SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN
GUIA #1 TEMA: ESTMULOS Y RESPUESTAS
COMPETENCIAS: identificar los componentes del sistema
nervioso y explicar sus funciones
INSTRUCCIONES: realizar el taller de forma individual
durante la clase.
VALOR DEL DIA: SER RAZONABLE: Es aplicar el
entendimiento a resolución de situaciones o problemas.
Permite ofrecer argumentos o demostraciones que
apoyen la causa de algo ¿Describe dos casos donde el
sistema nervioso influya en decisiones razonables?
¿QUIEN CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE
NUESTRO ORGANISMO? ¿QUE ORGANOS
GOBIERNAN ACCIONES COMO MOVERNOS, HACER
LA DIGESTION, HABLAR O PENSAR?
El director de una orquesta dirige el funcionamiento y la
perfecta sincronización de todos los músicos para que el
concierto pueda tener lugar.
 Como una enorme y compleja orquesta, el cuerpo
humano esta exquisitamente dirigido. Todas sus
piezas desde las células que forman los órganos a
los aparatos y sistemas que integran el organismo,
actúan de una forma perfectamente sincronizada
para desempeñar las tareas específicas que tiene
asignadas. Nuestro organismo dispone de un
director que controla y coordina todas y cada una
de sus funciones.
 Nuestro organismo está formado por células que se
agrupan en tejidos que,a su vez forman los órganos,
y estos, los sistemas ¿Por qué crees que es
necesario un sistema de coordinación en el
organismo?
 Ciertos actos los realizamos voluntariamente, como
andar, escribir o tomar una decisión ¿Qué órgano
gobierna y toma las decisiones voluntarias?
SISTEMA NERVIOSO
A lo largo de nuestra vida debemos identificar de manera
precisa los estímulos
externos e internos que
recibe constantemente
nuestro cuerpo y, en
consecuencia, responder
apropiadamente a ellos. Los
estímulos internos incluyen
cambios en la presión
sanguínea o la sensación de
hambre, por ejemplo; y
entre los estímulos externos
se encuentran los cambios de temperatura, la luz o el
movimiento. El sistema nervioso es el conjunto de tejidos y
órganos encargados de interpretar la información recibida,
coordinar y dirigir todas las funciones conscientes e
inconscientes del organismo para realizar su labor cuenta
con células más especializadas del organismo denominado
células nerviosas.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: El
organismo puede captar información tanto del medio
externo como del
interior del cuerpo.
Esta información es
procesada por el
sistema nervioso y
utilizada para
elaborar las órdenes
que gobiernan su
funcionamiento.
 El sistema nervioso central: Formado por el
encéfalo y la medula espinal.se encarga de recibir
la información y procesarla para controlar las
funciones corporales.
 Sistema nervioso periférico: Integrado por el
conjunto de nervios que conectan el sistema
nervioso central con el resto de órganos del
cuerpo. Su función es trasmitir la información al
sistema nervioso central y conducir sus órdenes a
los órganos encargados de ejecutarlas.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: el sistema
nervioso central, integrado por el encéfalo y la
medula espinal, está protegido por unas capas
membranosas, denominadas meninges y por
estructuras Oseas: el cráneo, en el caso de
encéfalo, y las vertebradas, en el caso de la
medula.
Encéfalo: está alojado en la caja craneana. Lo
forman el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo,
el sistema límbico y otras estructuras.
Cerebro: Aparece dividido en dos hemisferios. Su
superficie presenta salientes llamadas
circunvalaciones, y hendiduras denominadas surcos
o cisuras. La parte más externa, o corteza cerebral
recibe la información procedente de los órganos de
los sentidos y elabora las órdenes de respuesta.
Asimismo, almacena procesa la información. En la
zona más interna se encuentra la sustancia blanca.
Estudiante: ____________________________ Grado: 8 A B
Área: Ciencias Naturales Asignatura: BIOLOGÍA
Fecha: 5/02/ 2018 Periodo: Primero.
Maestro: Fabián Trujillo guía: 1
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN
Bulbo radíquese: Enlaza el encéfalo con la parte
superior de la medula espinal. El bulbo controla de
forma automática importantes funciones
corporales, como el flujo de sangre que circula por
los vasos sanguíneos o los movimientos
respiratorios y del tuvo digestivo.
Cerebelo: Esta situado debajo del cerebro divide
en dos hemisferios y muestra una serie de
circunvoluciones cerebelosas. El cerebelo coordina
movimientos, tales como andar o manipular
instrumentos y permite mantener el equilibrio.
Medula espinal: Se halla alojada en el interior d la
columna vertebral. La parte más externa se
compone de sustancia blanca, y la más interna, de
sustancia gris.
La medula es una vía nerviosa a través de las cual
ascienden mensajes al encéfalo y por donde
desciende las ordenes desde el encéfalo al resto de
los órganos. De ella parten 31 pares de nervios
raquídeos o espinales. Además se encarga de
controlar algunos movimientos reflejos, que se
realizan automáticamente, como por ejemplo
retirar la mano cuando se toca un objeto caliente.
A esto se le llama acto reflejo.
 SISTEMA NERVIOSO PEEFERICO: El sistema
nervioso periférico está formado por los nervios
craneales (que salen del encéfalo) y los nervios
raquídeos (que salen de la medula) estos conectan
el sistema nervioso central con todos los órganos
del cuerpo.
 Por su función, los nervios se pueden clasificar en
dos grandes grupos:
 Nervios sensitivos: Si transportan información
desde los órganos se los sentidos las vísceras
(órganos internos) al sistema nervioso central.
 Nervios motores: Si transportan las órdenes
desde el sistema nervioso central a los músculos y
órganos encargados de llevar a cabo la respuesta.
En la mayoría de los casos, los músculos que mueven el
esqueleto están controlados por el cerebro y su control es
voluntario. En cambio, el funcionamiento de las vísceras se
regula automáticamente por algunas estructuras del
sistema nervioso central y su control es involuntario. Esto
permite establecer una división entre:
SISTEMA NERVIOSO SOMATICO: Al pertenecen los
nervios que conectan los músculos esqueléticos en el
sistema nervioso central.es el resultado de los actos
voluntarios, como escribir o andar.
SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTONOMO:
Está compuesto por los nervios que conectan las vísceras
con el sistema nervioso central. Regula el funcionamiento
involuntario de órganos, como el corazón, el estómago el
hígado, las glándulas salivales o los pulmones, de forma que
su actividad acomode en todo momento a las necesidades
del organismo.
Los órganos reciben órdenes antagónicas a través de los
nervios:
 Nervios parasimpáticos: Controla los órganos
internos cuando hay situaciones de tensión y
aumento de actividad.
 Nervios simpáticos: controla los órganos internos
durante actividades repetitivas
Si el simpático estimula la actividad, el parasimpático la
inhibe y viceversa.
ACTIVIDAD EN CLASE
1. En la siguiente sopa de letras hay nueve
palabras relacionadas con el sistema nervioso
periférico. Búscalas y completa con ellas los
enunciados que aparecen en la parte inferior:
El sistema nervioso ________________________ está
conformado por fibras nerviosas sensoriales
y____________________________.
• Las actividades motoras conscientes se hacen a través del
sistema _______________ -_______________.
• Los nervios _________________________ son
considerados nervios mixtos.
• El nervio __________________________ mueve los
músculos de la cara.
• El sistema nervioso ______________________ provee
control involuntario sobre los órganos internos.
• El sistema _________________________ hace parte
del sistema nervioso autónomo.
• El nervio __________________________ es un nervio
mixto.
2. ¿Cuáles son los órganos que están conformando nuestro
sistema nervioso central? ¿Cuáles conforman al sistema
nervioso periférico?
3.- De acuerdo con su conocimiento, ¿qué son los nervios y
cómo funcionan?
4.- Se afirma que nuestro sistema nervioso es un sistema de
control, ¿por qué?
5.¿Cómo están compuesto lo sistemas de coordinación,
control e integración?
6.¿Cuáles son las funciones de los sistemas de coordinación,
control e integración?
7.¿Qué son células receptoras y efectoras?
8.¿Dónde se encuentra el cerebro en los vertebrados?
9.¿Hacia donde se extiende la médula espinal y que se
deriva de ella?
10. Copie el mapa conceptual de la primera página. 1
11.¿Cómo está formado el sistema nervioso central?
12.¿Qué función cumplen el cráneo y la columna vertebral?
13.¿Cómo está protegido el encéfalo?
14.Escriba el nombre de las tres meninges
15.¿Cómo esta dividido el encéfalo?
16.¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso somático y
del sistema nervioso autónomo?
17.¿Cómo se subdivide el sistema nervioso autónomo?
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN
Actividad para la casa indaga
¿Qué sentido tiene las denominaciones centrales y
periféricas, referidas a los dos componentes del sistema
nervioso?
1. Investiga sobre la importancia y funciones del
sistema límbico. ¿por qué este sistema se relaciona
con el sistema endocrino?
2. Podría sobrevivir un animal sin cerebelo y sin bulbo
raquídeo? En caso afirmativo ¿Qué alteraciones
sufriría? ¿por qué?
3. Indaga y explica. ¿por qué se denomina autónomo
al sistema nervioso vegetativo? ¿Que podría
ocurrir si su actividad estuviera bajo control
voluntario? Dibuje el encéfalo y todas las
estructuras que lo conforman.
4. Dibuje la medula espinal. Señale las estructuras
que la conforman.
5. Dibuje la medula espinal. Señale las estructuras
que la conforman.
BIBLIOGRAFIA : Hipertextos, Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadGloria Ines Rojas Quevedo
 
Taller de gases grado once
Taller de gases grado onceTaller de gases grado once
Taller de gases grado once
Brigitte Castro Prieto
 
Elementos y compuestos grado 5
Elementos y compuestos grado 5Elementos y compuestos grado 5
Elementos y compuestos grado 5
Oscar Hernandez
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Veronica Moya Gallardo
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
LishelyPriyarka
 
Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5
Uan Luz Elena gonzalez zamora
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoFranki Morales
 
LA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptx
LA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptxLA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptx
LA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptx
MichelMolina17
 
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDFCuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Santana0
 
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSOCRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSRubi Cardenas
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
Orlando Lopez
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
Egberto Antonio Carreño Parra
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
Institución Educativa Pio XII
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
tulibethmaestregonza
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
Carla Pulgar
 

La actualidad más candente (20)

Extra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosisExtra mitosis y meiosis
Extra mitosis y meiosis
 
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidadTaler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
Taler n° 2 ejercicios para calcular masa, volumen, densidad
 
Taller de gases grado once
Taller de gases grado onceTaller de gases grado once
Taller de gases grado once
 
Elementos y compuestos grado 5
Elementos y compuestos grado 5Elementos y compuestos grado 5
Elementos y compuestos grado 5
 
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
 
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.docReinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
Reinos de la Naturaleza 6to Primaria.doc
 
Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5Taller 2 respiracion grado 5
Taller 2 respiracion grado 5
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
LA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptx
LA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptxLA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptx
LA RESPIRACION EN ORGANISMOS MULTICELULARES Y PLURICELULARES.pptx
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDFCuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
Cuestionario Del Sistema Circulatorio PDF
 
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSOCRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
CRUCIGRAMA DEL SISTEMA NERVIOSO
 
CIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOSCIRCULACION EN SERES VIVOS
CIRCULACION EN SERES VIVOS
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
 
Circulatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluaciónCirculatorio humano taller y evaluación
Circulatorio humano taller y evaluación
 
Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10Unidad 1 biología 10
Unidad 1 biología 10
 
Excrecion plantas taller
Excrecion plantas tallerExcrecion plantas taller
Excrecion plantas taller
 
Tipos de núclidos
Tipos de núclidosTipos de núclidos
Tipos de núclidos
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
 

Similar a Guia 1 sistema nervioso 2021

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
DannyBo1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Erika Marquez
 
sistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptxsistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptx
yamilethromerobarrio
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNMilagros Yabar Borja
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Macame Navarro
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoLolo Nirvioso
 
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfPRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
SANDRALILIANARODRIGU29
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)sirkoky
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
FaustoGelvezGelvez
 
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñdddddddddSISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
Jorge85548
 
Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función
Claudia Melendez
 
123
123123
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
BetaniaCastro3
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
Plan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodoPlan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodo
FabianBautista22
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Robert Zapata
 
LECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.pptLECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.ppt
jhoan71
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Jhoan Crespo Crespo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
UNY
 

Similar a Guia 1 sistema nervioso 2021 (20)

FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
SISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptxSISTEMA NERVIOSO.pptx
SISTEMA NERVIOSO.pptx
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptxsistema NERVIOSO.pptx
sistema NERVIOSO.pptx
 
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓNFUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y COORDINACIÓN
 
EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistemanerviosoyendocrino
SistemanerviosoyendocrinoSistemanerviosoyendocrino
Sistemanerviosoyendocrino
 
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfPRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
PRUEBA SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
Relacion (silvia)
Relacion (silvia)Relacion (silvia)
Relacion (silvia)
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñdddddddddSISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
SISTEMA NERVIOSO hdnddkkddlldñdñddddddddd
 
Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función Sistema Nervioso, organización y función
Sistema Nervioso, organización y función
 
123
123123
123
 
Presentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nerviosoPresentacion sistema nervioso
Presentacion sistema nervioso
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Plan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodoPlan de apoyo tercer periodo
Plan de apoyo tercer periodo
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
LECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.pptLECCIÓN 1.ppt
LECCIÓN 1.ppt
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Guia 1 sistema nervioso 2021

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN GUIA #1 TEMA: ESTMULOS Y RESPUESTAS COMPETENCIAS: identificar los componentes del sistema nervioso y explicar sus funciones INSTRUCCIONES: realizar el taller de forma individual durante la clase. VALOR DEL DIA: SER RAZONABLE: Es aplicar el entendimiento a resolución de situaciones o problemas. Permite ofrecer argumentos o demostraciones que apoyen la causa de algo ¿Describe dos casos donde el sistema nervioso influya en decisiones razonables? ¿QUIEN CONTROLA EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO ORGANISMO? ¿QUE ORGANOS GOBIERNAN ACCIONES COMO MOVERNOS, HACER LA DIGESTION, HABLAR O PENSAR? El director de una orquesta dirige el funcionamiento y la perfecta sincronización de todos los músicos para que el concierto pueda tener lugar.  Como una enorme y compleja orquesta, el cuerpo humano esta exquisitamente dirigido. Todas sus piezas desde las células que forman los órganos a los aparatos y sistemas que integran el organismo, actúan de una forma perfectamente sincronizada para desempeñar las tareas específicas que tiene asignadas. Nuestro organismo dispone de un director que controla y coordina todas y cada una de sus funciones.  Nuestro organismo está formado por células que se agrupan en tejidos que,a su vez forman los órganos, y estos, los sistemas ¿Por qué crees que es necesario un sistema de coordinación en el organismo?  Ciertos actos los realizamos voluntariamente, como andar, escribir o tomar una decisión ¿Qué órgano gobierna y toma las decisiones voluntarias? SISTEMA NERVIOSO A lo largo de nuestra vida debemos identificar de manera precisa los estímulos externos e internos que recibe constantemente nuestro cuerpo y, en consecuencia, responder apropiadamente a ellos. Los estímulos internos incluyen cambios en la presión sanguínea o la sensación de hambre, por ejemplo; y entre los estímulos externos se encuentran los cambios de temperatura, la luz o el movimiento. El sistema nervioso es el conjunto de tejidos y órganos encargados de interpretar la información recibida, coordinar y dirigir todas las funciones conscientes e inconscientes del organismo para realizar su labor cuenta con células más especializadas del organismo denominado células nerviosas. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO: El organismo puede captar información tanto del medio externo como del interior del cuerpo. Esta información es procesada por el sistema nervioso y utilizada para elaborar las órdenes que gobiernan su funcionamiento.  El sistema nervioso central: Formado por el encéfalo y la medula espinal.se encarga de recibir la información y procesarla para controlar las funciones corporales.  Sistema nervioso periférico: Integrado por el conjunto de nervios que conectan el sistema nervioso central con el resto de órganos del cuerpo. Su función es trasmitir la información al sistema nervioso central y conducir sus órdenes a los órganos encargados de ejecutarlas. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: el sistema nervioso central, integrado por el encéfalo y la medula espinal, está protegido por unas capas membranosas, denominadas meninges y por estructuras Oseas: el cráneo, en el caso de encéfalo, y las vertebradas, en el caso de la medula. Encéfalo: está alojado en la caja craneana. Lo forman el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo, el sistema límbico y otras estructuras. Cerebro: Aparece dividido en dos hemisferios. Su superficie presenta salientes llamadas circunvalaciones, y hendiduras denominadas surcos o cisuras. La parte más externa, o corteza cerebral recibe la información procedente de los órganos de los sentidos y elabora las órdenes de respuesta. Asimismo, almacena procesa la información. En la zona más interna se encuentra la sustancia blanca. Estudiante: ____________________________ Grado: 8 A B Área: Ciencias Naturales Asignatura: BIOLOGÍA Fecha: 5/02/ 2018 Periodo: Primero. Maestro: Fabián Trujillo guía: 1
  • 2. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN Bulbo radíquese: Enlaza el encéfalo con la parte superior de la medula espinal. El bulbo controla de forma automática importantes funciones corporales, como el flujo de sangre que circula por los vasos sanguíneos o los movimientos respiratorios y del tuvo digestivo. Cerebelo: Esta situado debajo del cerebro divide en dos hemisferios y muestra una serie de circunvoluciones cerebelosas. El cerebelo coordina movimientos, tales como andar o manipular instrumentos y permite mantener el equilibrio. Medula espinal: Se halla alojada en el interior d la columna vertebral. La parte más externa se compone de sustancia blanca, y la más interna, de sustancia gris. La medula es una vía nerviosa a través de las cual ascienden mensajes al encéfalo y por donde desciende las ordenes desde el encéfalo al resto de los órganos. De ella parten 31 pares de nervios raquídeos o espinales. Además se encarga de controlar algunos movimientos reflejos, que se realizan automáticamente, como por ejemplo retirar la mano cuando se toca un objeto caliente. A esto se le llama acto reflejo.  SISTEMA NERVIOSO PEEFERICO: El sistema nervioso periférico está formado por los nervios craneales (que salen del encéfalo) y los nervios raquídeos (que salen de la medula) estos conectan el sistema nervioso central con todos los órganos del cuerpo.  Por su función, los nervios se pueden clasificar en dos grandes grupos:  Nervios sensitivos: Si transportan información desde los órganos se los sentidos las vísceras (órganos internos) al sistema nervioso central.  Nervios motores: Si transportan las órdenes desde el sistema nervioso central a los músculos y órganos encargados de llevar a cabo la respuesta. En la mayoría de los casos, los músculos que mueven el esqueleto están controlados por el cerebro y su control es voluntario. En cambio, el funcionamiento de las vísceras se regula automáticamente por algunas estructuras del sistema nervioso central y su control es involuntario. Esto permite establecer una división entre: SISTEMA NERVIOSO SOMATICO: Al pertenecen los nervios que conectan los músculos esqueléticos en el sistema nervioso central.es el resultado de los actos voluntarios, como escribir o andar. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO O AUTONOMO: Está compuesto por los nervios que conectan las vísceras con el sistema nervioso central. Regula el funcionamiento involuntario de órganos, como el corazón, el estómago el hígado, las glándulas salivales o los pulmones, de forma que su actividad acomode en todo momento a las necesidades del organismo. Los órganos reciben órdenes antagónicas a través de los nervios:  Nervios parasimpáticos: Controla los órganos internos cuando hay situaciones de tensión y aumento de actividad.  Nervios simpáticos: controla los órganos internos durante actividades repetitivas Si el simpático estimula la actividad, el parasimpático la inhibe y viceversa. ACTIVIDAD EN CLASE 1. En la siguiente sopa de letras hay nueve palabras relacionadas con el sistema nervioso periférico. Búscalas y completa con ellas los enunciados que aparecen en la parte inferior: El sistema nervioso ________________________ está conformado por fibras nerviosas sensoriales y____________________________. • Las actividades motoras conscientes se hacen a través del sistema _______________ -_______________. • Los nervios _________________________ son considerados nervios mixtos. • El nervio __________________________ mueve los músculos de la cara. • El sistema nervioso ______________________ provee control involuntario sobre los órganos internos. • El sistema _________________________ hace parte del sistema nervioso autónomo. • El nervio __________________________ es un nervio mixto. 2. ¿Cuáles son los órganos que están conformando nuestro sistema nervioso central? ¿Cuáles conforman al sistema nervioso periférico? 3.- De acuerdo con su conocimiento, ¿qué son los nervios y cómo funcionan? 4.- Se afirma que nuestro sistema nervioso es un sistema de control, ¿por qué? 5.¿Cómo están compuesto lo sistemas de coordinación, control e integración? 6.¿Cuáles son las funciones de los sistemas de coordinación, control e integración? 7.¿Qué son células receptoras y efectoras? 8.¿Dónde se encuentra el cerebro en los vertebrados? 9.¿Hacia donde se extiende la médula espinal y que se deriva de ella? 10. Copie el mapa conceptual de la primera página. 1 11.¿Cómo está formado el sistema nervioso central? 12.¿Qué función cumplen el cráneo y la columna vertebral? 13.¿Cómo está protegido el encéfalo? 14.Escriba el nombre de las tres meninges 15.¿Cómo esta dividido el encéfalo? 16.¿Cuáles son las funciones del sistema nervioso somático y del sistema nervioso autónomo? 17.¿Cómo se subdivide el sistema nervioso autónomo?
  • 3. ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CONVENCIÓN Actividad para la casa indaga ¿Qué sentido tiene las denominaciones centrales y periféricas, referidas a los dos componentes del sistema nervioso? 1. Investiga sobre la importancia y funciones del sistema límbico. ¿por qué este sistema se relaciona con el sistema endocrino? 2. Podría sobrevivir un animal sin cerebelo y sin bulbo raquídeo? En caso afirmativo ¿Qué alteraciones sufriría? ¿por qué? 3. Indaga y explica. ¿por qué se denomina autónomo al sistema nervioso vegetativo? ¿Que podría ocurrir si su actividad estuviera bajo control voluntario? Dibuje el encéfalo y todas las estructuras que lo conforman. 4. Dibuje la medula espinal. Señale las estructuras que la conforman. 5. Dibuje la medula espinal. Señale las estructuras que la conforman. BIBLIOGRAFIA : Hipertextos, Santillana.