SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CLIMAS DE
   ESPAÑA
Autores: Ángel, Emilio, Erica y Jonatan
El clima oceánico
Temperatura: las temperaturas son suaves todo el
año, aunque más frescas en invierno que en verano.


 Precipitaciones: Las lluvias son abundantes y están
muy repartidas durante todo el año.


 Vegetación: Predominan los prados y los bosques de
hoja caducada, con árboles como el castaño, el roble y el
haya.
El clima continental
Temperaturas: Debido a que las montañas que
bordean la. Meseta no deja llegar la influencia del mar,
las temperaturas son extremas: inviernos fríos y veranos
muy calurosos.


 Precipitaciones: Las luvias son escasas y predominan
en primavera y otoño.


  Vegetación: Los árboles son escasos. Los más
frecuentes son las encinas y los pinos.
El clima mediterráneo
Temperaturas: Las temperaturas son suaves en
invierno y cálidas en verano.


  Precipitaciónes: las lluvias son escasas y muy
irregulares; no obtante , en otoño pueden producirse
lluviatorrenciales.


vegetación:los àrboles màs frecuentes son la encina, el
alcornoque y el pino. También abundan los matorrales.
El clima continental -
    mediterráneo
Temperaturas: Los inviernos son menos fríos que en el
clima continental, pero los veranos son más calurosos.

 Precipitaciones: Las lluvias son escasas, pero algo más
abundantes que en el clima continental.

 Vegetación: Encontramos encinas y alcornoques en
dehesas y plantaciones de olivos.
El clima de montaña
Temperaturas: Son muy bajas en invierno y frescas en
verano. En verano pueden ser cálidas en las horas
diurnas.

 Precipitaciones: Son abundantes durante casi todo el
año y a menudo en forma de nieve.

 Vegetación: La vegetación es muy escasa por la altitud.
En las zonas mas bajas aparecen abetos, pinos y roble.
El clima subtropical
Temperaturas: son cálidas y suaves durante todo el
año. Por eso, casi no hay diferencia entre el invierno y el
verano.
  Precipitaciones: las lluvias son muy escasas y
predominan más en la zona norte de las islas que en la
zona sur.
   Vegetación: El clima de lugar a una vegetación propia.
Entre sus árboles destacan el drago, el pino canario y el
laurel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
Los climas de españa powerpoint
Los climas de españa powerpointLos climas de españa powerpoint
Los climas de españa powerpoint
 
Climas de España - con fotos
Climas de España - con fotosClimas de España - con fotos
Climas de España - con fotos
 
Climas De La Tierra
Climas De La TierraClimas De La Tierra
Climas De La Tierra
 
El clima de españa y el de tu
El clima de españa y el de tuEl clima de españa y el de tu
El clima de españa y el de tu
 
Los climas del mundo
Los climas del mundoLos climas del mundo
Los climas del mundo
 
climas de europa y su paisaje
climas de europa y su paisajeclimas de europa y su paisaje
climas de europa y su paisaje
 
El clima
El clima El clima
El clima
 
Tema 5 Los Paisajes De La Tierra
Tema 5 Los Paisajes De La TierraTema 5 Los Paisajes De La Tierra
Tema 5 Los Paisajes De La Tierra
 
Argonautas 2014. Grupo 3. presentación clima
Argonautas 2014. Grupo 3. presentación clima Argonautas 2014. Grupo 3. presentación clima
Argonautas 2014. Grupo 3. presentación clima
 
El clima de España ccss
El clima de España ccssEl clima de España ccss
El clima de España ccss
 
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundoTema 1 (6 7-8) los climas del mundo
Tema 1 (6 7-8) los climas del mundo
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
Javi clima
Javi climaJavi clima
Javi clima
 
Climas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y característicasClimas de la Tierra y características
Climas de la Tierra y características
 
Clima de España
Clima de EspañaClima de España
Clima de España
 
Tema 6 medios en la p.i.
Tema 6 medios en la p.i.Tema 6 medios en la p.i.
Tema 6 medios en la p.i.
 
Climas del mundo 2
Climas del mundo 2Climas del mundo 2
Climas del mundo 2
 

Destacado

20120229 de digitale speeltuin aftrap
20120229 de digitale speeltuin aftrap20120229 de digitale speeltuin aftrap
20120229 de digitale speeltuin aftrapWillem van Dinther
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaCrmprofe
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de Españachustt
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españalioba78
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaJGL79
 

Destacado (8)

20120229 de digitale speeltuin aftrap
20120229 de digitale speeltuin aftrap20120229 de digitale speeltuin aftrap
20120229 de digitale speeltuin aftrap
 
La vegetación en España
La vegetación en EspañaLa vegetación en España
La vegetación en España
 
La vegetacion (En relación al clima).
La vegetacion (En relación al clima).La vegetacion (En relación al clima).
La vegetacion (En relación al clima).
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
La vegetación en españa
La vegetación en españaLa vegetación en españa
La vegetación en españa
 
Clima y vegetación
Clima y vegetaciónClima y vegetación
Clima y vegetación
 
Clima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españaClima y vegetación de españa
Clima y vegetación de españa
 

Similar a Climas de españa

Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de Españamiguelo26
 
El clima de españa TEMA 4 Angel
El clima de españa TEMA 4 AngelEl clima de españa TEMA 4 Angel
El clima de españa TEMA 4 Angelangelayusodefensa9
 
Clima juanjo
Clima juanjoClima juanjo
Clima juanjoAmparo
 
Clima juanjo
Clima juanjoClima juanjo
Clima juanjoAmparo
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadillapablojgd
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españarimeroso
 
Geografia 2a climas
Geografia 2a climasGeografia 2a climas
Geografia 2a climasadriantrabau
 
Tipos de climas.
Tipos de climas.Tipos de climas.
Tipos de climas.Amelia fs
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaMarinCotofana
 
Trabajo tema 3 fabio
Trabajo tema 3 fabioTrabajo tema 3 fabio
Trabajo tema 3 fabioByFabioXx7
 

Similar a Climas de españa (20)

El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
El clima de España
El clima de EspañaEl clima de España
El clima de España
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Climas de europa
Climas de europaClimas de europa
Climas de europa
 
El clima de españa tema 4
El clima de españa tema 4El clima de españa tema 4
El clima de españa tema 4
 
El clima de españa TEMA 4 Angel
El clima de españa TEMA 4 AngelEl clima de españa TEMA 4 Angel
El clima de españa TEMA 4 Angel
 
Power sociales IV
Power sociales IVPower sociales IV
Power sociales IV
 
Tema 4 Los Climas de España
Tema 4 Los Climas de EspañaTema 4 Los Climas de España
Tema 4 Los Climas de España
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Clima juanjo
Clima juanjoClima juanjo
Clima juanjo
 
Clima juanjo
Clima juanjoClima juanjo
Clima juanjo
 
CLIMATE by Irene Cañadilla
CLIMATE by  Irene CañadillaCLIMATE by  Irene Cañadilla
CLIMATE by Irene Cañadilla
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Geografia 2a climas
Geografia 2a climasGeografia 2a climas
Geografia 2a climas
 
Tipos de climas.
Tipos de climas.Tipos de climas.
Tipos de climas.
 
Los paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de EspañaLos paisajes naturales de España
Los paisajes naturales de España
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo tema 3 fabio
Trabajo tema 3 fabioTrabajo tema 3 fabio
Trabajo tema 3 fabio
 

Climas de españa

  • 1. LOS CLIMAS DE ESPAÑA Autores: Ángel, Emilio, Erica y Jonatan
  • 3. Temperatura: las temperaturas son suaves todo el año, aunque más frescas en invierno que en verano. Precipitaciones: Las lluvias son abundantes y están muy repartidas durante todo el año. Vegetación: Predominan los prados y los bosques de hoja caducada, con árboles como el castaño, el roble y el haya.
  • 5. Temperaturas: Debido a que las montañas que bordean la. Meseta no deja llegar la influencia del mar, las temperaturas son extremas: inviernos fríos y veranos muy calurosos. Precipitaciones: Las luvias son escasas y predominan en primavera y otoño. Vegetación: Los árboles son escasos. Los más frecuentes son las encinas y los pinos.
  • 7. Temperaturas: Las temperaturas son suaves en invierno y cálidas en verano. Precipitaciónes: las lluvias son escasas y muy irregulares; no obtante , en otoño pueden producirse lluviatorrenciales. vegetación:los àrboles màs frecuentes son la encina, el alcornoque y el pino. También abundan los matorrales.
  • 8. El clima continental - mediterráneo
  • 9. Temperaturas: Los inviernos son menos fríos que en el clima continental, pero los veranos son más calurosos. Precipitaciones: Las lluvias son escasas, pero algo más abundantes que en el clima continental. Vegetación: Encontramos encinas y alcornoques en dehesas y plantaciones de olivos.
  • 10. El clima de montaña
  • 11. Temperaturas: Son muy bajas en invierno y frescas en verano. En verano pueden ser cálidas en las horas diurnas. Precipitaciones: Son abundantes durante casi todo el año y a menudo en forma de nieve. Vegetación: La vegetación es muy escasa por la altitud. En las zonas mas bajas aparecen abetos, pinos y roble.
  • 13. Temperaturas: son cálidas y suaves durante todo el año. Por eso, casi no hay diferencia entre el invierno y el verano. Precipitaciones: las lluvias son muy escasas y predominan más en la zona norte de las islas que en la zona sur. Vegetación: El clima de lugar a una vegetación propia. Entre sus árboles destacan el drago, el pino canario y el laurel.