SlideShare una empresa de Scribd logo
GIMNOSPERMAS

         Botánica II
     Flora y Vegetación

Cátedra de Botánica Agrícola
GIMNOSPERMAS
A. Tallo no ramificado (estípite), hojas pinnadas
                                         CICADALES
AA. Tallos ramificados, hojas simples, enteras o lobadas
    B. Hojas pecioladas, de lámina flabelada, 2-lobada,
anterozoides ciliados
                                         GINKGOALES
    BB. Hojas sésiles, generalmente lineares o aciculares,
         a veces muy reducidas, anterozoides no ciliados
         C. Flores aperiantadas, plantas con canales
                   resiníferos, leño secundario sin tráqueas.
                                         CONIFERALES
         CC. Flores periantadas, plantas sin conductos
             resiníferos, leño secundario con tráqueas
                                         GNETALES
CICADALES: Cicadáceas y Zamiáceas
arbustos palmeriformes sin crecimiento secundario,
hojas pinadas, anterozoides flagelados. Plantas
dioicas de climas tropicales o subtropicales




                            Encephalartos latifrons
                     Estróbilo
CICADALES: Cicadáceas




                            Estróbilo masculino
Ovulos desnudos
                         Cycas revoluta “cica”
Estróbilo
                                                         masculino

                                          Hoja pinnada



                                      Anterozoide
                                      ciliado



                        Microesporofilo con sacos
                        polínicos en la cara abaxial



                         Megaesporofilo pinnado
                         con óvulos desnudos




                           óvulo desarrollado,
Cycas revoluta “cica”      corte longitudinal
Zamiáceas




                      Cono masculino
                      (microesporofilos)     Cono femenino
                                             (megaesporofilo)
                         microesporangios



                                           Zamia floridana

            microesporofilo
Ginkgoales: Ginkgoáceas
Leñosas, ramificadas, hojas simples, pecioladas, flabeladas
bilobadas con nervaduras de ramificación dicotómica.
Anterozoides flagelados. Semillas con tegumento carnoso
y otro esclerosado




 Ginkgo biloba “árbol de los cuarenta escudos”
 Asia Central, relictos en el E. de China, algunos
 ejemplares de 1000 años y 9m de diámetro
 Fósiles de 200 millones de años
 Ornamental. Semilla comestible. Medicinal
Braquiblasto con
             estróbilos masculinos



estróbilos
masculinos    Microsporofilo con
              dos sacos polínicos



                  Dos óvulos
                  en desarrollo

                  Braquiblastos
                  con óvulos




                  Semilla carnosa
                  (sarcotesta)
 Semilla
 en
 corte
CONIFERALES: árboles y arbustos ramificados, con
macro y braquiblastos, conductos resiníferos en hojas y
corteza. Hojas simples, aciculares, lineares o
escamosas. Flores diclinas, monoicas o dioicas,
estróbilos masculinos amentiformes y los femeninos
conos, generalmente leñosos. Embrión con numerosos
cotiledones

A. Semillas con el tegumento o una envoltura carnosa
(epimacio); flores femeninas aisladas o en estróbilos no
leñosos
Taxáceas, Podocarpáceas, Cefalotaxáceas

AA. Semillas con el tegumento seco, sin envoltura
carnosa; flores femeninas generalmente en estróbilos
leñosos (rara vez carnosos como en Juniperus)
Araucariáceas, Cupresáceas, Pináceas, Taxodiáceas
Taxáceas: árboles o arbustos sin canales resiníferos, hojas
lineales, planas y acuminadas, óvulos solitarios,
microesporofilos 2-8 sacos polínicos, semillas con epimacio




                                          Estróbilo masculino



                     Semilla con epimacio carnoso

                                          Taxus baccata “tejo”
Microesporofilo peltado




                                                      Braquiblasto con        Capas seminales
                                                      estróbilos masculinos
Braquiblasto con semillas       Semilla rodeada
                                de arilo o epimacio carnoso

                 Taxáceas Taxus baccata “tejo”
Podocarpáceas: árboles y arbustos de hojas persistentes,
lineales a lanceoladas y planas, megaesporofilos 1-ovulados,
microesporofilos 2 sacos polínicos. Hemisferio Sur


Especies nativas
Saxegotea conspicua “maniu
hembra”, y Podocarpus
nubigena “maniu macho”, de
los bosques andino-patagónicos
Podocarpus parlatorei “pino
del cerro” de la selva
Tucumana-Oranense, única
conífera del NO argentino
                                         Estróbilo masculino



                                    Hojas de Podocarpus
Podocarpus parlatorei “pino del cerro”
 Podocarpáceas
Rama con                                                            Rama con
semillas solitarias                                                 Estróbilos
                                                                    masculinos

Corte longitudinal
de una semilla
con receptáculo                                                    Microesporifilos
basal                                                              con dos sacos
                                                                   polínicos




 Ovulo anátropo

                                                                   Rama con
                                                                   Estróbilos
    Rama con                                                       femeninos
    Estróbilos
    masculinos


    Saxegotea conspicua “maniu hembra”,       Ovulo con epimacio
Cefalotaxáceas: megaesporofilos 2-ovulados, microesporofilos 3
  sacos polínicos. Arboles pequeños o arbustos siempreverdes y
  resiníferos. Semillas drupáceas. Cephalotaxus harringtonia
  Ramas con                    Semilla (1 o 2 por estróbilo)
  estróbilos femeninos


Dos óvulos
en el extremo

                                                                   Estróbilo
                                                                   masculino




                                                                 flor masculina
                                                                 con estambres


                               Dos óvulos ortótropos
                               en el extremo
Araucariáceas: árboles con hojas en espiral, persistentes,
lanceoladas a anchamente ovadas de ápice punzante.
Megaesporofilos con 1 sólo óvulo. Estróbilos leñosos. Semillas
con tegumento seco. Plantas dioicas o monoicas.
Hemisferio Sur

Nativas:
Araucaria araucana
“pehuen”, Neuquén
 A. angustifolia “Pino
Paraná o Pino Brasil”,
Misiones y Brasil

Exóticas:
A. heterophylla (=A.
excelsa), isla de Norfolk
y A. bidwillii, Australia

                         Planta joven sin desrramar,
                         forma cónica
                                                     Tronco joven con restos de hojas
                      Araucaria araucana “pehuen”
Estróbilos masculinos




Ejemplares adultos de copa aparasolada
por el desrrame natural. Pie femenino (izq.) pie masculino (der)
                                           Tronco maduro,
                                           que se desprende
       Araucaria araucana                  en capas (choros)
Escamas ovulífera (eo)
                                       y tectriz (et)             Estróbilo con semillas

Estróbilo
femenino




Rama con hojas                                                                  A. bidwillii
angostamente                                                                     Semilla dentro de
lanceoladas                                                                      escama ovulífera
                                                                                 y soldada a la
                                                                                  escama tectriz




                 Estróbilo masculino      Microesporofilos con microesporangios de
        Araucaria angustifolia            deshicencia longitudinal
Pináceas: Leñosas, brácteas tectrices (reducidas o a
veces nulas) que en la parte superior llevan soldado un
megaesporofilo con 2 óvulos. Estróbilos leñosos.
Microesporofilos 2 sacos polínicos Plantas dioicas o
monoicas. Hemisferio Norte. Forestales y ornamentales
Exóticas:
Pinus elliotti, P. taeda, P. halepensis “pino de Alepo” P.
pinea “pino piñonero”, P. pinaster (=P. maritima), P.
radiata (=P. insignis) “pino de Monterrey”, P. griffithii
“pino del Himalaya”
Abies alba, A. pinsapo, A. concolor “abetos”
Picea abies “abeto rojo”
Pseudotsuga menziesii “pino Oregón”
Cedrus deodara “cedro del Himalaya”, C. atlantica
“cedro del Atlas”, montañas Atlas de Africa
Larix decidua “alerce europeo”
Rama con típicas hojas aciculares en
                                            fascículos y con un estróbilo
                                            femenino leñoso en Pinus griffithii




Corte trasversal de una hoja acicular
de pino mostrando los canales resiníferos
Pináceas




 Pinus spp.
Pseudotsuga menziesii, ramita con hojas
lineales y estróbilo femenino con brácteas   Tsuga canadiensis
tectrices trífidas




             Abies fraseri
Estróbilo femenino
                            Larix leptolepis
Braqui y macroblastos
con estróbilos masculinos
Cupresáceas: Arboles y arbustos, con hojas opuestas,
decusadas, persistentes reducidas. Plantas monoicas o
dioicas con conos femeninos leñosos, megaesporofilos
con 1-12 óvulos. Cosmopolita
Nativas:
Austrocedrus chilensis “cipres
de la cordillera”, Fitzroya
cupressoides “alerce”
Exóticas:
Cupressus sempervirens, C.
macrocarpa (=C. lambertiana)
“ciprés de monterrey”
Thuja orientalis, T. occidentalis
 “tuyas”, Calocedrus decurrens,
T. plicata “cedro de Oregon”
Juniperus communis “enebro”
Chamaecyparis lawsoniana
Cupressucyparis Híbrido entre
Cupressus y Chamaecyparis           Ramas de Cupressus con típicas
                                    hojas reducidas escamiformes
Semillas aladas




Ramita con hojas escamosasa opuestas (Ba), decusadas y estróbilos
femeninos (Bb y Bc), en corte longitudinal dos semillas (Bd y Be).

 Austrocedrus chilensis “cipres de la cordillera”
Ginoestróbilo con brácteas
                                  peltadas leñosas a la madurez




                                Ginoestróbilo con brácteas carnosas
                                    Juniperus communis “enebro”
Cupressus macrocarpa “ciprés”
Thuja
                                   occidentalis
                                   “tuya”




Calocedrus decurrens “libocedro”
(=Libocedrus decurrens)
Taxodiáceas: Arboles de gran porte, los
 más grandes del mundo. Megaesporofilos
 peltados a planos, con 2 o más óvulos,
 microesporofilos 2-9 sacos polínicos libres.
 Hemisferio norte.
                                    Sequoia sempervirens
                                    “redwood”
                                    Estróbilos
                                    masculinos
                                    y femeninos




Exóticas:
Sequoia sempervirens “redwood”
Sequoiadendron giganteum
“sequoia”
Taxodium distichum “ciprés de los
pantanos”, Cryptomeria japonica
“criptomelia”
Escama ovulífera
   Rama con estróbilos                        con semillas
   femeninos


                                              escama ovulífera
                                              (eo), escama tectriz
                                              (et) y óvulo en
                                              corte longitudinal




braquiblasto
foliado caduco




                                              Escama ovulífera
                                              con 2 óvulos en
                         Taxodium ascendens   desarrollo
Estróbilos
  femeninos




Taxodium distichum “ciprés de
  los pantanos” o “ciprés calvo”
Estróbilos
                      femeninos




Sequoiadendrum giganteum “sequoia   ”
Sequoiadendrum
 giganteum “sequoia”
Sequoiadendrum
  giganteum “sequoia”
GNETALES: Hojas opuestas o verticiladas, a
veces reducidas escamiformes, estróbilos
masculinos compuestos y elementos
vasculares abiertos en el xilema. Sin canales
resiníferos.
 Efedráceas, Gnetáceas, Welwitschiáceas

 Elementos vasculares
 en el xilema de Gnetum
hojas decusadas escamiformes


                                                                  Estróbilos masculinos
                                                                  con flores axilares




                                                                   Estróbilo femenino
                                                                    con flores femeninas
                                                                   axilares




Ramita con estróbilos
femeninos y semillas
(sem) y hojas
escamiformes
                                                         Corte del Xilema mostrando
                                                          las perforaciones múltiples
    Ephedra andina                                       de un elemento del vaso
                           Semillas y brácteas basales
Hojas opuestas
                                  no reducidas




Hojas opuestas
escamosas




                                          Estróbilo masculino, Gnetum sp.




  elementos vasculares en el Xi
       Ephedra sp.
Estróbilo masculino




                                         Corte del Xilema mostrando
Welwitschiáceas: Welwitschia mirabilis   las perforaciones múltiples
                                         de un elemento del vaso
Welwitschia mirabilis
Las dos únicas hojas opuestas crecen durante toda la vida de la plantas,
las inflorescencias surgen del ápice

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)
Lab. Agrolab
 
Compuestas.pdf
Compuestas.pdfCompuestas.pdf
Compuestas.pdf
MaraDoloresMaleno
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
Nelly Pallasco
 
Cupresaceae gº cupressus
Cupresaceae gº cupressusCupresaceae gº cupressus
Cupresaceae gº cupressus
Ignacio Torre Calvo
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
Ali Alvarado
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
UNIVERSIDAD TECNICA DE LOJA
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
Mario Bolarte Arteaga
 
Fruto y semilla
Fruto y semillaFruto y semilla
Fruto y semilla
Jose L. Ramírez Pérez
 
Inflorescencias
InflorescenciasInflorescencias
Inflorescencias
guestd3f53e
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
Gustavo Maldonado
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
Alejandro Quesada
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
sistematicaunicauca
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
ROGELIOANTONIORUIZMO
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
CRISTIAN FERLA
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
Tema17-Estructira de haces -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia....
Tema17-Estructira de haces -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia....Tema17-Estructira de haces -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia....
Tema17-Estructira de haces -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia....
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 

La actualidad más candente (20)

Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)Informe de los frutos (Botánica)
Informe de los frutos (Botánica)
 
Compuestas.pdf
Compuestas.pdfCompuestas.pdf
Compuestas.pdf
 
Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4Informe flores frutos - grupo 4
Informe flores frutos - grupo 4
 
Cupresaceae gº cupressus
Cupresaceae gº cupressusCupresaceae gº cupressus
Cupresaceae gº cupressus
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Fruto y semilla
Fruto y semillaFruto y semilla
Fruto y semilla
 
Inflorescencias
InflorescenciasInflorescencias
Inflorescencias
 
02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas02. SubdivisióN Gimnospermas
02. SubdivisióN Gimnospermas
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Ecologia de los Insectos
Ecologia de los InsectosEcologia de los Insectos
Ecologia de los Insectos
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
 
Poaceae
PoaceaePoaceae
Poaceae
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Tema17-Estructira de haces -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia....
Tema17-Estructira de haces -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia....Tema17-Estructira de haces -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia....
Tema17-Estructira de haces -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia....
 

Similar a Cluster 41249237

4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
Gustavo Maldonado
 
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales BromatologiaClase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Gustavo Maldonado
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Oscar Morales
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
isa_lanchares
 
Estructura, crecimiento, desarrollo y funciones de las plantas
Estructura, crecimiento, desarrollo y funciones  de las plantasEstructura, crecimiento, desarrollo y funciones  de las plantas
Estructura, crecimiento, desarrollo y funciones de las plantas
DrakeES
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Arboles De Leon
Arboles De LeonArboles De Leon
Arboles De Leon
cregarjo
 
Gymnospermas
GymnospermasGymnospermas
Gymnospermas
rrosariosoto
 
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceaeClave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
OsmanMontero
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
Isabela Dutkiewicz
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
Isabela Dutkiewicz
 
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
Ana Lía Pascualides
 
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
Ana Lía Pascualides
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
gp22008
 
Organos vegetativos 2018
Organos vegetativos  2018Organos vegetativos  2018
Organos vegetativos 2018
luisalbertoyupanquim
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
José Daniel Rojas Alba
 
Teorico practico 3
Teorico practico 3Teorico practico 3
Teorico practico 3
pascualides
 
1 pteridofitas
1 pteridofitas1 pteridofitas
1 pteridofitas
Sebastian De Bortoli
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
Marcos A. Fatela
 

Similar a Cluster 41249237 (20)

4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
 
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales BromatologiaClase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
Las plantas y los hongos
Las plantas y los hongosLas plantas y los hongos
Las plantas y los hongos
 
Estructura, crecimiento, desarrollo y funciones de las plantas
Estructura, crecimiento, desarrollo y funciones  de las plantasEstructura, crecimiento, desarrollo y funciones  de las plantas
Estructura, crecimiento, desarrollo y funciones de las plantas
 
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
Arboles De Leon
Arboles De LeonArboles De Leon
Arboles De Leon
 
Gymnospermas
GymnospermasGymnospermas
Gymnospermas
 
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceaeClave de clasificación para la familia berberidaceae
Clave de clasificación para la familia berberidaceae
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
 
Herbario digital modif pteridofitas
 Herbario digital modif pteridofitas Herbario digital modif pteridofitas
Herbario digital modif pteridofitas
 
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
 
Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1Exomorfologia de angiospermas 1
Exomorfologia de angiospermas 1
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
Morfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdfMorfología de plantas superiores.pdf
Morfología de plantas superiores.pdf
 
Organos vegetativos 2018
Organos vegetativos  2018Organos vegetativos  2018
Organos vegetativos 2018
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
Teorico practico 3
Teorico practico 3Teorico practico 3
Teorico practico 3
 
1 pteridofitas
1 pteridofitas1 pteridofitas
1 pteridofitas
 
Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)Hoja (Facultad UNCuyo)
Hoja (Facultad UNCuyo)
 

Cluster 41249237

  • 1. GIMNOSPERMAS Botánica II Flora y Vegetación Cátedra de Botánica Agrícola
  • 2. GIMNOSPERMAS A. Tallo no ramificado (estípite), hojas pinnadas CICADALES AA. Tallos ramificados, hojas simples, enteras o lobadas B. Hojas pecioladas, de lámina flabelada, 2-lobada, anterozoides ciliados GINKGOALES BB. Hojas sésiles, generalmente lineares o aciculares, a veces muy reducidas, anterozoides no ciliados C. Flores aperiantadas, plantas con canales resiníferos, leño secundario sin tráqueas. CONIFERALES CC. Flores periantadas, plantas sin conductos resiníferos, leño secundario con tráqueas GNETALES
  • 3. CICADALES: Cicadáceas y Zamiáceas arbustos palmeriformes sin crecimiento secundario, hojas pinadas, anterozoides flagelados. Plantas dioicas de climas tropicales o subtropicales Encephalartos latifrons Estróbilo
  • 4. CICADALES: Cicadáceas Estróbilo masculino Ovulos desnudos Cycas revoluta “cica”
  • 5. Estróbilo masculino Hoja pinnada Anterozoide ciliado Microesporofilo con sacos polínicos en la cara abaxial Megaesporofilo pinnado con óvulos desnudos óvulo desarrollado, Cycas revoluta “cica” corte longitudinal
  • 6. Zamiáceas Cono masculino (microesporofilos) Cono femenino (megaesporofilo) microesporangios Zamia floridana microesporofilo
  • 7. Ginkgoales: Ginkgoáceas Leñosas, ramificadas, hojas simples, pecioladas, flabeladas bilobadas con nervaduras de ramificación dicotómica. Anterozoides flagelados. Semillas con tegumento carnoso y otro esclerosado Ginkgo biloba “árbol de los cuarenta escudos” Asia Central, relictos en el E. de China, algunos ejemplares de 1000 años y 9m de diámetro Fósiles de 200 millones de años Ornamental. Semilla comestible. Medicinal
  • 8. Braquiblasto con estróbilos masculinos estróbilos masculinos Microsporofilo con dos sacos polínicos Dos óvulos en desarrollo Braquiblastos con óvulos Semilla carnosa (sarcotesta) Semilla en corte
  • 9. CONIFERALES: árboles y arbustos ramificados, con macro y braquiblastos, conductos resiníferos en hojas y corteza. Hojas simples, aciculares, lineares o escamosas. Flores diclinas, monoicas o dioicas, estróbilos masculinos amentiformes y los femeninos conos, generalmente leñosos. Embrión con numerosos cotiledones A. Semillas con el tegumento o una envoltura carnosa (epimacio); flores femeninas aisladas o en estróbilos no leñosos Taxáceas, Podocarpáceas, Cefalotaxáceas AA. Semillas con el tegumento seco, sin envoltura carnosa; flores femeninas generalmente en estróbilos leñosos (rara vez carnosos como en Juniperus) Araucariáceas, Cupresáceas, Pináceas, Taxodiáceas
  • 10. Taxáceas: árboles o arbustos sin canales resiníferos, hojas lineales, planas y acuminadas, óvulos solitarios, microesporofilos 2-8 sacos polínicos, semillas con epimacio Estróbilo masculino Semilla con epimacio carnoso Taxus baccata “tejo”
  • 11. Microesporofilo peltado Braquiblasto con Capas seminales estróbilos masculinos Braquiblasto con semillas Semilla rodeada de arilo o epimacio carnoso Taxáceas Taxus baccata “tejo”
  • 12. Podocarpáceas: árboles y arbustos de hojas persistentes, lineales a lanceoladas y planas, megaesporofilos 1-ovulados, microesporofilos 2 sacos polínicos. Hemisferio Sur Especies nativas Saxegotea conspicua “maniu hembra”, y Podocarpus nubigena “maniu macho”, de los bosques andino-patagónicos Podocarpus parlatorei “pino del cerro” de la selva Tucumana-Oranense, única conífera del NO argentino Estróbilo masculino Hojas de Podocarpus
  • 13. Podocarpus parlatorei “pino del cerro” Podocarpáceas Rama con Rama con semillas solitarias Estróbilos masculinos Corte longitudinal de una semilla con receptáculo Microesporifilos basal con dos sacos polínicos Ovulo anátropo Rama con Estróbilos Rama con femeninos Estróbilos masculinos Saxegotea conspicua “maniu hembra”, Ovulo con epimacio
  • 14. Cefalotaxáceas: megaesporofilos 2-ovulados, microesporofilos 3 sacos polínicos. Arboles pequeños o arbustos siempreverdes y resiníferos. Semillas drupáceas. Cephalotaxus harringtonia Ramas con Semilla (1 o 2 por estróbilo) estróbilos femeninos Dos óvulos en el extremo Estróbilo masculino flor masculina con estambres Dos óvulos ortótropos en el extremo
  • 15. Araucariáceas: árboles con hojas en espiral, persistentes, lanceoladas a anchamente ovadas de ápice punzante. Megaesporofilos con 1 sólo óvulo. Estróbilos leñosos. Semillas con tegumento seco. Plantas dioicas o monoicas. Hemisferio Sur Nativas: Araucaria araucana “pehuen”, Neuquén A. angustifolia “Pino Paraná o Pino Brasil”, Misiones y Brasil Exóticas: A. heterophylla (=A. excelsa), isla de Norfolk y A. bidwillii, Australia Planta joven sin desrramar, forma cónica Tronco joven con restos de hojas Araucaria araucana “pehuen”
  • 16. Estróbilos masculinos Ejemplares adultos de copa aparasolada por el desrrame natural. Pie femenino (izq.) pie masculino (der) Tronco maduro, que se desprende Araucaria araucana en capas (choros)
  • 17. Escamas ovulífera (eo) y tectriz (et) Estróbilo con semillas Estróbilo femenino Rama con hojas A. bidwillii angostamente Semilla dentro de lanceoladas escama ovulífera y soldada a la escama tectriz Estróbilo masculino Microesporofilos con microesporangios de Araucaria angustifolia deshicencia longitudinal
  • 18. Pináceas: Leñosas, brácteas tectrices (reducidas o a veces nulas) que en la parte superior llevan soldado un megaesporofilo con 2 óvulos. Estróbilos leñosos. Microesporofilos 2 sacos polínicos Plantas dioicas o monoicas. Hemisferio Norte. Forestales y ornamentales Exóticas: Pinus elliotti, P. taeda, P. halepensis “pino de Alepo” P. pinea “pino piñonero”, P. pinaster (=P. maritima), P. radiata (=P. insignis) “pino de Monterrey”, P. griffithii “pino del Himalaya” Abies alba, A. pinsapo, A. concolor “abetos” Picea abies “abeto rojo” Pseudotsuga menziesii “pino Oregón” Cedrus deodara “cedro del Himalaya”, C. atlantica “cedro del Atlas”, montañas Atlas de Africa Larix decidua “alerce europeo”
  • 19. Rama con típicas hojas aciculares en fascículos y con un estróbilo femenino leñoso en Pinus griffithii Corte trasversal de una hoja acicular de pino mostrando los canales resiníferos
  • 21. Pseudotsuga menziesii, ramita con hojas lineales y estróbilo femenino con brácteas Tsuga canadiensis tectrices trífidas Abies fraseri
  • 22. Estróbilo femenino Larix leptolepis Braqui y macroblastos con estróbilos masculinos
  • 23. Cupresáceas: Arboles y arbustos, con hojas opuestas, decusadas, persistentes reducidas. Plantas monoicas o dioicas con conos femeninos leñosos, megaesporofilos con 1-12 óvulos. Cosmopolita Nativas: Austrocedrus chilensis “cipres de la cordillera”, Fitzroya cupressoides “alerce” Exóticas: Cupressus sempervirens, C. macrocarpa (=C. lambertiana) “ciprés de monterrey” Thuja orientalis, T. occidentalis “tuyas”, Calocedrus decurrens, T. plicata “cedro de Oregon” Juniperus communis “enebro” Chamaecyparis lawsoniana Cupressucyparis Híbrido entre Cupressus y Chamaecyparis Ramas de Cupressus con típicas hojas reducidas escamiformes
  • 24. Semillas aladas Ramita con hojas escamosasa opuestas (Ba), decusadas y estróbilos femeninos (Bb y Bc), en corte longitudinal dos semillas (Bd y Be). Austrocedrus chilensis “cipres de la cordillera”
  • 25. Ginoestróbilo con brácteas peltadas leñosas a la madurez Ginoestróbilo con brácteas carnosas Juniperus communis “enebro” Cupressus macrocarpa “ciprés”
  • 26. Thuja occidentalis “tuya” Calocedrus decurrens “libocedro” (=Libocedrus decurrens)
  • 27. Taxodiáceas: Arboles de gran porte, los más grandes del mundo. Megaesporofilos peltados a planos, con 2 o más óvulos, microesporofilos 2-9 sacos polínicos libres. Hemisferio norte. Sequoia sempervirens “redwood” Estróbilos masculinos y femeninos Exóticas: Sequoia sempervirens “redwood” Sequoiadendron giganteum “sequoia” Taxodium distichum “ciprés de los pantanos”, Cryptomeria japonica “criptomelia”
  • 28. Escama ovulífera Rama con estróbilos con semillas femeninos escama ovulífera (eo), escama tectriz (et) y óvulo en corte longitudinal braquiblasto foliado caduco Escama ovulífera con 2 óvulos en Taxodium ascendens desarrollo
  • 29. Estróbilos femeninos Taxodium distichum “ciprés de los pantanos” o “ciprés calvo”
  • 30. Estróbilos femeninos Sequoiadendrum giganteum “sequoia ”
  • 32. Sequoiadendrum giganteum “sequoia”
  • 33. GNETALES: Hojas opuestas o verticiladas, a veces reducidas escamiformes, estróbilos masculinos compuestos y elementos vasculares abiertos en el xilema. Sin canales resiníferos. Efedráceas, Gnetáceas, Welwitschiáceas Elementos vasculares en el xilema de Gnetum
  • 34. hojas decusadas escamiformes Estróbilos masculinos con flores axilares Estróbilo femenino con flores femeninas axilares Ramita con estróbilos femeninos y semillas (sem) y hojas escamiformes Corte del Xilema mostrando las perforaciones múltiples Ephedra andina de un elemento del vaso Semillas y brácteas basales
  • 35. Hojas opuestas no reducidas Hojas opuestas escamosas Estróbilo masculino, Gnetum sp. elementos vasculares en el Xi Ephedra sp.
  • 36. Estróbilo masculino Corte del Xilema mostrando Welwitschiáceas: Welwitschia mirabilis las perforaciones múltiples de un elemento del vaso
  • 37. Welwitschia mirabilis Las dos únicas hojas opuestas crecen durante toda la vida de la plantas, las inflorescencias surgen del ápice