SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREAAGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL
ANDRES ARMIJOS
INFLORESCENCIAS
29/06/2015ING. EDWIN PACHECO
INFLORESCENCIAS
• La inflorescencia es todo sistema de ramificaciones que remata
en flores.
• Determinada en la disposición de las flores sobre las ramas o la
extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja
normal.
• La inflorescencia puede presentar una sola flor, como en el caso
de la magnolia o el tulipán, denominada inflorescencias unifloras.
Las inflorescencias unifloras pueden ser
terminales como en la magnolia, o axilares
como en la camelia, y constan generalmente
del pedicelo y algunas brácteas.
• También pueden constar de dos o más flores como en el gladiolo y el
trigo. llamadas plurifloras.
• En una inflorescencia las flores pueden estar sentadas sobre los
tallos o sostenidas por un tallo mas o menos largo y ramificado. Las
ramificaciones primarias de los tallos que forman la inflorescencia se
denominan pedúnculos y las secundarias pedicelos.
• Junto a las flores suelen desarrollarse algunas hojas modificadas que
se llaman brácteas si se disponen sobre el eje principal y bractéolas
cuando lo hacen sobre los secundarios.
TIPO DE INFLORESCENCIAS
• De acuerdo con la forma y desarrollo del eje se distinguen dos tipos
diferentes de inflorescencias: las racimosas, cuyo crecimiento es
indefinido, y las cimosas, de crecimiento definido.
InflorescenciasCimosas
También llamadas definidas, cerradas o centrífugas ya que la
inflorescencia mas sencilla de este tipo es la cima.
Debido a que los meristemas apicales de los diversos ejes se
consumen en la producción de flores. Por debajo de la yema terminal
convertida en flor, otras yemas laterales producen nuevos ejes.
En las inflorescencias cimosas la flor terminal del eje principal es la
primera en abrirse, seguida de las flores terminales de los ejes de
segundo orden, tercer orden, etc.
En este tipo de inflorescencias todas las flores son terminales.
Es común, además, que la bráctea aparezca del lado contrario a la
rama florífera, el número de ramas floríferas que se desarrolla
debajo de la primera flor, o donde se ha interrumpido el crecimiento
vegetativo es variable entre una o más.
En el caso de ser única, la
inflorescencia se llama
monocasio (ejemplo Iris),
si son dos dicasio (ejemplo
Cariofiláceas), si son tres o
más se denomina
pleiocasio (ejemplo
Geranium).
Las inflorescencias cimosas comprenden muchas clases, cuyas
principales son la cima helicoidal, la cima circinada, la cima
dicotómica, la cima umbeliforme, la cima corimbiforme y la cima
capituliforme.
Inflorescencias Racimosas
Racimosas, indefinidas o indeterminadas o centrípetas ya que se considera
que el racimo es el prototipo de este grupo. Caracterizadas por el crecimiento
indefinido o indeterminado, correspondiendo al tipo de ramificación
monopodial; por el sentido de la floración acrópeto de abajo hacia arriba
(racimo) o centrípeto, de la periferia hacia el centro (umbela).
Cuando los meristemos apicales de los diversos ejes mantienen su actividad
mientras dura el crecimiento de éstas. En este tipo de inflorescencias todas
las flores son laterales.
covallaria majalis
• El eje o raquis de la inflorescencia crece indefinidamente mientras a
los costados se producen yemas florales que se abren a medida que
aquel se desarrolla. Los botones apicales, o los del centro de la
inflorescencia, son los últimos en abrirse.
• La marcha de la floración es centrípeta. En este tipo de
inflorescencias se distinguen cuatro clases diferentes que ofrecen
una notable diversidad de formas: el racimo, la espiga, la umbela y
el capítulo.
dicentra spectabilis
Lasinflorescenciasracimosasycimosaspuedenser:
1.1. Simples: sólo un raquis o receptáculo con flores.
1.2. Compuestas: son inflorescencias de inflorescencias
Homogéneas cuando las inflorescencias elementales son del mismo
tipo que la inflorescencia total. Ejemplo: umbela de umbelas
Heterogéneas cuando las inflorescencias elementales son de distinto
tipo que las inflorescencia total. Ejemplo: espiga de espiguillas
1.3. Mixtas: cuando se encuentran combinadas inflorescencias
racimosas y cimosas. Ejemplo cima de capítulos
Inflorescencias Simples
RACEMOSAS: son aquellas en las que el eje principal no produce
rápidamente una flor, sino que continua creciendo de forma teóricamente
indefinida originando flores laterales.
CIMOSAS: son aquellas en las que el eje principal cesa pronto en su
crecimiento rematando en una flor mientras el desarrollo de la estructura
continua por medio de brotes laterales originados por debajo de ella.
Inflorescencias Compuestas
Inflorescencias Compuestas:HomogéneasyHeterogéneas
Inflorescencias Especiales
SICONO: El eje floral es carnoso
y envolvente; las flores son
unisexuales pero se presentan
en la misma inflorescencia en
igual número. Es propio del
género Ficus.
CIATO: El eje es carnoso; las
flores son unisexuales, con
flores masculinas monandras
(cuyo número varía de cinco a
siete) y una sola flor femenina
central. Se presenta solamente
en el género Euphorbia.
• Bibliografía
• mvegetal.weebly.com.(2010). INFLORESCENCIAS. Disponible
en:http://mvegetal.weebly.com/uploads/8/6/3/4/863437/las_inf
lorescencias.pdf (Consultado junio 27, 06, 2015)
• wikipedia.org. (2015).Inflorescencias. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Inflorescencia ( Consultado junio
28, 06, 2015)
• www.ugr.es.(2012). INFLORESCNCIAS. Disponible en :
http://www.ugr.es/~mcasares/Organografia/Flor/Inflorescencias
%20texto.htm (Consultado junio 28, 06, 2015)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La flor
La florLa flor
La flor
billod
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
Pedro
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
Clase 21 la semilla
Clase 21 la semillaClase 21 la semilla
Clase 21 la semilla
IgorVillalta
 
Tema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetalTema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetal
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoCaroline Lucero
 
Tipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. PresentaciónTipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. Presentación
Damián Gómez Sarmiento
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
JhairSierraC
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
Jorge Morales Alistum
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
Liliana Jimenez
 
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaPablo Acosta
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la florguestd3f53e
 

La actualidad más candente (20)

La flor
La florLa flor
La flor
 
Morfologia De Fruto
Morfologia De FrutoMorfologia De Fruto
Morfologia De Fruto
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema4-Flor- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
La Raíz
La RaízLa Raíz
La Raíz
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Clase 21 la semilla
Clase 21 la semillaClase 21 la semilla
Clase 21 la semilla
 
La flor..grupo a
La flor..grupo aLa flor..grupo a
La flor..grupo a
 
Tema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetalTema 2; citología vegetal
Tema 2; citología vegetal
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceoLa flor partes descripcion; el gineceo el androceo
La flor partes descripcion; el gineceo el androceo
 
Tipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. PresentaciónTipos de corolas. Presentación
Tipos de corolas. Presentación
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
Anatomía y morfología de la Raíz de una planta.
 
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTOMORFOLOGÍA DEL FRUTO
MORFOLOGÍA DEL FRUTO
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
Fruto clase
Fruto claseFruto clase
Fruto clase
 
Semillas
Semillas Semillas
Semillas
 
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
 

Similar a Inflorescencias

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordAnita Yunga
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
FreddyL3
 
Flor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdfFlor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdf
AlexandreTarqui
 
flores
floresflores
flores
INGRITHGOYES
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
rayarriaran
 
00019250
0001925000019250
00019250
edgardaniel27
 
Flor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una introFlor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una intro
TataTarataAcvdo
 
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
DylanSerrano2
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
dorisnohemy
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
yumikoramirez
 
Unidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liiiUnidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liiiLiizbëth Llori
 
la-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdfla-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdf
Humberto Catin
 
La flor
La florLa flor
la flor parte 1
la flor parte 1la flor parte 1
la flor parte 1
Luis Tomairo Mendez
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiLiizbëth Llori
 

Similar a Inflorescencias (20)

Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
Flor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdfFlor - EcuRed.pdf
Flor - EcuRed.pdf
 
flores
floresflores
flores
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Monocotiedóneas
MonocotiedóneasMonocotiedóneas
Monocotiedóneas
 
00019250
0001925000019250
00019250
 
Flor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una introFlor y sus partes. Botánica general una intro
Flor y sus partes. Botánica general una intro
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdfmaterial_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
material_2019F1_BIO102_01_129306.pdf
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Unidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liiiUnidad educativa nacional tena liii
Unidad educativa nacional tena liii
 
la-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdfla-flor-clasificacion.pdf
la-flor-clasificacion.pdf
 
La flor
La florLa flor
La flor
 
Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor
 
Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor
 
la flor parte 1
la flor parte 1la flor parte 1
la flor parte 1
 
Unidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena liiUnidad educativa nacional tena lii
Unidad educativa nacional tena lii
 

Más de Andres Armijos

Otros Niveles de Organización en la Biología
Otros Niveles de Organización  en la Biología Otros Niveles de Organización  en la Biología
Otros Niveles de Organización en la Biología
Andres Armijos
 
Especie Forestal. ARUPO
Especie Forestal. ARUPOEspecie Forestal. ARUPO
Especie Forestal. ARUPO
Andres Armijos
 
Ciclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-QuímicosCiclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-Químicos
Andres Armijos
 
PROBLEMÁTICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL.
PROBLEMÁTICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL.PROBLEMÁTICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL.
PROBLEMÁTICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL.
Andres Armijos
 
“PRESENCIA DE DESECHOS SÓLIDOS Y CONSECUENCIAS AMBIENTALES EN EL PARQUE PUCA...
“PRESENCIA DE DESECHOS SÓLIDOS Y  CONSECUENCIAS AMBIENTALES EN EL PARQUE PUCA...“PRESENCIA DE DESECHOS SÓLIDOS Y  CONSECUENCIAS AMBIENTALES EN EL PARQUE PUCA...
“PRESENCIA DE DESECHOS SÓLIDOS Y CONSECUENCIAS AMBIENTALES EN EL PARQUE PUCA...
Andres Armijos
 
Consulta del parque recreacional Pucara
Consulta del parque recreacional Pucara Consulta del parque recreacional Pucara
Consulta del parque recreacional Pucara
Andres Armijos
 
Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional la Argelia (PUEAR)
Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional la Argelia (PUEAR)  Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional la Argelia (PUEAR)
Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional la Argelia (PUEAR)
Andres Armijos
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
Andres Armijos
 

Más de Andres Armijos (8)

Otros Niveles de Organización en la Biología
Otros Niveles de Organización  en la Biología Otros Niveles de Organización  en la Biología
Otros Niveles de Organización en la Biología
 
Especie Forestal. ARUPO
Especie Forestal. ARUPOEspecie Forestal. ARUPO
Especie Forestal. ARUPO
 
Ciclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-QuímicosCiclos Bio-Geo-Químicos
Ciclos Bio-Geo-Químicos
 
PROBLEMÁTICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL.
PROBLEMÁTICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL.PROBLEMÁTICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL.
PROBLEMÁTICA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL.
 
“PRESENCIA DE DESECHOS SÓLIDOS Y CONSECUENCIAS AMBIENTALES EN EL PARQUE PUCA...
“PRESENCIA DE DESECHOS SÓLIDOS Y  CONSECUENCIAS AMBIENTALES EN EL PARQUE PUCA...“PRESENCIA DE DESECHOS SÓLIDOS Y  CONSECUENCIAS AMBIENTALES EN EL PARQUE PUCA...
“PRESENCIA DE DESECHOS SÓLIDOS Y CONSECUENCIAS AMBIENTALES EN EL PARQUE PUCA...
 
Consulta del parque recreacional Pucara
Consulta del parque recreacional Pucara Consulta del parque recreacional Pucara
Consulta del parque recreacional Pucara
 
Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional la Argelia (PUEAR)
Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional la Argelia (PUEAR)  Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional la Argelia (PUEAR)
Parque Universitario de Educación Ambiental y Recreacional la Argelia (PUEAR)
 
manejo de los bosques
manejo de los bosques manejo de los bosques
manejo de los bosques
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Inflorescencias

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA AREAAGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE INGENIERIA FORESTAL ANDRES ARMIJOS INFLORESCENCIAS 29/06/2015ING. EDWIN PACHECO
  • 2. INFLORESCENCIAS • La inflorescencia es todo sistema de ramificaciones que remata en flores. • Determinada en la disposición de las flores sobre las ramas o la extremidad del tallo; su límite está determinado por una hoja normal. • La inflorescencia puede presentar una sola flor, como en el caso de la magnolia o el tulipán, denominada inflorescencias unifloras. Las inflorescencias unifloras pueden ser terminales como en la magnolia, o axilares como en la camelia, y constan generalmente del pedicelo y algunas brácteas.
  • 3. • También pueden constar de dos o más flores como en el gladiolo y el trigo. llamadas plurifloras. • En una inflorescencia las flores pueden estar sentadas sobre los tallos o sostenidas por un tallo mas o menos largo y ramificado. Las ramificaciones primarias de los tallos que forman la inflorescencia se denominan pedúnculos y las secundarias pedicelos. • Junto a las flores suelen desarrollarse algunas hojas modificadas que se llaman brácteas si se disponen sobre el eje principal y bractéolas cuando lo hacen sobre los secundarios.
  • 4.
  • 5. TIPO DE INFLORESCENCIAS • De acuerdo con la forma y desarrollo del eje se distinguen dos tipos diferentes de inflorescencias: las racimosas, cuyo crecimiento es indefinido, y las cimosas, de crecimiento definido. InflorescenciasCimosas También llamadas definidas, cerradas o centrífugas ya que la inflorescencia mas sencilla de este tipo es la cima. Debido a que los meristemas apicales de los diversos ejes se consumen en la producción de flores. Por debajo de la yema terminal convertida en flor, otras yemas laterales producen nuevos ejes. En las inflorescencias cimosas la flor terminal del eje principal es la primera en abrirse, seguida de las flores terminales de los ejes de segundo orden, tercer orden, etc. En este tipo de inflorescencias todas las flores son terminales.
  • 6. Es común, además, que la bráctea aparezca del lado contrario a la rama florífera, el número de ramas floríferas que se desarrolla debajo de la primera flor, o donde se ha interrumpido el crecimiento vegetativo es variable entre una o más. En el caso de ser única, la inflorescencia se llama monocasio (ejemplo Iris), si son dos dicasio (ejemplo Cariofiláceas), si son tres o más se denomina pleiocasio (ejemplo Geranium). Las inflorescencias cimosas comprenden muchas clases, cuyas principales son la cima helicoidal, la cima circinada, la cima dicotómica, la cima umbeliforme, la cima corimbiforme y la cima capituliforme.
  • 7. Inflorescencias Racimosas Racimosas, indefinidas o indeterminadas o centrípetas ya que se considera que el racimo es el prototipo de este grupo. Caracterizadas por el crecimiento indefinido o indeterminado, correspondiendo al tipo de ramificación monopodial; por el sentido de la floración acrópeto de abajo hacia arriba (racimo) o centrípeto, de la periferia hacia el centro (umbela). Cuando los meristemos apicales de los diversos ejes mantienen su actividad mientras dura el crecimiento de éstas. En este tipo de inflorescencias todas las flores son laterales. covallaria majalis
  • 8. • El eje o raquis de la inflorescencia crece indefinidamente mientras a los costados se producen yemas florales que se abren a medida que aquel se desarrolla. Los botones apicales, o los del centro de la inflorescencia, son los últimos en abrirse. • La marcha de la floración es centrípeta. En este tipo de inflorescencias se distinguen cuatro clases diferentes que ofrecen una notable diversidad de formas: el racimo, la espiga, la umbela y el capítulo. dicentra spectabilis
  • 9. Lasinflorescenciasracimosasycimosaspuedenser: 1.1. Simples: sólo un raquis o receptáculo con flores. 1.2. Compuestas: son inflorescencias de inflorescencias Homogéneas cuando las inflorescencias elementales son del mismo tipo que la inflorescencia total. Ejemplo: umbela de umbelas Heterogéneas cuando las inflorescencias elementales son de distinto tipo que las inflorescencia total. Ejemplo: espiga de espiguillas 1.3. Mixtas: cuando se encuentran combinadas inflorescencias racimosas y cimosas. Ejemplo cima de capítulos
  • 10. Inflorescencias Simples RACEMOSAS: son aquellas en las que el eje principal no produce rápidamente una flor, sino que continua creciendo de forma teóricamente indefinida originando flores laterales.
  • 11.
  • 12. CIMOSAS: son aquellas en las que el eje principal cesa pronto en su crecimiento rematando en una flor mientras el desarrollo de la estructura continua por medio de brotes laterales originados por debajo de ella.
  • 15. Inflorescencias Especiales SICONO: El eje floral es carnoso y envolvente; las flores son unisexuales pero se presentan en la misma inflorescencia en igual número. Es propio del género Ficus. CIATO: El eje es carnoso; las flores son unisexuales, con flores masculinas monandras (cuyo número varía de cinco a siete) y una sola flor femenina central. Se presenta solamente en el género Euphorbia.
  • 16. • Bibliografía • mvegetal.weebly.com.(2010). INFLORESCENCIAS. Disponible en:http://mvegetal.weebly.com/uploads/8/6/3/4/863437/las_inf lorescencias.pdf (Consultado junio 27, 06, 2015) • wikipedia.org. (2015).Inflorescencias. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Inflorescencia ( Consultado junio 28, 06, 2015) • www.ugr.es.(2012). INFLORESCNCIAS. Disponible en : http://www.ugr.es/~mcasares/Organografia/Flor/Inflorescencias %20texto.htm (Consultado junio 28, 06, 2015)