SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Chile
       Facultad de Odontología
Dirección Escuela Dental de Pregrado
     Clínica Integral del Adulto




                       Alumna: María Luisa Encalada B.
                      Docente: Dr. Enrique Ponce de León.
CLASIFICACIÓN DE ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS
                         ANATÓMICAS DE ELLAS.
Podemos clasificar las áreas edéntulas según la distribución de las áreas
edéntulas en el arco dentario y también según la forma y la cantidad de
hueso remanente en ésta.
 Para clasificar las áreas edéntulas según su distribución la más usada es
la clasificación de Kennedy:


                                    Clase I
                                    Desdentado bilateral sin soporte
                                    posterior, sin que el área desdentada
                                    cruce la línea media.



                                    Clase II
                                    Desdentado unilateral sin soporte
                                    posterior, sin que el área desdentada
                                    cruce la línea media.
Clase III
Desdentado unilateral con
soporte posterior, sin que el
área desdentada cruce la línea
media.




Clase IV
Desdentado Anterior afectando
el área desdentada la línea
media.
Applegate menciona las siguientes ocho reglas
que gobiernan la aplicación de la clasificación
de Kennedy:


Regla 1
La clasificación debe de darse luego de las extracciones y no antes de
las mismas, ya que ellas alteran la clasificación original.

Regla 2
Si el tercer molar no está presente y no va a ser reemplazado, no se
considera en la clasificación.

Regla 3
Si el tercer molar está presente y si se va a utilizar como pilar, se
considera en la clasificación.

Regla 4
Si el segundo molar no está presente y no se va a reemplazar (debido a
que el segundo molar antagonista tampoco está presente y no va a ser
reemplazado), no se considera en la clasificación. (1)
Regla 5
La zona edéntula más posterior siempre determina la clasificación.

Regla 6
Otras zonas edéntulas adicionales a las que determinan la clasificación
son referidas como espacios para las modificaciones y son designadas
por número. Ejemplo (2)




Regla 7
La extensión de la clasificación no es considerada, sólo el número de
las zonas edéntulas adicionales.

Regla 8
No existen zonas de modificación en la Clase IV. Cualquier zona
edéntula posterior a una zona simple bilateral, determina la clasificación.
(1)
La secuencia numérica del sistema de clasificación está basada parcialmente
en la frecuencia de su ocurrencia, siendo las arcadas Clase I las más
comunes y las arcadas Clase IV las menos comunes.




- Clase I mas frecuente                - Clase IV menos común

También esta clasificación esta basada en los principios de diseño: La
dentadura parcial Clase I es designada como prótesis dentomucosoportada y
la Clase III como totalmente dentosoportada y la Clase II como una
combinación de las Clases I y III .
Applegate (1960) realizó un intento de aumentar la clasificación de
Kennedy al añadir una Clase V y VI. Su aceptación no ha sido universal.

La Clase V describe la zona edéntula limitada
 anteriormente y posteriormente por dientes naturales
 pero en donde el diente pilar anterior (el incisivo central)
no es aconsejable como soporte. Esta sólo posee un par
 de molares en un solo lado de la boca y el resto está
totalmente desdentado.




                                      La Clase VI es una situación
edéntula                                      en donde los dientes
adyacentes al                                          espacio son
capaces de soportar
         totalmente los requerimientos de la
         prótesis; ocurre muy frecuentemente
                   en los jóvenes para quienes la
                   prótesis fija se indica pero existe un
                             posible daño a la pulpa si se realiza la
                             preparación dentaria. En esta clase,
                                       sólo existen los dos incisivos
En cuanto a la cantidad de hueso remanente con respecto a su altura
tenemos la siguiente clasificación ( Lekholm y Zarb)

A: reborde alveolar presente en su mayor parte.
B: moderada reabsorción del hueso alveolar residual.
C: avanzada reabsorción del hueso residual.
D: ha comenzado la reabsorción del hueso basal.
E: ha ocurrido una reabsorción extrema del hueso basal. (1)




También podemos clasificar las áreas edéntulas por sus características
físicas como si son estrechos o gruesos, con bordes redondeados o
agudos, si son altos o bajos, etc.
Bibliografía

(1) Ernest Mallat Desplats , Ernest Mallat Callís. Prótesis parcial removible y sobre dentaduras, cap 1
(2) http://tecnicadental1.es.tl/ppr.htm




                                                               FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVJuan Krlos
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetroricavelez
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedytoshiro
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAvcbr
 
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...fabiangoyeneche2
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente Vanessa Figueroa Quijano
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaUAEH ICSA
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fijaantonio candela
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoOliver Feng
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemovibleDavid Isla
 
Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacioenggy ramos
 

La actualidad más candente (20)

PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
Retenedores indirectos
Retenedores indirectosRetenedores indirectos
Retenedores indirectos
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPAPlacas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
Placas proximales y Retenedores DPI DPA / RPI RPA
 
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
SELLADO PERIFÃ_RICO E IMPRESIÃ_N DEFINITIVA, MATERIALES PASTA ZINQUENÃ_LIC...
 
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente Desarrollo de oclusión en Dentición temporal,  Mixta  y permanente
Desarrollo de oclusión en Dentición temporal, Mixta y permanente
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Mantenedor de espacio
Mantenedor de espacioMantenedor de espacio
Mantenedor de espacio
 
Clasificacion kennedy
Clasificacion kennedyClasificacion kennedy
Clasificacion kennedy
 
DiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial FijaDiseñO De Protesis Parcial Fija
DiseñO De Protesis Parcial Fija
 
DISILICATO DE LITIO
DISILICATO DE LITIODISILICATO DE LITIO
DISILICATO DE LITIO
 
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o ParalelografoClase Paraleligrafo o Paralelografo
Clase Paraleligrafo o Paralelografo
 
Extracciones seriadas
Extracciones seriadas Extracciones seriadas
Extracciones seriadas
 
Espacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nanceEspacio de deriva o boton de nance
Espacio de deriva o boton de nance
 
Prótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial RemoviblePrótesis Parcial Removible
Prótesis Parcial Removible
 
Extremo libre en PPR
Extremo libre en PPRExtremo libre en PPR
Extremo libre en PPR
 
Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacio
 
22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores22 seleccion de dientes posteriores
22 seleccion de dientes posteriores
 

Destacado

Classification of partially edentulous space
Classification of partially edentulous spaceClassification of partially edentulous space
Classification of partially edentulous spaceDr Mujtaba Ashraf
 
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosClasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosMaría Teresa Flórez
 
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
Clasificación de kennedy para desdentados parcialesClasificación de kennedy para desdentados parciales
Clasificación de kennedy para desdentados parcialesJeosib
 
Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1hernanborghi
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 

Destacado (6)

Classification of partially edentulous space
Classification of partially edentulous spaceClassification of partially edentulous space
Classification of partially edentulous space
 
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente EdéntulosClasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
Clasificación Arcos Parcialmente Edéntulos
 
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
Clasificación de kennedy para desdentados parcialesClasificación de kennedy para desdentados parciales
Clasificación de kennedy para desdentados parciales
 
Manual ppr
Manual pprManual ppr
Manual ppr
 
Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1Prótesis parcial removible 1
Prótesis parcial removible 1
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 

Similar a Clasificación de las áreas edéntulas y sus características

Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasMLEB_06
 
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulasCómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulasYael Sobarzo
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasDaniel Luna
 
Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyMatías Günther
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedyCamiconchac
 
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdfAnatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdfvalentina485857
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removibleOscar Chuqui
 
Clasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dentalClasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dentalmarialydmendez
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Milagros Daly
 
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTESREPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTESBenjaminAnilema
 

Similar a Clasificación de las áreas edéntulas y sus características (20)

Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus característicasClasificación de las áreas edéntulas y sus características
Clasificación de las áreas edéntulas y sus características
 
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulasCómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
Cómo se clasifican usualmente las áreas edéntulas
 
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulasSeminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
Seminario 12. evaluación de diente pilar y áreas edéntulas
 
Qué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedyQué establece la clasificación de kennedy
Qué establece la clasificación de kennedy
 
Parte gaston sem 13
Parte gaston sem 13Parte gaston sem 13
Parte gaston sem 13
 
Clasificación de kennedy
Clasificación de kennedyClasificación de kennedy
Clasificación de kennedy
 
Clasificación de Kennedy
Clasificación de KennedyClasificación de Kennedy
Clasificación de Kennedy
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Seminario Número 13
Seminario Número 13Seminario Número 13
Seminario Número 13
 
2.pdf
2.pdf2.pdf
2.pdf
 
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdfAnatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
Anatomía Dentaria y Planimetría Cavitaria 2022.pdf
 
Protesis parcial removible diap
Protesis parcial removible diapProtesis parcial removible diap
Protesis parcial removible diap
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Sem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y espSem evaluacion pilares y esp
Sem evaluacion pilares y esp
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Clasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dentalClasificacion de caries dental
Clasificacion de caries dental
 
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1Grupo 2 nomenclatura 2014 1
Grupo 2 nomenclatura 2014 1
 
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTESREPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
REPARACIÓN DE PROTESIS, PROTESIS INMEDIATA, PROTESIS SOBRE IMPLANTES
 

Clasificación de las áreas edéntulas y sus características

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Odontología Dirección Escuela Dental de Pregrado Clínica Integral del Adulto Alumna: María Luisa Encalada B. Docente: Dr. Enrique Ponce de León.
  • 2. CLASIFICACIÓN DE ÁREAS EDÉNTULAS Y LAS CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DE ELLAS. Podemos clasificar las áreas edéntulas según la distribución de las áreas edéntulas en el arco dentario y también según la forma y la cantidad de hueso remanente en ésta. Para clasificar las áreas edéntulas según su distribución la más usada es la clasificación de Kennedy: Clase I Desdentado bilateral sin soporte posterior, sin que el área desdentada cruce la línea media. Clase II Desdentado unilateral sin soporte posterior, sin que el área desdentada cruce la línea media.
  • 3. Clase III Desdentado unilateral con soporte posterior, sin que el área desdentada cruce la línea media. Clase IV Desdentado Anterior afectando el área desdentada la línea media.
  • 4. Applegate menciona las siguientes ocho reglas que gobiernan la aplicación de la clasificación de Kennedy: Regla 1 La clasificación debe de darse luego de las extracciones y no antes de las mismas, ya que ellas alteran la clasificación original. Regla 2 Si el tercer molar no está presente y no va a ser reemplazado, no se considera en la clasificación. Regla 3 Si el tercer molar está presente y si se va a utilizar como pilar, se considera en la clasificación. Regla 4 Si el segundo molar no está presente y no se va a reemplazar (debido a que el segundo molar antagonista tampoco está presente y no va a ser reemplazado), no se considera en la clasificación. (1)
  • 5. Regla 5 La zona edéntula más posterior siempre determina la clasificación. Regla 6 Otras zonas edéntulas adicionales a las que determinan la clasificación son referidas como espacios para las modificaciones y son designadas por número. Ejemplo (2) Regla 7 La extensión de la clasificación no es considerada, sólo el número de las zonas edéntulas adicionales. Regla 8 No existen zonas de modificación en la Clase IV. Cualquier zona edéntula posterior a una zona simple bilateral, determina la clasificación. (1)
  • 6. La secuencia numérica del sistema de clasificación está basada parcialmente en la frecuencia de su ocurrencia, siendo las arcadas Clase I las más comunes y las arcadas Clase IV las menos comunes. - Clase I mas frecuente - Clase IV menos común También esta clasificación esta basada en los principios de diseño: La dentadura parcial Clase I es designada como prótesis dentomucosoportada y la Clase III como totalmente dentosoportada y la Clase II como una combinación de las Clases I y III .
  • 7. Applegate (1960) realizó un intento de aumentar la clasificación de Kennedy al añadir una Clase V y VI. Su aceptación no ha sido universal. La Clase V describe la zona edéntula limitada anteriormente y posteriormente por dientes naturales pero en donde el diente pilar anterior (el incisivo central) no es aconsejable como soporte. Esta sólo posee un par de molares en un solo lado de la boca y el resto está totalmente desdentado. La Clase VI es una situación edéntula en donde los dientes adyacentes al espacio son capaces de soportar totalmente los requerimientos de la prótesis; ocurre muy frecuentemente en los jóvenes para quienes la prótesis fija se indica pero existe un posible daño a la pulpa si se realiza la preparación dentaria. En esta clase, sólo existen los dos incisivos
  • 8. En cuanto a la cantidad de hueso remanente con respecto a su altura tenemos la siguiente clasificación ( Lekholm y Zarb) A: reborde alveolar presente en su mayor parte. B: moderada reabsorción del hueso alveolar residual. C: avanzada reabsorción del hueso residual. D: ha comenzado la reabsorción del hueso basal. E: ha ocurrido una reabsorción extrema del hueso basal. (1) También podemos clasificar las áreas edéntulas por sus características físicas como si son estrechos o gruesos, con bordes redondeados o agudos, si son altos o bajos, etc.
  • 9. Bibliografía (1) Ernest Mallat Desplats , Ernest Mallat Callís. Prótesis parcial removible y sobre dentaduras, cap 1 (2) http://tecnicadental1.es.tl/ppr.htm FIN