SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                            BOTÁNICA II
U.N.CUYO                                                        FLORA Y VEGETACIÓN


TRABAJO PRÁCTICO: GIMNOSPERMAS
Contenido     División Fanerógamas. Gimnospermas y Angiospermas
              Subdivisión Gimnospermas
              Orden Cicadales, Flia. Cicadáceas
              Orden Ginkgoales, Flia. Ginkgoáceas.
              Orden Coniferales, Flias. Taxáceas, Podocarpáceas, Araucariáceas,
              Cefalotaxáceas, Pináceas, Taxodiáceas y Cupresáceas.
              Orden Gnetales, Flia. Efedráceas.
Objetivos:    Reconocer características de los grupos.
              Diferenciar los órdenes.
              Adquirir habilidad en el uso y realización de claves.

Actividades

DIVISIÓN FANERÓGAMAS

1. Completá la siguiente Clave sinóptica del Reino Vegetal, con los términos
correspondientes a cada grupo de plantas.

       A-Plantas sin flores ni semillas
                                           División _____________________

       AA- Plantas con flores y semillas
                                           División _____________________

              B- Plantas con semillas desnudas
                                           Subdivisión ___________________


              BB- Plantas con semillas dentro del fruto
                                           Subdivisión ___________________

2. Explicá el significado de las siguientes sinonimias de Fanerógamas.

Embriófita sifonógamas:

Antófitas:

Espermatófitas:


3. Completá el siguiente cuadro acerca de los caracteres diferenciales fundamentales de
las dos Subdivisiones de la División FANERÓGAMAS.

Subdivisión:……………………………………….               Subdivisión:……………………………………….

                                           Fecundación doble.
Óvulos protegidos por macrosporofilos
                                           Xilema con vasos y traqueidas
Endosperma haploide
                                           Presencia saco embrionario.
Polinización anemófila
Flores unisexuales
                                           Semillas con 1 ó 2 cotiledones
Plantas leñosas
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                             BOTÁNICA II
U.N.CUYO                                                         FLORA Y VEGETACIÓN

SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS

4. Utilizando la siguiente clave, identificá los materiales observados en los órdenes
correspondientes.

Subdivisión Gimnospermas – Clave de Órdenes

A- Tallo no ramificado (estípite), hojas pinadas.
                                                          1- CICADALES
AA- Tallo ramificado, hojas simples, enteras o lobadas.
          B- Hojas pecioladas, de lámina ancha, flabeladas, a menudo bilobadas;
             anterozoides ciliados.
                                                          2- GINKGOALES
          BB- Hojas sésiles, generalmente lineares o aciculares, lanceoladas, veces muy
             reducidas; anterozoides no ciliados.
              C- Flores sin los ciclos de protección; plantas generalmente con conductos
                 resiníferos, leño secundario sin vasos.
                                                          3- CONIFERALES
              CC- Flores con los ciclos de protección; plantas sin conductos resiníferos,
                  leño secundario con vasos.
                                                          4- GNETALES

5. Realizá el esquema de los siguientes materiales que corresponden a los órdenes de la
subdivisión Gimnospermas.

   A. Cicadales
   Material: Cycas revoluta “cica”




   B. Ginkgoales
   Material: Ginkgo biloba “ginkgo”




   C. Gnetales
   Material: Ephedra sp
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                             BOTÁNICA II
U.N.CUYO                                                         FLORA Y VEGETACIÓN

   D. Coniferales
        a) Para este órden tené en cuenta la siguiente clave e identificá las especies
             observadas en las familias correspondientes.

         ORDEN CONIFERALES         - Clave de las familias

       A- Hojas opuestas, verticiladas, escamiformes.                 Cupresáceas

       AA- Hojas alternas, lineares, aciculares, lanceoladas o aovadas.

            B- Las escamas seminíferas no forman estróbilo leñoso; semillas
            rodeadas por una cubierta carnosa.

              C- Dos ovulos por escama ovulíferas, semillas drupáceas sin epimacio.

                                                                      Cefalotaxáceas

              CC- Un óvulo por escama ovulífera, semillas rodeadas por un epimacio

                  D- Óvulos ortótropos.                               Taxáceas

                  DD- Óvulos anátropos.                               Podocarpáceas

            BB- Las escamas seminíferas forman un estróbilo leñoso.

              E- Un óvulo por escama ovulífera. Hojas lanceoladas o aovadas
                                                                      Araucariáceas

              EE- Dos o más óvulos por escama ovulífera. Hojas lineares o aciculares.

                  F- Dos óvulos anátropos. Hojas aciculares o lineares, solitarias,
                  dispuestas en espiral, agrupadas en fascículos o sobre
                  braquiblastos                                       Pináceas

                  FF- Dos a nueve óvulos ortótropos. Hojas lineares dispuestas en
                  espiral siguiendo la dirección de las ramas o extendidas en dos
                  planos divergentes.                                 Taxodiáceas



         b) Esquematizá los materiales clasificados e indicá la familia a la que
      pertenecen, indicá el nombre científico y nombre vulgar.
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                            BOTÁNICA II
U.N.CUYO                                                        FLORA Y VEGETACIÓN

FAMILIA PINÁCEAS – Clave de Géneros


A- Hojas solitarias.

  B- Conos péndulos.

       C- Hojas de sección aplanada. Escamas seminíferas protegidas por brácteas
                              ……………………………………….. Pseudotsuga
          trífidas muy notables

      CC- Hojas de sección cuadrangular. ……………………………… Picea

  BB- Conos erguidos. …………………………………………….…… Abies

AA- Hojas en fascículos o en el extremo de braquiblatos, solitarias en macroblastos.

  E- Hojas generalmente >5 cm, reunidas en fascículos de 2 a 5 hojas.    ….Pinus
  EE- Hojas < 5 cm, en el extremo de braquiblastos. Conos erguidos.

       F- Hojas persistentes, rigidas. Conos de maduración bienal o anual con escamas
          caedizas.    ………………………………………………………Cedrus
       FF- Hojas caedizas. Conos de maduración anual, con escamas persistentes.

                                                                              Larix
6. a) Con la clave de Géneros de la Familia Pináceas, identificá los materiales
observados.



  b) Esquematizá los materiales identificados e indicá el género al que pertenecen, el
nombre científico y nombre vulgar.




7. Realizá una clave sencilla que permita diferenciar las siguientes especies, presentes
en el Jardín Botánico, tomá como caracteres diferenciales los presentes en las hojas
(forma, largo, disposición, persistencia) y los conos.

Especies: Pseudotsuga menziesii
           Pinus griffithi
          Pinus halepensis
          Cedrus deodora
          Larix decidua
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                           BOTÁNICA II
U.N.CUYO                                                       FLORA Y VEGETACIÓN


8. El siguiente el plano muestra la distribución de las plantas de la subdivisión de
Gimnospermas en el Jardín Botánico. En el plano indicá la entrada del Jardín que
corresponde al inicio del recorrido de acuerdo a la evolución de las especies, colocá el
número de las siguientes familias de Gimnospermas y nombrá una especie de cada una.
                                                           Familias:
                                                           1. Cicadáceas
                                                           Especie:……………………………………..……
                                                           …………………………………………………….….
                                                           2. Ginkgoáceas.
                                                           Especie:……………………………………..……
                                                           ………………………………………………………..
                                                           3. Cupresáceas
                                                           Especie:…………………………………..………
                                                           ………………………………………………………..
                                                           4. Araucariáceas
                                                           Especie:…………………………………..………
                                                           ………………………………………………………..
                                                           5. Taxáceas
                                                           Especie:…………………………………..………
                                                           ……………………………………………………..…
                                                           6. Podocarpáceas
                                                           Especie:……………………………………...…
                                                           …………………………………………………………
                                                           7. Taxodiáceas
                                                           Especie:………………………………..…………
                                                           …………………………………………………………
                                                           8. Pináceas
                                                           Especies:…………………………………………
                                                           …………………………………………………………
                                                           ………………………………………………………..




CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. Establecé cuatro diferencias entre Gimnospermas y Angiospermas en los siguientes
aspectos:
                                  Gimnospermas                 Angiospermas

Xilema                     ……………………………………………..            …………………………………………….
Fecundación                ……………………………………………..            …………………………………………….
Protección de óvulos       ……………………………………………..            …………………………………………….
Sexualidad de las flores   ……………………………………………..            …………………………………………….
CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA                                            BOTÁNICA II
U.N.CUYO                                                        FLORA Y VEGETACIÓN

2. Caracterizá a las Gimnospermas en los siguientes aspectos:
Tipo de sexualidad: hermafrodita - diclina
Tipo más frecuente de polinización:
Presencia-ausencia (tache lo que no corresponda) de ovario.
Presencia-ausencia (tache lo que no corresponda) de tejido nutricio haploide en la
semilla.

3. Completá la tabla con los órdenes de Gimnospermas, con los caracteres botánicos
que correspondan y un ejemplo (n.c y n.v.)

Carácter                                           Órdenes
botánico
                     ………………….        ……………………..         ……………………..         …………………….
Tallo estipite /
ramificado
Hojas simples /
compuestas
Anteroziodes con /
sin cilias
Xilema con / sin
vasos

4. Nombrá (n.c., n.v. y flia.) dos coníferas de distinto género con hojas caducas y dos
coníferas de diferentes familias que producen semillas comestibles.




5. ¿Qué familia del órden Gnetales está bien representada en Mendoza? Mencioná dos
especies autóctonas de la misma.



6. Dá el nombre científico de:
       - una especie del gro. Cedrus ………………………………………..………………….
       - una especie del gro. Larix …………………………………………………………….……
       - una especie del gro. Thuja …………………………………………………………….…….
       - una especie del gro Picea ……………………………………………………………………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Gustavo Maldonado
 
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales CampanulatesClase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Gustavo Maldonado
 
Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011
Gustavo Maldonado
 
Tp Corolianos De Ov. íNfero 2009
Tp Corolianos De Ov. íNfero 2009Tp Corolianos De Ov. íNfero 2009
Tp Corolianos De Ov. íNfero 2009
Gustavo Maldonado
 
Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
José Daniel Rojas Alba
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
lilianafabbri
 
Rotman,1995,Eugenia,ARG
Rotman,1995,Eugenia,ARGRotman,1995,Eugenia,ARG
Rotman,1995,Eugenia,ARG
Federico Brumnic
 
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
Gustavo Maldonado
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
lilianafabbri
 
Tubiflorales
Tubiflorales Tubiflorales
Tubiflorales
lilianafabbri
 
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
Gustavo Maldonado
 
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales BromatologiaClase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Gustavo Maldonado
 
Anxiospermas, de Nerea Novo
Anxiospermas, de Nerea NovoAnxiospermas, de Nerea Novo
Anxiospermas, de Nerea Novo
Tino Grandio
 
Cluster 41249237
Cluster 41249237Cluster 41249237
Cluster 41249237
fredyela
 
Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)
Gustavo Maldonado
 
Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012
Gustavo Maldonado
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
Edwin Luis Uceda Bazán
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
HaChe St CrUz
 

La actualidad más candente (18)

Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos PetaloideanosClase 2 Gimnospermas   Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
Clase 2 Gimnospermas Angiospermas Sepaloideanos Petaloideanos
 
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales CampanulatesClase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
Clase 8 Rubiales Cucurbitales Campanulates
 
Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011Tp 8 geraniales_parietales_2011
Tp 8 geraniales_parietales_2011
 
Tp Corolianos De Ov. íNfero 2009
Tp Corolianos De Ov. íNfero 2009Tp Corolianos De Ov. íNfero 2009
Tp Corolianos De Ov. íNfero 2009
 
Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Rotman,1995,Eugenia,ARG
Rotman,1995,Eugenia,ARGRotman,1995,Eugenia,ARG
Rotman,1995,Eugenia,ARG
 
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
8. Ordenes Tubiflorales Plantaginales Rubiales Y Campanulales
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Tubiflorales
Tubiflorales Tubiflorales
Tubiflorales
 
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
4. Ordenes Centrospermales Ranales Y Papaverales
 
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales BromatologiaClase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
Clase 3 Centrospermales Ranales Papaverales Bromatologia
 
Anxiospermas, de Nerea Novo
Anxiospermas, de Nerea NovoAnxiospermas, de Nerea Novo
Anxiospermas, de Nerea Novo
 
Cluster 41249237
Cluster 41249237Cluster 41249237
Cluster 41249237
 
Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)Orden Campanulales (Vinculado...)
Orden Campanulales (Vinculado...)
 
Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012Glumiflorales vinculado 2012
Glumiflorales vinculado 2012
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
 
02 identificación de especies
02 identificación de especies02 identificación de especies
02 identificación de especies
 

Similar a Tp 2 Gimnospermas

Tp5 papaverales 2011
Tp5 papaverales 2011Tp5 papaverales 2011
Tp5 papaverales 2011
Gustavo Maldonado
 
Tp4 sepaloideanos 2011
Tp4 sepaloideanos 2011Tp4 sepaloideanos 2011
Tp4 sepaloideanos 2011
Gustavo Maldonado
 
Tp 6 rosales_2011
Tp 6 rosales_2011Tp 6 rosales_2011
Tp 6 rosales_2011
Gustavo Maldonado
 
Tp 7 leguminosas_2011]
Tp 7 leguminosas_2011]Tp 7 leguminosas_2011]
Tp 7 leguminosas_2011]
Gustavo Maldonado
 
Laboratorio n.5
Laboratorio n.5Laboratorio n.5
Laboratorio n.5
Ciro Bryan Guerra Ortiz
 
Gimnospermas guia alumno
Gimnospermas guia alumnoGimnospermas guia alumno
Gimnospermas guia alumno
sandranica
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Diversidad vegetal
Diversidad vegetalDiversidad vegetal
Diversidad vegetal
ivgd
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
Rita Patri
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
Rita Patri
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
Jhonatan Espinoza
 
Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
José Daniel Rojas Alba
 
Diveresidad vegetal
Diveresidad vegetalDiveresidad vegetal
Diveresidad vegetal
ivgd
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
encarnitagaji
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Hector Miranda Pacindo
 
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Gustavo Maldonado
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Gustavo Maldonado
 
Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...
Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...
Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...
JAIDERANDRESAGUASSAP
 
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
Gustavo Maldonado
 

Similar a Tp 2 Gimnospermas (20)

Tp5 papaverales 2011
Tp5 papaverales 2011Tp5 papaverales 2011
Tp5 papaverales 2011
 
Tp4 sepaloideanos 2011
Tp4 sepaloideanos 2011Tp4 sepaloideanos 2011
Tp4 sepaloideanos 2011
 
Tp 6 rosales_2011
Tp 6 rosales_2011Tp 6 rosales_2011
Tp 6 rosales_2011
 
Tp 7 leguminosas_2011]
Tp 7 leguminosas_2011]Tp 7 leguminosas_2011]
Tp 7 leguminosas_2011]
 
Laboratorio n.5
Laboratorio n.5Laboratorio n.5
Laboratorio n.5
 
Gimnospermas guia alumno
Gimnospermas guia alumnoGimnospermas guia alumno
Gimnospermas guia alumno
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
 
Diversidad vegetal
Diversidad vegetalDiversidad vegetal
Diversidad vegetal
 
organografía vegetal
organografía vegetalorganografía vegetal
organografía vegetal
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Cuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica iiCuestionario botanica sistemantica ii
Cuestionario botanica sistemantica ii
 
Actividades biodiversidad
Actividades biodiversidadActividades biodiversidad
Actividades biodiversidad
 
Diveresidad vegetal
Diveresidad vegetalDiveresidad vegetal
Diveresidad vegetal
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
Plantaginales Y Rubiales 2009 (Tetraciclicos Ov Sup Ov. Inf)
 
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales TubifloralesClase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
Clase 7 Ericales Ebenales Contortales Tubiflorales
 
Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...
Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...
Práctica raíz.docx para trabajar en el laboratorio con los estudiantes fácilm...
 
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales9. Monocotiledoneas Glumiflorales
9. Monocotiledoneas Glumiflorales
 

Más de Gustavo Maldonado

Braquiquiton populneun__.pptx
Braquiquiton populneun__.pptxBraquiquiton populneun__.pptx
Braquiquiton populneun__.pptx
Gustavo Maldonado
 
Manihot grahami.ppt
Manihot grahami.pptManihot grahami.ppt
Manihot grahami.ppt
Gustavo Maldonado
 
Berberis grevilleana.ppt
Berberis grevilleana.pptBerberis grevilleana.ppt
Berberis grevilleana.ppt
Gustavo Maldonado
 
Vegetales, frutas y especias
Vegetales, frutas y especiasVegetales, frutas y especias
Vegetales, frutas y especias
Gustavo Maldonado
 
Sem etiqueta
Sem etiquetaSem etiqueta
Sem etiqueta
Gustavo Maldonado
 
Tiernamente Bello!
Tiernamente Bello!Tiernamente Bello!
Tiernamente Bello!
Gustavo Maldonado
 
Nuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japonNuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japon
Gustavo Maldonado
 
Puesto los loros
Puesto los lorosPuesto los loros
Puesto los loros
Gustavo Maldonado
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Los jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Los jefes de_los_presidentes_de_gobiernoLos jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Los jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Gustavo Maldonado
 
El amor
El amorEl amor
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico grupo_1
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico  grupo_1Trabajo práctico nº 8 jardín botánico  grupo_1
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico grupo_1
Gustavo Maldonado
 
Madibanmandela
MadibanmandelaMadibanmandela
Madibanmandela
Gustavo Maldonado
 
Ayui grande.pps
Ayui grande.ppsAyui grande.pps
Ayui grande.pps
Gustavo Maldonado
 
Educar
EducarEducar
Aportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativoAportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativo
Gustavo Maldonado
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Gustavo Maldonado
 
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Gustavo Maldonado
 
Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010
Gustavo Maldonado
 

Más de Gustavo Maldonado (20)

Braquiquiton populneun__.pptx
Braquiquiton populneun__.pptxBraquiquiton populneun__.pptx
Braquiquiton populneun__.pptx
 
Manihot grahami.ppt
Manihot grahami.pptManihot grahami.ppt
Manihot grahami.ppt
 
Berberis grevilleana.ppt
Berberis grevilleana.pptBerberis grevilleana.ppt
Berberis grevilleana.ppt
 
Vegetales, frutas y especias
Vegetales, frutas y especiasVegetales, frutas y especias
Vegetales, frutas y especias
 
Sem etiqueta
Sem etiquetaSem etiqueta
Sem etiqueta
 
Tiernamente Bello!
Tiernamente Bello!Tiernamente Bello!
Tiernamente Bello!
 
Nuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japonNuevo sistema educativo en japon
Nuevo sistema educativo en japon
 
Puesto los loros
Puesto los lorosPuesto los loros
Puesto los loros
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Los jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Los jefes de_los_presidentes_de_gobiernoLos jefes de_los_presidentes_de_gobierno
Los jefes de_los_presidentes_de_gobierno
 
El amor
El amorEl amor
El amor
 
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico grupo_1
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico  grupo_1Trabajo práctico nº 8 jardín botánico  grupo_1
Trabajo práctico nº 8 jardín botánico grupo_1
 
Corrudemocracia
CorrudemocraciaCorrudemocracia
Corrudemocracia
 
Madibanmandela
MadibanmandelaMadibanmandela
Madibanmandela
 
Ayui grande.pps
Ayui grande.ppsAyui grande.pps
Ayui grande.pps
 
Educar
EducarEducar
Educar
 
Aportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativoAportes para un debate abierto y participativo
Aportes para un debate abierto y participativo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010Sepaloideanos y petaloideanos_2010
Sepaloideanos y petaloideanos_2010
 
Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010Papaverales y rosales_2010
Papaverales y rosales_2010
 

Último

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 

Último (20)

TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 

Tp 2 Gimnospermas

  • 1. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO FLORA Y VEGETACIÓN TRABAJO PRÁCTICO: GIMNOSPERMAS Contenido División Fanerógamas. Gimnospermas y Angiospermas Subdivisión Gimnospermas Orden Cicadales, Flia. Cicadáceas Orden Ginkgoales, Flia. Ginkgoáceas. Orden Coniferales, Flias. Taxáceas, Podocarpáceas, Araucariáceas, Cefalotaxáceas, Pináceas, Taxodiáceas y Cupresáceas. Orden Gnetales, Flia. Efedráceas. Objetivos: Reconocer características de los grupos. Diferenciar los órdenes. Adquirir habilidad en el uso y realización de claves. Actividades DIVISIÓN FANERÓGAMAS 1. Completá la siguiente Clave sinóptica del Reino Vegetal, con los términos correspondientes a cada grupo de plantas. A-Plantas sin flores ni semillas División _____________________ AA- Plantas con flores y semillas División _____________________ B- Plantas con semillas desnudas Subdivisión ___________________ BB- Plantas con semillas dentro del fruto Subdivisión ___________________ 2. Explicá el significado de las siguientes sinonimias de Fanerógamas. Embriófita sifonógamas: Antófitas: Espermatófitas: 3. Completá el siguiente cuadro acerca de los caracteres diferenciales fundamentales de las dos Subdivisiones de la División FANERÓGAMAS. Subdivisión:………………………………………. Subdivisión:………………………………………. Fecundación doble. Óvulos protegidos por macrosporofilos Xilema con vasos y traqueidas Endosperma haploide Presencia saco embrionario. Polinización anemófila Flores unisexuales Semillas con 1 ó 2 cotiledones Plantas leñosas
  • 2. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO FLORA Y VEGETACIÓN SUBDIVISIÓN GIMNOSPERMAS 4. Utilizando la siguiente clave, identificá los materiales observados en los órdenes correspondientes. Subdivisión Gimnospermas – Clave de Órdenes A- Tallo no ramificado (estípite), hojas pinadas. 1- CICADALES AA- Tallo ramificado, hojas simples, enteras o lobadas. B- Hojas pecioladas, de lámina ancha, flabeladas, a menudo bilobadas; anterozoides ciliados. 2- GINKGOALES BB- Hojas sésiles, generalmente lineares o aciculares, lanceoladas, veces muy reducidas; anterozoides no ciliados. C- Flores sin los ciclos de protección; plantas generalmente con conductos resiníferos, leño secundario sin vasos. 3- CONIFERALES CC- Flores con los ciclos de protección; plantas sin conductos resiníferos, leño secundario con vasos. 4- GNETALES 5. Realizá el esquema de los siguientes materiales que corresponden a los órdenes de la subdivisión Gimnospermas. A. Cicadales Material: Cycas revoluta “cica” B. Ginkgoales Material: Ginkgo biloba “ginkgo” C. Gnetales Material: Ephedra sp
  • 3. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO FLORA Y VEGETACIÓN D. Coniferales a) Para este órden tené en cuenta la siguiente clave e identificá las especies observadas en las familias correspondientes. ORDEN CONIFERALES - Clave de las familias A- Hojas opuestas, verticiladas, escamiformes. Cupresáceas AA- Hojas alternas, lineares, aciculares, lanceoladas o aovadas. B- Las escamas seminíferas no forman estróbilo leñoso; semillas rodeadas por una cubierta carnosa. C- Dos ovulos por escama ovulíferas, semillas drupáceas sin epimacio. Cefalotaxáceas CC- Un óvulo por escama ovulífera, semillas rodeadas por un epimacio D- Óvulos ortótropos. Taxáceas DD- Óvulos anátropos. Podocarpáceas BB- Las escamas seminíferas forman un estróbilo leñoso. E- Un óvulo por escama ovulífera. Hojas lanceoladas o aovadas Araucariáceas EE- Dos o más óvulos por escama ovulífera. Hojas lineares o aciculares. F- Dos óvulos anátropos. Hojas aciculares o lineares, solitarias, dispuestas en espiral, agrupadas en fascículos o sobre braquiblastos Pináceas FF- Dos a nueve óvulos ortótropos. Hojas lineares dispuestas en espiral siguiendo la dirección de las ramas o extendidas en dos planos divergentes. Taxodiáceas b) Esquematizá los materiales clasificados e indicá la familia a la que pertenecen, indicá el nombre científico y nombre vulgar.
  • 4. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO FLORA Y VEGETACIÓN FAMILIA PINÁCEAS – Clave de Géneros A- Hojas solitarias. B- Conos péndulos. C- Hojas de sección aplanada. Escamas seminíferas protegidas por brácteas ……………………………………….. Pseudotsuga trífidas muy notables CC- Hojas de sección cuadrangular. ……………………………… Picea BB- Conos erguidos. …………………………………………….…… Abies AA- Hojas en fascículos o en el extremo de braquiblatos, solitarias en macroblastos. E- Hojas generalmente >5 cm, reunidas en fascículos de 2 a 5 hojas. ….Pinus EE- Hojas < 5 cm, en el extremo de braquiblastos. Conos erguidos. F- Hojas persistentes, rigidas. Conos de maduración bienal o anual con escamas caedizas. ………………………………………………………Cedrus FF- Hojas caedizas. Conos de maduración anual, con escamas persistentes. Larix 6. a) Con la clave de Géneros de la Familia Pináceas, identificá los materiales observados. b) Esquematizá los materiales identificados e indicá el género al que pertenecen, el nombre científico y nombre vulgar. 7. Realizá una clave sencilla que permita diferenciar las siguientes especies, presentes en el Jardín Botánico, tomá como caracteres diferenciales los presentes en las hojas (forma, largo, disposición, persistencia) y los conos. Especies: Pseudotsuga menziesii Pinus griffithi Pinus halepensis Cedrus deodora Larix decidua
  • 5. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO FLORA Y VEGETACIÓN 8. El siguiente el plano muestra la distribución de las plantas de la subdivisión de Gimnospermas en el Jardín Botánico. En el plano indicá la entrada del Jardín que corresponde al inicio del recorrido de acuerdo a la evolución de las especies, colocá el número de las siguientes familias de Gimnospermas y nombrá una especie de cada una. Familias: 1. Cicadáceas Especie:……………………………………..…… …………………………………………………….…. 2. Ginkgoáceas. Especie:……………………………………..…… ……………………………………………………….. 3. Cupresáceas Especie:…………………………………..……… ……………………………………………………….. 4. Araucariáceas Especie:…………………………………..……… ……………………………………………………….. 5. Taxáceas Especie:…………………………………..……… ……………………………………………………..… 6. Podocarpáceas Especie:……………………………………...… ………………………………………………………… 7. Taxodiáceas Especie:………………………………..………… ………………………………………………………… 8. Pináceas Especies:………………………………………… ………………………………………………………… ……………………………………………………….. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN 1. Establecé cuatro diferencias entre Gimnospermas y Angiospermas en los siguientes aspectos: Gimnospermas Angiospermas Xilema …………………………………………….. ……………………………………………. Fecundación …………………………………………….. ……………………………………………. Protección de óvulos …………………………………………….. ……………………………………………. Sexualidad de las flores …………………………………………….. …………………………………………….
  • 6. CÁTEDRA DE BOTÁNICA AGRÍCOLA BOTÁNICA II U.N.CUYO FLORA Y VEGETACIÓN 2. Caracterizá a las Gimnospermas en los siguientes aspectos: Tipo de sexualidad: hermafrodita - diclina Tipo más frecuente de polinización: Presencia-ausencia (tache lo que no corresponda) de ovario. Presencia-ausencia (tache lo que no corresponda) de tejido nutricio haploide en la semilla. 3. Completá la tabla con los órdenes de Gimnospermas, con los caracteres botánicos que correspondan y un ejemplo (n.c y n.v.) Carácter Órdenes botánico …………………. …………………….. …………………….. ……………………. Tallo estipite / ramificado Hojas simples / compuestas Anteroziodes con / sin cilias Xilema con / sin vasos 4. Nombrá (n.c., n.v. y flia.) dos coníferas de distinto género con hojas caducas y dos coníferas de diferentes familias que producen semillas comestibles. 5. ¿Qué familia del órden Gnetales está bien representada en Mendoza? Mencioná dos especies autóctonas de la misma. 6. Dá el nombre científico de: - una especie del gro. Cedrus ………………………………………..…………………. - una especie del gro. Larix …………………………………………………………….…… - una especie del gro. Thuja …………………………………………………………….……. - una especie del gro Picea ……………………………………………………………………….