SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Héctor D. Debernardo (Ph.D.), mayo 2013
hector@puenteempresarial.com
www.puenteempresarial.com
Guía práctica para diseñar una
oferta comercial irresistible
Parte II: La guía práctica
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Es una propuesta tan atractiva que el mercado
está dispuesto a adquirir nuestros productos o
servicios a un precio mayor que la percepción
de valor que tenemos de ellos.
Además, sus características son muy difíciles
de imitar por los competidores.
Oferta comercial irresistible
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Guía práctica para diseñar una
oferta comercial irresistible
Comprensión del
contexto
Comprensión de las
necesidades del mercado
Valoración de la nueva
oferta comercial
Diseño de la nueva
oferta comercial
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Causas de fracaso que combate
esta guía práctica
 No tener claro quiénes son mis clientes.
 No tener claro quiénes son mis competidores.
 No tener claro por qué el mercado le compra a mi
empresa o a mis competidores.
 No escuchar a mis clientes, ni a mis prospectos, ni
a los no-compradores.
 Sustentar la oferta al mercado sólo en el precio de
venta.
 Tener un concepto erróneo de lo que es la
segmentación del mercado.
 Fijar precios con base en los costos.
 Hacer promoción inadecuada al mercado objetivo.
 Usar un proceso de venta no apropiado.
 No saber qué habilidades, conocimientos y actitud
deben tener mis vendedores.
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Paso 1: Comprensión del contexto
1. ¿Qué vendemos?
2. ¿Quiénes son nuestros clientes y prospectos?
3. ¿Quiénes son nuestros competidores?
4. ¿Qué problemas resuelve lo que estamos vendiendo nuestros
competidores y nosotros?
5. ¿Por qué los clientes y prospectos preferirían comprarnos a
nosotros?
6. ¿Por qué preferirían comprarle a nuestros competidores?
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Paso 2: Comprensión de las
necesidades del mercado
7. ¿Qué necesidades tienen los clientes y prospectos, relacionadas
con nuestros servicios?
8. Para cada necesidad mencionada, ¿cuál es el daño para los
clientes y prospectos si no es satisfecha?
9. ¿Qué necesidades satisfacemos bien nosotros y los
competidores?
10. ¿Qué necesidades satisfacemos bien sólo nosotros?
11. ¿Qué necesidades no satisfacemos bien nosotros y sí lo hacen
nuestros competidores?
12. ¿Qué necesidades no satisfacemos bien nosotros ni nuestros
competidores?
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Creatividad
“Habilidad para identificar restricciones
autoimpuestas, removerlas y explorar las
consecuencias de tal remoción”
Russell Ackoff
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
El problema de fondo no siempre es evidente
150
A los clientes les cuesta abastecerse de los productos que quiere el Mercado
140
Los clientes tienen problemas para pagarnos sus deudas
100
Los vendedores de la empresa son medidos y remunerados según su volumen de ventas
mensual
130
Es alta la probabilidad de que un cliente tenga stock de productos que el Mercado no
quiere y faltantes de productos que el Mercado quiere
120
Los stocks son empujados “aguas abajo”, donde la precisión en la estimación de la
demanda es mucho menor
110
Los vendedores tratan de que sus clientes les compren lo máximo posible,
independientemente de cuánto necesitan realmente
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Paso 3: Diseño de la nueva
oferta comercial
13. Escoge las necesidades de los clientes que quieres satisfacer
mejor que tus competidores.
14. Establece qué deberías ofrecer para que los clientes elijan tu
producto o servicio sin dudar.
15. Identifica las acciones internas requeridas para poder cumplir con
esta nueva promesa al mercado.
16. Identifica los riesgos que existen para tu empresa en caso de
implementar la nueva oferta comercial y define acciones para
protegerte de los mismos.
Ninguna empresa puede ser todo para todos los clientes. Por lo tanto, debe
elegir atender a aquellos para los cuales puede agregar el mayor valor.
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Paso 4: Valoración de la nueva
oferta comercial
17. ¿Está enfocada a un mercado suficientemente grande?
18. ¿Qué sensaciones, sentimientos o emociones genera en los clientes?
19. ¿Nos permite aumentar la percepción de valor que los clientes tienen
de nuestra oferta, por encima de la que tienen de los competidores?
20. ¿Qué cambios internos tenemos que hacer para poder cumplirla?
21. ¿Ganaremos más dinero si implementamos la oferta comercial
elaborada? ¿Tendremos un flujo de efectivo sano?
22. ¿Logramos segmentar el mercado eficazmente?
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
El perro y el conejo
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Para profundizar en estos temas …
• Cox and Stevens, “Selling the wheel”, Simon & Schuster.
• Debernardo y Hurtado, “Las PYMES. Principales causas
de fracaso y cómo combatirlas”, Ediciones ISEF.
• Debernardo y Hurtado, “El puente. Mejore los resultados
de su empresa aplicando el pensamiento
sistémico”, Ediciones Granica.
• Goldratt, “Goldratt Satellite Program”, Goldratt Marketing
Group.
• Webb & Romano, “Disrupting the future”, Strategies for
Management, Inc.
• www.puenteempresarial.com
© 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor.
Muchas gracias
por su atención
Héctor Debernardo (Ph.D.)
hector@puenteempresarial.com
www.puenteempresarial.com
Twitter: @hdebernardo

Más contenido relacionado

Similar a Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible – Parte II

Vendiendo más y mejor
Vendiendo más y mejorVendiendo más y mejor
Vendiendo más y mejor
Cinelandia
 
T5
T5T5
T5
t 2
 
Oferta de Valor Visionaria
Oferta de Valor VisionariaOferta de Valor Visionaria
Oferta de Valor Visionaria
Axeleratum
 
El marketing ya no es lo que era.
El marketing ya no es lo que era.El marketing ya no es lo que era.
El marketing ya no es lo que era.
PTF
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
ruthalexand
 

Similar a Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible – Parte II (20)

Alta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadora
Alta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadoraAlta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadora
Alta dirección: Diseño e implementación de oferta comercial ganadora
 
Brief Efecty Bateas
Brief Efecty BateasBrief Efecty Bateas
Brief Efecty Bateas
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
 
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas TotalIniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
Iniciativa Emprendedora EU 2.013 Diapos Marketing Canvas Total
 
Función del marketing y acción comercial método canvas
Función del marketing y acción comercial método  canvas Función del marketing y acción comercial método  canvas
Función del marketing y acción comercial método canvas
 
PPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptx
PPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptxPPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptx
PPT Semana 2 Proy Pro en EBA.pptx
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas, Herramientas Scamper, Ecosistema Empr...
 
Vendiendo más y mejor
Vendiendo más y mejorVendiendo más y mejor
Vendiendo más y mejor
 
T5
T5T5
T5
 
Oferta de Valor Visionaria
Oferta de Valor VisionariaOferta de Valor Visionaria
Oferta de Valor Visionaria
 
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf01. Generacion de modelos de negocios.pdf
01. Generacion de modelos de negocios.pdf
 
Sesión 17
Sesión 17Sesión 17
Sesión 17
 
El marketing ya no es lo que era.
El marketing ya no es lo que era.El marketing ya no es lo que era.
El marketing ya no es lo que era.
 
LA IDEA DE NEGOCIO.pptx
LA IDEA DE NEGOCIO.pptxLA IDEA DE NEGOCIO.pptx
LA IDEA DE NEGOCIO.pptx
 
Especialización de la Oferta de Valor - Axsummit
Especialización de la Oferta de Valor -  AxsummitEspecialización de la Oferta de Valor -  Axsummit
Especialización de la Oferta de Valor - Axsummit
 
Gestion de ventas y atencion al cliente
Gestion de ventas y atencion al clienteGestion de ventas y atencion al cliente
Gestion de ventas y atencion al cliente
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
plan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedoresplan de negocio para emprendedores
plan de negocio para emprendedores
 

Más de Héctor Debernardo

Más de Héctor Debernardo (20)

Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
Versión reducida de "Luz, cámara... TOC!. Una manera entretenida de aprender ...
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Enero 2014
 
System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica
System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéuticaSystem approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica
System approach to Launch and Maintenance Readiness en la industria farmacéutica
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Diciembre 2013
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Noviembre 2013
 
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013
Conocimiento para la Alta Dirección - Boletín Septiembre 2013
 
Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.
Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.
Alta Dirección: Entrevista radial sobre pensamiento sistémico. Diapositivas.
 
Alta dirección: Indicadores sistémicos
Alta dirección: Indicadores sistémicosAlta dirección: Indicadores sistémicos
Alta dirección: Indicadores sistémicos
 
Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.
Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.
Alta dirección: Presentación en radio del libro “El puente”. Diapositivas.
 
Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.
Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.
Alta dirección: Manejo de la variabilidad en la cadena de suministro.
 
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
Alta dirección: Pensamiento sistémico para la alta dirección.
 
Alta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanos
Alta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanosAlta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanos
Alta dirección: Nuevo paradigma en recolección de residuos urbanos
 
Alta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémico
Alta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémicoAlta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémico
Alta dirección: Herramientas para aplicar el enfoque sistémico
 
Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples
Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simplesAlta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples
Alta dirección: Cómo encontrar soluciones novedosas y simples
 
Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.
Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.
Alta dirección: Cómo construir soluciones novedosas en la empresa.
 
Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.
Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.
Alta dirección: Empresa y pensamiento sistémico.
 
Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...
Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...
Alta dirección: Innovación en las operaciones como fuente de ventaja competit...
 
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresalePequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Cómo ser una PYME que sobresale
 
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
Pequeñas y medianas empresas (PYMES): Principales causas de fracaso y cómo co...
 
Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.
Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.
Alta dirección: Presentación del libro "El puente". Pensamiento sistémico.
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Alta dirección: Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible – Parte II

  • 1. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Héctor D. Debernardo (Ph.D.), mayo 2013 hector@puenteempresarial.com www.puenteempresarial.com Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible Parte II: La guía práctica
  • 2. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Es una propuesta tan atractiva que el mercado está dispuesto a adquirir nuestros productos o servicios a un precio mayor que la percepción de valor que tenemos de ellos. Además, sus características son muy difíciles de imitar por los competidores. Oferta comercial irresistible
  • 3. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Guía práctica para diseñar una oferta comercial irresistible Comprensión del contexto Comprensión de las necesidades del mercado Valoración de la nueva oferta comercial Diseño de la nueva oferta comercial
  • 4. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Causas de fracaso que combate esta guía práctica  No tener claro quiénes son mis clientes.  No tener claro quiénes son mis competidores.  No tener claro por qué el mercado le compra a mi empresa o a mis competidores.  No escuchar a mis clientes, ni a mis prospectos, ni a los no-compradores.  Sustentar la oferta al mercado sólo en el precio de venta.  Tener un concepto erróneo de lo que es la segmentación del mercado.  Fijar precios con base en los costos.  Hacer promoción inadecuada al mercado objetivo.  Usar un proceso de venta no apropiado.  No saber qué habilidades, conocimientos y actitud deben tener mis vendedores.
  • 5. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Paso 1: Comprensión del contexto 1. ¿Qué vendemos? 2. ¿Quiénes son nuestros clientes y prospectos? 3. ¿Quiénes son nuestros competidores? 4. ¿Qué problemas resuelve lo que estamos vendiendo nuestros competidores y nosotros? 5. ¿Por qué los clientes y prospectos preferirían comprarnos a nosotros? 6. ¿Por qué preferirían comprarle a nuestros competidores?
  • 6. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Paso 2: Comprensión de las necesidades del mercado 7. ¿Qué necesidades tienen los clientes y prospectos, relacionadas con nuestros servicios? 8. Para cada necesidad mencionada, ¿cuál es el daño para los clientes y prospectos si no es satisfecha? 9. ¿Qué necesidades satisfacemos bien nosotros y los competidores? 10. ¿Qué necesidades satisfacemos bien sólo nosotros? 11. ¿Qué necesidades no satisfacemos bien nosotros y sí lo hacen nuestros competidores? 12. ¿Qué necesidades no satisfacemos bien nosotros ni nuestros competidores?
  • 7. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Creatividad “Habilidad para identificar restricciones autoimpuestas, removerlas y explorar las consecuencias de tal remoción” Russell Ackoff
  • 8. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. El problema de fondo no siempre es evidente 150 A los clientes les cuesta abastecerse de los productos que quiere el Mercado 140 Los clientes tienen problemas para pagarnos sus deudas 100 Los vendedores de la empresa son medidos y remunerados según su volumen de ventas mensual 130 Es alta la probabilidad de que un cliente tenga stock de productos que el Mercado no quiere y faltantes de productos que el Mercado quiere 120 Los stocks son empujados “aguas abajo”, donde la precisión en la estimación de la demanda es mucho menor 110 Los vendedores tratan de que sus clientes les compren lo máximo posible, independientemente de cuánto necesitan realmente
  • 9. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Paso 3: Diseño de la nueva oferta comercial 13. Escoge las necesidades de los clientes que quieres satisfacer mejor que tus competidores. 14. Establece qué deberías ofrecer para que los clientes elijan tu producto o servicio sin dudar. 15. Identifica las acciones internas requeridas para poder cumplir con esta nueva promesa al mercado. 16. Identifica los riesgos que existen para tu empresa en caso de implementar la nueva oferta comercial y define acciones para protegerte de los mismos. Ninguna empresa puede ser todo para todos los clientes. Por lo tanto, debe elegir atender a aquellos para los cuales puede agregar el mayor valor.
  • 10. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Paso 4: Valoración de la nueva oferta comercial 17. ¿Está enfocada a un mercado suficientemente grande? 18. ¿Qué sensaciones, sentimientos o emociones genera en los clientes? 19. ¿Nos permite aumentar la percepción de valor que los clientes tienen de nuestra oferta, por encima de la que tienen de los competidores? 20. ¿Qué cambios internos tenemos que hacer para poder cumplirla? 21. ¿Ganaremos más dinero si implementamos la oferta comercial elaborada? ¿Tendremos un flujo de efectivo sano? 22. ¿Logramos segmentar el mercado eficazmente?
  • 11. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. El perro y el conejo
  • 12. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Para profundizar en estos temas … • Cox and Stevens, “Selling the wheel”, Simon & Schuster. • Debernardo y Hurtado, “Las PYMES. Principales causas de fracaso y cómo combatirlas”, Ediciones ISEF. • Debernardo y Hurtado, “El puente. Mejore los resultados de su empresa aplicando el pensamiento sistémico”, Ediciones Granica. • Goldratt, “Goldratt Satellite Program”, Goldratt Marketing Group. • Webb & Romano, “Disrupting the future”, Strategies for Management, Inc. • www.puenteempresarial.com
  • 13. © 2008-2013 Héctor D. Debernardo. México D.F. Todos los derechos reservados al autor. Muchas gracias por su atención Héctor Debernardo (Ph.D.) hector@puenteempresarial.com www.puenteempresarial.com Twitter: @hdebernardo