SlideShare una empresa de Scribd logo
_r A
1
t Lb. - A 7
11
i n—
—
1 & 3
»
1 .1
desarrollo humano integral. Esta OSB que se constituye se denomina CLUB DE
MADRES "MARIA PARADO DE BELLIDO"__________________________________
ARTICULO SEGUNDO : La duración de la OSB, es indefinida, debiendo iniciar sus actividades en la
fecha que se expide la Resolución Municipal, en el cual se reconoce a la OSB coi-
no tal y ordena su
Inscripción en los Registros Públicos Correspondientes. ===_= ARTICULO TERCERO: El domicilio
legal de la OSB esta ubicado en: AA.HH. Chepen Alto S/n, Distrito y Provincia de Chepen del
Departamento de la Libertad.'
— ---------------TITULO 11---------------------------------------------------------
LOS FINES Y OBJETIVOS_____________
ARTICULO CUARTO: Son Objetivos y fines de las OSB:
1. contribuir a elevar la calidad de vida de sus socias, desarrollando su capacidad tanto creativa
como productiva, --------------------------------------------
1. Promover la participación comunitaria de sus socias en actividades que persiguen el beneficio común
de los mismos y el bienestar de sus familiares,
2. Mejorar el nivel de alimentación y nutrición de las socias atendidas para alcanzar un desarrollo
integral.---------------------------------
2. Promover la movilización de su problemática a partir de la autogestión de servicios básicos y
actividades productivas a favor del desarrollo comunal,________________
3. Generar fuentes de ingresos económicos que permita satisfacer sus necesidades básicas.
4. Fomentar el espiruitu de unión, camaradería, colaboración y tranquilidad emocional y espiritual de las
socias, buscando la integración de las madres de la localidad.
3. Promover acciones de Capacitación.
Desarrollar actividades que contribuyan al crecimiento de la OSB como institución, teniendo en
cuenta su honorabilidad y el cumplimientote su estatuto. -----------------------------------------
9. Buscar y canalizar oportunidades de inversión, de crédito, de financiamiento y toda ocasión que
procure ventajas de crecimiento para sus
10. Canalizar gestiones y buscar mercados para en su momento modificar y ampliar si la situación así lo
exigiera.---------------------------------------
e>-----------------------------------------------------------------------TITULO 111 —
-------------------------
________________RÉGIMEN ECONOMICO DEL PATRIMONIO_______
ARTICULO QUINTO: El patrimonio esta conformado _____
1. los inmuebles adquiridos a títulos onerosos o adjudicados._______________
1. Bienes de capital: equipos, enseres adquiridos a titulo generoso y adjudicados Cuotas de
ingreso ordinarias y extraordinarias______________________
RECURSOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS:__________________________
1. cuotas de ingresos ordinarias y extraordinarias.
1. los ingresos que genere las actividades de prestación de servicios. _____
2. El monto de las multas aplicadas a los asociados. ____________________________
2. Las donaciones de personas Naturales o Jurídicas.______________________
ARTICULO SEXTO: El patrimonio será exclusivamente para lo siguiente: ___________
1. Como fuente de inversiones de la OSB : --- —------------------
2. Como fuente de gastos debidamente autorizados.
1. Como instrumento para lograr los objetivos y fines ---- — ----- _________________
3. En caso que existiese utilidades en el funcionamiento de la OSB, estas no serán repartidas entre
las socias sino invertidas en la misma institución. _=~ — — — — — —
1
OR . E Ip
M
4,F111111'19.117
______TITULO IV---------------
- — -- — - — ORGANIZACIóN INTERNA DE LA OSB
ARTICULO SÉTIMO: Son órganos de la OSB-------------------------
· La Asamblea General de Socias.
El consejo Directivo.____________
· Órganos de Fiscalización. ________
Comités de Apoyo:
ARTICULO OCTAVO.- La asamblea General de socios, es el órgano supremo de la OSB,
es la autoridad máxima esta constituida por la reunión de las socias, en pleno goce de sus
derechos--------------------------------------
La asamblea General tiene muchas funciones especificas las siguientes: 1.-
Elegir a las personas que conforman el comité Electoral.
2.-Aprobar las cuentas y Balances Generales de la OSB---------------------------------- 3,.
Determinar sobre la modificación de los estatutos
4.- Fijar o modificar cuotas de inscripción, mensualidades o cualquier otro aporte por
diferentes conceptos que tengan que hacer las socias
5.- Determinar la responsabilidad de los miembros del consejo Directivo, ratificar la
permanencia o expulsión de las socias______
6. Nombrar comisiones de trabajo especificar que se estimen conveniente para la consecución
de los fines de la Institución
/,'_- 7.- Constituirse en la última instancias en la imposición de sanciones
- Resolver los casos en que la ley o los estatutos dispongan su intervención y en
cualquier otro en que se requiera su participación
9.- Resolver en consideración las sanciones impuestas, apeladas oportunamente
10,- Autorizar 1 1- —.; Directivo, la de t_ + Í de A
.- al Consejo U, " suscripción %, %.,U¡¡ a UD, convenios ~- ayuda y
cooperación con otras instituciones de apoyo
ARTICULO NOVENO.- La Asamblea General de Socias es convocada por la presidenta del
Concejo Directivo en los casos previstos en el presente estatuto, cuando lo acuerde dicho
Concejo Directivo o citando lo soliciten no menos de la décima parte de las socias.
La Asamblea Ordinaria, se realizará una vez al mes,------------------------------------- La
Asamblea Extraordinaria, se realizará en cualquier día del año, cuando el caso lo
requiera___________________________________________________________________
ARTICULO DECIMO.- La convocatoria a Asamblea General de Socios, la efectuara la
Presidenta del Consejo Directivo con TRES días de anticipación mediante esquelas bajo cargo,
la misma que señalará el día y hora de realización de la Asamblea, la agenda a tratar y el
domicilio donde se realizará, asimismo, el lugar día y hora en que , si a sí se procediera, se
reunirá la, Asamblea General, en seg
unda convocatoria y tratará los temas para los cuales se
convocó entre primera y segunda convocatoria debe haber por lo menos cinco días de intervalo
para la validez de las reuniones de la Asamblea General se requiere, en
primera convocatoria, de
la concurrencia de mas de la mitad de las socias, en segunda convocatoria, bastara la presencia
de cualquier número de socias
ARTICULO DECIMO PRIMERO.- Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad
de los miembros concurrentes, ninguna socia tiene derecho a más de un voto, lo acuerdos
constaran en el Libro de Actas, el mismo que será firmado por la Presidencia y su Consejo
Directivo, así como por las socias presentes
ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- Para modificar los estatutos de la OSB se requiere, en
primera convocatoria, de la asistencia de más de la mitad de las socias y en segunda
convocatoria con las que asistan, los acuerdos se adoptan con el voto de
segunda
iO . RA ISA
RFL CIERNA RMJMIG1,1(7
i 1
mas de la mitad de las socias concurrentes y que representen no menos de la décima
parte
AKr1CULO DECIMO TERCERO.- Las socias pueden ser representadas en la Asamblea
General por otra persona, la representación se otorga por carta poder --- = ARTICULO DECIMO
CUARTO.- El Consejo Directivo está integrado por:----
· PRESIDENTA ----
· VICEPRESIDENTA
· SECRETARIA_______
· TESORERA _________
· COORDINADORA___
· VOCAL (2)--------------
Para ser miembro del Consejo Directivo es necesario ser socia activa, como mínimo un año. El
periodo de su mandato es de dos años, no pudiendo ser reelegido un periodo mas.
El acuerdo directivo se reunirá en sesión ordinaria obligatoriamente una vez al mes, con una
anticipación no menor de tres días, en primera convocatoria por el Presidente M Consejo
Directivo, mediante aviso que contenga la indicación de día, hora y lugar de la reunión y los
puntos a tratar. El aviso deberá hacer constar en esquelas bajo cargo, así mismo la fecha y hora en la
que se reunirán el consejo en segunda convocatoria, y cuantas veces sea necesaria en Sesión
Extraordinaria, de acuerdo al interés de la constitución, con los mismos plazos de convocatoria de
la sesión Ordinaria. Los acuerdos del Consejo Directivo se tomaran por mayoría simple de votos, el
quórum se establecerá con la asistencia en la mitad mas uno. ---------------------------------------
ARTICULO DECIMO QUINTO: Son funciones de la Presidenta del Consejo
Directivo:----------------------------
1 Tendrá la personería y representación jurídica sustantiva y procesal del OBS, con todas
las facultades generales del mandato y las especiales contenidas en los artículos 74 y 75 del
Código Procesal Civil, incluyendo a todos los actos de disposiciones de derecho sustantivos y
también para interponer demandas, reconvenir, contestar demandas, reconvenir, contestar
demandas y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretensión, otorgar contra cautela
mediante caución juratoria, allanarse a la pretensión, prestar declaraciones de parte, reconocer
documentos, cobrar y retirar depósitos o consignaciones judiciales, conciliar, solicitar medidas
cautelares, ofrecer contra cautela, transigir, sustituir o delegar la presentación procesal,
presentar recursos de reposición , apelación, nulidad, casación, revisión , queja, acciones
constitucionales, quedando incluidas las atribuciones cuyos actos requieren de poder especial,
2. Podrán celebrar contratos de cualquier naturaleza, suscribiendo los documentos
correspondientes, también esta facultad para suscribir Advance Accounts, Letras Hipotecarias,
Créditos Docurnentarios, Arrendamientos Financieros, Avales y Cartas fianza, Documentos de
Embarque y Desembarque, Leasin, Joint Ventura Facturing, Franchisine, Underwriting,
Credicart, etc. Así como la documentación crediticia o administrativa que sean necesarias para
el desarrollo y gestión de la actividad economiza de la OSB
2. Podrá comprar, vender, prendar, hipotecar, anticresar, gravar, permutar, otorgar
fianza mancomunada y solidaria arrendar, subarrendar, activar y pasivamente
inmueble, afianzar y/o avalar obligaciones, pedir garantías previo acuerdo de la
Asamblea General.
rv I . N — 2 s í 1 1 ,
4. podrá abrir, transferir y cerrar cuentas corrientes, podrá celebrar contratos de
créditos, cuenta corriente, créditos documentarios, otros créditos, solicitar fianzas, abrir,
retirar cuentas de ahorro, abrir cuentas a plazos y retirar imposiciones, comprar, vender
y retirar valores, en custodia y retirarlos, avalar, endosar pólizas de seguro, ceder
créditos, afectar depósitos en cuentas corrientes, endosar Warrants, documentos de
embarque y certificados y respecto a otros títulos valores como.
Letras: para girar, aceptar, endosar, descontar, afectar renovar y avalar.== Vales
Pagarés: Endosarlos y descontarlos, avalarlos, suscribirlos, girarlos,
Renovarlos y aceptarlos.
Cheques: Girarlos, cobrarlos, endosarlos, abonarlos, girar en sobregiro=== Cobros:
Para cobrar y otorgar recibos y cancelaciones. ______________
Cajas de Seguridad: Abrir y cerrar. ______
Contratar, endosar y renovar seguros.
Renovar certificados bancarios o valores en general. ________
Representar legalmente a la OSB ante organismos similares, así como ante
las autoridades y funcionarios del Estado.
Convocar y Presidir la Asamblea General de las Socias, así como las sesiones del Consejo
Directivo.
Firmar las actas de sesiones y demás correspondencias y documentación conjuntamente
con la secretaria. __________________________________
S.- Presentar memoria anual ________________________________
9.- Vigilar ci ','-
¡el cumplimiento de los estatutos, reglamento y plan de trabajo de la
OSB
10.-Vigilar y supervisar las acciones de los comités.
11.- Coordinar, Apoyar, asesoría y financiamiento de proyectos a favor de las OSB.
ARTICULO DECIMO SEXTO: El cargo de presidente queda vacante por las
siguientes causales:
1. Por fallecimiento.
2. Por enfermedad prolongada.
3. Por sanciones institucionales. _______
Las mismas que se harán extensivas a todos los miembros del Consejo Directivo.
ARTICULO DECIMO SETIMO : Son Funciones de la Secretaria :____________
1. Recibir y transmitir la correspondencia de la OSB:_______
2. Redactar las actas de las sesiones del Consejo Directivo y de la Asamblea
General de la OSB.--________________________________________
3. Redactar por orden de la presidenta, la citación para la convocatoria de las Asambleas
Ordinarias y Extraordinarias.__________________________
4. Dar lectura en cada sesión de las actas correspondientes a la última sesión celebrada y
anotar las observaciones que pudieran para la aprobación.
5. Firmar la correspondencia de las OSB conjuntamente con la presidenta. _______ 6.
Llevar al día el padrón de asociadas.
7. Preparar las agendas del día para las Asambleas Generales,______________
8. Inscribir a las madres y bebes y niños de la OSB.
9. Conservar el orden e integridad del libro de Actas de la OSB, debidamente
legalizado.-----
— T -
i C`UN
"t 0 f
ARTICULO DECIMO OCTAVA.- Son funciones de la tesorera:------
Administrar los fondos y autorizar operaciones financieras conjuntamente con la Presidenta.
2. Llevar los libros contables.---------------
3. Formular los estados financieros para su aprobación respectiva
, - - - - - - - - -2. Tener al día la contabilidad e informar sobre el estado económico de la OSB.=
4. Registrar todos los comprobantes y recibos que sustenten los ingresos y egresos de dinero.
5. Mantener el libro de caja debidamente legalizado en donde se registra el ingreso y
egreso de dinero para luego elaborar el balance económico.------
3. Colocar el dinero de la OSB en una entidad Bancaria con firma mancomunada con la Presidenta.
___________________
ARTICULO DECIMO NOVENO.- Corresponde a la Coordinadora: -------------------
1. Es la encargada de recepcionar e inventariar los alimentos que lleguen a la Institución.
2. Es la encargada de repartir la proporción adecuada de alimentos para preparar las raciones
diariamente.--------------------------------
3. Verificar si los alimentos que se reciben son aptos para el consumo humano.=
4. Informar de los ingresos y egresos de los alimentos a la institución al Consejo Directivo.
ARTICULO VIGÉSIMO.- Corresponde a la Coordinadora.
1. Velar por que las asociadas responsables del turno rotativo de cocina cumplan con las
actividades de la preparación de alimentos.-------------------------------
2. Supervisar ¡a conservación y el buen uso de los alimentos destinados para la preparación del
Menú y el Vaso de Leche.
3. Promover la buena utilización y conservación de los utensilios de cocina y el mobiliario.
ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- Son funciones del Vocal:------------------------
1. Intervenir como vigilante en toda reunión y como estructuradores en las elecciones del
Consejo Directivo.
2. Colaborar estrechamente con los demás miembros del Consejo Directivo.===
3. Participar en forma activa en la ejecución de, las actividades que organiza la
OSB, tendientes a recaudar fondos en beneficio de las socias.---------ARTICULO
VIGESIMO SEGUNDO.- El órgano de Fiscalización esta integrado por un Fiscal quien será elegido
en la misma Asamblea General de elección del Consejo Directivo, su mandato regirá por un año y podrá
ser reelegido por un periodo de un alo más. No conformará parte del consejo directivo.
Son funciones del Fiscal: _____________________________________________________
1. Velar por el cumplimiento del presente estatuto.
1. Evaluar permanentemente el desempeño de las funciones de cada uno de los miembros del
Consejo Directivo en pleno, cuando la situación así lo requiera en salvaguarda de la integridad
económica, moral y patrimonial de la institución.
2. Controlar la disciplina en los actos sociales, reuniones y actividades que se realicen.====:
3. Verificar el quórum en Asamblea General.
4. Examinar los libros contables y demás documentos de la OSB sin restricciones debiendo
informar a la Asamblea General o Consejo Directivo si así lo considere
pertinente,------
i
6. Proponer, fundamentar y registrar las sanciones que se impongan a los miembros de la OSB de acuerdo
al estatuto.
7. Opinar por separado ante la Asamblea General sobre cualquier asunto de
importancia que esa programado y otros de los que sea asignados.-------ARTICULO VIGESIMO
TERCERO: LOS COMITÉS DE A-POYO. Son grupos de socias elegidas por la Asamblea General que se encargara
de'
dar funcionamiento a las áreas de trabajo y las actividades que la OSB realice y son .---
COMITÉ DEL VASO DE LECHE.
COMITÉ DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS._____________________________
COMITÉ DE TALLERES DE PRODUCCION. Estos comités mantendrán estrecha coordinación con el
Consejo Directivo, para el mejor cumplimiento de los fines de la OSB.
Cada integrante del comité, tendrá una tarea que cumplir en su área.-----------------------
El comité se reunirá mensualmente para discutir, aprobar o desaprobar lo relacionado de su áreas de trabajo-.
____________________TITULO V_________
LAS SOCIAS _______
DE LAS CONDICIONES PARA SU ADMISION, RENUNCIA Y EXCLUSION DE SUS MIEMBROS.
ARTICULO VIGESIMO CUARTO: Son socias de la institución:---________--
1. Socias Fundadoras.- Todas aquellas socias que han escrito el acta de fundación de la OSB, mereciendo el respeto el
respaldo y la atención de los demás miembros.- --
2. Socias Adherentes.- Todas aquellas socias que ingresan a la OSB, previa calificación de la asamblea General y
tendrá 03 meses de prueba.===
3. Socias Honorarias.- Todas aquellas socias de reconocida solvencia moral, intelectual y económica, que cooperen en
forma altruista con la institución y son elegidas en asamblea General.
Para adquirir la calidad de socias es necesario:______
1. Solicitar su inscripción ante el Consejo Directivo comprometiéndose a cumplir con las exigencias y
requisitos que se señala en el estatuto====
2. No pertenecer a entidad de igual índole o con fines incompatibles con las de la OSB.—
3. aportar las cuotas acordadas por la Asamblea General de socias. _________
- - - - - -4. Residir en una área urbano marginal aladeña a la OSB.----------------
.i
ARTICULO VIGESIMO QUINTO: La calidad de la socia pierde por.____
1. Renuncia escrita dirigida a la presidenta del Consejo Directivo.
- - - - - - -2. que la socia no este al día en el pag
o de 03 cuotas consecutivas o alternadas ya sean ordinarias o extraordinarias.
3. Por fallecimiento de la socia.______
4. Por exclusión acordada por la Asamblea General por cualquiera de los siguientes
Incumplir las oblig
aciones contraídas con la OSB.
· Actuar contra los intereses de la misma.___________________
· Por demostrar conducta negativa que va en contra de los principios morales y el respeto a la persona.
Por ingreso a otra institución femenina._____
· Por cambio de domicilio.____
Por Inasistencia a las reuniones por mas de tres veces consecutivas, sin justificación
alguna o por su reiterada disconformidad de las actividades
a las que se comprometió a elaborar en una área especifica.
TITULO VI ____________
----------------------------------------------------------------------------------- DEVERES Y DERECHO
DE LAS SOCIAS
ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- Son derecho de las socias._____
1. Elegir y ser elegido para desempeñar cargo directivo dentro de la OSB=
---
2. Participar en las reuniones de carácter general y demás actividades que convoque la OSB.
3. Participar con voz y voto en las Sesiones y Asambleas de Socias -------------------
4. la protección y defensa de la directiva y demás órganos correspondientes.=--------
5. Fiscalizar la labor del Consejo Directivo y examinar los libros contables y otros de la OSB,
así como los inventarios y balances de la misma de acuerdo a las normas y procedimientos
que se establezca en el reglamento.___________________________
6. Participar en los beneficios de la OSB y hacer uso de sus servicios .____________
7. Censurar a las malas dirigentes con fundamentos sólidos y concretos
8. Toda socia tiene derecho a impugnar judicialmente los acuerdos que violen las disposiciones
legales y estatuarias. _____________________________________________
9. Exigir al Consejo Directivo y demás socias, el cumplimiento de los acuerdos y
lo establecido en el estatuto.
10. Presentar sugerencias para la buena marcha de la OSB.______________________
ARTICULO VIGESIMO SÉTIMO.- Son derechos de la socias. ________________
1. Conocer y cumplir las disposiciones del presente estatuto. _______
2. Desempeñar con lealtad y eficiencia los cargos y comisiones que se les asigne.
3. Acatar los acuerdos de la asamblea General de Socias, Consejo Directivo, siempre y
cuando se adopten en concordancia con las disposiciones legales y estatutarias.
4. aportar puntualmente sus cuotas ordinarias y extraordinarias acordada en
Asamblea General._________________________________
5. Cuidar, conservar y proteger el patrimonio de la OSB.___
6. Elegir a sus directivos en los procesos electorales que con tal tu,
- se convoque
7. Asistir puntualmente a la asambleas Ordinarias y Extraordinarias y participar en forma
democrática._______________________________________________ S. No pertenecer a mas
de una OS13 similar.
_________________________________ TITULO VII____________________________
________________________________________________________DE LAS FALTAS Y
SANCIONES —_________________________________________
ARTICULO VIGESIMO OCTAVO.- Se consideran faltas:
LEVES._________________________________________________________________
1. Fomentar el desorden durante las asambleas y reuniones del Consejo Directivo.
2. Incumplir con las funciones y atribuciones de sus cargos y obligaciones con las socias.
3. Faltar a las reuniones del Consejo Directivo o Asambleas Generales.====
4. tres tardanzas constituyen una ínasistencía.=—_____________ GRAVES:
1. Reiniciar en las faltas leves (cuatro o mas veces consecutivas).--------
2. Abandonar o demostrar desinterés por los trabajos asignados.
3. realizar actos inmorales que atenten contra el prestigio de la OSB.--------
4. Tomar el nombre de la OSB para fines ajenos a esta.==--
0
ARTICULO VIGÉSIMO NOVENO .- Las sanciones que se aplican a los OBS según sus faltas
son : _______________________________________
·________Amonestación Privada.
· Amonestación Pública.
· Expulsión Definitiva.
·_Pagar multas por inasistencia a las asambleas. ARTICULO TRIGESIMO.- Las
sanciones las aplica el Consejo Directivo, previo descargo de falta de la socia. En caso de expulsión tendrá
plazo de una semana para apelar a la asamblea.
_________________ TITULOVIII
_________DE LAS ELECCIONES
ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- El proceso electoral se realizará eligiendo
en primer lugar el Comité Electoral en una Asamblea General Extraordinaria,
compuesta por tres miembros (Presidente, Secretario y Vocal) en esta se fijará la
fecha de elección .ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO .-Para ser candidato debe
cumplir los siguientes requisitos .___
1. Tener como mínimo dos años como socia activa.
2. No haber sido sancionada. _______
ARTICULO TRIGESIMO TERCERO.- Las propuestas serán por carg
o y la votación será
personal, secreta y obligatoria, salvo por causa debidamente justificada. ARTICULO TRIGESIMO
CUARTO.- El nuevo Consejo Directivo será juramentado en el mismo acto, momento en el cual asumirá
sus funciones por un mandato de dos años con la posibilidad de ser reelecto.
_________________________________ TITULO IX
_______________________DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO
ARTICULO TRIGESIMO QUINTO.- La modificación del Estatuto estará a cargo de la Asamblea
General de Socias y se requiere en Primera Convocatoria de la asistencia de mas de la mitad de las socias,
en la Segunda Convocatoria los acuerdos se adoptan con las socias que asistan y que represente a no menos
de la décima parte
TITULO X
___________________DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA OSB=--------
ARTICULO TRIGESIMO SEXTO.- Las OSB pueden disolverse.---------------------- --
l. Por acuerdo de Asamblea General, para lo cual necesitará la asistencia en
primera convocatoria, se requiere la asistencia de mas de la mitad de las socias,
2. y en segunda convocatoria, los acuerdos se adoptan con las socias que asistan y
que representen no menos de la décima parte.
3. Por Pleno derecho, cuando no pueda cumplir sus objetivos de acuerdo a ley y el estatuto.
4. LaOSBsedisuelveporladeclaracióndequiebra.---------------------------------------- ARTICULO TRIGESLMO
SÉTIMO.- Disuelta la OSB y concluida la liquidación los bienes recibidos en calidad de cesión en uso
serán devueltos a las instituciones que las otorgaron, el no haber neto resultante será entregado a otra
institución de- la localidad que persig
a los fines similares. ----------------
TERCERO: Se eligieron como miembros del Consejo Directivo a las Señoras: CARGO NOMBRE
DOCUMENTOS
PRESIDENTA: rY arfa Isabel Mantilla Flores DNI 26633440
VICE-PRESIDENTA: Santa Elisa Cerna Alcántara DNI 19328834
SECRETARIA: Berta Sabina Aucasi Aguilar DNI 09274918
TESORERA: Santa Isabel Paucar Deza DNI 19202429
Club2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para-conformar-una-cooperativa
Pasos para-conformar-una-cooperativaPasos para-conformar-una-cooperativa
Pasos para-conformar-una-cooperativa
Roger Rodriguez
 
Escritura p+üblica no
Escritura p+üblica noEscritura p+üblica no
Escritura p+üblica no
Yeimis Martinez
 
Ley Nº 20.766 Autoriza Toma y Registro Electrónico CGR
Ley Nº 20.766 Autoriza Toma y Registro Electrónico CGRLey Nº 20.766 Autoriza Toma y Registro Electrónico CGR
Ley Nº 20.766 Autoriza Toma y Registro Electrónico CGR
Nelson Leiva®
 
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
Acta constitutiva coop.  jkddr(3)Acta constitutiva coop.  jkddr(3)
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
Ciber video computer
 
Planilla de reserva
Planilla de reservaPlanilla de reserva
Planilla de reserva
bersaidarjona
 
Ley organica-bcrp-26123
Ley organica-bcrp-26123Ley organica-bcrp-26123
Ley organica-bcrp-26123
JhEnnyfer Florez
 
Estatutos de la Peña Sevillista Portuense
Estatutos de la Peña Sevillista PortuenseEstatutos de la Peña Sevillista Portuense
Estatutos de la Peña Sevillista Portuense
guestd40b53
 
Reglamento de elecciones anef
Reglamento de elecciones anefReglamento de elecciones anef
Reglamento de elecciones anef
vidasindical
 

La actualidad más candente (8)

Pasos para-conformar-una-cooperativa
Pasos para-conformar-una-cooperativaPasos para-conformar-una-cooperativa
Pasos para-conformar-una-cooperativa
 
Escritura p+üblica no
Escritura p+üblica noEscritura p+üblica no
Escritura p+üblica no
 
Ley Nº 20.766 Autoriza Toma y Registro Electrónico CGR
Ley Nº 20.766 Autoriza Toma y Registro Electrónico CGRLey Nº 20.766 Autoriza Toma y Registro Electrónico CGR
Ley Nº 20.766 Autoriza Toma y Registro Electrónico CGR
 
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
Acta constitutiva coop.  jkddr(3)Acta constitutiva coop.  jkddr(3)
Acta constitutiva coop. jkddr(3)
 
Planilla de reserva
Planilla de reservaPlanilla de reserva
Planilla de reserva
 
Ley organica-bcrp-26123
Ley organica-bcrp-26123Ley organica-bcrp-26123
Ley organica-bcrp-26123
 
Estatutos de la Peña Sevillista Portuense
Estatutos de la Peña Sevillista PortuenseEstatutos de la Peña Sevillista Portuense
Estatutos de la Peña Sevillista Portuense
 
Reglamento de elecciones anef
Reglamento de elecciones anefReglamento de elecciones anef
Reglamento de elecciones anef
 

Destacado

Benner wood flooring styles
Benner wood flooring stylesBenner wood flooring styles
Benner wood flooring styles
Frankie Benero
 
La economía colaborativa en la educación en el siglo xxi - Sharecollab - Ou...
La economía colaborativa en la educación en el siglo xxi - Sharecollab - Ou...La economía colaborativa en la educación en el siglo xxi - Sharecollab - Ou...
La economía colaborativa en la educación en el siglo xxi - Sharecollab - Ou...
Sharecollab
 
Cc 2238 cuarto mandamiento ! obediencia a las autoridades !
Cc 2238 cuarto mandamiento ! obediencia a las autoridades !Cc 2238 cuarto mandamiento ! obediencia a las autoridades !
Cc 2238 cuarto mandamiento ! obediencia a las autoridades !
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Circuitos integrados Ricardo Celis
Circuitos integrados Ricardo CelisCircuitos integrados Ricardo Celis
Circuitos integrados Ricardo Celis
Raul Lopez Santiago
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Mirka_pamela
 
Danna villegasVB
Danna villegasVBDanna villegasVB
Danna villegasVB
DannaVillegas
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Daniel Fg
 
"Estudio de Comercio Electrónico en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Comercio Electrónico en México 2015" AMIPCI "Estudio de Comercio Electrónico en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Comercio Electrónico en México 2015" AMIPCI
Loredo & Compañía
 
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGIONCc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
áRea
áReaáRea
PROMESAS Y REVELACIONES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
PROMESAS Y REVELACIONES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUSPROMESAS Y REVELACIONES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
PROMESAS Y REVELACIONES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Ariiadnasuncion
 
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
waggishkook2044
 
Rubrica2
Rubrica2Rubrica2
WGII: Central and South America
WGII: Central and South AmericaWGII: Central and South America
WGII: Central and South America
ipcc-media
 
Un nuevo día
Un nuevo díaUn nuevo día
Un nuevo día
Juan201315
 
Lectio divina del evangelio de hoy mt 10
Lectio divina del evangelio de hoy  mt 10Lectio divina del evangelio de hoy  mt 10
Lectio divina del evangelio de hoy mt 10
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Restaurantes para despedidas de soltero en Salamanca
Restaurantes para despedidas de soltero en SalamancaRestaurantes para despedidas de soltero en Salamanca
Restaurantes para despedidas de soltero en Salamanca
DespedidaSolteraSalamanca
 
Conoces jerez
Conoces jerezConoces jerez
Conoces jerez
Jesus-Miguel
 

Destacado (20)

Benner wood flooring styles
Benner wood flooring stylesBenner wood flooring styles
Benner wood flooring styles
 
La economía colaborativa en la educación en el siglo xxi - Sharecollab - Ou...
La economía colaborativa en la educación en el siglo xxi - Sharecollab - Ou...La economía colaborativa en la educación en el siglo xxi - Sharecollab - Ou...
La economía colaborativa en la educación en el siglo xxi - Sharecollab - Ou...
 
Cc 2238 cuarto mandamiento ! obediencia a las autoridades !
Cc 2238 cuarto mandamiento ! obediencia a las autoridades !Cc 2238 cuarto mandamiento ! obediencia a las autoridades !
Cc 2238 cuarto mandamiento ! obediencia a las autoridades !
 
Circuitos integrados Ricardo Celis
Circuitos integrados Ricardo CelisCircuitos integrados Ricardo Celis
Circuitos integrados Ricardo Celis
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Danna villegasVB
Danna villegasVBDanna villegasVB
Danna villegasVB
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
"Estudio de Comercio Electrónico en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Comercio Electrónico en México 2015" AMIPCI "Estudio de Comercio Electrónico en México 2015" AMIPCI
"Estudio de Comercio Electrónico en México 2015" AMIPCI
 
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGIONCc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
Cc 2110 PECADOS CONTRA LA VIRTUD DE RELIGION
 
áRea
áReaáRea
áRea
 
PROMESAS Y REVELACIONES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
PROMESAS Y REVELACIONES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUSPROMESAS Y REVELACIONES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
PROMESAS Y REVELACIONES DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
Carrera De Neuropsicologia Infantil
 
Rubrica2
Rubrica2Rubrica2
Rubrica2
 
WGII: Central and South America
WGII: Central and South AmericaWGII: Central and South America
WGII: Central and South America
 
Un nuevo día
Un nuevo díaUn nuevo día
Un nuevo día
 
Lectio divina del evangelio de hoy mt 10
Lectio divina del evangelio de hoy  mt 10Lectio divina del evangelio de hoy  mt 10
Lectio divina del evangelio de hoy mt 10
 
Restaurantes para despedidas de soltero en Salamanca
Restaurantes para despedidas de soltero en SalamancaRestaurantes para despedidas de soltero en Salamanca
Restaurantes para despedidas de soltero en Salamanca
 
26 27 28_practicas
26 27 28_practicas26 27 28_practicas
26 27 28_practicas
 
Conoces jerez
Conoces jerezConoces jerez
Conoces jerez
 

Similar a Club2

5.05.estatutos asociacion
5.05.estatutos asociacion5.05.estatutos asociacion
5.05.estatutos asociacion
Omar Gabriel Miranda Bayron
 
Acta
ActaActa
Acta
caro1023
 
Acta
ActaActa
Acta de constitucin
Acta de constitucinActa de constitucin
Acta de constitucin
julianguaro
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
alejagarcia7
 
Acta
 Acta Acta
Acta de constitución cristina
Acta de constitución cristinaActa de constitución cristina
Acta de constitución cristina
MCristina1110
 
Acta de constitución cristina
Acta de constitución cristinaActa de constitución cristina
Acta de constitución cristina
MCristina1110
 
Acta
 Acta Acta
Acta de constitucion (1)
Acta de constitucion (1)Acta de constitucion (1)
Acta de constitucion (1)
SebastianM18
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
jordavi14
 
Escritura publica CAJEB
Escritura publica CAJEBEscritura publica CAJEB
Escritura publica CAJEB
Golly Rm
 
ESCRITURA PUBLICA
ESCRITURA PUBLICA ESCRITURA PUBLICA
ESCRITURA PUBLICA
jeison2102
 
Escritura p blica_no (1)
Escritura p blica_no (1)Escritura p blica_no (1)
Escritura p blica_no (1)
Miguel Vasquez Anaya
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
Jose Pertuz
 
Plantilla de estatuto de los clubes
Plantilla de estatuto de los clubesPlantilla de estatuto de los clubes
Plantilla de estatuto de los clubes
Arsmtrong Jose Navas Rivas
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
cielobeleno001
 
Material apoyo requisitos legales constitucion empresa
Material apoyo requisitos legales constitucion empresaMaterial apoyo requisitos legales constitucion empresa
Material apoyo requisitos legales constitucion empresa
cacecasa
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
Frank Vives
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
Osman Rodriguez
 

Similar a Club2 (20)

5.05.estatutos asociacion
5.05.estatutos asociacion5.05.estatutos asociacion
5.05.estatutos asociacion
 
Acta
ActaActa
Acta
 
Acta
ActaActa
Acta
 
Acta de constitucin
Acta de constitucinActa de constitucin
Acta de constitucin
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
Acta
 Acta Acta
Acta
 
Acta de constitución cristina
Acta de constitución cristinaActa de constitución cristina
Acta de constitución cristina
 
Acta de constitución cristina
Acta de constitución cristinaActa de constitución cristina
Acta de constitución cristina
 
Acta
 Acta Acta
Acta
 
Acta de constitucion (1)
Acta de constitucion (1)Acta de constitucion (1)
Acta de constitucion (1)
 
Acta de constitucion
Acta de constitucionActa de constitucion
Acta de constitucion
 
Escritura publica CAJEB
Escritura publica CAJEBEscritura publica CAJEB
Escritura publica CAJEB
 
ESCRITURA PUBLICA
ESCRITURA PUBLICA ESCRITURA PUBLICA
ESCRITURA PUBLICA
 
Escritura p blica_no (1)
Escritura p blica_no (1)Escritura p blica_no (1)
Escritura p blica_no (1)
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
 
Plantilla de estatuto de los clubes
Plantilla de estatuto de los clubesPlantilla de estatuto de los clubes
Plantilla de estatuto de los clubes
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
 
Material apoyo requisitos legales constitucion empresa
Material apoyo requisitos legales constitucion empresaMaterial apoyo requisitos legales constitucion empresa
Material apoyo requisitos legales constitucion empresa
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
 
Escritura pública no
Escritura pública noEscritura pública no
Escritura pública no
 

Club2

  • 1.
  • 2. _r A 1 t Lb. - A 7 11 i n— — 1 & 3 » 1 .1 desarrollo humano integral. Esta OSB que se constituye se denomina CLUB DE MADRES "MARIA PARADO DE BELLIDO"__________________________________ ARTICULO SEGUNDO : La duración de la OSB, es indefinida, debiendo iniciar sus actividades en la fecha que se expide la Resolución Municipal, en el cual se reconoce a la OSB coi- no tal y ordena su Inscripción en los Registros Públicos Correspondientes. ===_= ARTICULO TERCERO: El domicilio legal de la OSB esta ubicado en: AA.HH. Chepen Alto S/n, Distrito y Provincia de Chepen del Departamento de la Libertad.' — ---------------TITULO 11--------------------------------------------------------- LOS FINES Y OBJETIVOS_____________ ARTICULO CUARTO: Son Objetivos y fines de las OSB: 1. contribuir a elevar la calidad de vida de sus socias, desarrollando su capacidad tanto creativa como productiva, -------------------------------------------- 1. Promover la participación comunitaria de sus socias en actividades que persiguen el beneficio común de los mismos y el bienestar de sus familiares, 2. Mejorar el nivel de alimentación y nutrición de las socias atendidas para alcanzar un desarrollo integral.--------------------------------- 2. Promover la movilización de su problemática a partir de la autogestión de servicios básicos y actividades productivas a favor del desarrollo comunal,________________ 3. Generar fuentes de ingresos económicos que permita satisfacer sus necesidades básicas. 4. Fomentar el espiruitu de unión, camaradería, colaboración y tranquilidad emocional y espiritual de las socias, buscando la integración de las madres de la localidad. 3. Promover acciones de Capacitación. Desarrollar actividades que contribuyan al crecimiento de la OSB como institución, teniendo en cuenta su honorabilidad y el cumplimientote su estatuto. ----------------------------------------- 9. Buscar y canalizar oportunidades de inversión, de crédito, de financiamiento y toda ocasión que procure ventajas de crecimiento para sus 10. Canalizar gestiones y buscar mercados para en su momento modificar y ampliar si la situación así lo exigiera.--------------------------------------- e>-----------------------------------------------------------------------TITULO 111 — ------------------------- ________________RÉGIMEN ECONOMICO DEL PATRIMONIO_______ ARTICULO QUINTO: El patrimonio esta conformado _____ 1. los inmuebles adquiridos a títulos onerosos o adjudicados._______________ 1. Bienes de capital: equipos, enseres adquiridos a titulo generoso y adjudicados Cuotas de ingreso ordinarias y extraordinarias______________________ RECURSOS ECONOMICOS Y FINANCIEROS:__________________________ 1. cuotas de ingresos ordinarias y extraordinarias. 1. los ingresos que genere las actividades de prestación de servicios. _____ 2. El monto de las multas aplicadas a los asociados. ____________________________ 2. Las donaciones de personas Naturales o Jurídicas.______________________ ARTICULO SEXTO: El patrimonio será exclusivamente para lo siguiente: ___________ 1. Como fuente de inversiones de la OSB : --- —------------------ 2. Como fuente de gastos debidamente autorizados. 1. Como instrumento para lograr los objetivos y fines ---- — ----- _________________ 3. En caso que existiese utilidades en el funcionamiento de la OSB, estas no serán repartidas entre
  • 3. las socias sino invertidas en la misma institución. _=~ — — — — — —
  • 4. 1 OR . E Ip M 4,F111111'19.117 ______TITULO IV--------------- - — -- — - — ORGANIZACIóN INTERNA DE LA OSB ARTICULO SÉTIMO: Son órganos de la OSB------------------------- · La Asamblea General de Socias. El consejo Directivo.____________ · Órganos de Fiscalización. ________ Comités de Apoyo: ARTICULO OCTAVO.- La asamblea General de socios, es el órgano supremo de la OSB, es la autoridad máxima esta constituida por la reunión de las socias, en pleno goce de sus derechos-------------------------------------- La asamblea General tiene muchas funciones especificas las siguientes: 1.- Elegir a las personas que conforman el comité Electoral. 2.-Aprobar las cuentas y Balances Generales de la OSB---------------------------------- 3,. Determinar sobre la modificación de los estatutos 4.- Fijar o modificar cuotas de inscripción, mensualidades o cualquier otro aporte por diferentes conceptos que tengan que hacer las socias 5.- Determinar la responsabilidad de los miembros del consejo Directivo, ratificar la permanencia o expulsión de las socias______ 6. Nombrar comisiones de trabajo especificar que se estimen conveniente para la consecución de los fines de la Institución /,'_- 7.- Constituirse en la última instancias en la imposición de sanciones - Resolver los casos en que la ley o los estatutos dispongan su intervención y en cualquier otro en que se requiera su participación 9.- Resolver en consideración las sanciones impuestas, apeladas oportunamente 10,- Autorizar 1 1- —.; Directivo, la de t_ + Í de A .- al Consejo U, " suscripción %, %.,U¡¡ a UD, convenios ~- ayuda y cooperación con otras instituciones de apoyo ARTICULO NOVENO.- La Asamblea General de Socias es convocada por la presidenta del Concejo Directivo en los casos previstos en el presente estatuto, cuando lo acuerde dicho Concejo Directivo o citando lo soliciten no menos de la décima parte de las socias. La Asamblea Ordinaria, se realizará una vez al mes,------------------------------------- La Asamblea Extraordinaria, se realizará en cualquier día del año, cuando el caso lo requiera___________________________________________________________________ ARTICULO DECIMO.- La convocatoria a Asamblea General de Socios, la efectuara la Presidenta del Consejo Directivo con TRES días de anticipación mediante esquelas bajo cargo, la misma que señalará el día y hora de realización de la Asamblea, la agenda a tratar y el domicilio donde se realizará, asimismo, el lugar día y hora en que , si a sí se procediera, se reunirá la, Asamblea General, en seg unda convocatoria y tratará los temas para los cuales se convocó entre primera y segunda convocatoria debe haber por lo menos cinco días de intervalo para la validez de las reuniones de la Asamblea General se requiere, en primera convocatoria, de la concurrencia de mas de la mitad de las socias, en segunda convocatoria, bastara la presencia de cualquier número de socias ARTICULO DECIMO PRIMERO.- Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes, ninguna socia tiene derecho a más de un voto, lo acuerdos constaran en el Libro de Actas, el mismo que será firmado por la Presidencia y su Consejo Directivo, así como por las socias presentes ARTICULO DECIMO SEGUNDO.- Para modificar los estatutos de la OSB se requiere, en primera convocatoria, de la asistencia de más de la mitad de las socias y en segunda convocatoria con las que asistan, los acuerdos se adoptan con el voto de segunda
  • 5.
  • 6. iO . RA ISA RFL CIERNA RMJMIG1,1(7 i 1 mas de la mitad de las socias concurrentes y que representen no menos de la décima parte AKr1CULO DECIMO TERCERO.- Las socias pueden ser representadas en la Asamblea General por otra persona, la representación se otorga por carta poder --- = ARTICULO DECIMO CUARTO.- El Consejo Directivo está integrado por:---- · PRESIDENTA ---- · VICEPRESIDENTA · SECRETARIA_______ · TESORERA _________ · COORDINADORA___ · VOCAL (2)-------------- Para ser miembro del Consejo Directivo es necesario ser socia activa, como mínimo un año. El periodo de su mandato es de dos años, no pudiendo ser reelegido un periodo mas. El acuerdo directivo se reunirá en sesión ordinaria obligatoriamente una vez al mes, con una anticipación no menor de tres días, en primera convocatoria por el Presidente M Consejo Directivo, mediante aviso que contenga la indicación de día, hora y lugar de la reunión y los puntos a tratar. El aviso deberá hacer constar en esquelas bajo cargo, así mismo la fecha y hora en la que se reunirán el consejo en segunda convocatoria, y cuantas veces sea necesaria en Sesión Extraordinaria, de acuerdo al interés de la constitución, con los mismos plazos de convocatoria de la sesión Ordinaria. Los acuerdos del Consejo Directivo se tomaran por mayoría simple de votos, el quórum se establecerá con la asistencia en la mitad mas uno. --------------------------------------- ARTICULO DECIMO QUINTO: Son funciones de la Presidenta del Consejo Directivo:---------------------------- 1 Tendrá la personería y representación jurídica sustantiva y procesal del OBS, con todas las facultades generales del mandato y las especiales contenidas en los artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil, incluyendo a todos los actos de disposiciones de derecho sustantivos y también para interponer demandas, reconvenir, contestar demandas, reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretensión, otorgar contra cautela mediante caución juratoria, allanarse a la pretensión, prestar declaraciones de parte, reconocer documentos, cobrar y retirar depósitos o consignaciones judiciales, conciliar, solicitar medidas cautelares, ofrecer contra cautela, transigir, sustituir o delegar la presentación procesal, presentar recursos de reposición , apelación, nulidad, casación, revisión , queja, acciones constitucionales, quedando incluidas las atribuciones cuyos actos requieren de poder especial, 2. Podrán celebrar contratos de cualquier naturaleza, suscribiendo los documentos correspondientes, también esta facultad para suscribir Advance Accounts, Letras Hipotecarias, Créditos Docurnentarios, Arrendamientos Financieros, Avales y Cartas fianza, Documentos de
  • 7. Embarque y Desembarque, Leasin, Joint Ventura Facturing, Franchisine, Underwriting, Credicart, etc. Así como la documentación crediticia o administrativa que sean necesarias para el desarrollo y gestión de la actividad economiza de la OSB 2. Podrá comprar, vender, prendar, hipotecar, anticresar, gravar, permutar, otorgar fianza mancomunada y solidaria arrendar, subarrendar, activar y pasivamente inmueble, afianzar y/o avalar obligaciones, pedir garantías previo acuerdo de la Asamblea General. rv I . N — 2 s í 1 1 ,
  • 8. 4. podrá abrir, transferir y cerrar cuentas corrientes, podrá celebrar contratos de créditos, cuenta corriente, créditos documentarios, otros créditos, solicitar fianzas, abrir, retirar cuentas de ahorro, abrir cuentas a plazos y retirar imposiciones, comprar, vender y retirar valores, en custodia y retirarlos, avalar, endosar pólizas de seguro, ceder créditos, afectar depósitos en cuentas corrientes, endosar Warrants, documentos de embarque y certificados y respecto a otros títulos valores como. Letras: para girar, aceptar, endosar, descontar, afectar renovar y avalar.== Vales Pagarés: Endosarlos y descontarlos, avalarlos, suscribirlos, girarlos, Renovarlos y aceptarlos. Cheques: Girarlos, cobrarlos, endosarlos, abonarlos, girar en sobregiro=== Cobros: Para cobrar y otorgar recibos y cancelaciones. ______________ Cajas de Seguridad: Abrir y cerrar. ______ Contratar, endosar y renovar seguros. Renovar certificados bancarios o valores en general. ________ Representar legalmente a la OSB ante organismos similares, así como ante las autoridades y funcionarios del Estado. Convocar y Presidir la Asamblea General de las Socias, así como las sesiones del Consejo Directivo. Firmar las actas de sesiones y demás correspondencias y documentación conjuntamente con la secretaria. __________________________________ S.- Presentar memoria anual ________________________________ 9.- Vigilar ci ','- ¡el cumplimiento de los estatutos, reglamento y plan de trabajo de la OSB 10.-Vigilar y supervisar las acciones de los comités. 11.- Coordinar, Apoyar, asesoría y financiamiento de proyectos a favor de las OSB. ARTICULO DECIMO SEXTO: El cargo de presidente queda vacante por las siguientes causales: 1. Por fallecimiento. 2. Por enfermedad prolongada. 3. Por sanciones institucionales. _______ Las mismas que se harán extensivas a todos los miembros del Consejo Directivo. ARTICULO DECIMO SETIMO : Son Funciones de la Secretaria :____________ 1. Recibir y transmitir la correspondencia de la OSB:_______ 2. Redactar las actas de las sesiones del Consejo Directivo y de la Asamblea General de la OSB.--________________________________________ 3. Redactar por orden de la presidenta, la citación para la convocatoria de las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias.__________________________ 4. Dar lectura en cada sesión de las actas correspondientes a la última sesión celebrada y anotar las observaciones que pudieran para la aprobación. 5. Firmar la correspondencia de las OSB conjuntamente con la presidenta. _______ 6. Llevar al día el padrón de asociadas. 7. Preparar las agendas del día para las Asambleas Generales,______________ 8. Inscribir a las madres y bebes y niños de la OSB. 9. Conservar el orden e integridad del libro de Actas de la OSB, debidamente legalizado.-----
  • 10. i C`UN "t 0 f ARTICULO DECIMO OCTAVA.- Son funciones de la tesorera:------ Administrar los fondos y autorizar operaciones financieras conjuntamente con la Presidenta. 2. Llevar los libros contables.--------------- 3. Formular los estados financieros para su aprobación respectiva , - - - - - - - - -2. Tener al día la contabilidad e informar sobre el estado económico de la OSB.= 4. Registrar todos los comprobantes y recibos que sustenten los ingresos y egresos de dinero. 5. Mantener el libro de caja debidamente legalizado en donde se registra el ingreso y egreso de dinero para luego elaborar el balance económico.------ 3. Colocar el dinero de la OSB en una entidad Bancaria con firma mancomunada con la Presidenta. ___________________ ARTICULO DECIMO NOVENO.- Corresponde a la Coordinadora: ------------------- 1. Es la encargada de recepcionar e inventariar los alimentos que lleguen a la Institución. 2. Es la encargada de repartir la proporción adecuada de alimentos para preparar las raciones diariamente.-------------------------------- 3. Verificar si los alimentos que se reciben son aptos para el consumo humano.= 4. Informar de los ingresos y egresos de los alimentos a la institución al Consejo Directivo. ARTICULO VIGÉSIMO.- Corresponde a la Coordinadora. 1. Velar por que las asociadas responsables del turno rotativo de cocina cumplan con las actividades de la preparación de alimentos.------------------------------- 2. Supervisar ¡a conservación y el buen uso de los alimentos destinados para la preparación del Menú y el Vaso de Leche. 3. Promover la buena utilización y conservación de los utensilios de cocina y el mobiliario. ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- Son funciones del Vocal:------------------------ 1. Intervenir como vigilante en toda reunión y como estructuradores en las elecciones del Consejo Directivo. 2. Colaborar estrechamente con los demás miembros del Consejo Directivo.=== 3. Participar en forma activa en la ejecución de, las actividades que organiza la OSB, tendientes a recaudar fondos en beneficio de las socias.---------ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- El órgano de Fiscalización esta integrado por un Fiscal quien será elegido en la misma Asamblea General de elección del Consejo Directivo, su mandato regirá por un año y podrá ser reelegido por un periodo de un alo más. No conformará parte del consejo directivo. Son funciones del Fiscal: _____________________________________________________ 1. Velar por el cumplimiento del presente estatuto. 1. Evaluar permanentemente el desempeño de las funciones de cada uno de los miembros del Consejo Directivo en pleno, cuando la situación así lo requiera en salvaguarda de la integridad económica, moral y patrimonial de la institución. 2. Controlar la disciplina en los actos sociales, reuniones y actividades que se realicen.====: 3. Verificar el quórum en Asamblea General. 4. Examinar los libros contables y demás documentos de la OSB sin restricciones debiendo informar a la Asamblea General o Consejo Directivo si así lo considere pertinente,------
  • 11. i 6. Proponer, fundamentar y registrar las sanciones que se impongan a los miembros de la OSB de acuerdo al estatuto. 7. Opinar por separado ante la Asamblea General sobre cualquier asunto de importancia que esa programado y otros de los que sea asignados.-------ARTICULO VIGESIMO TERCERO: LOS COMITÉS DE A-POYO. Son grupos de socias elegidas por la Asamblea General que se encargara de' dar funcionamiento a las áreas de trabajo y las actividades que la OSB realice y son .--- COMITÉ DEL VASO DE LECHE. COMITÉ DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS._____________________________ COMITÉ DE TALLERES DE PRODUCCION. Estos comités mantendrán estrecha coordinación con el Consejo Directivo, para el mejor cumplimiento de los fines de la OSB. Cada integrante del comité, tendrá una tarea que cumplir en su área.----------------------- El comité se reunirá mensualmente para discutir, aprobar o desaprobar lo relacionado de su áreas de trabajo-. ____________________TITULO V_________ LAS SOCIAS _______ DE LAS CONDICIONES PARA SU ADMISION, RENUNCIA Y EXCLUSION DE SUS MIEMBROS. ARTICULO VIGESIMO CUARTO: Son socias de la institución:---________-- 1. Socias Fundadoras.- Todas aquellas socias que han escrito el acta de fundación de la OSB, mereciendo el respeto el respaldo y la atención de los demás miembros.- -- 2. Socias Adherentes.- Todas aquellas socias que ingresan a la OSB, previa calificación de la asamblea General y tendrá 03 meses de prueba.=== 3. Socias Honorarias.- Todas aquellas socias de reconocida solvencia moral, intelectual y económica, que cooperen en forma altruista con la institución y son elegidas en asamblea General. Para adquirir la calidad de socias es necesario:______ 1. Solicitar su inscripción ante el Consejo Directivo comprometiéndose a cumplir con las exigencias y requisitos que se señala en el estatuto==== 2. No pertenecer a entidad de igual índole o con fines incompatibles con las de la OSB.— 3. aportar las cuotas acordadas por la Asamblea General de socias. _________ - - - - - -4. Residir en una área urbano marginal aladeña a la OSB.---------------- .i ARTICULO VIGESIMO QUINTO: La calidad de la socia pierde por.____ 1. Renuncia escrita dirigida a la presidenta del Consejo Directivo. - - - - - - -2. que la socia no este al día en el pag o de 03 cuotas consecutivas o alternadas ya sean ordinarias o extraordinarias. 3. Por fallecimiento de la socia.______ 4. Por exclusión acordada por la Asamblea General por cualquiera de los siguientes Incumplir las oblig aciones contraídas con la OSB. · Actuar contra los intereses de la misma.___________________ · Por demostrar conducta negativa que va en contra de los principios morales y el respeto a la persona. Por ingreso a otra institución femenina._____ · Por cambio de domicilio.____
  • 12. Por Inasistencia a las reuniones por mas de tres veces consecutivas, sin justificación alguna o por su reiterada disconformidad de las actividades a las que se comprometió a elaborar en una área especifica. TITULO VI ____________ ----------------------------------------------------------------------------------- DEVERES Y DERECHO DE LAS SOCIAS ARTICULO VIGESIMO SEXTO.- Son derecho de las socias._____ 1. Elegir y ser elegido para desempeñar cargo directivo dentro de la OSB= --- 2. Participar en las reuniones de carácter general y demás actividades que convoque la OSB. 3. Participar con voz y voto en las Sesiones y Asambleas de Socias ------------------- 4. la protección y defensa de la directiva y demás órganos correspondientes.=-------- 5. Fiscalizar la labor del Consejo Directivo y examinar los libros contables y otros de la OSB, así como los inventarios y balances de la misma de acuerdo a las normas y procedimientos que se establezca en el reglamento.___________________________ 6. Participar en los beneficios de la OSB y hacer uso de sus servicios .____________ 7. Censurar a las malas dirigentes con fundamentos sólidos y concretos 8. Toda socia tiene derecho a impugnar judicialmente los acuerdos que violen las disposiciones legales y estatuarias. _____________________________________________ 9. Exigir al Consejo Directivo y demás socias, el cumplimiento de los acuerdos y lo establecido en el estatuto. 10. Presentar sugerencias para la buena marcha de la OSB.______________________ ARTICULO VIGESIMO SÉTIMO.- Son derechos de la socias. ________________ 1. Conocer y cumplir las disposiciones del presente estatuto. _______ 2. Desempeñar con lealtad y eficiencia los cargos y comisiones que se les asigne. 3. Acatar los acuerdos de la asamblea General de Socias, Consejo Directivo, siempre y cuando se adopten en concordancia con las disposiciones legales y estatutarias. 4. aportar puntualmente sus cuotas ordinarias y extraordinarias acordada en Asamblea General._________________________________ 5. Cuidar, conservar y proteger el patrimonio de la OSB.___ 6. Elegir a sus directivos en los procesos electorales que con tal tu, - se convoque 7. Asistir puntualmente a la asambleas Ordinarias y Extraordinarias y participar en forma democrática._______________________________________________ S. No pertenecer a mas de una OS13 similar. _________________________________ TITULO VII____________________________ ________________________________________________________DE LAS FALTAS Y SANCIONES —_________________________________________ ARTICULO VIGESIMO OCTAVO.- Se consideran faltas: LEVES._________________________________________________________________ 1. Fomentar el desorden durante las asambleas y reuniones del Consejo Directivo. 2. Incumplir con las funciones y atribuciones de sus cargos y obligaciones con las socias. 3. Faltar a las reuniones del Consejo Directivo o Asambleas Generales.==== 4. tres tardanzas constituyen una ínasistencía.=—_____________ GRAVES: 1. Reiniciar en las faltas leves (cuatro o mas veces consecutivas).-------- 2. Abandonar o demostrar desinterés por los trabajos asignados. 3. realizar actos inmorales que atenten contra el prestigio de la OSB.-------- 4. Tomar el nombre de la OSB para fines ajenos a esta.==--
  • 13. 0 ARTICULO VIGÉSIMO NOVENO .- Las sanciones que se aplican a los OBS según sus faltas son : _______________________________________ ·________Amonestación Privada. · Amonestación Pública. · Expulsión Definitiva. ·_Pagar multas por inasistencia a las asambleas. ARTICULO TRIGESIMO.- Las sanciones las aplica el Consejo Directivo, previo descargo de falta de la socia. En caso de expulsión tendrá plazo de una semana para apelar a la asamblea. _________________ TITULOVIII _________DE LAS ELECCIONES ARTICULO TRIGESIMO PRIMERO.- El proceso electoral se realizará eligiendo en primer lugar el Comité Electoral en una Asamblea General Extraordinaria, compuesta por tres miembros (Presidente, Secretario y Vocal) en esta se fijará la fecha de elección .ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO .-Para ser candidato debe cumplir los siguientes requisitos .___ 1. Tener como mínimo dos años como socia activa. 2. No haber sido sancionada. _______ ARTICULO TRIGESIMO TERCERO.- Las propuestas serán por carg o y la votación será personal, secreta y obligatoria, salvo por causa debidamente justificada. ARTICULO TRIGESIMO CUARTO.- El nuevo Consejo Directivo será juramentado en el mismo acto, momento en el cual asumirá sus funciones por un mandato de dos años con la posibilidad de ser reelecto. _________________________________ TITULO IX _______________________DE LA MODIFICACION DEL ESTATUTO ARTICULO TRIGESIMO QUINTO.- La modificación del Estatuto estará a cargo de la Asamblea General de Socias y se requiere en Primera Convocatoria de la asistencia de mas de la mitad de las socias, en la Segunda Convocatoria los acuerdos se adoptan con las socias que asistan y que represente a no menos de la décima parte TITULO X ___________________DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA OSB=-------- ARTICULO TRIGESIMO SEXTO.- Las OSB pueden disolverse.---------------------- -- l. Por acuerdo de Asamblea General, para lo cual necesitará la asistencia en primera convocatoria, se requiere la asistencia de mas de la mitad de las socias, 2. y en segunda convocatoria, los acuerdos se adoptan con las socias que asistan y que representen no menos de la décima parte. 3. Por Pleno derecho, cuando no pueda cumplir sus objetivos de acuerdo a ley y el estatuto. 4. LaOSBsedisuelveporladeclaracióndequiebra.---------------------------------------- ARTICULO TRIGESLMO SÉTIMO.- Disuelta la OSB y concluida la liquidación los bienes recibidos en calidad de cesión en uso serán devueltos a las instituciones que las otorgaron, el no haber neto resultante será entregado a otra institución de- la localidad que persig a los fines similares. ---------------- TERCERO: Se eligieron como miembros del Consejo Directivo a las Señoras: CARGO NOMBRE DOCUMENTOS PRESIDENTA: rY arfa Isabel Mantilla Flores DNI 26633440 VICE-PRESIDENTA: Santa Elisa Cerna Alcántara DNI 19328834 SECRETARIA: Berta Sabina Aucasi Aguilar DNI 09274918 TESORERA: Santa Isabel Paucar Deza DNI 19202429