SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo encontrar soluciones
            novedosas y simples

                                    Margarita Hurtado Hernández
                                        Héctor Debernardo


                            www.puenteempresarial.com

© 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   1
Del Rigor de la Ciencia

... En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el
   mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del
   imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, esos Mapas Desmesurados no
   satisfacieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del
   Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con
   él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones
   Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad
   lo entregaron a las Inclemencias del Sol y de los Inviernos. En los
   desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas
   por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las
   Disciplinas Geográficas.
 
                            Suárez Miranda, Viajes de los varones prudentes
                                        libro cuarto, cap. XLV, Lérida, 1658.
                                                                             
                                           Jorge Luis Borges, “Narraciones”.



  © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   2
Etapas de un proyecto de mejora

• Diagnóstico de la situación actual.
• Rediseño que permite un mejor desempeño de la
  organización.
• Apoyo en el proceso de cambio que lleva a la
  organización del estado actual al nuevo estado deseado.


                                             Situación Objetivo

                                                                                    Proceso
                                                                                   de Mejora
                                                Situación Actual

  © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   3
¿Qué buscamos en la etapa de Diagnóstico?

• ¿Entender cómo opera la organización (Las interdependencias que
  existen)?

• ¿Entender por qué la organización opera como opera (Por qué
  existen esas interdependencias)?

• ¿Entender para qué la organización opera como opera (Para qué
  existen esas interdependencias)?



¿El prospecto/cliente tiene mayor percepción de valor
     de nosotros cuando respondemos a la primera
         pregunta, a la segunda o a la tercera?

  © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   4
¿Qué es un SISTEMA?

• Definición:
   “Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan para
     cumplir con una función de interés”

• Elementos de un sistema:
   – Componentes.
   – Interdependencias.
   – Función de interés (PROPÓSITO).
   – Fronteras e interacciones con el entorno.




  © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   5
¿Qué es un PARADIGMA?

• Definición:

 “Un paradigma es un conjunto de premisas (creencias o supuestos
     básicos) de las cuales se deriva el modo de actuación de un
                               sistema”

• El PARADIGMA de un sistema explica por qué éste opera como
  opera.

• ¿Qué significa CAMBIO DE PARADIGMA?

  Significa cambiar al menos uno de los supuestos bajo los cuales
     opera un sistema, ya sea porque se demuestra su invalidez o
           porque es invalidado mediante cambios de diseño.


  © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   6
Herramientas que facilitan mejorar un sistema
• System Dynamics (SD)
    – Diagrama de Influencias: Retroalimentación y demoras.
    – Diagramas de Forrester: Variables de estado y de flujo.
    – Simulación continua (Ecuaciones diferenciales).
• Teoría de las Restricciones (TOC)
    – Procesos de pensamiento: ARA, nubes, ARF, APR, ATr.
    – Soluciones empaquetadas: DBR/BM, Cadena Crítica, etc.
• TRIZ
• Metodología del océano azul (BOS)
• Métodos cuantitativos
    – Investigación de operaciones: Programación lineal y no lineal,
      teoría de colas, simulación discreta, etc.
    – Métodos estadísticos: DOE, ANOVA, etc.
• … y muchas herramientas más.
 © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   7
Enfoque y utilidad de las herramientas


• ¿Cuáles son las herramientas más adecuadas para
  entender cómo opera la organización (Descripción del
  SISTEMA)?

• ¿Cuáles son las herramientas más adecuadas para
  entender por qué la organización opera como opera
  (Identificación del PARADIGMA)?

• ¿Cuáles son las herramientas más adecuadas para
  entender para qué la organización opera como opera
  (Identificación del PROPÓSITO)?


  © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   8
Guía para elegir tema de tesis

• Simplificación.
   – Esquema de métodos y tiempos en Tecnomec.
   – Determinación de rentabilidad de productos cuando
     un cuello de botella alimenta a otro.
• Mejora dentro del mismo paradigma.
   – Ampliar el alcance de un método (Tesis doctoral de
     Héctor Debernardo).
   – Nuevo método que permite obtener mejores
     soluciones a un problema.
• Cambio de paradigma.
   – Tesis doctoral de Margarita Hurtado Hernández.
   – Teoría de la relatividad de Einstein.
 © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   9
Para profundizar en estos temas …



                                                       Margarita Hurtado Hernández
                                                              margarita@puenteempresarial.com



                                                                   Héctor Debernardo
                                                                 hector@puenteempresarial.com




                                                         www.puenteempresarial.com




© 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores.   10

Más contenido relacionado

Destacado

La mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copaoLa mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copaoAyuntamiento de Málaga
 
seguro internacional
seguro internacionalseguro internacional
seguro internacional
alejead
 
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
Klöckner & Co SE
 
3300 elsd chem station driver instructions
3300 elsd chem station driver instructions3300 elsd chem station driver instructions
3300 elsd chem station driver instructionsdia.net
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
TheDaviidxD
 
Social Publishing und Content Marketing
Social Publishing und Content MarketingSocial Publishing und Content Marketing
Social Publishing und Content MarketingPublicis
 
Miquel Oliver Open Cities
Miquel Oliver Open CitiesMiquel Oliver Open Cities
Miquel Oliver Open Cities
European Network of Living Labs (ENoLL)
 
CromosomaX 2012
CromosomaX 2012CromosomaX 2012
CromosomaX 2012
José Mercader
 
El cuerpo de la mujer como campo de guerra 2
El cuerpo de la mujer como campo de guerra 2El cuerpo de la mujer como campo de guerra 2
El cuerpo de la mujer como campo de guerra 2
lilian-noni
 

Destacado (11)

La vision
La visionLa vision
La vision
 
La mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copaoLa mediación familiar en los servicios sociales copao
La mediación familiar en los servicios sociales copao
 
seguro internacional
seguro internacionalseguro internacional
seguro internacional
 
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
Klöckner & Co - Global Steel Conference 2009
 
3300 elsd chem station driver instructions
3300 elsd chem station driver instructions3300 elsd chem station driver instructions
3300 elsd chem station driver instructions
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Social Publishing und Content Marketing
Social Publishing und Content MarketingSocial Publishing und Content Marketing
Social Publishing und Content Marketing
 
Miquel Oliver Open Cities
Miquel Oliver Open CitiesMiquel Oliver Open Cities
Miquel Oliver Open Cities
 
Xpoa
XpoaXpoa
Xpoa
 
CromosomaX 2012
CromosomaX 2012CromosomaX 2012
CromosomaX 2012
 
El cuerpo de la mujer como campo de guerra 2
El cuerpo de la mujer como campo de guerra 2El cuerpo de la mujer como campo de guerra 2
El cuerpo de la mujer como campo de guerra 2
 

Similar a Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples

Alta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémico
Alta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémicoAlta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémico
Alta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémico
Héctor Debernardo
 
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Héctor Debernardo
 
Strasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourra
Strasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourraStrasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourra
Strasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourraTerritorial Intelligence
 
Relaciones Humanas - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
Relaciones Humanas - ORADORES DE LAS AMÉRICASRelaciones Humanas - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
Relaciones Humanas - ORADORES DE LAS AMÉRICASOradores de Las Américas
 
Estados de excepción y Derecho del trabajo (1)
Estados de excepción y Derecho del trabajo (1)Estados de excepción y Derecho del trabajo (1)
Estados de excepción y Derecho del trabajo (1)
ENJ
 
Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.
Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.
Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.
Héctor Debernardo
 
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Gestión del Conocimiento. Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoAle Astrid Baranda
 
Estandares de-ciencia
Estandares de-cienciaEstandares de-ciencia
Estandares de-ciencia
Hugo Hernan Reyes Ochoa
 
Verbos para la tarea
Verbos para la tareaVerbos para la tarea
Verbos para la tarea
lopezkenny
 
La cultura politica_identidad_politica_y_gobernabilidad_en_monterrey_tesis_fc...
La cultura politica_identidad_politica_y_gobernabilidad_en_monterrey_tesis_fc...La cultura politica_identidad_politica_y_gobernabilidad_en_monterrey_tesis_fc...
La cultura politica_identidad_politica_y_gobernabilidad_en_monterrey_tesis_fc...Francisco Hernandez Medina
 

Similar a Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples (13)

Alta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémico
Alta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémicoAlta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémico
Alta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémico
 
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
 
Strasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourra
Strasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourraStrasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourra
Strasbourg2010 rodriguez-bozzano-echavarria-mourra
 
Relaciones Humanas - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
Relaciones Humanas - ORADORES DE LAS AMÉRICASRelaciones Humanas - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
Relaciones Humanas - ORADORES DE LAS AMÉRICAS
 
Estados de excepción y Derecho del trabajo (1)
Estados de excepción y Derecho del trabajo (1)Estados de excepción y Derecho del trabajo (1)
Estados de excepción y Derecho del trabajo (1)
 
Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.
Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.
Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.
 
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
Políticas públicas en calidad sanitaria VICAS herrera usagre et al. 2012
 
Nucleo g
Nucleo gNucleo g
Nucleo g
 
Núcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyectoNúcleo general ii presentacion de proyecto
Núcleo general ii presentacion de proyecto
 
Estandares de-ciencia
Estandares de-cienciaEstandares de-ciencia
Estandares de-ciencia
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Verbos para la tarea
Verbos para la tareaVerbos para la tarea
Verbos para la tarea
 
La cultura politica_identidad_politica_y_gobernabilidad_en_monterrey_tesis_fc...
La cultura politica_identidad_politica_y_gobernabilidad_en_monterrey_tesis_fc...La cultura politica_identidad_politica_y_gobernabilidad_en_monterrey_tesis_fc...
La cultura politica_identidad_politica_y_gobernabilidad_en_monterrey_tesis_fc...
 

Más de Héctor Debernardo

Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
Héctor Debernardo
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014
Héctor Debernardo
 
System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica
System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéuticaSystem approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica
System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica
Héctor Debernardo
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013
Héctor Debernardo
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013
Héctor Debernardo
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013
Héctor Debernardo
 
Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.
Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.
Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible ...
Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible ...Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible ...
Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible ...
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Indicadores sistémicos
Alta dirección: Indicadores sistémicosAlta dirección: Indicadores sistémicos
Alta dirección: Indicadores sistémicos
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.
Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.
Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.
Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.
Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanos
Alta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanosAlta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanos
Alta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanos
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.
Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.
Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.
Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.
Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...
Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...
Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...
Héctor Debernardo
 
Alta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadora
Alta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadoraAlta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadora
Alta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadora
Héctor Debernardo
 
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresalePequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale
Héctor Debernardo
 

Más de Héctor Debernardo (18)

Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014
 
System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica
System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéuticaSystem approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica
System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013
 
Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.
Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.
Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.
 
Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible ...
Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible ...Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible ...
Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible ...
 
Alta dirección: Indicadores sistémicos
Alta dirección: Indicadores sistémicosAlta dirección: Indicadores sistémicos
Alta dirección: Indicadores sistémicos
 
Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.
Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.
Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.
 
Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.
Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.
Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.
 
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
 
Alta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanos
Alta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanosAlta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanos
Alta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanos
 
Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.
Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.
Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.
 
Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.
Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.
Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.
 
Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...
Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...
Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...
 
Alta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadora
Alta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadoraAlta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadora
Alta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadora
 
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresalePequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples

  • 1. Cómo encontrar soluciones novedosas y simples Margarita Hurtado Hernández Héctor Debernardo www.puenteempresarial.com © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 1
  • 2. Del Rigor de la Ciencia ... En aquel Imperio, el Arte de la Cartografía logró tal Perfección que el mapa de una sola Provincia ocupaba toda una Ciudad, y el mapa del imperio, toda una Provincia. Con el tiempo, esos Mapas Desmesurados no satisfacieron y los Colegios de Cartógrafos levantaron un Mapa del Imperio, que tenía el tamaño del Imperio y coincidía puntualmente con él. Menos Adictas al Estudio de la Cartografía, las Generaciones Siguientes entendieron que ese dilatado Mapa era Inútil y no sin Impiedad lo entregaron a las Inclemencias del Sol y de los Inviernos. En los desiertos del Oeste perduran despedazadas Ruinas del Mapa, habitadas por Animales y por Mendigos; en todo el País no hay otra reliquia de las Disciplinas Geográficas.   Suárez Miranda, Viajes de los varones prudentes libro cuarto, cap. XLV, Lérida, 1658.   Jorge Luis Borges, “Narraciones”. © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 2
  • 3. Etapas de un proyecto de mejora • Diagnóstico de la situación actual. • Rediseño que permite un mejor desempeño de la organización. • Apoyo en el proceso de cambio que lleva a la organización del estado actual al nuevo estado deseado. Situación Objetivo Proceso de Mejora Situación Actual © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 3
  • 4. ¿Qué buscamos en la etapa de Diagnóstico? • ¿Entender cómo opera la organización (Las interdependencias que existen)? • ¿Entender por qué la organización opera como opera (Por qué existen esas interdependencias)? • ¿Entender para qué la organización opera como opera (Para qué existen esas interdependencias)? ¿El prospecto/cliente tiene mayor percepción de valor de nosotros cuando respondemos a la primera pregunta, a la segunda o a la tercera? © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 4
  • 5. ¿Qué es un SISTEMA? • Definición: “Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan para cumplir con una función de interés” • Elementos de un sistema: – Componentes. – Interdependencias. – Función de interés (PROPÓSITO). – Fronteras e interacciones con el entorno. © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 5
  • 6. ¿Qué es un PARADIGMA? • Definición: “Un paradigma es un conjunto de premisas (creencias o supuestos básicos) de las cuales se deriva el modo de actuación de un sistema” • El PARADIGMA de un sistema explica por qué éste opera como opera. • ¿Qué significa CAMBIO DE PARADIGMA? Significa cambiar al menos uno de los supuestos bajo los cuales opera un sistema, ya sea porque se demuestra su invalidez o porque es invalidado mediante cambios de diseño. © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 6
  • 7. Herramientas que facilitan mejorar un sistema • System Dynamics (SD) – Diagrama de Influencias: Retroalimentación y demoras. – Diagramas de Forrester: Variables de estado y de flujo. – Simulación continua (Ecuaciones diferenciales). • Teoría de las Restricciones (TOC) – Procesos de pensamiento: ARA, nubes, ARF, APR, ATr. – Soluciones empaquetadas: DBR/BM, Cadena Crítica, etc. • TRIZ • Metodología del océano azul (BOS) • Métodos cuantitativos – Investigación de operaciones: Programación lineal y no lineal, teoría de colas, simulación discreta, etc. – Métodos estadísticos: DOE, ANOVA, etc. • … y muchas herramientas más. © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 7
  • 8. Enfoque y utilidad de las herramientas • ¿Cuáles son las herramientas más adecuadas para entender cómo opera la organización (Descripción del SISTEMA)? • ¿Cuáles son las herramientas más adecuadas para entender por qué la organización opera como opera (Identificación del PARADIGMA)? • ¿Cuáles son las herramientas más adecuadas para entender para qué la organización opera como opera (Identificación del PROPÓSITO)? © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 8
  • 9. Guía para elegir tema de tesis • Simplificación. – Esquema de métodos y tiempos en Tecnomec. – Determinación de rentabilidad de productos cuando un cuello de botella alimenta a otro. • Mejora dentro del mismo paradigma. – Ampliar el alcance de un método (Tesis doctoral de Héctor Debernardo). – Nuevo método que permite obtener mejores soluciones a un problema. • Cambio de paradigma. – Tesis doctoral de Margarita Hurtado Hernández. – Teoría de la relatividad de Einstein. © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 9
  • 10. Para profundizar en estos temas … Margarita Hurtado Hernández margarita@puenteempresarial.com Héctor Debernardo hector@puenteempresarial.com www.puenteempresarial.com © 2004-2010 Margarita Hurtado Hernández y Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados a los autores. 10

Notas del editor

  1. Antes que nada, pasar la parte de “Hermanos y Detectives” donde Lorenzo explica su método de resolución de casos policiales. Luego de presentar las tres preguntas, mostrar el video del camionero celoso para ilustrar la diferencia entre qué pasa, por qué pasa y para qué pasa.