SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario N° 13
  Clasificación de
  Kennedy

Jorge Osores
 Dania Sepúlveda




                     Agosto-2012
                         1
Antecedentes
• La clasificació n de Kennedy para las á desdentadas
                                          rea
  data de 1923 , y fue complementada y rediseñ ada por
  Applegate y Fiset.
• La importancia de esta clasificació n radica en que es :
 • Simple y Fá de recordar, al estar relacionada con la topografía de
                cil
   los rebordes .
 • Fá de comprender y prá
     cil                   ctica
 • Ademá orienta sobre el tipo de soporte que tendrála futura
          s
   rehabilitació n.
 • Permite un lenguaje universal.




                                  2
Clase I
• Á
  reas desdentadas posteriores bilaterales.




                           3
Clase II
• Á desdentada unilateral posterior.
  rea




                          4
Clase III
• Á desdentada unilateral , limitado en sus extremos
   rea
  por piezas dentarias.




                           5
Clase IV
Á desdentada anterior , que ocupa ambos lados de la
 rea
línea media (bilateral).




                          6
Modificaciones de Applegate
Regl                              Observaciones
 a
Regla 1   La clasificación debe considerar la preparación de la boca, y posibles
          exodoncias que hagan variar la clasificación.
Regla 2   Si hay ausencia de un tercer molar, ese vano queda fuera de la
          clasificación, ya que el tercer molar no será reemplazado.
Regla 3   Si los terceros molares están presentes, y van a ser utilizados como
          pilar protésico, deben ser considerados en la clasificación.
Regla 4   Si hay ausencia de un segundo molar y este no sera reemplazado, ya
          sea por ausencia del antagonista u otro motivo, no se le considera en la
          clasificación
Regla 5    Cuando hay zonas edentulas adicionales, las que determinaran la
          clasificación son los vanos mas distales, a excepción del tercer molar.
Regla 6   Los vanos edentulos adicionales a la clasificación primaria, determinan
          las modificaciones, y se identifican con números arábigos.
Regla 7   La extensión de la modificación no es considerada, solo el numero de
          ellas.
Regla 8   La clase IV no acepta modificaciones, ya cualquier vano desdentado
          adicional estará posterior al área edentula bilateral.

                                          7
Ejemplos para modificaciones de
Kennedy




                8
Bibliografia
• Loza D, Diseñ o de Pró tesis Parcial Removible 1°
  Edició n, Editorial Ripano 2007, p 101- 103, cap III.




                              9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carillas directas e indirectas
Carillas directas e indirectasCarillas directas e indirectas
Carillas directas e indirectas
Virginia De La Cruz
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
Desirée Rodríguez
 
Capa Híbrida
Capa HíbridaCapa Híbrida
Capa Híbrida
Gabriel Abuná
 
Endocrown_caso clinico
Endocrown_caso clinicoEndocrown_caso clinico
Endocrown_caso clinico
Kevin Chevarria
 
Clasificacion de kennedy
Clasificacion de kennedyClasificacion de kennedy
Clasificacion de kennedy
Marina Alvarez de Lugo
 
Provisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directaProvisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directa
Gonzalo Navarro
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodoncia
Francisco Espinosa
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
Jesmaly Vasquez
 
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial RemovibleCaso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Carlos Rosero
 
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
pekenonaek
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
RICHARD ALVAREZ SOTO
 
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulosTendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
estefaniayasabes
 
Clasificacion kennedy
Clasificacion kennedyClasificacion kennedy
Clasificacion kennedy
Diego Trepiana Fica
 
Erupcion Ectopica
Erupcion EctopicaErupcion Ectopica
Erupcion Ectopica
Cristina T. Bertrand
 
Tecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodonciaTecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodoncia
Jorge Luis Armando Alamo Palomino
 
Protesis total enfilado
Protesis total enfiladoProtesis total enfilado
Protesis total enfilado
Zorilesvy López M
 

La actualidad más candente (20)

Carillas directas e indirectas
Carillas directas e indirectasCarillas directas e indirectas
Carillas directas e indirectas
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
 
Capa Híbrida
Capa HíbridaCapa Híbrida
Capa Híbrida
 
Endocrown_caso clinico
Endocrown_caso clinicoEndocrown_caso clinico
Endocrown_caso clinico
 
Clasificacion de kennedy
Clasificacion de kennedyClasificacion de kennedy
Clasificacion de kennedy
 
Provisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directaProvisionales tecnica directa
Provisionales tecnica directa
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
 
Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias Preparaciones-Cavitarias
Preparaciones-Cavitarias
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Aparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodonciaAparatologia removible enortodoncia
Aparatologia removible enortodoncia
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
 
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial RemovibleCaso clínico Prostesis Parcial Removible
Caso clínico Prostesis Parcial Removible
 
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
53381261 zonas-anatomicas-y-protesicas
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedyProtesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
Protesis parcial removible - clasificacion segun kennedy
 
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulosTendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
Tendencias en el Tratamiento para pacientes edéntulos
 
Clasificacion kennedy
Clasificacion kennedyClasificacion kennedy
Clasificacion kennedy
 
Erupcion Ectopica
Erupcion EctopicaErupcion Ectopica
Erupcion Ectopica
 
Tecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodonciaTecnicas coroapicales en endodoncia
Tecnicas coroapicales en endodoncia
 
Protesis total enfilado
Protesis total enfiladoProtesis total enfilado
Protesis total enfilado
 

Similar a Clasificación de kennedy para desdentados parciales

Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcialClasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Jeosib
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
cfsalasr
 
Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedy
Matías Günther
 
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
AmaliaVera7
 
Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas
Evaluación del diente pilar y áreas edéntulasEvaluación del diente pilar y áreas edéntulas
Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas
KarenAlfaroB
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
toshiro
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
MLEB_06
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
MLEB_06
 
PPR Kennedy
PPR KennedyPPR Kennedy
PPR Kennedy
Karen Ortega
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
MLEB_06
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
MLEB_06
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
MLEB_06
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
MLEB_06
 
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulasCómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Yael Sobarzo
 
Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01
Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01
Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01
TatianaMurillo02
 
Seminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedySeminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedy
Eduardo Sánchez
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
flln
 

Similar a Clasificación de kennedy para desdentados parciales (18)

Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcialClasificación de kennedy y desdentamiento parcial
Clasificación de kennedy y desdentamiento parcial
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedy
 
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
2do Clasificacion de Kennedy y reglas Applegata .pptx
 
Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas
Evaluación del diente pilar y áreas edéntulasEvaluación del diente pilar y áreas edéntulas
Evaluación del diente pilar y áreas edéntulas
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
PPR Kennedy
PPR KennedyPPR Kennedy
PPR Kennedy
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulasCómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
 
Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01
Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01
Clasificacindekennedy 120815215220-phpapp01
 
Seminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedySeminario n°12 kennedy
Seminario n°12 kennedy
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Clasificación de kennedy para desdentados parciales

  • 1. Seminario N° 13 Clasificación de Kennedy Jorge Osores Dania Sepúlveda Agosto-2012 1
  • 2. Antecedentes • La clasificació n de Kennedy para las á desdentadas rea data de 1923 , y fue complementada y rediseñ ada por Applegate y Fiset. • La importancia de esta clasificació n radica en que es : • Simple y Fá de recordar, al estar relacionada con la topografía de cil los rebordes . • Fá de comprender y prá cil ctica • Ademá orienta sobre el tipo de soporte que tendrála futura s rehabilitació n. • Permite un lenguaje universal. 2
  • 3. Clase I • Á reas desdentadas posteriores bilaterales. 3
  • 4. Clase II • Á desdentada unilateral posterior. rea 4
  • 5. Clase III • Á desdentada unilateral , limitado en sus extremos rea por piezas dentarias. 5
  • 6. Clase IV Á desdentada anterior , que ocupa ambos lados de la rea línea media (bilateral). 6
  • 7. Modificaciones de Applegate Regl Observaciones a Regla 1 La clasificación debe considerar la preparación de la boca, y posibles exodoncias que hagan variar la clasificación. Regla 2 Si hay ausencia de un tercer molar, ese vano queda fuera de la clasificación, ya que el tercer molar no será reemplazado. Regla 3 Si los terceros molares están presentes, y van a ser utilizados como pilar protésico, deben ser considerados en la clasificación. Regla 4 Si hay ausencia de un segundo molar y este no sera reemplazado, ya sea por ausencia del antagonista u otro motivo, no se le considera en la clasificación Regla 5 Cuando hay zonas edentulas adicionales, las que determinaran la clasificación son los vanos mas distales, a excepción del tercer molar. Regla 6 Los vanos edentulos adicionales a la clasificación primaria, determinan las modificaciones, y se identifican con números arábigos. Regla 7 La extensión de la modificación no es considerada, solo el numero de ellas. Regla 8 La clase IV no acepta modificaciones, ya cualquier vano desdentado adicional estará posterior al área edentula bilateral. 7
  • 9. Bibliografia • Loza D, Diseñ o de Pró tesis Parcial Removible 1° Edició n, Editorial Ripano 2007, p 101- 103, cap III. 9