SlideShare una empresa de Scribd logo
DE ÁNGEL
CLIMA OCEANICO
 En la zona cantábrica ( Asturias, Cantabria,
y País Vasco), Galicia y parte de los
pirineos.
 TEMPERATURAS: Entre 20 y 12 grados
 PRECIPITACIONES: ( mas de 1100 L /m2
 VEGETACION: La vegetación del clima oceánico es muy
abundante y variada , debido a las frecuentes
precipitaciones.
 BOSQUE FRONDOSOS: formados por arboles de hola
caduca.
 SOTO BOSQUE: Constituido por helechos y musgo.
 PRADOS NATURALES: Son grades superficies de
hierbas que rodean los bosques .
 Podemos encontrar en las mas alta de las montañas;
pinos y eucaliptos.
 El clima continental, se da en el interior,
de la mitad norte de la Península, debido a
que a estas zonas no llega la influencia del
mar.
 TEMPERATURAS: Extremas (muy frías en
invierno (3 o 4º) y en verano altas (23º)
 PRECIPITACIONES: son escasas. Llueve
sobre yodo en primavera y otoño.
 La vegetación del clima continental, es escasa pero variada,
debido a la sequedad, y debe adaptarse a las frías
temperaturas.
 En las zonas de mayor altitud: Hay una vegetación típica
de montaña, coníferas, arbustos.
 En las zonas de menor altitud: Bosque de encinas, robles
y hayas.
Igualmente, se puede encontrar olmos y chopos en las
riberas de los ríos, en las zonas más frías sabinas y en las más
cálidas agricultura
 Se da en la submeseta sur y gran parte del valle
Guadalquivir, el clima continental tiene influencia
mediterránea.
 TEMPERATURAS: Son más calurosas en verano y
menos frías en invierno.
 PRECIPITACIONES: Aunque poco frecuentes, son más
abundantes que en el clima continental.
 VEGETACIÓN: Está dominada por el bosque típico
mediterráneo de encinas y alcornoques en dehesas.
CLIMA MEDITERRANEO
 El clima mediterráneo ocupa las zonas bañadas por el mar
Mediterráneo, es decir, parte de Andalucía, el este peninsular,
Isla Baleares, Ceuta y Melilla.
 LAS TEMPERATURAS: Son altas, con inviernos templados y
suaves (12º) y veranos muy calurosos (27º o más)
 LAS PRECIPITACIONES: Son escasas e irregulares,
produciéndose sobre todo en primavera y otoño. En verano
apenas hay.
No obstante, a veces, se producen aguaceros y lluvias
torrenciales, que duran solo unas horas y provocan grandes
inundaciones.
 La vegetación mediterránea está adaptada al calor y la sequia, por lo
que predominan los arboles de hoja perenne, dura y de pequeño tamaño
que les sirve para evitar la evaporación rápida del agua.
 BOSQUE: Formado por pinos, robles, castaños, encinas y alcornoques.
 SOTOBOSQUE: Donde crecen las cáscaras y el brezo, cómo el tomillo, la
retama y el romero.
 BOSQUE DEGRADADO: Que han dado lugar al crecimiento de arbustos.
 VEGETACIÓN DESÉRTICA: Con especies cómo el esparto, el palmito y
las chumberas.
 CAMPO DE CULTIVO: Zona donde la vegetación natural ha sido
constituida.
 El clima de montaña se da en las zonas más
elevadas de los sistemas montañosos, por
encima de 1200 metros de altitud.
 TEMPERATURAS: Son frescas en verano (15º)
y muy frías en invierno (incluso bajo 0)
 PRECIPITACIONES: Abundantes todo el año e
incluso en invierno en forma de nieve
 Según altitud:
*Zonas bajas: bosques de encinas, robles y
hayas.
* Zonas medias: coníferas.
* Cumbres o cimas: arbustos.
 Según orientación:
*Laderas situadas al norte: Son más frescas y
húmedas (umbrías), vegetación abundante.
*Laderas situadas al sur: da el sol más tiempo y
son más secas (solanas), vegetación escasa.
CLIMA
SUBTROPICAL
 El clima subtropical es el típico de las islas
Canarias, y está condicionado por su proximidad
al trópico de Cáncer.
 Temperaturas: Son altas todo el año (20º) y
escasa diferencia entre estaciones.
 Precipitaciones: son muy escasa, debido a los
vientos cálidos del desierto del Sahara.
 Vegetación: En Canarias el clima da una
vegetación propia del lugar o autóctona, el drago,
laurel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
patsy_
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados
colectivotamisa
 
Los medios naturales:Lucía,álvaro,sara,amaia,antoine 1ºa
Los medios naturales:Lucía,álvaro,sara,amaia,antoine 1ºaLos medios naturales:Lucía,álvaro,sara,amaia,antoine 1ºa
Los medios naturales:Lucía,álvaro,sara,amaia,antoine 1ºa
mar76
 
Los medios naturales 1ºb
Los medios naturales 1ºbLos medios naturales 1ºb
Los medios naturales 1ºb
mar76
 
Tema 4 Los Climas de España
Tema 4 Los Climas de EspañaTema 4 Los Climas de España
Tema 4 Los Climas de España
JoseAngelSotocaPulpon
 
El paisaje oceánico
El paisaje oceánicoEl paisaje oceánico
El paisaje oceánico
José Ignacio Martín Bengoa
 
Biomas argentina bosque chaqueño
Biomas argentina  bosque chaqueñoBiomas argentina  bosque chaqueño
Biomas argentina bosque chaqueño
María Noel Domínguez
 
Climas y regiones naturales
Climas y regiones naturalesClimas y regiones naturales
Climas y regiones naturales
Job Limon
 
Clima, vegetación y fauna.
Clima, vegetación y fauna.Clima, vegetación y fauna.
Clima, vegetación y fauna.saraestudia
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
José Ignacio Martín Bengoa
 
Biomas argentinos selva misionera
Biomas argentinos  selva misioneraBiomas argentinos  selva misionera
Biomas argentinos selva misionera
María Noel Domínguez
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
Eva Valdovinos
 
Trabajo tema 3 fabio
Trabajo tema 3 fabioTrabajo tema 3 fabio
Trabajo tema 3 fabio
ByFabioXx7
 
Climas de españa ii
Climas de españa iiClimas de españa ii
Climas de españa iipablojgd
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
Roberto Arcos
 
El clima tropical.
El clima tropical.El clima tropical.
El clima tropical.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Clima de-cantabria-ii
Clima de-cantabria-iiClima de-cantabria-ii
Clima de-cantabria-iiElena Cosio
 

La actualidad más candente (20)

Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados6 los paisajes de climas templados
6 los paisajes de climas templados
 
Los medios naturales:Lucía,álvaro,sara,amaia,antoine 1ºa
Los medios naturales:Lucía,álvaro,sara,amaia,antoine 1ºaLos medios naturales:Lucía,álvaro,sara,amaia,antoine 1ºa
Los medios naturales:Lucía,álvaro,sara,amaia,antoine 1ºa
 
Los medios naturales 1ºb
Los medios naturales 1ºbLos medios naturales 1ºb
Los medios naturales 1ºb
 
Tema 4 Los Climas de España
Tema 4 Los Climas de EspañaTema 4 Los Climas de España
Tema 4 Los Climas de España
 
El paisaje oceánico
El paisaje oceánicoEl paisaje oceánico
El paisaje oceánico
 
Biomas argentina bosque chaqueño
Biomas argentina  bosque chaqueñoBiomas argentina  bosque chaqueño
Biomas argentina bosque chaqueño
 
Climas y regiones naturales
Climas y regiones naturalesClimas y regiones naturales
Climas y regiones naturales
 
Clima, vegetación y fauna.
Clima, vegetación y fauna.Clima, vegetación y fauna.
Clima, vegetación y fauna.
 
El paisaje continental
El paisaje continentalEl paisaje continental
El paisaje continental
 
Biomas argentinos selva misionera
Biomas argentinos  selva misioneraBiomas argentinos  selva misionera
Biomas argentinos selva misionera
 
Bosque de coníferas
Bosque de coníferasBosque de coníferas
Bosque de coníferas
 
Trabajo tema 3 fabio
Trabajo tema 3 fabioTrabajo tema 3 fabio
Trabajo tema 3 fabio
 
Power sociales IV
Power sociales IVPower sociales IV
Power sociales IV
 
Climas de españa ii
Climas de españa iiClimas de españa ii
Climas de españa ii
 
Punto 2 t. 7
Punto 2 t. 7Punto 2 t. 7
Punto 2 t. 7
 
Biomasdelaarg
BiomasdelaargBiomasdelaarg
Biomasdelaarg
 
Los Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La TierraLos Paisajes De La Tierra
Los Paisajes De La Tierra
 
El clima tropical.
El clima tropical.El clima tropical.
El clima tropical.
 
Clima de-cantabria-ii
Clima de-cantabria-iiClima de-cantabria-ii
Clima de-cantabria-ii
 

Similar a El clima de españa tema 4

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
saradocente
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
cristinamacotera
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4   el clima de españaTema 4   el clima de españa
Tema 4 el clima de españa
rafael yuste muñoz
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
Power 11 maria y rocio terminado
Power 11 maria y rocio terminadoPower 11 maria y rocio terminado
Power 11 maria y rocio terminadorociosl
 
El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.
guest17114a
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
aitanarinero18
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
aitanarinero18
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
miguelo26
 
El clima de españa y sus comunidades
El clima de españa y sus comunidadesEl clima de españa y sus comunidades
El clima de españa y sus comunidadesmoncayosoriano
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
rimeroso
 

Similar a El clima de españa tema 4 (20)

Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
Los climas de españa
Los climas de españaLos climas de españa
Los climas de españa
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Tema 4 el clima de españa
Tema 4   el clima de españaTema 4   el clima de españa
Tema 4 el clima de españa
 
Los climas oceánicos
Los climas oceánicosLos climas oceánicos
Los climas oceánicos
 
El clima en España
El clima en EspañaEl clima en España
El clima en España
 
Power 11 maria y rocio terminado
Power 11 maria y rocio terminadoPower 11 maria y rocio terminado
Power 11 maria y rocio terminado
 
El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.El clima de España y Andalucía.
El clima de España y Andalucía.
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
Tema 4 sociales
Tema 4 socialesTema 4 sociales
Tema 4 sociales
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 
T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández T 11 Maria Fernández
T 11 Maria Fernández
 
El clima de españa y sus comunidades
El clima de españa y sus comunidadesEl clima de españa y sus comunidades
El clima de españa y sus comunidades
 
Climas de españa
Climas de españaClimas de españa
Climas de españa
 

Más de angelayusodefensa9

Matter and materials unit 5
Matter and materials unit 5 Matter and materials unit 5
Matter and materials unit 5
angelayusodefensa9
 
Lengua tema 8
Lengua tema 8Lengua tema 8
Lengua tema 8
angelayusodefensa9
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
angelayusodefensa9
 
Health, it´s good for all
Health, it´s good for allHealth, it´s good for all
Health, it´s good for all
angelayusodefensa9
 
The human body and reproduction
The human body and reproductionThe human body and reproduction
The human body and reproduction
angelayusodefensa9
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
angelayusodefensa9
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
angelayusodefensa9
 
España y la unión europea
España y la unión europeaEspaña y la unión europea
España y la unión europea
angelayusodefensa9
 
Matter and forces unit 7
Matter and forces unit 7Matter and forces unit 7
Matter and forces unit 7
angelayusodefensa9
 
Matter and forces natural science unit 7
Matter and forces natural science unit 7Matter and forces natural science unit 7
Matter and forces natural science unit 7
angelayusodefensa9
 
La organización en españa
La organización en españaLa organización en españa
La organización en españa
angelayusodefensa9
 
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERENaturales tema 6 THE BIOSPHEERE
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
angelayusodefensa9
 
Naturales tema 6 BIOSPHEERE
Naturales tema 6 BIOSPHEERENaturales tema 6 BIOSPHEERE
Naturales tema 6 BIOSPHEERE
angelayusodefensa9
 

Más de angelayusodefensa9 (20)

UNIDAD 5
UNIDAD 5UNIDAD 5
UNIDAD 5
 
Matter and materials unit 5
Matter and materials unit 5 Matter and materials unit 5
Matter and materials unit 5
 
Lengua tema 8
Lengua tema 8Lengua tema 8
Lengua tema 8
 
Nuestra historia reciente
Nuestra historia recienteNuestra historia reciente
Nuestra historia reciente
 
Health, it´s good for all
Health, it´s good for allHealth, it´s good for all
Health, it´s good for all
 
The human body and reproduction
The human body and reproductionThe human body and reproduction
The human body and reproduction
 
Sociales tema 2
Sociales tema 2Sociales tema 2
Sociales tema 2
 
Naturales unit 2
Naturales unit 2Naturales unit 2
Naturales unit 2
 
Tema 1 sociales
Tema 1 socialesTema 1 sociales
Tema 1 sociales
 
The human body and interaction
The human body and interactionThe human body and interaction
The human body and interaction
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Power edad moderna
Power edad modernaPower edad moderna
Power edad moderna
 
La edad media power
La edad media powerLa edad media power
La edad media power
 
Naturales tema 8
Naturales tema 8Naturales tema 8
Naturales tema 8
 
España y la unión europea
España y la unión europeaEspaña y la unión europea
España y la unión europea
 
Matter and forces unit 7
Matter and forces unit 7Matter and forces unit 7
Matter and forces unit 7
 
Matter and forces natural science unit 7
Matter and forces natural science unit 7Matter and forces natural science unit 7
Matter and forces natural science unit 7
 
La organización en españa
La organización en españaLa organización en españa
La organización en españa
 
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERENaturales tema 6 THE BIOSPHEERE
Naturales tema 6 THE BIOSPHEERE
 
Naturales tema 6 BIOSPHEERE
Naturales tema 6 BIOSPHEERENaturales tema 6 BIOSPHEERE
Naturales tema 6 BIOSPHEERE
 

Último

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

El clima de españa tema 4

  • 3.  En la zona cantábrica ( Asturias, Cantabria, y País Vasco), Galicia y parte de los pirineos.  TEMPERATURAS: Entre 20 y 12 grados  PRECIPITACIONES: ( mas de 1100 L /m2
  • 4.  VEGETACION: La vegetación del clima oceánico es muy abundante y variada , debido a las frecuentes precipitaciones.  BOSQUE FRONDOSOS: formados por arboles de hola caduca.  SOTO BOSQUE: Constituido por helechos y musgo.  PRADOS NATURALES: Son grades superficies de hierbas que rodean los bosques .  Podemos encontrar en las mas alta de las montañas; pinos y eucaliptos.
  • 5.
  • 6.  El clima continental, se da en el interior, de la mitad norte de la Península, debido a que a estas zonas no llega la influencia del mar.  TEMPERATURAS: Extremas (muy frías en invierno (3 o 4º) y en verano altas (23º)  PRECIPITACIONES: son escasas. Llueve sobre yodo en primavera y otoño.
  • 7.  La vegetación del clima continental, es escasa pero variada, debido a la sequedad, y debe adaptarse a las frías temperaturas.  En las zonas de mayor altitud: Hay una vegetación típica de montaña, coníferas, arbustos.  En las zonas de menor altitud: Bosque de encinas, robles y hayas. Igualmente, se puede encontrar olmos y chopos en las riberas de los ríos, en las zonas más frías sabinas y en las más cálidas agricultura
  • 8.
  • 9.  Se da en la submeseta sur y gran parte del valle Guadalquivir, el clima continental tiene influencia mediterránea.  TEMPERATURAS: Son más calurosas en verano y menos frías en invierno.  PRECIPITACIONES: Aunque poco frecuentes, son más abundantes que en el clima continental.  VEGETACIÓN: Está dominada por el bosque típico mediterráneo de encinas y alcornoques en dehesas.
  • 11.  El clima mediterráneo ocupa las zonas bañadas por el mar Mediterráneo, es decir, parte de Andalucía, el este peninsular, Isla Baleares, Ceuta y Melilla.  LAS TEMPERATURAS: Son altas, con inviernos templados y suaves (12º) y veranos muy calurosos (27º o más)  LAS PRECIPITACIONES: Son escasas e irregulares, produciéndose sobre todo en primavera y otoño. En verano apenas hay. No obstante, a veces, se producen aguaceros y lluvias torrenciales, que duran solo unas horas y provocan grandes inundaciones.
  • 12.  La vegetación mediterránea está adaptada al calor y la sequia, por lo que predominan los arboles de hoja perenne, dura y de pequeño tamaño que les sirve para evitar la evaporación rápida del agua.  BOSQUE: Formado por pinos, robles, castaños, encinas y alcornoques.  SOTOBOSQUE: Donde crecen las cáscaras y el brezo, cómo el tomillo, la retama y el romero.  BOSQUE DEGRADADO: Que han dado lugar al crecimiento de arbustos.  VEGETACIÓN DESÉRTICA: Con especies cómo el esparto, el palmito y las chumberas.  CAMPO DE CULTIVO: Zona donde la vegetación natural ha sido constituida.
  • 13.
  • 14.  El clima de montaña se da en las zonas más elevadas de los sistemas montañosos, por encima de 1200 metros de altitud.  TEMPERATURAS: Son frescas en verano (15º) y muy frías en invierno (incluso bajo 0)  PRECIPITACIONES: Abundantes todo el año e incluso en invierno en forma de nieve
  • 15.  Según altitud: *Zonas bajas: bosques de encinas, robles y hayas. * Zonas medias: coníferas. * Cumbres o cimas: arbustos.  Según orientación: *Laderas situadas al norte: Son más frescas y húmedas (umbrías), vegetación abundante. *Laderas situadas al sur: da el sol más tiempo y son más secas (solanas), vegetación escasa.
  • 17.  El clima subtropical es el típico de las islas Canarias, y está condicionado por su proximidad al trópico de Cáncer.  Temperaturas: Son altas todo el año (20º) y escasa diferencia entre estaciones.  Precipitaciones: son muy escasa, debido a los vientos cálidos del desierto del Sahara.  Vegetación: En Canarias el clima da una vegetación propia del lugar o autóctona, el drago, laurel.