SlideShare una empresa de Scribd logo
GIMNOSPERMAS
Gymno  = desnudo,  sperma  = semilla Es un grupo diverso de plantas de origen polifilético.  Abundantes en otras eras geológicas y representadas actualmente sólo por grupos relictos.  Dominaron  el periodo mesozoico (hace 200 MDA), donde eran muy abundantes y dominaban el paisaje del mundo.  Se d istribuyen en todo tipo de climas,   abundantes en regiones templadas donde dominan la vegetación. En la actualidad, en algunas regiones del mundo estas plantas son más abundantes que las plantas con flores.   Actualmente existen 12 familias, 63 géneros y 500- 725  especies , en  comparación con las 250000 especies de angiospermas. Características Generales
Morfológicamente, los diferentes grupos de gimnospermas son poco parecidas entre si, pero coinciden en la presencia de semillas desnudas. Forma biológica: árboles Sistema vascular: presencia de cámbium vascular, xilema formado por traqueidas (no hay vasos) Taxonómicamente se agrupan en 4 divisiones: Cycadophytas (Géneros: 9, Especies: 65) Ginkgophyta (Géneros: 1, Especies: 1) Conipherophyta (Géneros: 50  , Especies: 550) Gnetophyta (Géneros: 3, Especies: 71) Hojas Coníferas: forma de aguja o escamas, 2 mm a 20 cm Cicadáceas: forma de fronda, hasta 2 m Ginkgo: forma de abanico, 5-10 cm
Morfología de las hojas en gimnospermas : a ) flabeladas en  Ginkgo  b) elípticas en  Gnetum   c) aciculares en  Pinus  d) lanceoladas como en  Pseudotsuga   e) y f) escamosas como en  Ephedra  y cupresáceas g) modificadas en brácteas, presentes en pináceas c) d) e) f) g) a) b)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las semillas son dejadas en las superficies de pedículos o escamas, en lugar de estar encerradas en un fruto.
Ciclo vital del pino. Las letras A a H ilustran las etapas de desarrollo en los óvulos del cono ovulado, de la célula de la espora, en A, a la semilla madura, en G.
 
[object Object],[object Object],[object Object],Cycadophytas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Durante la era mesozoica, la distribución de las cicadáceas se extendía por todo el mundo, pero actualmente solo subsisten nueve géneros, con aproximadamente 65 especies, que solo se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales. La mayoría están confinadas a México y las Antillas, en el hemisferios septentrional, y a Australia y Sudáfrica en el hemisferio meridional.  Estas plantas crecen lentamente, y algunas especies pueden alcanzar 1 000 años, con solo 1.5 ó 1.8 m de altura.  Las cicadáceas son plantas diecias. Los conos son a menudo masivos, lo que ocurre tanto en los conos de polen como en los de semilla.  La reproducción de las cicadáceas es similar a la de las coníferas , excepto en que las células espermáticas tienen cilios y son liberadas a partir del tubo polínico juntamente con un líquido en que nadan para llegar al huevo de un arquegonio.
Cycas revoluta
 
 
Ginkgophytas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Los detalles de la reproducción sexual son similares a los del pino, pero, al igual que las cicadáceas, los espermas de ginkgo son ciliados y están en condiciones de nadar del tubo polínico al huevo de un arquegonio. Especie dioica (plantas masculinas y plantas femeninas).  Al igual que en las cicadáceas y las coníferas, la polinización tiene lugar por el viento.  Las semillas se encuentran en conos de consistencia parecida al papel, presentan un olor a queso maduro y son muy estimadas en Oriente como alimento. En los últimos años se le ha reconocido a esta planta un poder terapéutico relacionado con la circulación sanguínea. Para su cultivo se prefiere el árbol masculino
 
Gnetophytas Este grupo incluye tres grupos de plantas, agrupadas en tres órdenes cada uno con 1 género: Gnetales =  Gnetum  (30 especies) Ephedrales =  Ephedra  (40 especies) Welwitschiales =  Welwitschia mirabilis  (única especie) Las especies de  Gnetum  son principalmente enredaderas o pequeños arbustos con hojas anchas  similares a las de las dicotiledóneas. Se encuentran en Asía, Africa y Sudamérica. El género  Ephedra  esta formado por arbustos que habitan en las zonas áridas del norte de México y Sur de Estados Unidos. Welwitschia mirabilis  existe solo en desiertos del sur de Africa. Las gnetophytas tienen vasos y no traqueidas como el resto de las gimnospermas
Gnetum  sp
Ephedra  sp
Welwistchia mirabilis
Coniferophytas Comprenden la gran mayoría de las especies de gimnospermas existentes. Abeto Douglas ( Pseudotsuga menziesii ) Pino Scots ( Pinus sylvestris )
Características Reproductoras La reproducción tiene principalmente lugar en las gimnospermas, por medio de semillas formadas por reproducción sexual y raramente por propagación vegetativa. Los árboles de pino producen dos clases de conos: Conos de polen, se desarrollan en las ramas inferiores del árbol y suelen ser más bien pequeños y de textura algo blanda. Racimo de conos de polen (microsporangiados) de pino.
Conos de semilla: suelen encontrarse en la parte superior del árbol y son mayores que los conos de polen (en ocasiones alcanzan un largo de casi medio metro) y se hacen duros y leñosos al llegar a la madurez.
Los árboles de pino son monoicos, esto es, un solo árbol lleva conos tanto de polen como de semilla. El cono de semilla lleva muchas escamas ovulíferas (escamas de cono de semilla) dispuestas en espiral alrededor de un eje central, llevando cada escama dos megasporangios u óvulos en su superficie superior. Sección longitudinal diagramática de conos jóvenes de semilla.
Conos  de : a) Pinus  b) Pseudotsuga c) gálbula de Juniperus; y escamosos  d) aplanados, vista dorsal y lateral e) peltados, vista lateral y dorsal a) b) c) d) e) Bráctea del cono Apófisis
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Miembros representativos Coniferofitas Distribuidas por la tierra y son muy conocidas por su valor tanto ornamental como económico. Debido a su abundancia y a su importancia ecológica, se las ha designado como las principales formadoras de bosques del mundo.  Además de los pinos, comprenden los abetos, pinabetes, alerces, juníperos, tejos, píceas, cipreses y muchos otros grupos.  La reproducción es fundamentalmente similar en las demás coníferas a la de los pinos, aunque se dan algunas diferencias. Por ejemplo, los tejos, pinabete, abeto y alerce tienen un intervalo de una solas semanas entre la polinización y la fecundación, y sus semillas maduran en la misma estación en que tiene lugar la polinización.
Pinos gigantes de California, puede alcanzar alturas de más de 100 metros, con diámetro de tronco de más de 10 metros. Pinos de cono cerdoso, algunos de cuyos ejemplares existentes se sabe que datan de hace más de cinco mil años.
E n la mayoría de los casos se reconoce a un ancestro psilofita del cual derivaron grupos fósiles,   denominados "progimnospermas".  Éstos a su vez originaron posiblemente a helechos con semillas y gimnospermas. Banks consideró en 1970 que los helechos verdaderos se originaron en forma independiente a partir del ancestro psilofita.   No existen pruebas de que alguno de los grupos existentes de gimnospermas esté emparentado con el otro gran grupo de plantas portadoras de semillas, esto es, las antofitas, o plantas de flores. Origen de las gimnospermas
Importancia en la naturaleza y en la vida del hombre Las coníferas son sumamente importantes en la naturaleza y la economía humana. Contienen eficazmente la erosión del suelo y revisten importancia por cuanto proporcionan albergue y semillas comestibles a muchos animales silvestres.  Las maderas blandas, tales como: pino, cedro, madera roja, pinabete, abeto y abeto Douglas. Estas maderas son especialmente valiosas en la construcción y en la manufactura de pulpa de papel.  Si se destilan, estas maderas proveen de; alquitrán de la madera, alcohol y otros productos industriales valiosos.  Los compuestos aromáticos, tales como aceite de cedro y aceite de pino (trementina), son ingredientes importantes en medicina, pintura, incienso y perfumería.  Las resinas de las coníferas son particularmente valiosas en los barnices y las pínturas.  La corteza de la pícea constituye una fuente importante de taninos utilizados en el curtido de pieles para formar cuero y en la manufactura de algunas clases de tinta.
Pinus arizonica  Engelm.   Abies durangensis  Mtz . FAMILIA PINACEAE
Pinus pseudostrobus
Pinus teocote
Abies homolepis Picea breweriana
Cupressus arizonica  Greene. FAMILIA CUPRESSACEAE
Thuja occidentalis Juniperus oxycedrus
Taxodium mucronatum  Ten.   FAMILIA TAXODIACEAE
Taxus globosa FAMILIA TAXACEAE Taxus  baccata

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los frutos
Los frutosLos frutos
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
Gustavo Maldonado
 
El fruto
El frutoEl fruto
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la florguestd3f53e
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
yadinet
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
FreddyL3
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Pablo Acosta
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeAli Alvarado
 
Flor
Flor Flor
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
xoancar
 
Fisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetalesFisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetales
Jofre Blad Cerda
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
Damián Gómez Sarmiento
 

La actualidad más candente (20)

Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
Los frutos
Los frutosLos frutos
Los frutos
 
5. Orden Rosales
5. Orden Rosales5. Orden Rosales
5. Orden Rosales
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Poaceae Gramíneas pabloacosta
Poaceae Gramíneas  pabloacostaPoaceae Gramíneas  pabloacosta
Poaceae Gramíneas pabloacosta
 
Diapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceaeDiapositivas de la familia fabaceae
Diapositivas de la familia fabaceae
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Frutos
FrutosFrutos
Frutos
 
Fisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetalesFisiologia de frutas y vegetales
Fisiologia de frutas y vegetales
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
 

Similar a Gimnospermas

unidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parteunidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parteracalviz
 
16 17 gimnospermas_fotos
16 17 gimnospermas_fotos16 17 gimnospermas_fotos
16 17 gimnospermas_fotos
Ivan Busto Dominguez
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasDiana SMT
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Pablo León Cruz
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
susanatijeras1
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermasSisa-Santi
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
Liliana Jimenez
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
sandranica
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
sandranica
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Cindy Cuenca Tituana
 
Herbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermasHerbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermas
Isabela Dutkiewicz
 
Plantas gimnospernas
Plantas gimnospernasPlantas gimnospernas
Plantas gimnospernaslizdalia123
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Jorge
 
00019250
0001925000019250
00019250
edgardaniel27
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantasisabiogeo
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
paola215575
 

Similar a Gimnospermas (20)

unidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parteunidad 6 cuarta parte
unidad 6 cuarta parte
 
16 17 gimnospermas_fotos
16 17 gimnospermas_fotos16 17 gimnospermas_fotos
16 17 gimnospermas_fotos
 
Clasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantasClasificación del reino de las plantas
Clasificación del reino de las plantas
 
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetalReino Plantas - Taxonomía vegetal
Reino Plantas - Taxonomía vegetal
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Plantas gimnospermas
Plantas gimnospermasPlantas gimnospermas
Plantas gimnospermas
 
Reino plantae
Reino plantae Reino plantae
Reino plantae
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
Taller gimnospermas
Taller gimnospermasTaller gimnospermas
Taller gimnospermas
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Herbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermasHerbario digital modif gimnospermas
Herbario digital modif gimnospermas
 
Plantas gimnospernas
Plantas gimnospernasPlantas gimnospernas
Plantas gimnospernas
 
Los 5 reinos
Los 5 reinos Los 5 reinos
Los 5 reinos
 
Reino vegetal
Reino vegetalReino vegetal
Reino vegetal
 
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las OrquídeasIntroducción al Cultivo de las Orquídeas
Introducción al Cultivo de las Orquídeas
 
Organos vegetativos 2018
Organos vegetativos  2018Organos vegetativos  2018
Organos vegetativos 2018
 
00019250
0001925000019250
00019250
 
Tema 10 Las Plantas
Tema 10 Las PlantasTema 10 Las Plantas
Tema 10 Las Plantas
 
clasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptxclasif biologica- reinos.pptx
clasif biologica- reinos.pptx
 

Más de Jorge Karlo Ovalle Cital

Priones
PrionesPriones
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Respiración
RespiraciónRespiración
Planta y energia
Planta y energiaPlanta y energia
Planta y energia
Jorge Karlo Ovalle Cital
 
Cuerpo de la planta
Cuerpo de la plantaCuerpo de la planta
Cuerpo de la planta
Jorge Karlo Ovalle Cital
 
Algas
AlgasAlgas

Más de Jorge Karlo Ovalle Cital (10)

Priones
PrionesPriones
Priones
 
Fitoquímica
FitoquímicaFitoquímica
Fitoquímica
 
Hidroponía
HidroponíaHidroponía
Hidroponía
 
Plantas de importancia economica
Plantas de importancia economicaPlantas de importancia economica
Plantas de importancia economica
 
Crecimiento y nutrición
Crecimiento y nutriciónCrecimiento y nutrición
Crecimiento y nutrición
 
Respiración
RespiraciónRespiración
Respiración
 
Fotosíntesis
FotosíntesisFotosíntesis
Fotosíntesis
 
Planta y energia
Planta y energiaPlanta y energia
Planta y energia
 
Cuerpo de la planta
Cuerpo de la plantaCuerpo de la planta
Cuerpo de la planta
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Gimnospermas

  • 2. Gymno = desnudo, sperma = semilla Es un grupo diverso de plantas de origen polifilético. Abundantes en otras eras geológicas y representadas actualmente sólo por grupos relictos. Dominaron el periodo mesozoico (hace 200 MDA), donde eran muy abundantes y dominaban el paisaje del mundo. Se d istribuyen en todo tipo de climas, abundantes en regiones templadas donde dominan la vegetación. En la actualidad, en algunas regiones del mundo estas plantas son más abundantes que las plantas con flores. Actualmente existen 12 familias, 63 géneros y 500- 725 especies , en comparación con las 250000 especies de angiospermas. Características Generales
  • 3. Morfológicamente, los diferentes grupos de gimnospermas son poco parecidas entre si, pero coinciden en la presencia de semillas desnudas. Forma biológica: árboles Sistema vascular: presencia de cámbium vascular, xilema formado por traqueidas (no hay vasos) Taxonómicamente se agrupan en 4 divisiones: Cycadophytas (Géneros: 9, Especies: 65) Ginkgophyta (Géneros: 1, Especies: 1) Conipherophyta (Géneros: 50 , Especies: 550) Gnetophyta (Géneros: 3, Especies: 71) Hojas Coníferas: forma de aguja o escamas, 2 mm a 20 cm Cicadáceas: forma de fronda, hasta 2 m Ginkgo: forma de abanico, 5-10 cm
  • 4. Morfología de las hojas en gimnospermas : a ) flabeladas en Ginkgo b) elípticas en Gnetum c) aciculares en Pinus d) lanceoladas como en Pseudotsuga e) y f) escamosas como en Ephedra y cupresáceas g) modificadas en brácteas, presentes en pináceas c) d) e) f) g) a) b)
  • 5.
  • 6. Ciclo vital del pino. Las letras A a H ilustran las etapas de desarrollo en los óvulos del cono ovulado, de la célula de la espora, en A, a la semilla madura, en G.
  • 7.  
  • 8.
  • 9.
  • 10. Durante la era mesozoica, la distribución de las cicadáceas se extendía por todo el mundo, pero actualmente solo subsisten nueve géneros, con aproximadamente 65 especies, que solo se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales. La mayoría están confinadas a México y las Antillas, en el hemisferios septentrional, y a Australia y Sudáfrica en el hemisferio meridional. Estas plantas crecen lentamente, y algunas especies pueden alcanzar 1 000 años, con solo 1.5 ó 1.8 m de altura. Las cicadáceas son plantas diecias. Los conos son a menudo masivos, lo que ocurre tanto en los conos de polen como en los de semilla. La reproducción de las cicadáceas es similar a la de las coníferas , excepto en que las células espermáticas tienen cilios y son liberadas a partir del tubo polínico juntamente con un líquido en que nadan para llegar al huevo de un arquegonio.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.
  • 15.  
  • 16. Los detalles de la reproducción sexual son similares a los del pino, pero, al igual que las cicadáceas, los espermas de ginkgo son ciliados y están en condiciones de nadar del tubo polínico al huevo de un arquegonio. Especie dioica (plantas masculinas y plantas femeninas). Al igual que en las cicadáceas y las coníferas, la polinización tiene lugar por el viento. Las semillas se encuentran en conos de consistencia parecida al papel, presentan un olor a queso maduro y son muy estimadas en Oriente como alimento. En los últimos años se le ha reconocido a esta planta un poder terapéutico relacionado con la circulación sanguínea. Para su cultivo se prefiere el árbol masculino
  • 17.  
  • 18. Gnetophytas Este grupo incluye tres grupos de plantas, agrupadas en tres órdenes cada uno con 1 género: Gnetales = Gnetum (30 especies) Ephedrales = Ephedra (40 especies) Welwitschiales = Welwitschia mirabilis (única especie) Las especies de Gnetum son principalmente enredaderas o pequeños arbustos con hojas anchas similares a las de las dicotiledóneas. Se encuentran en Asía, Africa y Sudamérica. El género Ephedra esta formado por arbustos que habitan en las zonas áridas del norte de México y Sur de Estados Unidos. Welwitschia mirabilis existe solo en desiertos del sur de Africa. Las gnetophytas tienen vasos y no traqueidas como el resto de las gimnospermas
  • 22. Coniferophytas Comprenden la gran mayoría de las especies de gimnospermas existentes. Abeto Douglas ( Pseudotsuga menziesii ) Pino Scots ( Pinus sylvestris )
  • 23. Características Reproductoras La reproducción tiene principalmente lugar en las gimnospermas, por medio de semillas formadas por reproducción sexual y raramente por propagación vegetativa. Los árboles de pino producen dos clases de conos: Conos de polen, se desarrollan en las ramas inferiores del árbol y suelen ser más bien pequeños y de textura algo blanda. Racimo de conos de polen (microsporangiados) de pino.
  • 24. Conos de semilla: suelen encontrarse en la parte superior del árbol y son mayores que los conos de polen (en ocasiones alcanzan un largo de casi medio metro) y se hacen duros y leñosos al llegar a la madurez.
  • 25. Los árboles de pino son monoicos, esto es, un solo árbol lleva conos tanto de polen como de semilla. El cono de semilla lleva muchas escamas ovulíferas (escamas de cono de semilla) dispuestas en espiral alrededor de un eje central, llevando cada escama dos megasporangios u óvulos en su superficie superior. Sección longitudinal diagramática de conos jóvenes de semilla.
  • 26. Conos de : a) Pinus b) Pseudotsuga c) gálbula de Juniperus; y escamosos d) aplanados, vista dorsal y lateral e) peltados, vista lateral y dorsal a) b) c) d) e) Bráctea del cono Apófisis
  • 27.
  • 28.
  • 29. Miembros representativos Coniferofitas Distribuidas por la tierra y son muy conocidas por su valor tanto ornamental como económico. Debido a su abundancia y a su importancia ecológica, se las ha designado como las principales formadoras de bosques del mundo. Además de los pinos, comprenden los abetos, pinabetes, alerces, juníperos, tejos, píceas, cipreses y muchos otros grupos. La reproducción es fundamentalmente similar en las demás coníferas a la de los pinos, aunque se dan algunas diferencias. Por ejemplo, los tejos, pinabete, abeto y alerce tienen un intervalo de una solas semanas entre la polinización y la fecundación, y sus semillas maduran en la misma estación en que tiene lugar la polinización.
  • 30. Pinos gigantes de California, puede alcanzar alturas de más de 100 metros, con diámetro de tronco de más de 10 metros. Pinos de cono cerdoso, algunos de cuyos ejemplares existentes se sabe que datan de hace más de cinco mil años.
  • 31. E n la mayoría de los casos se reconoce a un ancestro psilofita del cual derivaron grupos fósiles, denominados "progimnospermas". Éstos a su vez originaron posiblemente a helechos con semillas y gimnospermas. Banks consideró en 1970 que los helechos verdaderos se originaron en forma independiente a partir del ancestro psilofita. No existen pruebas de que alguno de los grupos existentes de gimnospermas esté emparentado con el otro gran grupo de plantas portadoras de semillas, esto es, las antofitas, o plantas de flores. Origen de las gimnospermas
  • 32. Importancia en la naturaleza y en la vida del hombre Las coníferas son sumamente importantes en la naturaleza y la economía humana. Contienen eficazmente la erosión del suelo y revisten importancia por cuanto proporcionan albergue y semillas comestibles a muchos animales silvestres. Las maderas blandas, tales como: pino, cedro, madera roja, pinabete, abeto y abeto Douglas. Estas maderas son especialmente valiosas en la construcción y en la manufactura de pulpa de papel. Si se destilan, estas maderas proveen de; alquitrán de la madera, alcohol y otros productos industriales valiosos. Los compuestos aromáticos, tales como aceite de cedro y aceite de pino (trementina), son ingredientes importantes en medicina, pintura, incienso y perfumería. Las resinas de las coníferas son particularmente valiosas en los barnices y las pínturas. La corteza de la pícea constituye una fuente importante de taninos utilizados en el curtido de pieles para formar cuero y en la manufactura de algunas clases de tinta.
  • 33. Pinus arizonica Engelm. Abies durangensis Mtz . FAMILIA PINACEAE
  • 36. Abies homolepis Picea breweriana
  • 37. Cupressus arizonica Greene. FAMILIA CUPRESSACEAE
  • 39. Taxodium mucronatum Ten. FAMILIA TAXODIACEAE
  • 40. Taxus globosa FAMILIA TAXACEAE Taxus baccata