SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE UNIONES
• IRREVERSIBLES :
NO pueden ser desmontados o separados.
• REVERSIBLES :
Posibilitan el desmontaje sin expectativa de reiteración.
• DESMONTABLES :
Permiten reiterar las operaciones de montaje y desmontaje.
UNIONES DE MADERA | TIPOS
UNIONES DE MADERA
Diferenciamos 3 tipos de UNIONES:
1. JUNTAS
2. ENSAMBLES
3. EMPALMES
1. JUNTAS
• Es la unión de 2 o más maderas por sus caras o cantos
• Tienen por finalidad ensanchar la madera
• Simples: cepilladas y encoladas
• Reforzadas: mediante tornillos, tarugos, lengüetas,
ranuras, ranuras y lengüetas ingletes.
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
• JUNTA SIMPLE : unión poco resistente que depende del espesor de las
piezas unidas y del adhesivo utilizado.
• JUNTA CON TORNILLO
DIÁMETROS DE TORNILLO
POSICIÓN DE LOS TORNILLOS
Tornillo cabeza redonda
Tornillo autorroscante con
punta
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
Descanso
• JUNTA ENTARUGADA : es bastante resistente.
 Utilizar tarugos estriados
 El Diámetro de la perforación debe permitir que el tarugo sea insertado manualmente
 La cola debe ir solo en los tarugos y sus perforaciones
 La separación de los tarugos debe ser cada 15 cm.
 El tarugo debe quedar embutido al menos 25mm en el canto del tablero y a no
menos de 50 mm de la esquina.
• JUNTA CON ESQUINA CON INGLETES: Resistente debido a que la
superficie de unión es bastante grande
 El uso de los tarugos ayuda al calce
DIÁMETROS DE TORNILLO
Corte a inglete: corte a 45 ° UNIONES DE MADERA | JUNTAS
• JUNTA EN ESQUINA CON INGLETES Y LENGÜETA : es resistente.
 El adhesivo debe aplicarse a la lengüeta
 El refuerzo de lengüetas es muy efectivo
• JUNTAS REBAJADAS : Resistente.
 Se realizan rebajes en forma de L en uno de los extremos del tablero
 La profundidad debe ser entre ½ y ¾ del tablero a cortar
 En general se encolan
 Requieren el uso de maquinaria especializada
Lengüeta recta
Lengüeta triangular en esquina
Rebaje en L
Junta a inglete
con rebaje
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
• JUNTA DE RANURA Y LENGÜETA : Combina la unión de ranura en un
elemento y de rebaje en el otro.
• JUNTA A COLA DE MILANO : Es la más resistente.
 Forma trapezoidal que asegura la unión
Requiere de ajuste perfecto
 permite un aislamiento perfecto de las piezas
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
• INSTALACIÓN DE TRASERAS :
TRASERA SOBREPUESTA TRASERA CON APOYOS
TRASERA EN REBAJE TRASERA EN RANURA
UNIONES DE MADERA | JUNTAS
2. ENSAMBLES
• Recibe el nombre de ensambles o ensambladura cada uno de los
sistemas utilizados para unir entre si los componentes de un
conjunto de carpintería .
• La unión por ensamble es unir dos piezas de madera, cada una
con picos cuadrados sobresalientes diferentes (una al contrario de
la otra) de forma que coincidan entrelazando sus puntas y
haciendo una sola pieza.
• Existen muchas técnicas de ensamblajes, algunas tan perfectas
que no necesitan clavos.
• Requieren de herramientas profesionales.
• Pueden ser - Oblicuos
-Superficiales
UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
• ENSAMBLES OBLICUOS : Constituyen uniones perpendiculares, ya
sean estas en ángulo o transversales.
ENSAMBLE A MEDIA MADERA EN L ENSAMBLE A MEDIA MADERA EN T ENSAMBLE A MEDIA MADERA EN X O CRUZ
ENSAMBLE A CAJA Y ESPIGA ENSAMBLE A COLA
DE MILANO
ENSAMBLE A CAJEADO
VISIBLE
UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
ENSAMBLE A CAJA Y ESPIGA ENSAMBLE EN T A COLA DE MILANO
ENSAMBLE A MEDIA MADERA ENSAMBLE DE SOLAPA
UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
• ENSAMBLES SUPERFICIALES : Son piezas superficiales o generadoras
de superficie.
 Se usan para unir piezas de sección muy esbeltas a partir de maderas macizas.
 Los ensambles más esbeltos ofrecen mayor resistencia a la COMPRESIÓN.
A MEDIA
MADERA CON
TESTA EN
SESGO
ESPIGA
SENCILLA
ESPIGA
REDONDA
A MEDIA
MADERA
A PICO DE
FLAUTA
DE
HORQUILLA
UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
DE
HORQUILLA
DE
HORQUILLA
A DOBLE
ESPIGA
CON
ESPIGAS
ALTERNADAS
CON
HORQUILLA
COMBINADA
CON DIENTES
TRIANGULARES
UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
DE MEDIA MADERA EN
CUARTELES
DIENTES EN CRUZDIENTES ALTERNOS
DE COLA DE
MILANO
DE RAYO DE
JÚPITER CON
CUÑA
DE RAYO DE
JÚPITER
A HORQUILLA
POSTIZA
DE COLA DE MILANO PUESTO
PICO DE FLAUTA
COMBINADO
3. EMPALMES
• Los ensambles realizados en la madera para prolongarla en su
sentido longitudinal reciben el nombre de empalmes.
• Resuelven la continuidad de las piezas en el sentido longitudinal.
• Estos tipos de unión se realizan con mas frecuencia en la
carpintería de armar, para la construcción de pies derechos o en
piezas colocadas horizontalmente.
• Al seleccionar un empalme, se tendrá en cuenta si los maderos
empalmados trabajaran de cara o canto, vertical u
horizontalmente, ya que su comportamiento será diferente según
los esfuerzos que tengan que soportar, sean de tracción o de
compresión.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
• EMPALME A TOPE CON BRIDA :
 Se trata de uno de los mejores empalmes a tope.
 Pueden colocarse dos o cuatro bridas, según la resistencia que se desee.
 Las bridas están dobladas en los extremos, en forma de ángulos rectos, y penetran en
unas pequeñas cajas situadas en cada madera que haya que empalmar.
 Estas bridas se sujetan de dos en dos, mediante tornillos roscados. El buen resultado de
este empalme depende en gran parte del grueso del hierro que se haya empleado en
la fabricación de las bridas.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
• EMPALME ZUNCHADO:
 En este caso se trata de aprovechar la facultad que tiene el hierro de disminuir de
volumen debido a un rápido enfriamiento del mismo.
 Para ello se elabora un anillo o cerco de metal de unas dimensiones ligeramente
inferiores a las de las maderas que haya que empalmar.
 Este anillo se calienta para aumentar su tamaño de encaje y así permitir la fácil
colocación de las maderas a unir, para después provocar un rápido enfriamiento
mediante la utilización de agua para devolver al anillo o cerco de hierro sus medidas
iníciales, con el consiguiente apresamiento de las maderas empalmadas.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
• EMPALME A MEDIA MADERA :
 En los empalmes a tope existe en algunos casos la posibilidad de deslizamiento de las
dos superficies empalmadas.
 Este efecto debilitador queda subsanado por la aplicación del encaje a media
madera, el cual consiste en rebajar la mitad de cada pieza que haya que empalmar,
sobreponiéndose las dos partes para luego fijarlas por medio de dos tornillos o pernos.
 Esta unión actúa bien frente a los esfuerzos de compresión, siendo poco efectivo ante
los trabajos de flexión, sobre todo cuando los cortes a media madera son cortos.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES
• EMPALME A MEDIA MADERA CON TESTA EN SESGO :
 Es un empalme que perfecciona al anterior.
 Se alarga a la media madera para que permita alojar a dos o más tornillos o pernos.
 Las testas de las dos maderas se cortaran a bisel, con los que la unión se vuelve eficaz
frente a una flexión lateral.
UNIONES DE MADERA | EMPALMES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpintería2
Carpintería2Carpintería2
Carpintería2
Héctor Rubén Vega
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
Gonzalez Ñusta
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
Abigail Soberon
 
Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)
Ŀłζßξ†Ħ GΣИZΑℓЄЅ
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Abigail Soberon
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSleny Venturozo
 
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIOCARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIODiego Alexander
 
Madera
MaderaMadera
Madera
Ana Dehesa
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
Cristina Ruiz
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
AlexCalsinCondori
 
Técnicas de encastres
Técnicas de encastresTécnicas de encastres
Técnicas de encastres
Alejandro Elia
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
Oscar Velazquez Tomas
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
Nataly Mestas Ccolca
 
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Rosa Lucia Cobar Sabater
 

La actualidad más candente (20)

Carpintería2
Carpintería2Carpintería2
Carpintería2
 
Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.Revestimiento de madera para paredes.
Revestimiento de madera para paredes.
 
Vigas de Madera
Vigas de MaderaVigas de Madera
Vigas de Madera
 
Ensambles de carpintería
Ensambles de carpinteríaEnsambles de carpintería
Ensambles de carpintería
 
Ubicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantaciónUbicación, emplazamiento, implantación
Ubicación, emplazamiento, implantación
 
PISOS DE MADERA
PISOS DE MADERAPISOS DE MADERA
PISOS DE MADERA
 
Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)Carpinteria metalica (expo)
Carpinteria metalica (expo)
 
Cielos rasos
Cielos rasosCielos rasos
Cielos rasos
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Sesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredesSesion 8 acabados para paredes
Sesion 8 acabados para paredes
 
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIOCARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
CARPINTERÍA DE MADERA Y ALUMINIO
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
 
Técnicas de encastres
Técnicas de encastresTécnicas de encastres
Técnicas de encastres
 
Ejemplos analogos
Ejemplos analogosEjemplos analogos
Ejemplos analogos
 
Tabiques
TabiquesTabiques
Tabiques
 
Tipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisosTipos de acabado en pisos
Tipos de acabado en pisos
 
TIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo RasoTIPOS de Falso cielo Raso
TIPOS de Falso cielo Raso
 
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
Tipos, Clasificación y Estilos de Muebles
 

Similar a Uniones y emplames de madera

Juntas (2018)
Juntas (2018)Juntas (2018)
Juntas (2018)
Gonella
 
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmes
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmesJuntas 20ensambles 20y_20enpalmes
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmes
Tito Moreno Tizze
 
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmes
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmesJuntas 20ensambles 20y_20enpalmes
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmes
ANA
 
Uniones y esambles en madera
Uniones y esambles en maderaUniones y esambles en madera
Uniones y esambles en madera
Mario Arturo Olvera Rojas
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
myriamhazim
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Tipos de ensamblaje en escultura
Tipos de ensamblaje en esculturaTipos de ensamblaje en escultura
Tipos de ensamblaje en escultura
Lady Osorio Valenzuela
 
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Tania Muñoa
 
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
LUISBARRANTES26
 
Madera alex
Madera alexMadera alex
Madera alex
friendshappy
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
JaimeArtica1
 
Madera ppt
Madera pptMadera ppt
Madera ppt
Carolina Germán
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Cimbra
CimbraCimbra
Madera microlaminada
Madera microlaminadaMadera microlaminada
Madera microlaminadaarquiandres74
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 

Similar a Uniones y emplames de madera (20)

Juntas (2018)
Juntas (2018)Juntas (2018)
Juntas (2018)
 
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmes
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmesJuntas 20ensambles 20y_20enpalmes
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmes
 
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmes
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmesJuntas 20ensambles 20y_20enpalmes
Juntas 20ensambles 20y_20enpalmes
 
Uniones y esambles en madera
Uniones y esambles en maderaUniones y esambles en madera
Uniones y esambles en madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
La madera
La madera La madera
La madera
 
Reporte madera
Reporte maderaReporte madera
Reporte madera
 
Herrajes
HerrajesHerrajes
Herrajes
 
Tipos de ensamblaje en escultura
Tipos de ensamblaje en esculturaTipos de ensamblaje en escultura
Tipos de ensamblaje en escultura
 
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
 
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
3. ENCOFRADO DE MADERA FIA USMP.pdf
 
Madera alex
Madera alexMadera alex
Madera alex
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
CLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.pptCLASE MADERA.ppt
CLASE MADERA.ppt
 
Madera ppt
Madera pptMadera ppt
Madera ppt
 
Sesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdfSesión 10 Const II.pdf
Sesión 10 Const II.pdf
 
Cimbra
CimbraCimbra
Cimbra
 
Los ensamblajes de madera
Los ensamblajes de maderaLos ensamblajes de madera
Los ensamblajes de madera
 
Madera microlaminada
Madera microlaminadaMadera microlaminada
Madera microlaminada
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 

Más de Gonella

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Gonella
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
Gonella
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Gonella
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Gonella
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Gonella
 
Ejemplos armado de efectos iluminacion
Ejemplos armado de efectos iluminacion Ejemplos armado de efectos iluminacion
Ejemplos armado de efectos iluminacion
Gonella
 
Ejemplos Dialux UM
Ejemplos Dialux UMEjemplos Dialux UM
Ejemplos Dialux UM
Gonella
 
Final DIIA 4
Final DIIA  4Final DIIA  4
Final DIIA 4
Gonella
 
Final DIIA 5
Final DIIA 5Final DIIA 5
Final DIIA 5
Gonella
 
Tipos de Iluminacion.pptx
Tipos de Iluminacion.pptxTipos de Iluminacion.pptx
Tipos de Iluminacion.pptx
Gonella
 
Imagenes Hotel Sheraton.pdf
Imagenes Hotel Sheraton.pdfImagenes Hotel Sheraton.pdf
Imagenes Hotel Sheraton.pdf
Gonella
 
Imagenes Hotel Inter C.pdf
Imagenes Hotel Inter C.pdfImagenes Hotel Inter C.pdf
Imagenes Hotel Inter C.pdf
Gonella
 
Iluminacion basada en el ser humano
Iluminacion basada en el ser humanoIluminacion basada en el ser humano
Iluminacion basada en el ser humano
Gonella
 
Milone (Esp Comunes Hotel)
Milone (Esp Comunes Hotel)Milone (Esp Comunes Hotel)
Milone (Esp Comunes Hotel)
Gonella
 
Milone (Lobby Hotel)
Milone (Lobby Hotel)Milone (Lobby Hotel)
Milone (Lobby Hotel)
Gonella
 
Milone (Habitaciones Hotel)
Milone (Habitaciones Hotel)Milone (Habitaciones Hotel)
Milone (Habitaciones Hotel)
Gonella
 
Sanitarios Públicos
Sanitarios PúblicosSanitarios Públicos
Sanitarios Públicos
Gonella
 
Concepto en Iluminación
Concepto en IluminaciónConcepto en Iluminación
Concepto en Iluminación
Gonella
 
Charla Mariana Chaluleu.
Charla Mariana Chaluleu.Charla Mariana Chaluleu.
Charla Mariana Chaluleu.
Gonella
 
Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.
Gonella
 

Más de Gonella (20)

Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
Ejemplos armado de efectos iluminacion
Ejemplos armado de efectos iluminacion Ejemplos armado de efectos iluminacion
Ejemplos armado de efectos iluminacion
 
Ejemplos Dialux UM
Ejemplos Dialux UMEjemplos Dialux UM
Ejemplos Dialux UM
 
Final DIIA 4
Final DIIA  4Final DIIA  4
Final DIIA 4
 
Final DIIA 5
Final DIIA 5Final DIIA 5
Final DIIA 5
 
Tipos de Iluminacion.pptx
Tipos de Iluminacion.pptxTipos de Iluminacion.pptx
Tipos de Iluminacion.pptx
 
Imagenes Hotel Sheraton.pdf
Imagenes Hotel Sheraton.pdfImagenes Hotel Sheraton.pdf
Imagenes Hotel Sheraton.pdf
 
Imagenes Hotel Inter C.pdf
Imagenes Hotel Inter C.pdfImagenes Hotel Inter C.pdf
Imagenes Hotel Inter C.pdf
 
Iluminacion basada en el ser humano
Iluminacion basada en el ser humanoIluminacion basada en el ser humano
Iluminacion basada en el ser humano
 
Milone (Esp Comunes Hotel)
Milone (Esp Comunes Hotel)Milone (Esp Comunes Hotel)
Milone (Esp Comunes Hotel)
 
Milone (Lobby Hotel)
Milone (Lobby Hotel)Milone (Lobby Hotel)
Milone (Lobby Hotel)
 
Milone (Habitaciones Hotel)
Milone (Habitaciones Hotel)Milone (Habitaciones Hotel)
Milone (Habitaciones Hotel)
 
Sanitarios Públicos
Sanitarios PúblicosSanitarios Públicos
Sanitarios Públicos
 
Concepto en Iluminación
Concepto en IluminaciónConcepto en Iluminación
Concepto en Iluminación
 
Charla Mariana Chaluleu.
Charla Mariana Chaluleu.Charla Mariana Chaluleu.
Charla Mariana Chaluleu.
 
Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.Calefaccion - Aire Acond.
Calefaccion - Aire Acond.
 

Uniones y emplames de madera

  • 1. TIPOS DE UNIONES • IRREVERSIBLES : NO pueden ser desmontados o separados. • REVERSIBLES : Posibilitan el desmontaje sin expectativa de reiteración. • DESMONTABLES : Permiten reiterar las operaciones de montaje y desmontaje. UNIONES DE MADERA | TIPOS
  • 2. UNIONES DE MADERA Diferenciamos 3 tipos de UNIONES: 1. JUNTAS 2. ENSAMBLES 3. EMPALMES 1. JUNTAS • Es la unión de 2 o más maderas por sus caras o cantos • Tienen por finalidad ensanchar la madera • Simples: cepilladas y encoladas • Reforzadas: mediante tornillos, tarugos, lengüetas, ranuras, ranuras y lengüetas ingletes. UNIONES DE MADERA | JUNTAS
  • 3. • JUNTA SIMPLE : unión poco resistente que depende del espesor de las piezas unidas y del adhesivo utilizado. • JUNTA CON TORNILLO DIÁMETROS DE TORNILLO POSICIÓN DE LOS TORNILLOS Tornillo cabeza redonda Tornillo autorroscante con punta UNIONES DE MADERA | JUNTAS
  • 4. Descanso • JUNTA ENTARUGADA : es bastante resistente.  Utilizar tarugos estriados  El Diámetro de la perforación debe permitir que el tarugo sea insertado manualmente  La cola debe ir solo en los tarugos y sus perforaciones  La separación de los tarugos debe ser cada 15 cm.  El tarugo debe quedar embutido al menos 25mm en el canto del tablero y a no menos de 50 mm de la esquina. • JUNTA CON ESQUINA CON INGLETES: Resistente debido a que la superficie de unión es bastante grande  El uso de los tarugos ayuda al calce DIÁMETROS DE TORNILLO Corte a inglete: corte a 45 ° UNIONES DE MADERA | JUNTAS
  • 5. • JUNTA EN ESQUINA CON INGLETES Y LENGÜETA : es resistente.  El adhesivo debe aplicarse a la lengüeta  El refuerzo de lengüetas es muy efectivo • JUNTAS REBAJADAS : Resistente.  Se realizan rebajes en forma de L en uno de los extremos del tablero  La profundidad debe ser entre ½ y ¾ del tablero a cortar  En general se encolan  Requieren el uso de maquinaria especializada Lengüeta recta Lengüeta triangular en esquina Rebaje en L Junta a inglete con rebaje UNIONES DE MADERA | JUNTAS
  • 6. • JUNTA DE RANURA Y LENGÜETA : Combina la unión de ranura en un elemento y de rebaje en el otro. • JUNTA A COLA DE MILANO : Es la más resistente.  Forma trapezoidal que asegura la unión Requiere de ajuste perfecto  permite un aislamiento perfecto de las piezas UNIONES DE MADERA | JUNTAS
  • 7. • INSTALACIÓN DE TRASERAS : TRASERA SOBREPUESTA TRASERA CON APOYOS TRASERA EN REBAJE TRASERA EN RANURA UNIONES DE MADERA | JUNTAS
  • 8. 2. ENSAMBLES • Recibe el nombre de ensambles o ensambladura cada uno de los sistemas utilizados para unir entre si los componentes de un conjunto de carpintería . • La unión por ensamble es unir dos piezas de madera, cada una con picos cuadrados sobresalientes diferentes (una al contrario de la otra) de forma que coincidan entrelazando sus puntas y haciendo una sola pieza. • Existen muchas técnicas de ensamblajes, algunas tan perfectas que no necesitan clavos. • Requieren de herramientas profesionales. • Pueden ser - Oblicuos -Superficiales UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
  • 9. • ENSAMBLES OBLICUOS : Constituyen uniones perpendiculares, ya sean estas en ángulo o transversales. ENSAMBLE A MEDIA MADERA EN L ENSAMBLE A MEDIA MADERA EN T ENSAMBLE A MEDIA MADERA EN X O CRUZ ENSAMBLE A CAJA Y ESPIGA ENSAMBLE A COLA DE MILANO ENSAMBLE A CAJEADO VISIBLE UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
  • 10. ENSAMBLE A CAJA Y ESPIGA ENSAMBLE EN T A COLA DE MILANO ENSAMBLE A MEDIA MADERA ENSAMBLE DE SOLAPA UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
  • 11. • ENSAMBLES SUPERFICIALES : Son piezas superficiales o generadoras de superficie.  Se usan para unir piezas de sección muy esbeltas a partir de maderas macizas.  Los ensambles más esbeltos ofrecen mayor resistencia a la COMPRESIÓN. A MEDIA MADERA CON TESTA EN SESGO ESPIGA SENCILLA ESPIGA REDONDA A MEDIA MADERA A PICO DE FLAUTA DE HORQUILLA UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES
  • 13. UNIONES DE MADERA | ENSAMBLES DE MEDIA MADERA EN CUARTELES DIENTES EN CRUZDIENTES ALTERNOS DE COLA DE MILANO DE RAYO DE JÚPITER CON CUÑA DE RAYO DE JÚPITER A HORQUILLA POSTIZA DE COLA DE MILANO PUESTO PICO DE FLAUTA COMBINADO
  • 14. 3. EMPALMES • Los ensambles realizados en la madera para prolongarla en su sentido longitudinal reciben el nombre de empalmes. • Resuelven la continuidad de las piezas en el sentido longitudinal. • Estos tipos de unión se realizan con mas frecuencia en la carpintería de armar, para la construcción de pies derechos o en piezas colocadas horizontalmente. • Al seleccionar un empalme, se tendrá en cuenta si los maderos empalmados trabajaran de cara o canto, vertical u horizontalmente, ya que su comportamiento será diferente según los esfuerzos que tengan que soportar, sean de tracción o de compresión. UNIONES DE MADERA | EMPALMES
  • 15. • EMPALME A TOPE CON BRIDA :  Se trata de uno de los mejores empalmes a tope.  Pueden colocarse dos o cuatro bridas, según la resistencia que se desee.  Las bridas están dobladas en los extremos, en forma de ángulos rectos, y penetran en unas pequeñas cajas situadas en cada madera que haya que empalmar.  Estas bridas se sujetan de dos en dos, mediante tornillos roscados. El buen resultado de este empalme depende en gran parte del grueso del hierro que se haya empleado en la fabricación de las bridas. UNIONES DE MADERA | EMPALMES
  • 16. • EMPALME ZUNCHADO:  En este caso se trata de aprovechar la facultad que tiene el hierro de disminuir de volumen debido a un rápido enfriamiento del mismo.  Para ello se elabora un anillo o cerco de metal de unas dimensiones ligeramente inferiores a las de las maderas que haya que empalmar.  Este anillo se calienta para aumentar su tamaño de encaje y así permitir la fácil colocación de las maderas a unir, para después provocar un rápido enfriamiento mediante la utilización de agua para devolver al anillo o cerco de hierro sus medidas iníciales, con el consiguiente apresamiento de las maderas empalmadas. UNIONES DE MADERA | EMPALMES
  • 17. • EMPALME A MEDIA MADERA :  En los empalmes a tope existe en algunos casos la posibilidad de deslizamiento de las dos superficies empalmadas.  Este efecto debilitador queda subsanado por la aplicación del encaje a media madera, el cual consiste en rebajar la mitad de cada pieza que haya que empalmar, sobreponiéndose las dos partes para luego fijarlas por medio de dos tornillos o pernos.  Esta unión actúa bien frente a los esfuerzos de compresión, siendo poco efectivo ante los trabajos de flexión, sobre todo cuando los cortes a media madera son cortos. UNIONES DE MADERA | EMPALMES
  • 18. • EMPALME A MEDIA MADERA CON TESTA EN SESGO :  Es un empalme que perfecciona al anterior.  Se alarga a la media madera para que permita alojar a dos o más tornillos o pernos.  Las testas de las dos maderas se cortaran a bisel, con los que la unión se vuelve eficaz frente a una flexión lateral. UNIONES DE MADERA | EMPALMES