SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL
¿CÓMO DESARROLLAR, MANTENER Y SUPERVISAR
UN PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO PARA
EL SECTOR BANCARIO (BCM)?
Estar en el Negocio Financiero significa afrontar riesgos. La Continuidad del Negocio es un requisito esencial para todas las
Entidades Bancarias y las Organizaciones de hoy en día.
Los Bancos necesitan de un Buen Plan de Continuidad del Negocio para superar las interrupciones no deseadas y mantener
eficientes actividades de gestión para su efectividad, como por ejemplo:
 Requerimientos y controles de los Entes de Regulación y Supervisión Bancaria,
 Normativas y estándares internacionales,
 Responsabilidad Social Empresarial.
 Satisfacer las expectativas de los clientes.
 Cumplir con los estándares de la Industria Bancaria.
 Mitigar Riesgos.
 Disminuir Pérdidas y Costos.
Los riesgos emergentes, el rápido ritmo de la tecnología, el riesgo de Cyber Seguridad y la innovación también conducen a
nuevas y mayores amenazas.
 ¿Su Banco cuenta con un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio lo suficientemente robusto, eficiente y eficaz que
mitigue todos los riesgos y reduzca las pérdidas asociadas?
 ¿El modelo brinda una ventaja competitiva para mantener y obtener nuevos clientes y mejorar los márgenes?
 ¿Cómo se asegura la Dirección que la Entidad Bancaria cuenta con la capacidad necesaria para seguir funcionando con
normalidad en caso de producirse una interrupción, minimizando sus debilidades y reforzando así sus fortalezas?
Este Seminario – Taller le ofrece la oportunidad de explorar y entender mejor los fundamentos y el rol de la continuidad del
negocio en el mundo de los negocios con mayor conciencia en los riesgos de hoy.
Ahora más que nunca, la continuidad del negocio es vista como una práctica negocio principal, no como un gasto, sino como
una inversión.
FECHA: 21, 22 y 23 de junio de 2017
de 08:00 a.m. a 05:00 p.m.
DURACIÓN: 24 Horas/clase
LUGAR: IBI UNIVERSIDAD BANCARIA
CIUDAD DE PANAMÁ, REP. DE PANAMÁ
COSTO: US$1.200.00
OFRECE
IBI UNIVERSIDAD BANCARIA
DECRETO EJECUTIVO N°952 de 11 de Noviembre de 2016
Asociación Bancaria de Panamá
ANTECEDENTES:
DIRIGIDO A:
OBJETIVOS:
2
Ejecutivos mandos medios y altos de Entidades Financieras Bancarias y no Bancarias de los siguientes departamentos entre
otros:
 Gestión de Riesgos.
 Cumplimiento.
 Gobierno Corporativo.
 Plan de Continuidad y Recuperación de Desastres.
 Control Interno.
 Auditoría Interna.
 Auditoría Externa.
 Entes de Supervisión y Control.
 Empresas en general.
 Todos aquellos interesados en la Gestión y Mitigación de Riesgos.
NIVEL DE ENSEÑANZA: 2
 Cubrir las exigencias de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), sobre el Plan de Continuidad del Negocio y las
mejores prácticas internacionales.
 Comprender las diferentes Estrategias y Metodología exitosas de Continuidad del Negocio, así como el Análisis de Impacto
Empresarial, Análisis de Riesgo, Controles Mitigantes, Supervisión y Monitoreo de Continuidad del Negocio.
 Proporcionar una hoja de ruta y ayuda para los participantes:
• Para decidir qué es lo que hay que hacer a continuación para la continuidad del negocio.
• A los responsables de la Gestión de Riesgos a entender las herramientas y metodologías necesarias para un Buen
Programa BCM.
• Al auditor a entender el nivel de implementación y los mecanismos de control del BCM en una Entidad.
• Al personal de TI a entender el contexto organizacional general de BCM y
• A la Alta Dirección a establecer objetivos y proporcionar recursos y fondos para BCM en la Entidad.
 Usted obtendrá una mejor comprensión de las últimas prácticas de la industria, las técnicas probadas y las tendencias a
través de ejercicios, casos reales y discusiones de grupo.
METODOLOGÍA:
Intermedio/Avanzado
Metodología educativa que contempla la combinación de aspectos teóricos y prácticos:
Los aspectos teóricos tienen por finalidad dar el marco y la nivelación de los participantes en los temas, y aportan la
metodología a desarrollar.
Los aspectos prácticos se desarrollan bajo la metodología del método del caso, que consiste en presentar a los asistentes
casos prácticos con problemas a resolver, sobre la base de:
 Casos Bancarios, con situaciones reales.
 Poner a prueba aspectos teóricos en situaciones concretas.
 Contrastar los conocimientos aprendidos con su aplicación en situaciones reales.
 Asumir el papel de protagonistas – practicantes en vez de mantener una actitud de teorista-observador, entre los
participantes.
 Salvar la distancia entre teoría y práctica efectiva.
 Desarrollar un diálogo e interacción que rompe con los esquemas tradicionales de la exposición magistral, introduce a los
participantes en su propio aprendizaje y facilita el trabajo en equipo.
CONTENIDO:
Módulo I: Gestión de Políticas, Programas y Procedimientos
 Contexto Internacional.
 Análisis de Normativas.
 Antecedentes y Evolución.
 Las Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio Actual.
 Cumplimiento de Normas y Regulaciones.
 Alcance del Programa de Continuidad del Negocio y Determinación de las Opciones.
 Fases del Ciclo de Vida de Planificación de Continuidad del Negocio.
 Política de Gestión de la Continuidad.
 Asignación de Responsabilidades.
 Contenidos de la Política de Continuidad del Negocio.
 Reflejando el Contexto Organizacional.
 Gestión del Proyecto.
 Documentación.
 Caso Práctico.
Módulo II: Plan de Continuidad del Negocio en la Cultura de la Entidad Bancaria
 Comprensión de la Cultura de la Entidad.
 Contexto del Plan de Continuidad de Negocios.
 Gestión de Riesgos, Continuidad y Control.
 Claves para Asegurar el Éxito de un Programa de Continuidad.
 Caso Práctico.
Módulo III: Entender los Procesos, Productos, Servicios y Aplicativos Soporte de la Entidad
 Análisis del Impacto Comercial.
 Estimación de los Requisitos de Continuidad.
 Evaluación de Riesgos.
 Medidas Alternativas de Mitigación de Riesgos.
 Gestión de Continuidad del negocio versus Gestión de la Cadena de Suministros.
 Pasos en el Proceso de Inclusión de Terceras Partes.
 Caso Práctico.
Módulo IV: Determinación de la Estrategia, Metodología y Procesos de Continuidad del Negocio
 Cálculo de las Necesidades de Continuidad.
 ¿Cómo desarrollar un Plan de Continuidad del Negocio Viable?
 Determinación de la Estrategia.
 Elección de la Metodología.
 Diseño de Procesos.
 Roles, Funciones y Responsabilidades.
 Opciones de Actividades de Continuidad.
 Ciclo de Vida del Plan de Continuidad del Negocios.
 Consolidación del nivel de recursos.
 Caso Práctico.
3
CONTENIDO:
Modulo V: Desarrollo de un Plan de Continuidad del Negocio
 Desarrollo del Plan de Acuerdo al Tamaño y Necesidades de la Entidad.
 Plan de Gestión de Incidentes.
 Planes de Respuesta y Recuperación de la Actividad.
 Matrices de Riesgo.
 Estructura de Funcionamiento.
 Estructura de Respuesta de Incidentes.
 Tácticas Apropiadas de Recuperación.
 Asociaciones y Alianzas para Fortalecer la Capacidad de Continuidad del Negocio.
 Caso Práctico.
Modulo VI: Implementación de un Plan de Continuidad del Negocio
 Mapeo de Habilidades Profesionales.
 Proyecto y Fases de Implementación.
 Incorporando el Plan de Continuidad del Negocio en la Cultura Organizacional.
 Plan de Continuidad del Negocio en el Día a Día de la Entidad.
 Integración con Gobierno Corporativo.
 Caso Práctico.
Módulo VII: Pruebas y Mantenimiento
 Programa de Ejercicios.
 Desarrollo de Mejoras.
 Mantenimiento de los Arreglos.
 Revisión de los Arreglos.
 Gestión del Programa.
 Buenas Practicas.
 Caso Práctico.
Módulo VIII: Revisión y Supervisión
 Revisión Constante de la Estrategia, Metodología y Procesos del Plan de Continuidad.
 Roles, Funciones y Responsabilidades.
 Evaluación del Nivel de Concienciación y Formación.
 Monitoreo del Cambio Cultural.
 Evaluación Constante de las Capacidades Actuales de Continuidad.
 Efectividad en el Manejo de Incidentes.
 Certificación del Plan de Continuidad y Recuperación.
 Caso Práctico.
4
FACILITADOR: 4
PARA MAYOR INFORMACIÓN
Central Telefónica (507) 263-2031, fax (507) 263-3250, correo electrónico: informacion@ubancaria.ac.pa,
inscripciones@institutobancario.org
Para inscripciones ver la página web: www.ubancaria.ac.pa
JACINTO S. GONZÁLEZ (Nacionalidad Argentina)
Consultor, Asesor y Conferencista Internacional en materia de Gobierno Corporativo, Gestión Integral de
Riesgos, Aseguramiento Combinado, Prevención de Lavado de Dinero, Continuidad del Negocio y Gestión
de Proveedores. Posee una vasta experiencia real, de más de 30 años, en puestos de Dirección.
Coach Ejecutivo Organizacional certificado por la International Coach Federation de Lexington, Kentucky -
USA.
Como Fundador y Managing Director de RiskOff (www.riskoff.com) lleva más de 10 años ayudando a
Entidades y Empresas aplicando las mejores prácticas internacionales en toda América Latina.
En su carrera profesional ha desempeñado cargos de alta dirección en BankBoston National Association,
Boston Investment Group, Boston Overseas Financial Corporation, Inversora Diagonal, Boston Asesores
de Seguros y Banco Columbia.
Estuvo a cargo de complejos proyectos de ejecución global de consultoría de aplicaciones,
reorganizaciones funcionales, rediseño de procesos, mitigación de riesgos y prevención de actividades de
lavado de dinero, y como miembro clave liderando equipos, en más de 50 Empresas y Entidades
Financieras.
Desarrolló tareas profesionales en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras,
Uruguay, Panamá, Paraguay y USA.
Es Licenciado en Administracion y Finanzas.
jsgonzalez@riskoff.com
+54 – 11 – 4461 - 6644

Más contenido relacionado

Destacado

Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopyWytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
Szymon Konkol - Publikacje Cyfrowe
 
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud ServicesVirtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
Haisam Ido
 
3Com 3C37601
3Com 3C376013Com 3C37601
3Com 3C37601
savomir
 
что читать детям в интернете
что читать детям в интернетечто читать детям в интернете
что читать детям в интернете
Olga Antropova
 
3Com CPBFA2PB01
3Com CPBFA2PB013Com CPBFA2PB01
3Com CPBFA2PB01
savomir
 
3Com 3C562C/563C
3Com 3C562C/563C3Com 3C562C/563C
3Com 3C562C/563C
savomir
 
3Com 69-001955-02
3Com 69-001955-023Com 69-001955-02
3Com 69-001955-02
savomir
 
5 strategi pembelajaran bahasa spb
5 strategi pembelajaran bahasa spb5 strategi pembelajaran bahasa spb
5 strategi pembelajaran bahasa spb
wanchiwen
 
Lumbalgia mecano postural
Lumbalgia mecano posturalLumbalgia mecano postural
Lumbalgia mecano postural
Adrian Arellano
 
Here are some Reasons why you can Choose Concierge App
Here are some Reasons why you can Choose Concierge AppHere are some Reasons why you can Choose Concierge App
Here are some Reasons why you can Choose Concierge App
conciergeapp
 
Ultrassom Point of Care - Aula da Residência S J Campos-SP
Ultrassom Point of Care - Aula da Residência S J Campos-SPUltrassom Point of Care - Aula da Residência S J Campos-SP
Ultrassom Point of Care - Aula da Residência S J Campos-SP
Alexandre Francisco
 
Eleven Health Benefits of Including Pineapple in Your Daily Diet
Eleven Health Benefits of Including Pineapple in Your Daily DietEleven Health Benefits of Including Pineapple in Your Daily Diet
Eleven Health Benefits of Including Pineapple in Your Daily Diet
Consumer Health Digest
 
History graphic design 2016
History graphic design 2016 History graphic design 2016
History graphic design 2016
Alberto Vega
 
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
Dr. Raghavendra Kumar Gunda
 
3Com 3CGBIC92-OEM
3Com 3CGBIC92-OEM3Com 3CGBIC92-OEM
3Com 3CGBIC92-OEM
savomir
 

Destacado (15)

Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopyWytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
 
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud ServicesVirtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
 
3Com 3C37601
3Com 3C376013Com 3C37601
3Com 3C37601
 
что читать детям в интернете
что читать детям в интернетечто читать детям в интернете
что читать детям в интернете
 
3Com CPBFA2PB01
3Com CPBFA2PB013Com CPBFA2PB01
3Com CPBFA2PB01
 
3Com 3C562C/563C
3Com 3C562C/563C3Com 3C562C/563C
3Com 3C562C/563C
 
3Com 69-001955-02
3Com 69-001955-023Com 69-001955-02
3Com 69-001955-02
 
5 strategi pembelajaran bahasa spb
5 strategi pembelajaran bahasa spb5 strategi pembelajaran bahasa spb
5 strategi pembelajaran bahasa spb
 
Lumbalgia mecano postural
Lumbalgia mecano posturalLumbalgia mecano postural
Lumbalgia mecano postural
 
Here are some Reasons why you can Choose Concierge App
Here are some Reasons why you can Choose Concierge AppHere are some Reasons why you can Choose Concierge App
Here are some Reasons why you can Choose Concierge App
 
Ultrassom Point of Care - Aula da Residência S J Campos-SP
Ultrassom Point of Care - Aula da Residência S J Campos-SPUltrassom Point of Care - Aula da Residência S J Campos-SP
Ultrassom Point of Care - Aula da Residência S J Campos-SP
 
Eleven Health Benefits of Including Pineapple in Your Daily Diet
Eleven Health Benefits of Including Pineapple in Your Daily DietEleven Health Benefits of Including Pineapple in Your Daily Diet
Eleven Health Benefits of Including Pineapple in Your Daily Diet
 
History graphic design 2016
History graphic design 2016 History graphic design 2016
History graphic design 2016
 
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
 
3Com 3CGBIC92-OEM
3Com 3CGBIC92-OEM3Com 3CGBIC92-OEM
3Com 3CGBIC92-OEM
 

Similar a ¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?

Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Gustavo Majerowicz
 
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Protiviti Peru
 
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
Sabina Inés Kloster
 
Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012
Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012
Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012Protiviti Peru
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
Marco Luque Ramirez
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
Protiviti Peru
 
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en PanamáSeminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Gustavo Majerowicz
 
Curso - Taller BCM Panamá_2014
Curso - Taller BCM Panamá_2014Curso - Taller BCM Panamá_2014
Curso - Taller BCM Panamá_2014Protiviti Peru
 
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar? Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Nombre Apellidos
 
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaCarlos Isidro G
 
Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014
Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014
Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014Protiviti Peru
 
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaCarlos Isidro G
 
Presentación del trabajo_final_grupo_102609_181
Presentación del trabajo_final_grupo_102609_181Presentación del trabajo_final_grupo_102609_181
Presentación del trabajo_final_grupo_102609_181PresentacionGrupo187
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
abraxas69
 
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014Protiviti Peru
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Nabor Chirinos
 
376445955-PPT-Riesgo-Operacional-CAB-2015-1-pdf.pdf
376445955-PPT-Riesgo-Operacional-CAB-2015-1-pdf.pdf376445955-PPT-Riesgo-Operacional-CAB-2015-1-pdf.pdf
376445955-PPT-Riesgo-Operacional-CAB-2015-1-pdf.pdf
luzmarialianmisaico
 
Estacion4
Estacion4Estacion4
Estacion4
Dagok10
 
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptxDiplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
IBEE - Iberoamericana Educacion Ejecutiva
 

Similar a ¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio? (20)

Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
Seminario Taller Internacional: ¿Cómo implementar un modelo de aseguramiento ...
 
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014Brochure curso   taller bcm-chile_nov_2014
Brochure curso taller bcm-chile_nov_2014
 
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...SEMINARIO - TALLER  DE  ACTUALIZACIÓN  PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
SEMINARIO - TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL: La Gestión de Riesgos de ...
 
Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012
Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012
Curso-Taller Continuidad del Negocio - Marzo 2012
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
 
Brochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCMBrochure Curso - Taller BCM
Brochure Curso - Taller BCM
 
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en PanamáSeminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
Seminario: NIIF 9 Implementación del nuevo modelo para los Bancos en Panamá
 
Curso - Taller BCM Panamá_2014
Curso - Taller BCM Panamá_2014Curso - Taller BCM Panamá_2014
Curso - Taller BCM Panamá_2014
 
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar? Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
Gestion del Riesgo ¿Hasta donde abordar?
 
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor IV Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
 
Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014
Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014
Brochure Curso Taller BCM Perú feb2014
 
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de EmpresaProfesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
Profesor III Edición Seminario Credit Management. Instituto de Empresa
 
Presentación del trabajo_final_grupo_102609_181
Presentación del trabajo_final_grupo_102609_181Presentación del trabajo_final_grupo_102609_181
Presentación del trabajo_final_grupo_102609_181
 
16834.pdf
16834.pdf16834.pdf
16834.pdf
 
Cuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando IntegralCuadro de Mando Integral
Cuadro de Mando Integral
 
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
Curso - Taller BCM_Guatemala_2014
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
376445955-PPT-Riesgo-Operacional-CAB-2015-1-pdf.pdf
376445955-PPT-Riesgo-Operacional-CAB-2015-1-pdf.pdf376445955-PPT-Riesgo-Operacional-CAB-2015-1-pdf.pdf
376445955-PPT-Riesgo-Operacional-CAB-2015-1-pdf.pdf
 
Estacion4
Estacion4Estacion4
Estacion4
 
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptxDiplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
Diplomado en Gestion de Riesgos Empresariales (ERM) 2023 V02.pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

¿Cómo Desarrollar Mantener y Supervisar un Plan de Continuidad del Negocio?

  • 1. SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL ¿CÓMO DESARROLLAR, MANTENER Y SUPERVISAR UN PLAN DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO PARA EL SECTOR BANCARIO (BCM)? Estar en el Negocio Financiero significa afrontar riesgos. La Continuidad del Negocio es un requisito esencial para todas las Entidades Bancarias y las Organizaciones de hoy en día. Los Bancos necesitan de un Buen Plan de Continuidad del Negocio para superar las interrupciones no deseadas y mantener eficientes actividades de gestión para su efectividad, como por ejemplo:  Requerimientos y controles de los Entes de Regulación y Supervisión Bancaria,  Normativas y estándares internacionales,  Responsabilidad Social Empresarial.  Satisfacer las expectativas de los clientes.  Cumplir con los estándares de la Industria Bancaria.  Mitigar Riesgos.  Disminuir Pérdidas y Costos. Los riesgos emergentes, el rápido ritmo de la tecnología, el riesgo de Cyber Seguridad y la innovación también conducen a nuevas y mayores amenazas.  ¿Su Banco cuenta con un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio lo suficientemente robusto, eficiente y eficaz que mitigue todos los riesgos y reduzca las pérdidas asociadas?  ¿El modelo brinda una ventaja competitiva para mantener y obtener nuevos clientes y mejorar los márgenes?  ¿Cómo se asegura la Dirección que la Entidad Bancaria cuenta con la capacidad necesaria para seguir funcionando con normalidad en caso de producirse una interrupción, minimizando sus debilidades y reforzando así sus fortalezas? Este Seminario – Taller le ofrece la oportunidad de explorar y entender mejor los fundamentos y el rol de la continuidad del negocio en el mundo de los negocios con mayor conciencia en los riesgos de hoy. Ahora más que nunca, la continuidad del negocio es vista como una práctica negocio principal, no como un gasto, sino como una inversión. FECHA: 21, 22 y 23 de junio de 2017 de 08:00 a.m. a 05:00 p.m. DURACIÓN: 24 Horas/clase LUGAR: IBI UNIVERSIDAD BANCARIA CIUDAD DE PANAMÁ, REP. DE PANAMÁ COSTO: US$1.200.00 OFRECE IBI UNIVERSIDAD BANCARIA DECRETO EJECUTIVO N°952 de 11 de Noviembre de 2016 Asociación Bancaria de Panamá ANTECEDENTES:
  • 2. DIRIGIDO A: OBJETIVOS: 2 Ejecutivos mandos medios y altos de Entidades Financieras Bancarias y no Bancarias de los siguientes departamentos entre otros:  Gestión de Riesgos.  Cumplimiento.  Gobierno Corporativo.  Plan de Continuidad y Recuperación de Desastres.  Control Interno.  Auditoría Interna.  Auditoría Externa.  Entes de Supervisión y Control.  Empresas en general.  Todos aquellos interesados en la Gestión y Mitigación de Riesgos. NIVEL DE ENSEÑANZA: 2  Cubrir las exigencias de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), sobre el Plan de Continuidad del Negocio y las mejores prácticas internacionales.  Comprender las diferentes Estrategias y Metodología exitosas de Continuidad del Negocio, así como el Análisis de Impacto Empresarial, Análisis de Riesgo, Controles Mitigantes, Supervisión y Monitoreo de Continuidad del Negocio.  Proporcionar una hoja de ruta y ayuda para los participantes: • Para decidir qué es lo que hay que hacer a continuación para la continuidad del negocio. • A los responsables de la Gestión de Riesgos a entender las herramientas y metodologías necesarias para un Buen Programa BCM. • Al auditor a entender el nivel de implementación y los mecanismos de control del BCM en una Entidad. • Al personal de TI a entender el contexto organizacional general de BCM y • A la Alta Dirección a establecer objetivos y proporcionar recursos y fondos para BCM en la Entidad.  Usted obtendrá una mejor comprensión de las últimas prácticas de la industria, las técnicas probadas y las tendencias a través de ejercicios, casos reales y discusiones de grupo. METODOLOGÍA: Intermedio/Avanzado Metodología educativa que contempla la combinación de aspectos teóricos y prácticos: Los aspectos teóricos tienen por finalidad dar el marco y la nivelación de los participantes en los temas, y aportan la metodología a desarrollar. Los aspectos prácticos se desarrollan bajo la metodología del método del caso, que consiste en presentar a los asistentes casos prácticos con problemas a resolver, sobre la base de:  Casos Bancarios, con situaciones reales.  Poner a prueba aspectos teóricos en situaciones concretas.  Contrastar los conocimientos aprendidos con su aplicación en situaciones reales.  Asumir el papel de protagonistas – practicantes en vez de mantener una actitud de teorista-observador, entre los participantes.  Salvar la distancia entre teoría y práctica efectiva.  Desarrollar un diálogo e interacción que rompe con los esquemas tradicionales de la exposición magistral, introduce a los participantes en su propio aprendizaje y facilita el trabajo en equipo.
  • 3. CONTENIDO: Módulo I: Gestión de Políticas, Programas y Procedimientos  Contexto Internacional.  Análisis de Normativas.  Antecedentes y Evolución.  Las Mejores Prácticas de Continuidad del Negocio Actual.  Cumplimiento de Normas y Regulaciones.  Alcance del Programa de Continuidad del Negocio y Determinación de las Opciones.  Fases del Ciclo de Vida de Planificación de Continuidad del Negocio.  Política de Gestión de la Continuidad.  Asignación de Responsabilidades.  Contenidos de la Política de Continuidad del Negocio.  Reflejando el Contexto Organizacional.  Gestión del Proyecto.  Documentación.  Caso Práctico. Módulo II: Plan de Continuidad del Negocio en la Cultura de la Entidad Bancaria  Comprensión de la Cultura de la Entidad.  Contexto del Plan de Continuidad de Negocios.  Gestión de Riesgos, Continuidad y Control.  Claves para Asegurar el Éxito de un Programa de Continuidad.  Caso Práctico. Módulo III: Entender los Procesos, Productos, Servicios y Aplicativos Soporte de la Entidad  Análisis del Impacto Comercial.  Estimación de los Requisitos de Continuidad.  Evaluación de Riesgos.  Medidas Alternativas de Mitigación de Riesgos.  Gestión de Continuidad del negocio versus Gestión de la Cadena de Suministros.  Pasos en el Proceso de Inclusión de Terceras Partes.  Caso Práctico. Módulo IV: Determinación de la Estrategia, Metodología y Procesos de Continuidad del Negocio  Cálculo de las Necesidades de Continuidad.  ¿Cómo desarrollar un Plan de Continuidad del Negocio Viable?  Determinación de la Estrategia.  Elección de la Metodología.  Diseño de Procesos.  Roles, Funciones y Responsabilidades.  Opciones de Actividades de Continuidad.  Ciclo de Vida del Plan de Continuidad del Negocios.  Consolidación del nivel de recursos.  Caso Práctico. 3
  • 4. CONTENIDO: Modulo V: Desarrollo de un Plan de Continuidad del Negocio  Desarrollo del Plan de Acuerdo al Tamaño y Necesidades de la Entidad.  Plan de Gestión de Incidentes.  Planes de Respuesta y Recuperación de la Actividad.  Matrices de Riesgo.  Estructura de Funcionamiento.  Estructura de Respuesta de Incidentes.  Tácticas Apropiadas de Recuperación.  Asociaciones y Alianzas para Fortalecer la Capacidad de Continuidad del Negocio.  Caso Práctico. Modulo VI: Implementación de un Plan de Continuidad del Negocio  Mapeo de Habilidades Profesionales.  Proyecto y Fases de Implementación.  Incorporando el Plan de Continuidad del Negocio en la Cultura Organizacional.  Plan de Continuidad del Negocio en el Día a Día de la Entidad.  Integración con Gobierno Corporativo.  Caso Práctico. Módulo VII: Pruebas y Mantenimiento  Programa de Ejercicios.  Desarrollo de Mejoras.  Mantenimiento de los Arreglos.  Revisión de los Arreglos.  Gestión del Programa.  Buenas Practicas.  Caso Práctico. Módulo VIII: Revisión y Supervisión  Revisión Constante de la Estrategia, Metodología y Procesos del Plan de Continuidad.  Roles, Funciones y Responsabilidades.  Evaluación del Nivel de Concienciación y Formación.  Monitoreo del Cambio Cultural.  Evaluación Constante de las Capacidades Actuales de Continuidad.  Efectividad en el Manejo de Incidentes.  Certificación del Plan de Continuidad y Recuperación.  Caso Práctico. 4
  • 5. FACILITADOR: 4 PARA MAYOR INFORMACIÓN Central Telefónica (507) 263-2031, fax (507) 263-3250, correo electrónico: informacion@ubancaria.ac.pa, inscripciones@institutobancario.org Para inscripciones ver la página web: www.ubancaria.ac.pa JACINTO S. GONZÁLEZ (Nacionalidad Argentina) Consultor, Asesor y Conferencista Internacional en materia de Gobierno Corporativo, Gestión Integral de Riesgos, Aseguramiento Combinado, Prevención de Lavado de Dinero, Continuidad del Negocio y Gestión de Proveedores. Posee una vasta experiencia real, de más de 30 años, en puestos de Dirección. Coach Ejecutivo Organizacional certificado por la International Coach Federation de Lexington, Kentucky - USA. Como Fundador y Managing Director de RiskOff (www.riskoff.com) lleva más de 10 años ayudando a Entidades y Empresas aplicando las mejores prácticas internacionales en toda América Latina. En su carrera profesional ha desempeñado cargos de alta dirección en BankBoston National Association, Boston Investment Group, Boston Overseas Financial Corporation, Inversora Diagonal, Boston Asesores de Seguros y Banco Columbia. Estuvo a cargo de complejos proyectos de ejecución global de consultoría de aplicaciones, reorganizaciones funcionales, rediseño de procesos, mitigación de riesgos y prevención de actividades de lavado de dinero, y como miembro clave liderando equipos, en más de 50 Empresas y Entidades Financieras. Desarrolló tareas profesionales en Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Uruguay, Panamá, Paraguay y USA. Es Licenciado en Administracion y Finanzas. jsgonzalez@riskoff.com +54 – 11 – 4461 - 6644