SlideShare una empresa de Scribd logo
Computación e Informática 1
Seminario I
Tema:Clasificación de las Metodologías de Desarrollo de Software
Galvez Gonzales Edinson Javier
Computación e Informática 2
Dimensiones o Puntos de vista
Enfoque Tipo de Sistema Formalidad
Estructurado
Orientado a Procesos
Orientado a Datos
Jerárquico
No Jerárquico
Mixtas
Gestión No Formal
Orientadas a Objetos Gestión / Tiempo Real Formal
METODOLOGÍAS ESTRUCTURADAS
 Proponen la creación de modelos del sistema que
representan los procesos, los flujos y la estructura de los
datos de una manera descendente (“top-down”).
 Se pasa de una visión más general del problema (un nivel
alto de abstracción más cercano a las personal) hasta
llegar a un nivel de abstracción más sencillo (más cercano
al “hardware”). Esta visión, se puede enfocar en las
funciones (o Procesos) del sistema.
Computación e Informática 3
Metodologías Orientadas a Procesos
 La ingeniería del software está fundado sobre la modelo
básico de entrada/proceso/salida de un sistema.
 Los datos se introducen en el sistema y el sistema
responde ante ellos, transformándolos para obtener la
salida. Este modelo básico lo utilizan todas las
metodologías estructuradas.
Diagramas de Flujo de Datos (DFD)
Diccionarios de datos.
Especificaciones del proceso.
Computación e Informática 4
Metodologías
 De Marco
 Gane y Sarson
 Yourdon / Constantine
Computación e Informática 5
Metodologías Orientadas a Datos Jerárquicos
 Dentro del modelo básico entrada/proceso/salida de un
sistema, éstas metodologías se orientan más a las
entradas y salidas.
 Primero se definen las estructuras de datos y, a partir de
éstas, se derivan los componentes procedimentales. En
este enfoque es destacable que:
La estructura de control del programa
El proceso de diseño
El diseño lógico debe preceder y estar separado del diseño físico.
Computación e Informática 6
Metodologías Orientadas a Datos No Jerárquicos
 Se centran en la creencia de que los datos (tipos de
datos). Esta metodología identifique con éxito la
naturaleza de los datos de una organización.
 La metodología queda dividida en cuatro etapas, con los
siguientes objetivos:
Planificación
Análisis
Diseño
Construcción
.Computación e Informática 7
Metodologías Mixtas
 Esta metodología cubren con más amplitud el proceso de
desarrollo y utilizan técnicas que estudian los sistemas
desde varios puntos de vista, tanto en la visión de los
procesos o funciones del sistema, las estructuras de los
datos, el estudio de eventos, etc.
Metodología Merise
Metodología SSADM
Metodología Métrica
Computación e Informática 8
METODOLOGÍAS ORIENTADAS A OBJETOS
 Para el desarrollo orientado a objetos podemos
encontrarnos con diferentes enfoques metodológicos. Es
asi que encontramos a Proceso Unificado de Rational
(RUP) y Programación Extrema (XP )
 El proceso RUP se puede describir en función de dos
dimensiones:
Dimensión Temporal del proceso
Dimensión estática del proceso
Computación e Informática 9
Computación e Informática 10
Recomendaciones
 Aplicar adecuadamente la metodología para la resolución adecuada
de los proyecto.
 Usar las tecnologías para la implementación adecuada de los
problemas de la empresa.
 Identificar de manera exacta los requerimientos que tiene le
empresa por el medio más adecuado(intervención del usuario) y
aplicar las metodología adecuada.
Computación e Informática 11
Conclusiones
 Conocer los diferentes problemas que tiene las
empresa para el desarrollo de proyectos, nos ayudará a
encontrar soluciones prácticas que permitirán lograr el
éxito.
 El tiempo nos permite ver que no se ha solucionado
mucho el tema de desarrollar un proyecto exitoso, pero
tomando los criterios adecuado se mejorará dicho
proceso.
 Mejorar sustentablemente el conocimiento del uso de
las herramientas para la solución de problemas en
necesario como persona, dando el valor agregado
como profesional que las empresas necesitan.
Computación e Informática 12
Apreciación
Podemos encontrar que es estudio realizado nos lleva a mejorar, ya que el
desarrollo de un proyecto no es tarea fácil, reducir tiempo y
dinero(teóricamente suena bien) pero plasmarlo en el software es
susceptible a encontrarse con muchos cambios en el camino. Tener que
aplicar pasos que permiten estructurar una solución adecuada es lo ideal
para poder así tener reducir el riesgo de no lograr el éxito.
Llegar a un proyecto exitoso es tarea de un equipo de trabajo homogéneo, en
el cual cada uno de los grupos llegara a cumplir sus propias objetivos y la
suma de estos al bienestar total del proyecto o problema planteado.
El objetivo principal de un proyecto es cubrir los requerimientos para con un
cliente o persona. Mejorando los procesos involucrados en la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
Sandoval Javier
 
Solución de problemas empresariales con sistemas de información
Solución de problemas empresariales con sistemas de informaciónSolución de problemas empresariales con sistemas de información
Solución de problemas empresariales con sistemas de información
aleramirez9210
 
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vidaConstrucción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
Eduardo Viva Cepeda
 
Jhoan mena
Jhoan menaJhoan mena
Jhoan mena
Jhoan Mena
 
Proceso de análisis de sistema
Proceso de análisis de sistemaProceso de análisis de sistema
Proceso de análisis de sistema
Josué Pimentel
 
Etapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemasEtapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemas
Equipoaguilas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
pulidoreina
 

La actualidad más candente (7)

Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Solución de problemas empresariales con sistemas de información
Solución de problemas empresariales con sistemas de informaciónSolución de problemas empresariales con sistemas de información
Solución de problemas empresariales con sistemas de información
 
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vidaConstrucción, administración de sistemas y ciclo de vida
Construcción, administración de sistemas y ciclo de vida
 
Jhoan mena
Jhoan menaJhoan mena
Jhoan mena
 
Proceso de análisis de sistema
Proceso de análisis de sistemaProceso de análisis de sistema
Proceso de análisis de sistema
 
Etapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemasEtapas del análisis de sistemas
Etapas del análisis de sistemas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Clasificacion metodologias

Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
haljho2015
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Tiffany Stacruz Ayasta
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Mishell Sáenz
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
josue israel paz salazar
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
pameche2015
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
carloscs2015
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Luis Ch
 
Clasificacion metodologiass
Clasificacion metodologiassClasificacion metodologiass
Clasificacion metodologiass
lostger1
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
lizzesithaa
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Cristofer Uceda Flores
 
Clasificacion metodologias
 Clasificacion metodologias Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
feltiga
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
feltiga
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Sofia Diaz Villalobos
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
Ani2015
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
lostger1
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Andoni Vasquez
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de SistemasTrabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Freddy Ramos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Jesus A. Olivier Pereira
 

Similar a Clasificacion metodologias (20)

Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologiass
Clasificacion metodologiassClasificacion metodologiass
Clasificacion metodologiass
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
 Clasificacion metodologias Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Clasificacion metodologias
Clasificacion metodologiasClasificacion metodologias
Clasificacion metodologias
 
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemasMetodologías del análisis y diseño de sistemas
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de SistemasTrabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
Trabajo de Análisis y Diseños de Sistemas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Clasificacion metodologias

  • 1. Computación e Informática 1 Seminario I Tema:Clasificación de las Metodologías de Desarrollo de Software Galvez Gonzales Edinson Javier
  • 2. Computación e Informática 2 Dimensiones o Puntos de vista Enfoque Tipo de Sistema Formalidad Estructurado Orientado a Procesos Orientado a Datos Jerárquico No Jerárquico Mixtas Gestión No Formal Orientadas a Objetos Gestión / Tiempo Real Formal
  • 3. METODOLOGÍAS ESTRUCTURADAS  Proponen la creación de modelos del sistema que representan los procesos, los flujos y la estructura de los datos de una manera descendente (“top-down”).  Se pasa de una visión más general del problema (un nivel alto de abstracción más cercano a las personal) hasta llegar a un nivel de abstracción más sencillo (más cercano al “hardware”). Esta visión, se puede enfocar en las funciones (o Procesos) del sistema. Computación e Informática 3
  • 4. Metodologías Orientadas a Procesos  La ingeniería del software está fundado sobre la modelo básico de entrada/proceso/salida de un sistema.  Los datos se introducen en el sistema y el sistema responde ante ellos, transformándolos para obtener la salida. Este modelo básico lo utilizan todas las metodologías estructuradas. Diagramas de Flujo de Datos (DFD) Diccionarios de datos. Especificaciones del proceso. Computación e Informática 4
  • 5. Metodologías  De Marco  Gane y Sarson  Yourdon / Constantine Computación e Informática 5
  • 6. Metodologías Orientadas a Datos Jerárquicos  Dentro del modelo básico entrada/proceso/salida de un sistema, éstas metodologías se orientan más a las entradas y salidas.  Primero se definen las estructuras de datos y, a partir de éstas, se derivan los componentes procedimentales. En este enfoque es destacable que: La estructura de control del programa El proceso de diseño El diseño lógico debe preceder y estar separado del diseño físico. Computación e Informática 6
  • 7. Metodologías Orientadas a Datos No Jerárquicos  Se centran en la creencia de que los datos (tipos de datos). Esta metodología identifique con éxito la naturaleza de los datos de una organización.  La metodología queda dividida en cuatro etapas, con los siguientes objetivos: Planificación Análisis Diseño Construcción .Computación e Informática 7
  • 8. Metodologías Mixtas  Esta metodología cubren con más amplitud el proceso de desarrollo y utilizan técnicas que estudian los sistemas desde varios puntos de vista, tanto en la visión de los procesos o funciones del sistema, las estructuras de los datos, el estudio de eventos, etc. Metodología Merise Metodología SSADM Metodología Métrica Computación e Informática 8
  • 9. METODOLOGÍAS ORIENTADAS A OBJETOS  Para el desarrollo orientado a objetos podemos encontrarnos con diferentes enfoques metodológicos. Es asi que encontramos a Proceso Unificado de Rational (RUP) y Programación Extrema (XP )  El proceso RUP se puede describir en función de dos dimensiones: Dimensión Temporal del proceso Dimensión estática del proceso Computación e Informática 9
  • 10. Computación e Informática 10 Recomendaciones  Aplicar adecuadamente la metodología para la resolución adecuada de los proyecto.  Usar las tecnologías para la implementación adecuada de los problemas de la empresa.  Identificar de manera exacta los requerimientos que tiene le empresa por el medio más adecuado(intervención del usuario) y aplicar las metodología adecuada.
  • 11. Computación e Informática 11 Conclusiones  Conocer los diferentes problemas que tiene las empresa para el desarrollo de proyectos, nos ayudará a encontrar soluciones prácticas que permitirán lograr el éxito.  El tiempo nos permite ver que no se ha solucionado mucho el tema de desarrollar un proyecto exitoso, pero tomando los criterios adecuado se mejorará dicho proceso.  Mejorar sustentablemente el conocimiento del uso de las herramientas para la solución de problemas en necesario como persona, dando el valor agregado como profesional que las empresas necesitan.
  • 12. Computación e Informática 12 Apreciación Podemos encontrar que es estudio realizado nos lleva a mejorar, ya que el desarrollo de un proyecto no es tarea fácil, reducir tiempo y dinero(teóricamente suena bien) pero plasmarlo en el software es susceptible a encontrarse con muchos cambios en el camino. Tener que aplicar pasos que permiten estructurar una solución adecuada es lo ideal para poder así tener reducir el riesgo de no lograr el éxito. Llegar a un proyecto exitoso es tarea de un equipo de trabajo homogéneo, en el cual cada uno de los grupos llegara a cumplir sus propias objetivos y la suma de estos al bienestar total del proyecto o problema planteado. El objetivo principal de un proyecto es cubrir los requerimientos para con un cliente o persona. Mejorando los procesos involucrados en la empresa.