SlideShare una empresa de Scribd logo
LUMBALGIA MECANO-POSTURAL
TRATAMIENTO Y RESULTADOS
Alumno: Adrián Arellano Razo
Materia: LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRENDEDOR
Grupo: FT10S
Profesor: SYLVIA ELENA CALDERON PORRAS;
Fecha:30/03-17
INTRODUCCIÓN
 En estas diapositivas se explica el tratamiento de la lumbalgia, su definición y los síntomas
patognomónicos de esta patología, por una inclinación personal, preferí tratar la lumbalgia con un
predominio de técnicas manuales, CHC y un poco de electro.
 Habrá de recordarse que la lumbalgia, representa un gran porcentaje de consultas en el área de la
fisioterapia por lo que debe conocerse su etiología asi como su tratamiento eficaz y oportuno que por
ende llevara a la fisioterapia hacia el reconocimiento publico como una área de la medicina que puede
resolver problemas musculo ligamentarios.
DESARROLLO.
 El tratamiento realizado fue con el objetivo de mejorar la salud y funcionalidad del paciente, se
abarcaron los objetivos clásicos de la fisioterapia, siendo estos: disminución del dolor, aumento de los
arcos de movimiento y fortalecimiento
 Se prefieren las técnicas manuales sobre otras por la experiencia personal del terapeuta, las
movilizaciones y tracciones realizadas han demostrado mejores resultados comparados con el
tratamiento clásico de electroterapia (ultrasonido y laser)
 La etapa analgésica se realiza en base a la literatura, la modulación del Tens es sugerida por diversos
autores como la mas eficaz en el tratamiento de dolores crónicos y por contracturas.
 Para el aumento de los arcos de movilidad las movilizaciones independientes de cada una de las
vertebras a demostrado ser baste eficaz y de rapidos resultados.
 En la etapa de fortalecimiento se utilizaron técnicas de Hollowing, Mcgill y Bracing, siendo estas de lo
mas reciente en cuanto a activación y fortalecimiento del transverso del abdomen.
CONCLUSIÓN
 Como se demostró a través del test de flexión lumbar, el paciente demostró un aumento considerable
de la flexión lumbar en pocas sesiones, lo que demuestra que el tratamiento fue eficaz; se pudo ampliar
el movimiento, el dolor disminuyo de 8/10 EVA a 2/10 EVA, la fuerza fue valorada sobre el test de Mcgill
para estabilidad de la columna lumbar, en un inicio los tiempos reportados fueron inferiores al minuto y
al terminar el tratamiento, los tiempos fueron superiores al minuto, reportando una mejoría del paciente.
 El numero de sesiones realizadas con técnicas manuales fue menor comparada con el tratamiento de
electroterapia (laser y ultrasonido).
 Como punto final, agrego que la percepción del paciente respecto a este tipo de terapia es mejor,
reportan mejoría mas rápido, mas confianza al tratamiento y un mayor apego al ejercicio terapéutico.
LUMBALGIA
 Definición: dolor en la zona lumbar, localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue
inferior de la zona glútea, con o sin irradiación, compromete estructuras osteomusculares y
ligamentarias, que dificultan las actividades de la vida diaria y que puede causar ausentismo laboral.
SÍNTOMAS
 Dolor en zona lumbar
 Posible irradiación hacia muslo y pierna
 Alteración de las actividades de la vida diaria
 Alteraciones posturales
 Alteraciones de la marcha
HISTORIA CLÍNICA
 Paciente femenino de 40 años de edad, su ocupación, técnico de laboratorio, sin antecedentes
heredofamiliares de importancia, acude a consulta por dolor 8/10 EVA en la zona lumbar (L2-L4) desde
hace 4 meses, el dolor es de tipo punzante, localizado, refiere mayor dolor durante su jornada laboral y
al estar sentada por mucho tiempo.
 A la exploración física se detectan varias contracturas en los paravertebrales lumbares, movilidad
disminuida a la flexión de tronco, postura con tendencia a la flexión, antepulsión de hombros y cabeza,
por exploración de dermatomas sin alteración.
OBJETIVOS DE TRATAMIENTO
 Disminuir dolor
 Aumentar arcos de movilidad
 Fortalecimiento del Core
 Reeducación postural global
 Higiene de columna
PLAN DE TRATAMIENTO
Corto Mediano Largo
TENS 80Hz, 20ms, onda
cuadrangular bifásica simétrica,
15minutos
Técnica de Kaltenborn Fortalecimiento del CORE
CHC durante 15 minutos,
disminuye la impedancia de la piel,
mejorando la conducción de la
corriente además de producir una
vasodilatación y relajación.
Técnica de Maitland RPG
Técnica de Kaltenborn Estiramientos Ejercicios de Williams
Técnica de POLD Ejercicios de Williams Ejercicios de Mckenzie
Ejercicios de Williams Ejercicios de Klapp Estiramientos
Estiramientos Ejercicio aeróbico( natación)
EVALUACIÓN Y ANAMNESIS
 Se realizo una entrevista para determinar los
aspectos mas importantes a evaluar
EVALUACIÓN DE MOVILIDAD
 Se sospechaba de hipo movilidad en la columna,
lo que se confirma con una simple flexión de
columna
 Se le pide al paciente que pegue las palmas de
sus manos a sus muslos y realice una flexión de
tronco; se mide la distancia dedos-piso, en este
caso fueron 50 cm
CHC
 Se aplico calor superficial a través de una
compresa lumbar durante 15 minutos, con la
finalidad de reducir la impedancia de la piel,
producir vasodilatación, aumentar la hiperemia,
aumentar el contenido de nutrientes en la zona
para producir relajación
TÉCNICA DE KALTENBORN
 Movilizaciones oscilatorias según la técnica de
Kaltenborn, se ubicaron las apófisis estiloides y
se movilizaron en forma oscilante
PUNTO GATILLO
 Esta técnica consiste en ubicar el punto mas
doloroso en el recorrido de las fibras musculares
a tratar, una vez identificado se aplica una
presión durante 1 min o intermitente 5
segundos de compresión por 5 de descanso.
ESTIRAMIENTO MIOFASCIAL
 Estiramiento cruzado de la fascia toraco-lumbar.
 Las manos inician en la mitad de la zona lumbar
y se aplica una presión y deslizamiento hacia
lateral, con el fin de estirar la fascia; esta debe
ser estirada en todos sentidos.
MOVILIZACIÓN DE LAS VERTEBRAS TORÁCICAS
En esta técnica se localizan las
apófisis espinosas de las
vertebras torácicas y con la
palma de la mano se deslizan
y comprimen las vertebras con
el fin de aumentar la
movilidad de esta zona a la
flexión.
TRASLACIÓN DE ALTA VELOCIDAD
 Se realiza una fuerza de cizalla con una mano
hacia cefálico y otra hacia caudal, con el fin de
provocar una crepitación de las articulaciones.
EJERCICIOS DE WILLIAMS
Se indicaron ejercicios de Williams para estirar
la zona lumbar y relajarla
3 series de 10 repeticiones.
EVALUACIÓN POST-TX
 Se vuelve a realizar el test de flexión lumbar, en
esta ocasión la distancia dedos-piso es de 2cm
 Es en este punto donde se puede verificar que el
tratamiento realizado resulta efectivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Fisioterapia torácica
Fisioterapia torácicaFisioterapia torácica
Fisioterapia torácica
 
Tecnicas respiratorias
Tecnicas respiratoriasTecnicas respiratorias
Tecnicas respiratorias
 
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOSFISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
FISIOTERAPIA CUIDADOS PERIOPERATORIOS
 
Rehabilitacion respiratoria
Rehabilitacion respiratoriaRehabilitacion respiratoria
Rehabilitacion respiratoria
 
TERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIATERAPIA RESPIRATORIA
TERAPIA RESPIRATORIA
 
Ejercicios diarios de fisioterapia en E.M.
Ejercicios diarios de fisioterapia en E.M.Ejercicios diarios de fisioterapia en E.M.
Ejercicios diarios de fisioterapia en E.M.
 
3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento3.técnicas kinésicas de tratamiento
3.técnicas kinésicas de tratamiento
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Cuarto semestre
Cuarto semestreCuarto semestre
Cuarto semestre
 
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
Guía de técnicas de fisioterapia respiratoria
 
Masaje de Cyriax
Masaje de CyriaxMasaje de Cyriax
Masaje de Cyriax
 
Técnicas tuina
Técnicas tuinaTécnicas tuina
Técnicas tuina
 
Fisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia ReapiratoriaFisioterapia Reapiratoria
Fisioterapia Reapiratoria
 
Palpacion 001
Palpacion 001Palpacion 001
Palpacion 001
 
Masaje Capilar
Masaje CapilarMasaje Capilar
Masaje Capilar
 
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonarEjercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
Ejercicios de respiración- fisioterapia pulmonar
 
Valentina
ValentinaValentina
Valentina
 
Latigazo cervical
Latigazo cervicalLatigazo cervical
Latigazo cervical
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Drenaje postural
Drenaje posturalDrenaje postural
Drenaje postural
 

Destacado

5 strategi pembelajaran bahasa spb
5 strategi pembelajaran bahasa spb5 strategi pembelajaran bahasa spb
5 strategi pembelajaran bahasa spbwanchiwen
 
3Com 000606-0
3Com 000606-03Com 000606-0
3Com 000606-0savomir
 
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopyWytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopySzymon Konkol - Publikacje Cyfrowe
 
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud ServicesVirtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud ServicesHaisam Ido
 
3Com 7030-10107
3Com 7030-101073Com 7030-10107
3Com 7030-10107savomir
 
3Com CPBFA2PB01
3Com CPBFA2PB013Com CPBFA2PB01
3Com CPBFA2PB01savomir
 
3Com 3C37601
3Com 3C376013Com 3C37601
3Com 3C37601savomir
 
что читать детям в интернете
что читать детям в интернетечто читать детям в интернете
что читать детям в интернетеOlga Antropova
 
3Com 150A0055-02
3Com 150A0055-023Com 150A0055-02
3Com 150A0055-02savomir
 
The Role of Artificial Intelligence in Finance
The Role of Artificial Intelligence in FinanceThe Role of Artificial Intelligence in Finance
The Role of Artificial Intelligence in FinanceJacob Parker-Bowles
 
3Com 3CGBIC92-OEM
3Com 3CGBIC92-OEM3Com 3CGBIC92-OEM
3Com 3CGBIC92-OEMsavomir
 
3Com 69-001955-02
3Com 69-001955-023Com 69-001955-02
3Com 69-001955-02savomir
 
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...Dr. Raghavendra Kumar Gunda
 

Destacado (14)

5 strategi pembelajaran bahasa spb
5 strategi pembelajaran bahasa spb5 strategi pembelajaran bahasa spb
5 strategi pembelajaran bahasa spb
 
3Com 000606-0
3Com 000606-03Com 000606-0
3Com 000606-0
 
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopyWytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
Wytyczne dotyczące wymagań sanitarno-higienicznych dla sauncopy
 
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud ServicesVirtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
Virtualized Multi-Mission Operations Center (vMMOC) and its Cloud Services
 
3Com 7030-10107
3Com 7030-101073Com 7030-10107
3Com 7030-10107
 
3Com CPBFA2PB01
3Com CPBFA2PB013Com CPBFA2PB01
3Com CPBFA2PB01
 
3Com 3C37601
3Com 3C376013Com 3C37601
3Com 3C37601
 
что читать детям в интернете
что читать детям в интернетечто читать детям в интернете
что читать детям в интернете
 
Foodpanda (1)
Foodpanda (1)Foodpanda (1)
Foodpanda (1)
 
3Com 150A0055-02
3Com 150A0055-023Com 150A0055-02
3Com 150A0055-02
 
The Role of Artificial Intelligence in Finance
The Role of Artificial Intelligence in FinanceThe Role of Artificial Intelligence in Finance
The Role of Artificial Intelligence in Finance
 
3Com 3CGBIC92-OEM
3Com 3CGBIC92-OEM3Com 3CGBIC92-OEM
3Com 3CGBIC92-OEM
 
3Com 69-001955-02
3Com 69-001955-023Com 69-001955-02
3Com 69-001955-02
 
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
Formulation Development and Evaluation of Gastro Retentive Drug Delivery Syst...
 

Similar a Lumbalgia mecano postural

Objetivos e intervención en la etapa aguda de
Objetivos e intervención en la etapa aguda deObjetivos e intervención en la etapa aguda de
Objetivos e intervención en la etapa aguda deEric Aponte
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionKarina Hernández Piña
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................05TEHULUZGRACIELALUQ
 
Caso clínico Verano 2014
Caso  clínico Verano 2014Caso  clínico Verano 2014
Caso clínico Verano 2014Daniela de Ita
 
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...Sebastián Martín
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateralJuanjo Targa
 
Compresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyónCompresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyónAngiie Reyes
 
Caso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
Caso clinico de evc- Tratamiento FisioterapéuticoCaso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
Caso clinico de evc- Tratamiento FisioterapéuticoAlejandraTorres347
 
Presoterapia por la Lic. Sandra Fariña
Presoterapia por la Lic. Sandra FariñaPresoterapia por la Lic. Sandra Fariña
Presoterapia por la Lic. Sandra FariñaBTL Industries
 

Similar a Lumbalgia mecano postural (20)

Stc
StcStc
Stc
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Clase traccion
Clase traccionClase traccion
Clase traccion
 
GRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptxGRUPO 2 (1).pptx
GRUPO 2 (1).pptx
 
Objetivos e intervención en la etapa aguda de
Objetivos e intervención en la etapa aguda deObjetivos e intervención en la etapa aguda de
Objetivos e intervención en la etapa aguda de
 
Presentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptxPresentacion tesis QFB.pptx
Presentacion tesis QFB.pptx
 
Tracción
TracciónTracción
Tracción
 
El hombro doloroso
El hombro doloroso El hombro doloroso
El hombro doloroso
 
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacionTratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
Tratamiento fisioterapeutico en pacientes quemados presentacion
 
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 FISIOTERAPIA RESPIRATORIA  FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
 
Caso clínico Verano 2014
Caso  clínico Verano 2014Caso  clínico Verano 2014
Caso clínico Verano 2014
 
Biomecanico
BiomecanicoBiomecanico
Biomecanico
 
Sindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpoSindrome del tunel del carpo
Sindrome del tunel del carpo
 
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
Efectos de vendaje neuromuscular (kinesiotape) en cervicalgia tras mecanismo ...
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Compresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyónCompresión a nivel del canal de guyón
Compresión a nivel del canal de guyón
 
Caso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
Caso clinico de evc- Tratamiento FisioterapéuticoCaso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
Caso clinico de evc- Tratamiento Fisioterapéutico
 
Rehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFARehabilitacion en PFA
Rehabilitacion en PFA
 
Presoterapia por la Lic. Sandra Fariña
Presoterapia por la Lic. Sandra FariñaPresoterapia por la Lic. Sandra Fariña
Presoterapia por la Lic. Sandra Fariña
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 

Lumbalgia mecano postural

  • 1. LUMBALGIA MECANO-POSTURAL TRATAMIENTO Y RESULTADOS Alumno: Adrián Arellano Razo Materia: LIDERAZGO Y DESARROLLO EMPRENDEDOR Grupo: FT10S Profesor: SYLVIA ELENA CALDERON PORRAS; Fecha:30/03-17
  • 2. INTRODUCCIÓN  En estas diapositivas se explica el tratamiento de la lumbalgia, su definición y los síntomas patognomónicos de esta patología, por una inclinación personal, preferí tratar la lumbalgia con un predominio de técnicas manuales, CHC y un poco de electro.  Habrá de recordarse que la lumbalgia, representa un gran porcentaje de consultas en el área de la fisioterapia por lo que debe conocerse su etiología asi como su tratamiento eficaz y oportuno que por ende llevara a la fisioterapia hacia el reconocimiento publico como una área de la medicina que puede resolver problemas musculo ligamentarios.
  • 3. DESARROLLO.  El tratamiento realizado fue con el objetivo de mejorar la salud y funcionalidad del paciente, se abarcaron los objetivos clásicos de la fisioterapia, siendo estos: disminución del dolor, aumento de los arcos de movimiento y fortalecimiento  Se prefieren las técnicas manuales sobre otras por la experiencia personal del terapeuta, las movilizaciones y tracciones realizadas han demostrado mejores resultados comparados con el tratamiento clásico de electroterapia (ultrasonido y laser)  La etapa analgésica se realiza en base a la literatura, la modulación del Tens es sugerida por diversos autores como la mas eficaz en el tratamiento de dolores crónicos y por contracturas.  Para el aumento de los arcos de movilidad las movilizaciones independientes de cada una de las vertebras a demostrado ser baste eficaz y de rapidos resultados.  En la etapa de fortalecimiento se utilizaron técnicas de Hollowing, Mcgill y Bracing, siendo estas de lo mas reciente en cuanto a activación y fortalecimiento del transverso del abdomen.
  • 4. CONCLUSIÓN  Como se demostró a través del test de flexión lumbar, el paciente demostró un aumento considerable de la flexión lumbar en pocas sesiones, lo que demuestra que el tratamiento fue eficaz; se pudo ampliar el movimiento, el dolor disminuyo de 8/10 EVA a 2/10 EVA, la fuerza fue valorada sobre el test de Mcgill para estabilidad de la columna lumbar, en un inicio los tiempos reportados fueron inferiores al minuto y al terminar el tratamiento, los tiempos fueron superiores al minuto, reportando una mejoría del paciente.  El numero de sesiones realizadas con técnicas manuales fue menor comparada con el tratamiento de electroterapia (laser y ultrasonido).  Como punto final, agrego que la percepción del paciente respecto a este tipo de terapia es mejor, reportan mejoría mas rápido, mas confianza al tratamiento y un mayor apego al ejercicio terapéutico.
  • 5. LUMBALGIA  Definición: dolor en la zona lumbar, localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación, compromete estructuras osteomusculares y ligamentarias, que dificultan las actividades de la vida diaria y que puede causar ausentismo laboral.
  • 6. SÍNTOMAS  Dolor en zona lumbar  Posible irradiación hacia muslo y pierna  Alteración de las actividades de la vida diaria  Alteraciones posturales  Alteraciones de la marcha
  • 7. HISTORIA CLÍNICA  Paciente femenino de 40 años de edad, su ocupación, técnico de laboratorio, sin antecedentes heredofamiliares de importancia, acude a consulta por dolor 8/10 EVA en la zona lumbar (L2-L4) desde hace 4 meses, el dolor es de tipo punzante, localizado, refiere mayor dolor durante su jornada laboral y al estar sentada por mucho tiempo.  A la exploración física se detectan varias contracturas en los paravertebrales lumbares, movilidad disminuida a la flexión de tronco, postura con tendencia a la flexión, antepulsión de hombros y cabeza, por exploración de dermatomas sin alteración.
  • 8. OBJETIVOS DE TRATAMIENTO  Disminuir dolor  Aumentar arcos de movilidad  Fortalecimiento del Core  Reeducación postural global  Higiene de columna
  • 9. PLAN DE TRATAMIENTO Corto Mediano Largo TENS 80Hz, 20ms, onda cuadrangular bifásica simétrica, 15minutos Técnica de Kaltenborn Fortalecimiento del CORE CHC durante 15 minutos, disminuye la impedancia de la piel, mejorando la conducción de la corriente además de producir una vasodilatación y relajación. Técnica de Maitland RPG Técnica de Kaltenborn Estiramientos Ejercicios de Williams Técnica de POLD Ejercicios de Williams Ejercicios de Mckenzie Ejercicios de Williams Ejercicios de Klapp Estiramientos Estiramientos Ejercicio aeróbico( natación)
  • 10. EVALUACIÓN Y ANAMNESIS  Se realizo una entrevista para determinar los aspectos mas importantes a evaluar
  • 11. EVALUACIÓN DE MOVILIDAD  Se sospechaba de hipo movilidad en la columna, lo que se confirma con una simple flexión de columna  Se le pide al paciente que pegue las palmas de sus manos a sus muslos y realice una flexión de tronco; se mide la distancia dedos-piso, en este caso fueron 50 cm
  • 12. CHC  Se aplico calor superficial a través de una compresa lumbar durante 15 minutos, con la finalidad de reducir la impedancia de la piel, producir vasodilatación, aumentar la hiperemia, aumentar el contenido de nutrientes en la zona para producir relajación
  • 13. TÉCNICA DE KALTENBORN  Movilizaciones oscilatorias según la técnica de Kaltenborn, se ubicaron las apófisis estiloides y se movilizaron en forma oscilante
  • 14. PUNTO GATILLO  Esta técnica consiste en ubicar el punto mas doloroso en el recorrido de las fibras musculares a tratar, una vez identificado se aplica una presión durante 1 min o intermitente 5 segundos de compresión por 5 de descanso.
  • 15. ESTIRAMIENTO MIOFASCIAL  Estiramiento cruzado de la fascia toraco-lumbar.  Las manos inician en la mitad de la zona lumbar y se aplica una presión y deslizamiento hacia lateral, con el fin de estirar la fascia; esta debe ser estirada en todos sentidos.
  • 16. MOVILIZACIÓN DE LAS VERTEBRAS TORÁCICAS En esta técnica se localizan las apófisis espinosas de las vertebras torácicas y con la palma de la mano se deslizan y comprimen las vertebras con el fin de aumentar la movilidad de esta zona a la flexión.
  • 17. TRASLACIÓN DE ALTA VELOCIDAD  Se realiza una fuerza de cizalla con una mano hacia cefálico y otra hacia caudal, con el fin de provocar una crepitación de las articulaciones.
  • 18. EJERCICIOS DE WILLIAMS Se indicaron ejercicios de Williams para estirar la zona lumbar y relajarla 3 series de 10 repeticiones.
  • 19. EVALUACIÓN POST-TX  Se vuelve a realizar el test de flexión lumbar, en esta ocasión la distancia dedos-piso es de 2cm  Es en este punto donde se puede verificar que el tratamiento realizado resulta efectivo.