SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Coño!
         ¡Recórcholis!
          ¡En Lengua
          regalan un
           punto por
           hacer un
           resumen!
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010   1
 Condensa lo esencial y
                                    elimina lo accesorio
                                   Distinto léxico y
                                    diferente sintaxis




© Alfonso SanchoRodríguez, 2010                              2
Hace apenas una semana estaban aún abiertos         Hace una semana estaban
  los hormigueros del parque por el que doy una       abiertos los hormigueros
  vuelta al mediodía. Y las hormigas continuaban      del parque. Ayer volví al
  entrando y saliendo con bultos a la espalda. A      parque yhabían cerrado
  veces el zapato de un paseante descuidado pisaba
                                                      el hormiguero.
  la hilera aplastando a decenas de bichos que
  enseguida eran retirados para restablecer las
  comunicaciones. Eran hormigas grandes, dotadas
  de unas mandíbulas poderosas por las que a veces
  me dejaba morder la yema de los dedos. Pues
  bien, ayer volví al parque y comprobé que habían
  cerrado el hormiguero.


                                      Alguien había taponado ayer el hormiguero
                                      con solía yo jugar en mis paseos por el
                                      el que
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010       parque.                                     3
paráfrasis.
   (Del lat. paraphrăsis, y este del gr. παράφρασις).

   1. f. Explicación o interpretación
   amplificativa de un texto para ilustrarlo o
   hacerlo más claro o inteligible.
   2. f. Traducción en verso en la cual se
   imita el original, sin verterlo con
   escrupulosa exactitud.
   3. f. Frase que, imitando en su estructura
   otra conocida, se formula con palabras
   diferentes.
                          Real Academia Española © Todos los derechos reservados




© Alfonso SanchoRodríguez, 2010                                                    4
Condensa el               Más largo que
        mensaje, la                 el tema
         intención
         del autor




© Alfonso SanchoRodríguez, 2010                   5
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010   6
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010   7
Debe recoger
       todo lo
      relevante
       para la
    comprensión
      del texto
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010   8
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010   9
Ante el problema del botellón, el
               planteamiento del autor, algo
               exagerado, tiene dos vertientes: por
               una parte trata de darnos a conocer su
               postura ante el tema y por otra critica
               desmesuradamente y con poco acierto a los
               jóvenes que practican esa fantástica forma de
               diversión.




© Alfonso SanchoRodríguez, 2010                                10
Los eventos consuetudinarios que acontecen en la vía pública.

                                        Lo que pasa en la calle.

                  Le propinó un golpe de pie allí donde la espalda
                  pierde su honesto nombre.
                                       Le dio una patada en el culo.




© Alfonso SanchoRodríguez, 2010                                                     11
Tres amigos                Las copas de dos
       posan en una               árboles, uno de
       atracción de               ellos de hoja
       feria, “La olla            perenne y otro
       loca”, en la que           caducifolio, se
       también                    recortan sobre
       disfrutan otros            un cielo nublado.
       cinco jóvenes.             El que tiene un
       Las dos chicas             color más
       que miran a la             parduzco aparece
       cámara parecen             delante del de
       más divertidas             verde más
       que el chico alto
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010   intenso.            12
Texto original
                                   Resumen




© Alfonso SanchoRodríguez, 2010              13
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010   14
sillas                    Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la
    desvencijadas                 mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados,
                                  desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus
                                  filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas
      sillones                    traídas de allende los mares.
    desfondados


  MUEBLES                         Muebles viejos de maderas nobles
                                  se apilaban por toda la mansión.
   VIEJOS
    mesas
  desportilladas


© Alfonso SanchoRodríguez, 2010                                                               15
EL COSTE DE LA VUELTA AL COLEGIO
            En los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga
            comedor (entre 35 y 90 €) y transporte (entre 35 y 75 €). En los
            concertados, los gastos de matrícula suelen rondar los 100 € y el
            coste del comedor y transporte es similar al de los públicos. En
            cuanto a los privados, el gasto medio por mensualidad está entre
            los 220 y los 400 €, según las etapas escolares. El gasto de
            comedor se eleva a 120 € y el transporte está en torno a los 100 €.



                 El coste de la vuelta al colegio es
                 mucho más alto en los centros
                 privados que en los públicos y
                 concertados.
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010                                                   16
Todos estos adolescentes que, sor-
                                  prendidos cruelmente por su propio
                                  organismo en desarrollo con descargas
                                  hormonales insospechadas, muestran un
                                  comportamiento huraño y retraído en casa,
                                  son los que dibujan el retrato prototípico
                                  del adolescente que aparece en los
                                  manuales de psicología.



            Los adolescentes introvertidos constituyen el
            arquetipo que se estudia en los manuales.
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010                                                17
Alguna            Aunque al final te líes y no
                décima te          recuerdes estos consejos, o
                darán, tío        no te salga el resumen, nunca
                                  dejes en blanco esta pregunta

                                              Siempre puedes
                                                 utilizar el
                                                 comodíndel
                                              extracto (trata,
                                            eso sí, de cambiar
                                             las palabras para
                                               que no se note
                                                   mucho)
© Alfonso SanchoRodríguez, 2010                                   18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A una nariz
A una narizA una nariz
A una nariz
Lesly Posso
 
Analisis a una nariz
Analisis a una narizAnalisis a una nariz
Analisis a una narizAnahi Mejia
 
Too ama - Guía de Llectura
Too ama - Guía de LlecturaToo ama - Guía de Llectura
Too ama - Guía de Llectura
Pintar-Pintar Editorial
 
A una nariz analisis biografico
A una nariz analisis biograficoA una nariz analisis biografico
A una nariz analisis biograficoramonamedina
 

La actualidad más candente (6)

A una nariz
A una narizA una nariz
A una nariz
 
Analisis a una nariz
Analisis a una narizAnalisis a una nariz
Analisis a una nariz
 
Too ama - Guía de Llectura
Too ama - Guía de LlecturaToo ama - Guía de Llectura
Too ama - Guía de Llectura
 
A una nariz analisis biografico
A una nariz analisis biograficoA una nariz analisis biografico
A una nariz analisis biografico
 
A una nariz
A una narizA una nariz
A una nariz
 
A una nariz
A una narizA una nariz
A una nariz
 

Destacado

Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaAbrilm
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del textoRosa Malrás
 
Criterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitalesCriterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitales
Gustavo Damián Cucuzza
 
Presentación tema
Presentación temaPresentación tema
Presentación temajoanpedi
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumenjoanpedi
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPuri Palazón
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textualesjoanpedi
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
Julita Trápaga
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
AJuani ACruz Lengua
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
portaldelengua
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaJulita Trápaga
 
La definición
La definiciónLa definición
La definiciónmmuntane
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen pptivan
 
Definir palabras
Definir palabrasDefinir palabras
Definir palabras
carmen_azores
 

Destacado (20)

Gramática ESO
Gramática ESOGramática ESO
Gramática ESO
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Las propiedades del texto
Las propiedades del textoLas propiedades del texto
Las propiedades del texto
 
Criterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitalesCriterios para crear presentaciones digitales
Criterios para crear presentaciones digitales
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Presentación tema
Presentación temaPresentación tema
Presentación tema
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumen
 
Breve reseña de la problemática minera en el salvador
Breve reseña de la problemática minera en el salvadorBreve reseña de la problemática minera en el salvador
Breve reseña de la problemática minera en el salvador
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Estructuras textuales
Estructuras textualesEstructuras textuales
Estructuras textuales
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 
Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014Rimas PAU Cantabria 2014
Rimas PAU Cantabria 2014
 
Métrica 3º eso
Métrica 3º esoMétrica 3º eso
Métrica 3º eso
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU CantabriaRimas de Bécquer PAU Cantabria
Rimas de Bécquer PAU Cantabria
 
La definición
La definiciónLa definición
La definición
 
Resumen ppt
Resumen pptResumen ppt
Resumen ppt
 
Definir palabras
Definir palabrasDefinir palabras
Definir palabras
 

Similar a Cómo hacer un resumen

Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
AlfredoFlorez5
 
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, HiatosOrtografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Hacer Educación
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
Beatriz Lison
 
The Jet Set
The Jet SetThe Jet Set
The Jet Set
Alain Uceda
 
Aproximación a la interlengua de los alumnos sinohablantes de ELE
Aproximación a la interlengua de los alumnos sinohablantes de ELEAproximación a la interlengua de los alumnos sinohablantes de ELE
Aproximación a la interlengua de los alumnos sinohablantes de ELE
Víctor Coto Ordás
 
¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?jeff4321
 

Similar a Cómo hacer un resumen (6)

Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
Nueva guia nivelacion 3º año comercio 2022
 
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, HiatosOrtografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
Ortografía: Diptongos, Triptongos, Hiatos
 
Tema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lenguaTema 2 variedades de la lengua
Tema 2 variedades de la lengua
 
The Jet Set
The Jet SetThe Jet Set
The Jet Set
 
Aproximación a la interlengua de los alumnos sinohablantes de ELE
Aproximación a la interlengua de los alumnos sinohablantes de ELEAproximación a la interlengua de los alumnos sinohablantes de ELE
Aproximación a la interlengua de los alumnos sinohablantes de ELE
 
¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?¿Cómo es una oración ideal?
¿Cómo es una oración ideal?
 

Más de lolamcc2

Presen 3 eso
Presen 3 esoPresen 3 eso
Presen 3 eso
lolamcc2
 
PRESENTACION3 ESO LOMCE
PRESENTACION3 ESO LOMCEPRESENTACION3 ESO LOMCE
PRESENTACION3 ESO LOMCE
lolamcc2
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentoslolamcc2
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentoslolamcc2
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
lolamcc2
 
Verbos: raíces y desinencias
Verbos: raíces y desinenciasVerbos: raíces y desinencias
Verbos: raíces y desinencias
lolamcc2
 

Más de lolamcc2 (6)

Presen 3 eso
Presen 3 esoPresen 3 eso
Presen 3 eso
 
PRESENTACION3 ESO LOMCE
PRESENTACION3 ESO LOMCEPRESENTACION3 ESO LOMCE
PRESENTACION3 ESO LOMCE
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Verbos: raíces y desinencias
Verbos: raíces y desinenciasVerbos: raíces y desinencias
Verbos: raíces y desinencias
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Cómo hacer un resumen

  • 1. ¡Coño! ¡Recórcholis! ¡En Lengua regalan un punto por hacer un resumen! © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 1
  • 2.  Condensa lo esencial y elimina lo accesorio  Distinto léxico y diferente sintaxis © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 2
  • 3. Hace apenas una semana estaban aún abiertos Hace una semana estaban los hormigueros del parque por el que doy una abiertos los hormigueros vuelta al mediodía. Y las hormigas continuaban del parque. Ayer volví al entrando y saliendo con bultos a la espalda. A parque yhabían cerrado veces el zapato de un paseante descuidado pisaba el hormiguero. la hilera aplastando a decenas de bichos que enseguida eran retirados para restablecer las comunicaciones. Eran hormigas grandes, dotadas de unas mandíbulas poderosas por las que a veces me dejaba morder la yema de los dedos. Pues bien, ayer volví al parque y comprobé que habían cerrado el hormiguero. Alguien había taponado ayer el hormiguero con solía yo jugar en mis paseos por el el que © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 parque. 3
  • 4. paráfrasis. (Del lat. paraphrăsis, y este del gr. παράφρασις). 1. f. Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o inteligible. 2. f. Traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con escrupulosa exactitud. 3. f. Frase que, imitando en su estructura otra conocida, se formula con palabras diferentes. Real Academia Española © Todos los derechos reservados © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 4
  • 5. Condensa el Más largo que mensaje, la el tema intención del autor © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 5
  • 8. Debe recoger todo lo relevante para la comprensión del texto © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 8
  • 10. Ante el problema del botellón, el planteamiento del autor, algo exagerado, tiene dos vertientes: por una parte trata de darnos a conocer su postura ante el tema y por otra critica desmesuradamente y con poco acierto a los jóvenes que practican esa fantástica forma de diversión. © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 10
  • 11. Los eventos consuetudinarios que acontecen en la vía pública. Lo que pasa en la calle. Le propinó un golpe de pie allí donde la espalda pierde su honesto nombre. Le dio una patada en el culo. © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 11
  • 12. Tres amigos Las copas de dos posan en una árboles, uno de atracción de ellos de hoja feria, “La olla perenne y otro loca”, en la que caducifolio, se también recortan sobre disfrutan otros un cielo nublado. cinco jóvenes. El que tiene un Las dos chicas color más que miran a la parduzco aparece cámara parecen delante del de más divertidas verde más que el chico alto © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 intenso. 12
  • 13. Texto original Resumen © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 13
  • 15. sillas Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la desvencijadas mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados, desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas sillones traídas de allende los mares. desfondados MUEBLES Muebles viejos de maderas nobles se apilaban por toda la mansión. VIEJOS mesas desportilladas © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 15
  • 16. EL COSTE DE LA VUELTA AL COLEGIO En los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga comedor (entre 35 y 90 €) y transporte (entre 35 y 75 €). En los concertados, los gastos de matrícula suelen rondar los 100 € y el coste del comedor y transporte es similar al de los públicos. En cuanto a los privados, el gasto medio por mensualidad está entre los 220 y los 400 €, según las etapas escolares. El gasto de comedor se eleva a 120 € y el transporte está en torno a los 100 €. El coste de la vuelta al colegio es mucho más alto en los centros privados que en los públicos y concertados. © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 16
  • 17. Todos estos adolescentes que, sor- prendidos cruelmente por su propio organismo en desarrollo con descargas hormonales insospechadas, muestran un comportamiento huraño y retraído en casa, son los que dibujan el retrato prototípico del adolescente que aparece en los manuales de psicología. Los adolescentes introvertidos constituyen el arquetipo que se estudia en los manuales. © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 17
  • 18. Alguna Aunque al final te líes y no décima te recuerdes estos consejos, o darán, tío no te salga el resumen, nunca dejes en blanco esta pregunta Siempre puedes utilizar el comodíndel extracto (trata, eso sí, de cambiar las palabras para que no se note mucho) © Alfonso SanchoRodríguez, 2010 18