETA PIESAZ ES PREFERIBLE QUE SE COLOQUE UNAS PIESAZ DE CARBON O MADERA PARA NO DEJAR LAS MARCAS DEL LAS GARRAS DEL TORNILLO )
  • 9.  SARGENTOS O GATOS: SE SUELE USAR PARA SUJETAR PIESAZ GRANDES ALA MESA DE TRABAJO O PARA MANTENER UNIDAS DOS PIESAZ AL TIEMPO DE PEGADO.  SARGENTO DE CORREDERA SARGENTO SENCILLO:  MORDAZAS: SON UTILIZADAS NORMALMENTE PARA SUJETAR PIEZAS QUE VAN A TALADRAR.
  • 10.  ENTENALLAS: SE USA PARA SUJETAR PIEZAS PEQUEÑAS O PARA PIEZAS QUE NO CABEN EN LA MORDAZA CUANDO SE BA A TALADRAR.  ALICATES: SON HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN PARA SUJETAR PIEZAS PEQUEÑAS CUANDO SE VAN A DOBLAR ,CORTAR,SOLDAR,ETC. HAY MUCHOPS TIPOS DE ALICATES.
  • 11. HERRAMIENTAS PARA CORTAR  TIJERAS: ES UNA HERRRAMIENTA QUE CONSTA DE DOS CUCHILLAS Y QUE, POR MEDIO DE LA ACCION DE ELLAS, PERMITE LOS DESGARRAMIENTOS O CORTADURAS DEL MATERIAL. CON ESTA FORMA DE SE CORTE NOSE DESPRENDE VIRUTA.  LA TIJERA DE ELECTRICISTA: TIENE UNA MUESCA QUE PERMITE PELAR CABLES.
  • 12.  TIJERAS DE CORTAR CHAPA: ESPECIAL PARA METALICAS. SI LA CHAPA ES MUY GRUESA SE PUEDE APOYAR O EN EL TORNILLO DE BANCO.  ALICATES DE CORTE : TIENEN LA MISMA FUNCION QUE LAS TIJERAS ALA HORA DE CORTAR ALAMBRES, CABLES ETC.
  • 13.  LA CUCHILLAS O CUTTER: NO SIRVEN PARA CORTAR METAL, HACIENDO PRESION MANUAL CON ELLA SOBRE EL MISMO . DEPENDIENDO EL GRUSOR DE LA CUCHILLA PODEMOS CORTAR PAPEL , PLASTICO, CUERO Y MADERA.  EL CORTATUBOS: ES UN TIPO DE CUCHILLA ESPECIAL PARA CORTA TUBOS.
  • 14.
  • 15. HERRAMIENTAS PARA SERRA  SIERRA DE MARQUETERIA O DE PELO: SE USA PARA ESPESORES DE MATERIAL NO MUY GRANDES DE 0 A 5 MM EN MADERA, AGLOMERADO Y CHAPA.  SERRUCHOS: SE USAN PARA MADERAS.  SIERRA DE ARCO: SE USAN PARA CORTAR METAL. LA POSICION DE LOS DIENTES VA HACIA ADELANTE .
  • 16.  SIERRA ELECTRICA ASAHI-KOKI : ES UNA SIERRA DE PELO AUTOMATICA QUE PUEDE CORTAR MADERA, HIERRO, LATON….. SU UTILIZACION ES MUY SENCILLA.  SIERRA DE CALAR: PUEDES CORTAR DIFERENTES MATERIALES, MADERA, ALUMINIO, ETC . CON SOLO CAMBIAR LA HOJA DE SIERRA . TAMBIEN PUEDE CORTAR ANGULOS INCLINADO EL SOPORTE APOYO.
  • 17.
  • 18. HERRAMIENTAS PARA REBAJAR O TROCEAR  FORMÓN: ES UNA HERRAMIENTA DE CORTE Y FILO HORIZONTAL MUY FINO QUE SIRVE PARA HACER HUECOS EN MADERA .  GUBIA: ES UN FORMÓN PERO CON LA HOJA CURVADA Y VACIADA.  ESCOPLO: ES UN FORMÓN: FINO ESPECIAL PARA HACER AGUJEROS RECTANGULARES O ESCOPLADURAS O CAJAS
  • 19.  CINCEL: ES UNA HERRAMIENTA DE CORTE IGUAL QUE EL FORMÓN PERO UTILIZADA PARA TROCEAR , REBAJAR O HACER HUECOS EN METALES.  BURIL: TIENE LA ARISTA EN SENTIDO TRANSVERSAL Y SE EMPLEA PARA ABRIR CANALES O RANURAS.  CEPILLO DE CARPINTERO: EL CEPILLO NO ES MAS QUE UN ESCOPLO O UN FORMÓN COLOCADO EN UNA CAJA DE MADERA QUE SUJETA LA CUCHILLA INCLINADA, SIEMPRE E LA MISMA POSICION Y QUE NOS SIRVE PARA OBTENER SUPERFICIES PLANAS EN MADERA.
  • 20.
  • 21. HERRAMIENTAS PARA LIMAR  LIMAS: LAS LIMAS SON HERRAMIENTAS CUYO FIN ES DESGASTAR Y LOS PULIR LOS METALES.  ESCOFINA: LIMA ESPECIAL PARA LIMAR MADERA.
  • 22.
  • 23. HERRAMIENTAS PARA TALADRAR  BARRENAR: SE UTILIZA SOLO PARA HACER PEQUEÑOS AGUJEROS EN MADERA.  BERBIQUI: TAMBIEN SE USA SOLO PARA MADERA , PERO PERMITE HACER AGUJEROS MAYORES.  TALADRO MANUEL O DE PECHO: SE LLAMA ASI POR QUE SE APOYA Y SE EMPUJA CON EL PECHO PARA HACER FUERZA HACIA ADELANTE .
  • 24. BROCAS ESPECIALES :  AVELLANADO CÓNICO: ES LA MAS COMUN.  DE PEZÓN: LLEVA EN EL CENTRO DE UNA GUIA QUE SE INTRODUCE EN AGUJEROS ABIERTO PREVIAMENTE Y QUE NOS AYUDA Q QUE DE CENTRADO EL SEGUNSO.  DE CIRCULOS: CUANDO LOS AGUJEROS QUE NECESITAMOS SON MAYORES DE 13 MILÍMETROS SE USAN ESTAS OTRAS BROCAS.
  • 25.
  • 26. HERRAMIENTAS DE GOLPEAR  MARTILLO: SIRVE PARA GOLPEAR Y CON ELLO TRANSMITIR UNA FUERZA A OTRO ELEMENTO O HERRAMIENTA. TAMBIEN PARA MIDIFICAR FORMAS DE MATERIALES.  MAZAS: SON MARTILLOS CON CABEZA DE MADERA , NYLON, GOMA, ETC. SE UTILIZAN PARA GOLPEAR EN MATERIALES BLANDOS QUE PUEDEN QUEDAR MARCADOS.
  • 27.
  • 28. HERRAMIENTAS PARA ATORNILLAR O DESTORNILLAR  DESTORNILLADOR: PARA APRETAR O SOLTAR TORNILLOS Y TIRAFONDOS .  LLAVES: SE UTILIZAN PARA APRETAR O AFLOJAR TUERCAS Y TORNILLOS. EN ELLAS VIENE INDICADO UN NÚMERO QUE SIGNIFICA LA LONGITUD DE LA TUERCA CORRESPONDIENTE EN MILÍMETROS .
  • 29. LLAVES FIJAS:  PLANAS DE DOS BOCAS : SIRVE PARA TORNILLOS Y TUERCAS DE CABEZA HEXAGONAL O CUADRADA.  DE TUBO : SIRVE PARA TUERCAS HEXAGONALES Y SE UTILIZAN CUANDO SON INACESIBLES PARA OTRAS LLAVES.
  • 30.  DE EXTRELLA: SE EMPLEA CUANDO LOS TORNILLOS O TUERCAS SOLO PERMITEN UN PEQUEÑO DESPLAZAMIENTO.  ALLEN: PARA TORNILLOS CON CABEZA HEXAGONAL INTERIOR.  LLAVES REGULABLES: NECESITAS PARA CADA TAMAÑO DE TORNILLO DE SU LLAVE FIJA CORRESPONDIENTE , POR EL CONTRARIO,UNA LLAVE REGULABLE LA PUEDES USAR CON BARIOS TAMAÑOS DE TUERCA.
  • 31.
  • 32. HERRAMIENTAS PARA SOLDAR  SOLDADOR ELÉCTRICO: CUANDO SE TIENEN QUE UNIR PARTES METÁLICAS NO MUY GRUESAS , COMO SON LOS CIRCULOS ELÉCTRICOS SE USA LA SOLDADURA BLANCA. CONSISTE EN LA UNION DE DOS METALES POR MEDIO DE LA FUNSION DE ESTAÑO, PLOMO O UNA ALEDACION DE LOS DOS .
  • 33.
  • 34. HERRAMIENTAS PARA UNIR  PEGAMENTOS: HAY MUCHOS TIPOS DE COLAS Y PEGAMENTOS.  COLA BLANCA: PARA MADERA, CARBÓN Y MATERIALES SIMILARES. LA UNION ES FUERTE DESPUES DE VEINTE MINUTOS O APROXIMADAMENTE .  COLA DE CONTACTO: SE USA PARA PEGAR BASTANTES MATERIALES .HACE UNION FUERTE CUANDO LA SUPERFICIE DE CONTACTOS BASTANTE GRANDE.
  • 35.  PEGAMENTO INSTÁNTANEO: ES UN ADHESIVO MUY POTENTE Y RÁPIDO Y UNE LA MAYORIA DE LOS MATERIALES.  PERGAMENTO TERMOFUSIBLE: LAS BARRAS DE PEGAMENTO DURAS SON CALENTADAS EN LA PISTOLA Y EL PEGAMENTO CALIENTE SE COMPRIME Y SALE POR LA PUNTA .
  • 36.
  • 37. HERRAMIENTA PARA CONSTRUIR  TORNO: ES UNA MAQUINA –HERRAMIENTA QUE SIRVE PARA CONSTRUCCIÓN DE PIEZA DE REVOLUCION TANTO , EXTERIORES COMO INTERIORES, CONOS,CILINDRO,ETC .  FRESADORAS: ES UNA MAQUINA HERRAMIENTA QUE SE USA PARA LA CONSTRUCCION DE PIEZAS , CON LA QUE SE PUEDE HACER RANURAS, MOLDADURAS , ENGRANAJES, ETC.
  • 38.
  • 39.  CREADO POR :  GABRIELA GRANADOS  LEYDI DIAZ  CURSO:  802