SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N° 13: Evaluación del diente pilar y
áreas edéntulas
Clasificación de Kennedy
Alumno: Toshiro Yamada
Docente: Dra. Macarena Miranda
Para clasificar a los pacientes desdentados parciales se han propuesto varias
clasificaciones, pero la más usada en la actualidad es la creada por el Dr. Edgard
Kennedy en el año 1925, y que posteriormente fue modificada por Applegate.
La clasificación de Kennedy plantea las diferentes situaciones del edéntulo
parcial y permite hacer al clínico un reconocimiento e identificación del problema,
así como el planteamiento del diseño más favorable para solucionar el caso.
Este método permite clasificar condiciones edéntulas basándose en la
localización de las zonas edéntulas en relación con las piezas restantes.
Kennedy basa su clasificación en el aspecto topográfico, o sea, la relación
existente entre las zonas edéntulas y los dientes remanentes.
Clase I de Kennedy
Se presentan vanos desdentados bilaterales hacia distal (posterior) de
los dientes remanentes, es decir, hay presencia de extremos libres
bilaterales
Clase II de Kennedy
Se presenta una zona desdentada unilateral hacia distal de los
dientes remanentes, es decir, hay presencia de extremo libre
unilateral.
Clase III de Kennedy
Se presenta una zona desdentada unilateral que posee pilares anteriores
y posteriores al vano desdentado.
Clase IV de Kennedy
Se presenta una zona desdentada anterior y única que involucra la línea
media dentaria, por lo tanto abarca ambos lados del maxilar o mandíbula.
Se puede hablar de una clase IV corta cuando los dientes ausentes no
incluyen los caninos, y de una clase IV larga cuando los caninos están
ausentes, pero en estricto rigor, el Dr. Edgard Kennedy nunca hizo esta
diferencia.
Debido a que existían muchas ocasiones en donde la clasificación de Kennedy
no determinaba en forma exacta la clasificación de un paciente, el Dr. Applegate
sugirió ciertas reglas para facilitar esta clasificación, éstas son conocidas como
las Reglas de Applegate.
Reglas de Applegate
1. La clasificación debe ser realizada después de realizar las extracciones
dentales indicadas.
2. Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se considera para la
clasificación.
3. Si está presente un tercer molar y será utilizado como pieza pilar en la
rehabilitación, sí se considera para la clasificación.
4. Si falta un segundo molar y no será reemplazado, no se considera para la
clasificación.
Esto puede ocurrir si no existe antagonista del segundo molar, y se determina,
luego de realizar un correcto diagnóstico, que la rehabilitación sólo llegará hasta
primer molar.
A modo de ejemplo:
La zona marcada con rojo corresponde al segundo molar ausente, si éste
se rehabilita se tendría un maxilar clase I de Kennedy modificación 1; si no
se rehabilita, pasaría a ser un maxilar clase II de Kennedy modificación 1
5. El vano desdentado más posterior será el que determine la clasificación
6. Las áreas desdentadas distintas a las que determinan las clasificación se
denominan modificaciones o subdivisiones y son asignadas por su número
(cantidad de espacios desdentados adicionales al que manda la clasificación)
Por ejemplo:
Clase I Mod. 3
Clase III Mod. 3
Clase II Mod. 2
Clase III Mod. 2
7. La extensión del área de modificación no tiene valor, el factor determinante es
el número de vanos desdentados,
8. Sólo las clases I, II y III pueden tener modificaciones (si una clase IV tuviera
modificaciones, pasaría inmediatamente a otra clasificación, esto lo determina
la regla N° 5 de Applegate)
Para concluir este tema, me gustaría recalcar la importancia que tiene la
clasificación de Kennedy (con sus respectivas modificaciones propuestas por
Applegate) , ya que en estos momentos es la clasificación más utilizada para
determinar áreas desdentadas.
Dentro de sus ventajas contamos con que permitir la visualización inmediata del
tipo de arco parcialmente desdentado que se está observando, permitir la
inmediata diferenciación entre una prótesis parcial removible dentosoportada y
mucosoportada, y también sirve de guía para determinar el tipo de diseño que se
va a emplear.
Por lo tanto, todo odontólogo debiera manejar perfectamente esta clasificación,
ya que como se mencionó anteriormente, es universalmente aceptada.
Bibliografía
1. Melchor G. Bocage. “Prótesis Parcial Removible, Clínica y
Laboratorio”. 1° Edición. Editorial Bocage/Feuer, 2009
2. McCracken. “Prótesis Parcial Removible”. 11a Edición. Editorial
Elsiever Mosby, 2005.
3. Kenneth Stewart. “Prostodoncia parcial removible”. 2° Edición.
Editorial Actualidades Médico Odontológicas, Caracas, 1993

Más contenido relacionado

Similar a Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01

Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyMatías Günther
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyRICHARD ALVAREZ SOTO
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedycfsalasr
 
Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)
Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)
Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)Liizhii Rodz
 
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcialClasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcialJeosib
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasDaniel Luna
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateagustin valladolid
 
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTESREPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTESBenjaminAnilema
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
Clasificación de kennedy para desdentados parcialesClasificación de kennedy para desdentados parciales
Clasificación de kennedy para desdentados parcialesJeosib
 
Clasificación de los arcos parcialmente desdentados
Clasificación de los arcos parcialmente desdentados Clasificación de los arcos parcialmente desdentados
Clasificación de los arcos parcialmente desdentados IsraelRodriguezGuzma
 

Similar a Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01 (20)

Clasificacion kennedy
Clasificacion kennedyClasificacion kennedy
Clasificacion kennedy
 
Clasificación de Kennedy
Clasificación de KennedyClasificación de Kennedy
Clasificación de Kennedy
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedy
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)
Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)
Clasificacion de arcadas parcialmente edéntulas (clasificación de Kennedy)
 
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcialClasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
 
Clasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegateClasificación de kennedy y applegate
Clasificación de kennedy y applegate
 
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTESREPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
 
Seminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedySeminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedy
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
Clasificación de kennedy para desdentados parcialesClasificación de kennedy para desdentados parciales
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Clasificación de los arcos parcialmente desdentados
Clasificación de los arcos parcialmente desdentados Clasificación de los arcos parcialmente desdentados
Clasificación de los arcos parcialmente desdentados
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxDAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialALEXANDERMARTINEZ675254
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxadhelidelcarmenninam
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosLauraGonzalez938720
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjAlexVegaArbayza
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01

  • 1. Seminario N° 13: Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas Clasificación de Kennedy Alumno: Toshiro Yamada Docente: Dra. Macarena Miranda
  • 2. Para clasificar a los pacientes desdentados parciales se han propuesto varias clasificaciones, pero la más usada en la actualidad es la creada por el Dr. Edgard Kennedy en el año 1925, y que posteriormente fue modificada por Applegate. La clasificación de Kennedy plantea las diferentes situaciones del edéntulo parcial y permite hacer al clínico un reconocimiento e identificación del problema, así como el planteamiento del diseño más favorable para solucionar el caso. Este método permite clasificar condiciones edéntulas basándose en la localización de las zonas edéntulas en relación con las piezas restantes. Kennedy basa su clasificación en el aspecto topográfico, o sea, la relación existente entre las zonas edéntulas y los dientes remanentes.
  • 3. Clase I de Kennedy Se presentan vanos desdentados bilaterales hacia distal (posterior) de los dientes remanentes, es decir, hay presencia de extremos libres bilaterales
  • 4. Clase II de Kennedy Se presenta una zona desdentada unilateral hacia distal de los dientes remanentes, es decir, hay presencia de extremo libre unilateral.
  • 5. Clase III de Kennedy Se presenta una zona desdentada unilateral que posee pilares anteriores y posteriores al vano desdentado.
  • 6. Clase IV de Kennedy Se presenta una zona desdentada anterior y única que involucra la línea media dentaria, por lo tanto abarca ambos lados del maxilar o mandíbula. Se puede hablar de una clase IV corta cuando los dientes ausentes no incluyen los caninos, y de una clase IV larga cuando los caninos están ausentes, pero en estricto rigor, el Dr. Edgard Kennedy nunca hizo esta diferencia.
  • 7. Debido a que existían muchas ocasiones en donde la clasificación de Kennedy no determinaba en forma exacta la clasificación de un paciente, el Dr. Applegate sugirió ciertas reglas para facilitar esta clasificación, éstas son conocidas como las Reglas de Applegate. Reglas de Applegate 1. La clasificación debe ser realizada después de realizar las extracciones dentales indicadas. 2. Si falta un tercer molar y no va a ser reemplazado, no se considera para la clasificación. 3. Si está presente un tercer molar y será utilizado como pieza pilar en la rehabilitación, sí se considera para la clasificación.
  • 8. 4. Si falta un segundo molar y no será reemplazado, no se considera para la clasificación. Esto puede ocurrir si no existe antagonista del segundo molar, y se determina, luego de realizar un correcto diagnóstico, que la rehabilitación sólo llegará hasta primer molar. A modo de ejemplo: La zona marcada con rojo corresponde al segundo molar ausente, si éste se rehabilita se tendría un maxilar clase I de Kennedy modificación 1; si no se rehabilita, pasaría a ser un maxilar clase II de Kennedy modificación 1
  • 9. 5. El vano desdentado más posterior será el que determine la clasificación 6. Las áreas desdentadas distintas a las que determinan las clasificación se denominan modificaciones o subdivisiones y son asignadas por su número (cantidad de espacios desdentados adicionales al que manda la clasificación) Por ejemplo: Clase I Mod. 3 Clase III Mod. 3 Clase II Mod. 2 Clase III Mod. 2
  • 10. 7. La extensión del área de modificación no tiene valor, el factor determinante es el número de vanos desdentados, 8. Sólo las clases I, II y III pueden tener modificaciones (si una clase IV tuviera modificaciones, pasaría inmediatamente a otra clasificación, esto lo determina la regla N° 5 de Applegate) Para concluir este tema, me gustaría recalcar la importancia que tiene la clasificación de Kennedy (con sus respectivas modificaciones propuestas por Applegate) , ya que en estos momentos es la clasificación más utilizada para determinar áreas desdentadas. Dentro de sus ventajas contamos con que permitir la visualización inmediata del tipo de arco parcialmente desdentado que se está observando, permitir la inmediata diferenciación entre una prótesis parcial removible dentosoportada y mucosoportada, y también sirve de guía para determinar el tipo de diseño que se va a emplear. Por lo tanto, todo odontólogo debiera manejar perfectamente esta clasificación, ya que como se mencionó anteriormente, es universalmente aceptada.
  • 11. Bibliografía 1. Melchor G. Bocage. “Prótesis Parcial Removible, Clínica y Laboratorio”. 1° Edición. Editorial Bocage/Feuer, 2009 2. McCracken. “Prótesis Parcial Removible”. 11a Edición. Editorial Elsiever Mosby, 2005. 3. Kenneth Stewart. “Prostodoncia parcial removible”. 2° Edición. Editorial Actualidades Médico Odontológicas, Caracas, 1993