SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION

OBJETIVOS

CONTENIDO

CONCLUSIONE
S
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
INTRODUCCION
El cuerpo tiene muchos sistemas que realizan una función
INTRODUCCION
determinada. ayudan a tu cuerpo a hacer lo que necesita para
vivir. Pero… ¿Qué hace que todos estos sistemas y aparatos
funcionen? El sistema nervioso controla todos los sistemas y
OBJETIVOS hace mucho más que controlar los otros sistemas. Te
aparatos,
ayuda a bailar, armar rompecabezas y reír. Te sirve para
recordar los nombres de tus amigos. Incluso te ayuda a soñar.
CONTENIDO
Tu sistema nervioso esta compuesto por los nervios, la medula
y el encéfalo. Los nervios transportan mensajes por todas
partes del cuerpo. La medula espinal comunica los nervios con
CONCLUSIONE
el encéfalo. El encéfalo piensa y esta al tanto de todo lo que
S
sucede en tu cuerpo. el sistema nervioso está dividido en dos
grandes sistemas: Sistema nervioso central y periférico; el
BIBLIOGRAFIA
primero abarca medula espinal, cerebro, cerebelo y tronco
cerebral; el segundo abarca los nervios raquídeos, craneales y
también al sistema autónomo o vegetativo.

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
INTRODUCCION

OBJETIVOS

 Reconocer cómo se encuentra
OBJETIVOS clasificado nuestro sistema nervioso.

CONTENIDO

Identificar las principales estructuras
que conforman el sistema nervioso.

CONCLUSIONE
 Reconocer
S

las funciones principales del
sistema nervioso.

BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
INTRODUCCION

OBJETIVOS
SISTEMA
NERVIOSO
CENTRAL
CONTENIDO
MEDULA
ENCEFAL
ESPINAL
O
CONCLUSIONE
S
BIBLIOGRAFIA

SISTEMA
NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
SISTEMA
NERVIOSO
SOMATICO

SISTEMA NERVIOSO
VEGETATIVO O
AUTONOMO

SISTEMA
NERVIOSO
SIMPATICO

SISTEMA
NERVIOSO
PARASIMPATICO

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
GENERALIDADES
El sistema nervioso, es uno de los sistemas más complejos e
importantes de nuestro organismo, es un conjunto de
INTRODUCCION
órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica
son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una
armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se
OBJETIVOS
llaman neuroglia.
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva,
la integradora y la motora.
CONTENIDO
La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos
provenientes tanto desde el interior del organismo como
desde el medio exterior.
Luego,
CONCLUSIONE la información sensitiva se analiza, se almacenan
algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a
S
la conducta a seguir; esta es la función integradora.
Por último, puede responder a los estímulos iniciando
BIBLIOGRAFIA
contracciones musculares o secreciones glandulares; es la
función motora

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL
El SNC está conectado con los

INTRODUCCION
receptores

sensitivos, los músculos
y las glándulas de las zonas
periféricas del organismo a través
OBJETIVOS
del SNP.
encéfalo, que comprende el
cerebro, cerebelo, la lámina
cuadrigémina (con los tubérculos
CONTENIDO
cuadrigéminos) y el tronco del
encéfalo o bulbo raquídeo, y por
CONCLUSIONE la médula espinal.
S
Los tubérculos cuadrigéminos
constituyen un centro de reflejos
BIBLIOGRAFIA
visuales. Los tubérculos son cuatro
y se dividen en dos superiores y dos
inferiores.
HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
EL ENCEFALO
Es parte del sistema nervioso central,
INTRODUCCIONel interior del cráneo.
situado en
El encéfalo es el órgano que controla
todo el funcionamiento del cuerpo.
OBJETIVOS
Realiza un control voluntario e
involuntario. También es el órgano del
pensamiento y del razonamiento.
CONTENIDO
Anatómicamente, el encéfalo está
conformado por el cerebro, el
cerebelo, la lámina cuadrigémina
CONCLUSIONE
(con los tubérculos cuadrigéminos) y
el tronco del encéfalo o bulbo
S
raquídeo.
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
EL CEREBRO
formado por la sustancia gris (por fuera,
formada por cuerpos neuronales) y la
sustancia blanca
dentro, formada por
INTRODUCCION (por tiene unas arrugas o
haces de axones). Su
salientes llamadas circunvoluciones; y unos
surcos denominados cisuras, las más notables
son llamadas las cisuras de Silvio y de
OBJETIVOS dividido incompletamente por
Rolando. Está
una hendidura en dos partes, llamados
hemisferios cerebrales, unidos por el cuerpo
calloso. En los hemisferios se distinguen zonas
denominadas lóbulos, que llevan el nombre del
CONTENIDO se encuentran en contacto
hueso en que
(frontal, parietal...). Pesa unos 1.200gr.
El hemisferio izquierdo
El hemisferio derecho
CONCLUSIONE
los lóbulos frontales
S
los lóbulos parietales
Los lóbulos occipitales
BIBLIOGRAFIA
Los lóbulos temporales
El tálamo
El hipotálamo
La hipófisis

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
EL CEREBELO
Esta situado detrás del cerebro y
es más
INTRODUCCIONpequeño (120 gr.); tiene
forma de una mariposa con las
alas extendidas. Consta de tres
partes: Dos hemisferios
OBJETIVOS
cerebelosos y el cuerpo
vermiforme. Por fuera tiene
sustancia gris y en el interior
CONTENIDO
sustancia blanca, ésta presenta
una forma arborescente por lo
CONCLUSIONE llama el árbol de la vida.
que se
S
Es el centro coordinador de los
movimientos: Coordina los
BIBLIOGRAFIA
movimientos de los músculos al
caminar y realizar otras
actividades motoras

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
EL BULBO RAQUIDEO
Es la continuación de la
médula que se hace más
gruesa al entrar en el cráneo.
Regula
OBJETIVOS el funcionamiento del
corazón y de los músculos
respiratorios, además de los
CONTENIDO
movimientos de la
masticación, la tos, el
estornudo, el vómito ... etc.
CONCLUSIONE
Por eso una lesión en el bulbo
S
produce la muerte instantánea
BIBLIOGRAFIA cardiorespiratorio
por paro
irreversible.
INTRODUCCION

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
LA MEDULA ESPINAL
es un cordón nervioso, blanco
encerrada dentro
de la columna vertebral. En él
la sustancia gris está en el
OBJETIVOS
interior, rodeada por sustancia
blanca.

INTRODUCCION
y cilíndrico

CONTENIDO
Su

función es conducir, la
corriente nerviosa que
conduce las sensaciones
CONCLUSIONE el cerebro y los impulsos
hasta
S
nerviosos que lleva las
respuestas del cerebro a los
BIBLIOGRAFIA
músculos.

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
SISTEMA NERVIOSO
PERIFERICO
formado
INTRODUCCION

por nervios craneales,
nacen en el encéfalo y los
nervios raquídeos o medulares
OBJETIVOS en la médula espinal.
nervios aferentes: células
nerviosas llamadas neuronas
sensitivas o aferentes (ad =
CONTENIDO
hacia; ferre = llevar). Conducen
los impulsos nerviosos desde los
receptores sensitivos hasta el
CONCLUSIONE
S
SNC
Nervios eferentes son células
BIBLIOGRAFIA
nerviosas llamadas neuronas
motoras o eferentes ( ex = fuera
de; ferre = llevar).

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
SISTEMA NERVIOSO
SOMATICO
compuesto por:
INTRODUCCION espinales, 31 pares
Nervios
de nervios que envían
información sensorial (tacto,
dolor) del tronco y las
OBJETIVOS extremidades.
envían información de la
posición y el estado de la
musculatura y las
CONTENIDO
articulaciones del tronco y
las articulaciones para el
control de la musculatura
CONCLUSIONE esquelética.
Nervios craneales, 12 pares
S
de nervios que envían
información sensorial
BIBLIOGRAFIA
procedente del cuello y la
cabeza. Reciben órdenes
motoras para el control de la
musculatura esquelética del
cuello y la cabeza.

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
SISTEMA NERVIOSO
VEGETATIVO O AUTONOMO
El sistema nervioso vegetativo o
autónomo se compone de
centros bulbares y medulares,
así como
OBJETIVOS de dos cadenas de 23
ganglios situados a ambos lados
de la médula espinal, y preside
las funciones de respiración,
CONTENIDO
circulación, secreciones y en
general todas las propias de la
vida de
CONCLUSIONE nutrición. Los órganos
inervados funcionan con entera
S
independencia de nuestra
BIBLIOGRAFIA por esto se les llama
voluntad;
sistema autónomo.
INTRODUCCION

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
SISTEMA NERVIOSO
SIMPATICO
INTRODUCCION
Sus fibras se originan
en la médula dorso
lumbar y su función
CONTENIDO
es descargar energía
para satisfacer
CONCLUSIONE
objetivos vitales.
S
OBJETIVOS

BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
SISTEMA NERVIOSO
PARASIMPATICOI
Sus
INTRODUCCION

fibras nacen en
los centros
bulbares y sacro e
OBJETIVOS
interviene en los
CONTENIDO procesos de
recuperación, se
CONCLUSIONE encarga del
S
almacenamiento y
administración de la
BIBLIOGRAFIA
energía.
HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
INTRODUCCION sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la
El

sensitiva, la integradora y la motora.
La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos
OBJETIVOS
provenientes tanto desde el interior del organismo como
desde el medio exterior.
Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan
CONTENIDO algunos aspectos de ésta y toma decisiones con
respecto a la conducta a seguir; esta es la función
integradora.
CONCLUSIONE último, puede responder a los estímulos iniciando
Por
S
contracciones musculares o secreciones glandulares; es
la función motora.
BIBLIOGRAFIA
Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un
todo puede subdividirse en dos sistemas: el sistema
nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico
(SNP).
HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
INTRODUCCION

http://www.monografias.com/trabajos65/sistemaOBJETIVOS
nervioso/sistema-nervioso.shtml#ixzz2W3EhXDBs
http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Sistema_nervioso/Siste
CONTENIDO
ma_nervioso.html
CONCLUSIONE
S
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
Unidad estructural y funcional del tejido nervioso.
INTRODUCCION
Está formado por los nervios craneales, que nacen en el
encéfalo y los nervios raquídeos o medulares, que nacen
OBJETIVOS
en la médula espinal.
Numero de nervios espinales
CONTENIDO
Es una subdivisión del sistema nervioso autónomo
Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones,
CONCLUSIONE
que se hallan rodeados de tejido conectivo.
S
células
BIBLIOGRAFIA del sistema nervioso que se encargan principalmente
de funcionar como soporte para las neuronas. Además,
intervienen de forma activa en el procesamiento cerebral
de la información

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
A. Fibra nerviosa
INTRODUCCION

OBJETIVOS

C Célula

CONTENIDO

B. Neurona

CONCLUSIONE
S
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
A. Sistema
nervioso
INTRODUCCION
periférico

B sistema
nervioso
somático

OBJETIVOS

CONTENIDO

C. sistema
nervioso
CONCLUSIONE
S
central
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
INTRODUCCION

OBJETIVOS

CONTENIDO

CONCLUSIONE
S
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
A. Sistema
nervioso
INTRODUCCION
somático

B. Sistema
nervioso
simpático

OBJETIVOS

CONTENIDO

C. Sistema
CONCLUSIONE
nervioso
S
vegetativo
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
A. Neuronas

INTRODUCCION

B. Células gliales
OBJETIVOS

CONTENIDO

C. Nervios

CONCLUSIONE
S

BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
A. Células
blancas
INTRODUCCION

OBJETIVOS

C. Células
CONTENIDO

B. Células
blanco

gliales
CONCLUSIONE
S
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
INTRODUCCION

OBJETIVOS

CONTENIDO

CONCLUSIONE
S
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
INTRODUCCION

OBJETIVOS

CONTENIDO

CONCLUSIONE
S
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
INTRODUCCION

OBJETIVOS

CONTENIDO

CONCLUSIONE
S
BIBLIOGRAFIA

HEVERTH ESTACIO CLAVIJO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoCarlos Haros
 
El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
Leidy Michel Rodriguez
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Dra.G
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoPepe Rodríguez
 
El Sistema Nervioso Periferico
El Sistema Nervioso PerifericoEl Sistema Nervioso Periferico
El Sistema Nervioso Periferico
velasco1977
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
andygates
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Emprendedores Diamante
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Erika Marquez
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
Jose Manuel Vazquez Hernandez
 
Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular
Alexis Ozuna
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SANDRALILIANAOSPINAL
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rosa Ma Barrón
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
Fernanda Maldonado
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
Nancy Ocampo
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
fernyurias15
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
Raul Lazos
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRicoSistema Nervioso PeriféRico
Sistema Nervioso PeriféRico
 
El sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivasEl sistema nervioso diapositivas
El sistema nervioso diapositivas
 
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nerviosoEstructura basica y funcion del sistema nervioso
Estructura basica y funcion del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso PerifericoSistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
El Sistema Nervioso Periferico
El Sistema Nervioso PerifericoEl Sistema Nervioso Periferico
El Sistema Nervioso Periferico
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular Formacion reticular Medular
Formacion reticular Medular
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso fisiologia del sistema nervioso
fisiologia del sistema nervioso
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 

Similar a Clasificación del sistemanervioso

Sistema nervioso c. i
Sistema nervioso c. iSistema nervioso c. i
Sistema nervioso c. iRULAXECG
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoMariangel Vega
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
Julisa Gonzalez
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yanira Diaz
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso centralhilarymilagros
 
Sis nervdef
Sis nervdefSis nervdef
Sis nervdef
MonicaEMG18
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Robert Zapata
 
Snc lo
Snc loSnc lo
Snc loTegyn
 
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
jhoviannygarcia
 
El encefalo
El encefaloEl encefalo
El encefalo
Marina rios Jurado
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
JennyABM
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestErik Zamora
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
fabianalbertotrujill
 

Similar a Clasificación del sistemanervioso (20)

Sistema nervioso c. i
Sistema nervioso c. iSistema nervioso c. i
Sistema nervioso c. i
 
Presentación sistema nervioso
Presentación sistema nerviosoPresentación sistema nervioso
Presentación sistema nervioso
 
Sistema nervioso c. i
Sistema nervioso c. iSistema nervioso c. i
Sistema nervioso c. i
 
Organos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso centralOrganos que componen el sistema nervioso central
Organos que componen el sistema nervioso central
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema nervioso..
Sistema nervioso..Sistema nervioso..
Sistema nervioso..
 
El cerebro
El cerebro El cerebro
El cerebro
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sis nervdef
Sis nervdefSis nervdef
Sis nervdef
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Snc lo
Snc loSnc lo
Snc lo
 
Sistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garciaSistema nervioso - jhovianny garcia
Sistema nervioso - jhovianny garcia
 
El encefalo
El encefaloEl encefalo
El encefalo
 
Organos del snc jny
Organos del snc jnyOrganos del snc jny
Organos del snc jny
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuestEl cerebro - Tarea WebQuest
El cerebro - Tarea WebQuest
 
Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021Guia 1 sistema nervioso 2021
Guia 1 sistema nervioso 2021
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Clasificación del sistemanervioso

  • 2. INTRODUCCION El cuerpo tiene muchos sistemas que realizan una función INTRODUCCION determinada. ayudan a tu cuerpo a hacer lo que necesita para vivir. Pero… ¿Qué hace que todos estos sistemas y aparatos funcionen? El sistema nervioso controla todos los sistemas y OBJETIVOS hace mucho más que controlar los otros sistemas. Te aparatos, ayuda a bailar, armar rompecabezas y reír. Te sirve para recordar los nombres de tus amigos. Incluso te ayuda a soñar. CONTENIDO Tu sistema nervioso esta compuesto por los nervios, la medula y el encéfalo. Los nervios transportan mensajes por todas partes del cuerpo. La medula espinal comunica los nervios con CONCLUSIONE el encéfalo. El encéfalo piensa y esta al tanto de todo lo que S sucede en tu cuerpo. el sistema nervioso está dividido en dos grandes sistemas: Sistema nervioso central y periférico; el BIBLIOGRAFIA primero abarca medula espinal, cerebro, cerebelo y tronco cerebral; el segundo abarca los nervios raquídeos, craneales y también al sistema autónomo o vegetativo. HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 3. INTRODUCCION OBJETIVOS  Reconocer cómo se encuentra OBJETIVOS clasificado nuestro sistema nervioso.  CONTENIDO Identificar las principales estructuras que conforman el sistema nervioso. CONCLUSIONE  Reconocer S las funciones principales del sistema nervioso. BIBLIOGRAFIA HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 5. GENERALIDADES El sistema nervioso, es uno de los sistemas más complejos e importantes de nuestro organismo, es un conjunto de INTRODUCCION órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con células no nerviosas, las que en conjunto se OBJETIVOS llaman neuroglia. El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora. CONTENIDO La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior. Luego, CONCLUSIONE la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a S la conducta a seguir; esta es la función integradora. Por último, puede responder a los estímulos iniciando BIBLIOGRAFIA contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 6. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL El SNC está conectado con los INTRODUCCION receptores sensitivos, los músculos y las glándulas de las zonas periféricas del organismo a través OBJETIVOS del SNP. encéfalo, que comprende el cerebro, cerebelo, la lámina cuadrigémina (con los tubérculos CONTENIDO cuadrigéminos) y el tronco del encéfalo o bulbo raquídeo, y por CONCLUSIONE la médula espinal. S Los tubérculos cuadrigéminos constituyen un centro de reflejos BIBLIOGRAFIA visuales. Los tubérculos son cuatro y se dividen en dos superiores y dos inferiores. HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 7. EL ENCEFALO Es parte del sistema nervioso central, INTRODUCCIONel interior del cráneo. situado en El encéfalo es el órgano que controla todo el funcionamiento del cuerpo. OBJETIVOS Realiza un control voluntario e involuntario. También es el órgano del pensamiento y del razonamiento. CONTENIDO Anatómicamente, el encéfalo está conformado por el cerebro, el cerebelo, la lámina cuadrigémina CONCLUSIONE (con los tubérculos cuadrigéminos) y el tronco del encéfalo o bulbo S raquídeo. BIBLIOGRAFIA HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 8. EL CEREBRO formado por la sustancia gris (por fuera, formada por cuerpos neuronales) y la sustancia blanca dentro, formada por INTRODUCCION (por tiene unas arrugas o haces de axones). Su salientes llamadas circunvoluciones; y unos surcos denominados cisuras, las más notables son llamadas las cisuras de Silvio y de OBJETIVOS dividido incompletamente por Rolando. Está una hendidura en dos partes, llamados hemisferios cerebrales, unidos por el cuerpo calloso. En los hemisferios se distinguen zonas denominadas lóbulos, que llevan el nombre del CONTENIDO se encuentran en contacto hueso en que (frontal, parietal...). Pesa unos 1.200gr. El hemisferio izquierdo El hemisferio derecho CONCLUSIONE los lóbulos frontales S los lóbulos parietales Los lóbulos occipitales BIBLIOGRAFIA Los lóbulos temporales El tálamo El hipotálamo La hipófisis HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 9. EL CEREBELO Esta situado detrás del cerebro y es más INTRODUCCIONpequeño (120 gr.); tiene forma de una mariposa con las alas extendidas. Consta de tres partes: Dos hemisferios OBJETIVOS cerebelosos y el cuerpo vermiforme. Por fuera tiene sustancia gris y en el interior CONTENIDO sustancia blanca, ésta presenta una forma arborescente por lo CONCLUSIONE llama el árbol de la vida. que se S Es el centro coordinador de los movimientos: Coordina los BIBLIOGRAFIA movimientos de los músculos al caminar y realizar otras actividades motoras HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 10. EL BULBO RAQUIDEO Es la continuación de la médula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. Regula OBJETIVOS el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los CONTENIDO movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vómito ... etc. CONCLUSIONE Por eso una lesión en el bulbo S produce la muerte instantánea BIBLIOGRAFIA cardiorespiratorio por paro irreversible. INTRODUCCION HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 11. LA MEDULA ESPINAL es un cordón nervioso, blanco encerrada dentro de la columna vertebral. En él la sustancia gris está en el OBJETIVOS interior, rodeada por sustancia blanca. INTRODUCCION y cilíndrico CONTENIDO Su función es conducir, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones CONCLUSIONE el cerebro y los impulsos hasta S nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los BIBLIOGRAFIA músculos. HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 12. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO formado INTRODUCCION por nervios craneales, nacen en el encéfalo y los nervios raquídeos o medulares OBJETIVOS en la médula espinal. nervios aferentes: células nerviosas llamadas neuronas sensitivas o aferentes (ad = CONTENIDO hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos nerviosos desde los receptores sensitivos hasta el CONCLUSIONE S SNC Nervios eferentes son células BIBLIOGRAFIA nerviosas llamadas neuronas motoras o eferentes ( ex = fuera de; ferre = llevar). HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 13. SISTEMA NERVIOSO SOMATICO compuesto por: INTRODUCCION espinales, 31 pares Nervios de nervios que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las OBJETIVOS extremidades. envían información de la posición y el estado de la musculatura y las CONTENIDO articulaciones del tronco y las articulaciones para el control de la musculatura CONCLUSIONE esquelética. Nervios craneales, 12 pares S de nervios que envían información sensorial BIBLIOGRAFIA procedente del cuello y la cabeza. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza. HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 14. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTONOMO El sistema nervioso vegetativo o autónomo se compone de centros bulbares y medulares, así como OBJETIVOS de dos cadenas de 23 ganglios situados a ambos lados de la médula espinal, y preside las funciones de respiración, CONTENIDO circulación, secreciones y en general todas las propias de la vida de CONCLUSIONE nutrición. Los órganos inervados funcionan con entera S independencia de nuestra BIBLIOGRAFIA por esto se les llama voluntad; sistema autónomo. INTRODUCCION HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 15. SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO INTRODUCCION Sus fibras se originan en la médula dorso lumbar y su función CONTENIDO es descargar energía para satisfacer CONCLUSIONE objetivos vitales. S OBJETIVOS BIBLIOGRAFIA HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 16. SISTEMA NERVIOSO PARASIMPATICOI Sus INTRODUCCION fibras nacen en los centros bulbares y sacro e OBJETIVOS interviene en los CONTENIDO procesos de recuperación, se CONCLUSIONE encarga del S almacenamiento y administración de la BIBLIOGRAFIA energía. HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 17. INTRODUCCION sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la El sensitiva, la integradora y la motora. La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos OBJETIVOS provenientes tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior. Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan CONTENIDO algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora. CONCLUSIONE último, puede responder a los estímulos iniciando Por S contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora. BIBLIOGRAFIA Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un todo puede subdividirse en dos sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 19. Unidad estructural y funcional del tejido nervioso. INTRODUCCION Está formado por los nervios craneales, que nacen en el encéfalo y los nervios raquídeos o medulares, que nacen OBJETIVOS en la médula espinal. Numero de nervios espinales CONTENIDO Es una subdivisión del sistema nervioso autónomo Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones, CONCLUSIONE que se hallan rodeados de tejido conectivo. S células BIBLIOGRAFIA del sistema nervioso que se encargan principalmente de funcionar como soporte para las neuronas. Además, intervienen de forma activa en el procesamiento cerebral de la información HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 20. A. Fibra nerviosa INTRODUCCION OBJETIVOS C Célula CONTENIDO B. Neurona CONCLUSIONE S BIBLIOGRAFIA HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 21. A. Sistema nervioso INTRODUCCION periférico B sistema nervioso somático OBJETIVOS CONTENIDO C. sistema nervioso CONCLUSIONE S central BIBLIOGRAFIA HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 23. A. Sistema nervioso INTRODUCCION somático B. Sistema nervioso simpático OBJETIVOS CONTENIDO C. Sistema CONCLUSIONE nervioso S vegetativo BIBLIOGRAFIA HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 24. A. Neuronas INTRODUCCION B. Células gliales OBJETIVOS CONTENIDO C. Nervios CONCLUSIONE S BIBLIOGRAFIA HEVERTH ESTACIO CLAVIJO
  • 25. A. Células blancas INTRODUCCION OBJETIVOS C. Células CONTENIDO B. Células blanco gliales CONCLUSIONE S BIBLIOGRAFIA HEVERTH ESTACIO CLAVIJO