SlideShare una empresa de Scribd logo
decisiones
nº 4 – 2 de enero de 2014

¿Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares
del maíz?
Las enfermedades foliares pueden disminuir el rinde del maíz. Las más importantes son
roya y tizón. Es necesario monitorear el cultivo para cuantificar el nivel de ambas enfermedades y decidir su control.

Material desarrollado por Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. con el fin de difundir conocimiento. Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. no se responsabiliza por el uso que se dé a esta información en la toma de decisiones.
Todas las entregas de CultivarDecisiones están disponibles en www.cultivaragro.com.ar.
decisiones

Área: Tecnología Agrícola

¿Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades
foliares del maíz?
Por: Dr. Ing. Agr. Federico Bert y Dr. Ing. Agr. Emilio Satorre
Palabras clave: maíz, enfermedades, roya, tizón, control

El cultivo de maíz puede ser afectado por distintas enfermedades foliares que eventualmente generan pérdidas de rinde. Las enfermedades foliares actúan reduciendo el área
foliar verde, su actividad y la duración de la
misma. Como resultado, puede disminuir la
tasa de crecimiento de las plantas y/o limitarse la disponibilidad de fuente (hojas) durante
el llenado de granos.
Las enfermedades foliares que más frecuentemente afectan al maíz en nuestro país son:
la roya común, causada por el hongo biotrófico Puccinia sorghi y el tizón, causado por el
hongo necrotrófico Setosphaeria turcica
(anamorfo: Exserohilum turcicum)).
1. Descripción de las enfermedades
El progreso de la roya se favorece con largos
períodos de mojado. Las esporas germinan
entre los 15 y 18°C y con alta humedad relativa y la enfermedad progresa con temperaturas
entre 16 y 23°C. Las hojas jóvenes son más
susceptibles. La presencia de roya se detecta
por la presencia de pústulas en el haz y envés
de las hojas. Las mismas son de color herrumbroso oscuro, con resto de tejidos epidérmicos. Al inicio se pueden observar síntomas de
hipersensibilidad. Cuando la infección avanza
las pústulas forman “manchas” alargadas dispuestas longitudinalmente alrededor del centro de las hojas.
El progreso del tizón se favorece con temperaturas de 17 a 27°C y 8 horas de mojado foliar
y/o rocío. Por este motivo, su ocurrencia es
más frecuente en los cultivos tardíos. Los primeros síntomas aparecen en hojas inferiores y
desde allí progresa hacia arriba. El tizón genera manchas de forma oblonga o ahusada, que
info@cultivaragro.com.ar | www.cultivaragro.com.ar

inicialmente son de color verde grisáceas hasta castañas o bronceadas. Sobre las mismas se
aprecian las fructificaciones del hongo como
puntos oscuros. En ataques graves, las hojas se
deforman y finalmente se secan.
Al final del boletín se citan algunos artículos
con detalles sobre ambas enfermedades.
2. Monitoreo
Las enfermedades foliares pueden generar
disminuciones significativas del rinde dependiendo del nivel de infección. El monitoreo
tiene como objetivo verificar la presencia de
enfermedades y cuantificar el nivel de infección. Según el tipo y nivel de enfermedades, se
decide la conveniencia de un control químico.
Las diferencias entre roya y tizón justifican una
evaluación diferente de cada enfermedad.
Para el monitoreo de la roya se han propuesto
varios métodos que, a su vez, conllevan a distintos criterios de control. Uno de los métodos
más prácticos es el de la “regla de los espacios”, descripto por M. Sillón (Universidad Nacional del Litoral). El mismo se basa en usar
una regla con 10 espacios1 (foto 1) para cuantificar objetivamente el nivel de incidencia de
roya.
El procedimiento de monitoreo propuesto es
el siguiente:
•

Iniciar el monitoreo en V8-V9 y finalizar en
R2 (escala de Ritchie y Hanway). Realizar
un monitoreo cada 7-10 días.

1

Las dimensiones aproximadas de la regla son: 22.5 cm
de largo, 10 cm de ancho y 2 filas de 5 espacios de 2.6 x
2.6 cm.
2
decisiones

Área: Tecnología Agrícola

El tizón puede progresar rápidamente y causar
daños foliares más intensos que la roya. Por
este motivo se sugiere:
•
•
•

Foto 1: Regla de los espacios para monitorear
roya
•
•
•
•
•

Hasta V12, medir todas las hojas verdes
aparecidas. Luego medir sólo la hoja de la
espiga y la superior e inferior.
Medir el nivel de incidencia apoyando la
regla en la hoja y contando el número de
espacios en donde hay al menos 1 pústula.
Para las hojas de gran tamaño apoyar la
regla 2 o más veces.
Medir hojas de 5 plantas contiguas y calcular el número promedio de espacios ocupados por roya.
Calificar el nivel promedio de la enfermedad utilizando la siguiente escala:
# Espacios con Roya

Nivel de roya

1y2

Muy bajo

3y4

Bajo

5y6

Moderado

7y8

Alto

9 y 10

Muy alto

info@cultivaragro.com.ar | www.cultivaragro.com.ar

En las mismas hojas donde se mide roya
evaluar la presencia de manchas de tizón
(de más de 2 cm).
Calcular el porcentaje de plantas con al
menos 1 hoja enferma con tizón.
En las hojas enfermas determinar el grado
de avance del tizón:
− Incipiente (manchas aisladas de menos
de 5 cm),
− Medio (manchas frecuentes de más de
5 cm)
− Avanzado (gran parte de la hoja afectada).

3. Control
Los híbridos disponibles presentan diferente
susceptibilidad a estas enfermedades y pueden ser excelentes aliados para su manejo. El
control químico de las enfermedades se realizará cuando el nivel de incidencia medido en
el monitoreo pueda significar una pérdida de
rinde significativa en ausencia de control.
Para la roya, en base a la regla de los espacios,
se sugiere controlar cuando el nivel sea:
• hasta V12: Moderado (ver tabla)
• desde V12 en adelante: Bajo.
Para el tizón, el criterio sugerido indica controlar cuando:
•

La mitad (50%) de las plantas presente un
grado de avance incipiente.
Diversos ensayos han mostrado durante los
últimos años respuestas de rinde considerables a la aplicación de fungicidas. En promedio,
las respuestas oscilan entre 400 y 700 kg/ha,
pero en casos extremos pueden superar los
1000 kg/ha.
Los criterios de control planteados en este
boletín apuntan a capturar estas respuestas
ante la presencia de enfermedades. Los mismos podrían ajustarse en la medida en que se
2
Área: Tecnología Agrícola

decisiones

generen relaciones robustas entre niveles de
incidencia de las enfermedades y respuestas al
control de las mismas.
4. Referencias
Formento N. 2010. Enfermedades foliares reemergentes del cultivo de maíz: royas (Puccinia sorghi y
Puccinia polysora), tizón foliar (Exserohilum turcicum) y
mancha ocular (Kabatiella zeae). INTA. Actualización
Técnica Nº 2 – MAÍZ, GIRASOL Y SORGO 2010. Estación
Experimental Paraná.
Sweets L, Wrather A. 2000. Enfermedades del maíz
(Corn diseases). Plant Protection Programs, College of
Agriculture, Food and Natural Resources, University of
Missouri (MU Extension).
CMMYT. 2010. Enfermedades del maíz: una guía para su
identificación en el campo (2010).

CultivarDecisiones
CultivarDecisiones es una serie de publicaciones desarrolladas por Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. con el fin de difundir conocimiento en las áreas de tecnología y economía agrícolas.
Las entregas son semanales, los días miércoles (en caso de feriados, los días jueves) de acuerdo con
el siguiente cronograma a lo largo de cada mes:
−
−
−
−
−

Primer miércoles: Tecnología agrícola
Segundo miércoles: Informe de mercados
Tercer miércoles: Gestión de la empresa
Cuarto miércoles: Informe climático.
Quinto miércoles (en algunos meses): Temas especiales de cualquiera de las áreas habituales.
Todas las entregas ya publicadas, agrupadas por tema, se encuentran en
http://www.cultivaragro.com.ar/publicaciones.html.

info@cultivaragro.com.ar | www.cultivaragro.com.ar

2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de enfermedades
Guia de enfermedadesGuia de enfermedades
Guia de enfermedades
Noé Hilario Pantaleón
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
PMD12
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Kike Hernandez Flores
 
Ordenes de importancia en la agricultura
Ordenes de importancia en la agriculturaOrdenes de importancia en la agricultura
Ordenes de importancia en la agricultura
jesusrodhs
 
Sigatoka
Sigatoka Sigatoka
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Pëđrø Gárçia
 
Manual de paltos
Manual de paltosManual de paltos
Granadilla antracnosis
Granadilla antracnosisGranadilla antracnosis
Granadilla antracnosis
Daniel Paredes
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
ANTONIOVARGASLINARES2
 
Plagas y enfermedades
Plagas y enfermedadesPlagas y enfermedades
Plagas y enfermedades
Frank Martinez Fajardo
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
SINAVEF_LAB
 
Principales plagas y enfermades
Principales plagas y enfermadesPrincipales plagas y enfermades
Principales plagas y enfermades
manrek
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de palta
Plagas y enfermedades en el cultivo de paltaPlagas y enfermedades en el cultivo de palta
Plagas y enfermedades en el cultivo de palta
heberth sopan romero
 
Arvenses presentación
Arvenses presentaciónArvenses presentación
Arvenses presentación
rlizandro0225
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
Julio Cesar Liriano Marte
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
arturo aparcana yallico
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Pëđrø Gárçia
 
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacionalPropuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
luasmo
 
Enfermedades frutales
Enfermedades frutalesEnfermedades frutales
Enfermedades frutales
oskarramirex123
 

La actualidad más candente (20)

Guia de enfermedades
Guia de enfermedadesGuia de enfermedades
Guia de enfermedades
 
Lasiodiplodia
LasiodiplodiaLasiodiplodia
Lasiodiplodia
 
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vincCrisantemo plagas y enfermedades vinc
Crisantemo plagas y enfermedades vinc
 
Ordenes de importancia en la agricultura
Ordenes de importancia en la agriculturaOrdenes de importancia en la agricultura
Ordenes de importancia en la agricultura
 
Sigatoka
Sigatoka Sigatoka
Sigatoka
 
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
Enfermedades que afectan a las Cucurbitaceas
 
Manual de paltos
Manual de paltosManual de paltos
Manual de paltos
 
Granadilla antracnosis
Granadilla antracnosisGranadilla antracnosis
Granadilla antracnosis
 
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
Enfermedades del palto, descripción y manejo biológico.
 
Plagas y enfermedades
Plagas y enfermedadesPlagas y enfermedades
Plagas y enfermedades
 
Diplomado malezas
Diplomado malezasDiplomado malezas
Diplomado malezas
 
Principales plagas y enfermades
Principales plagas y enfermadesPrincipales plagas y enfermades
Principales plagas y enfermades
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
 
Plagas y enfermedades en el cultivo de palta
Plagas y enfermedades en el cultivo de paltaPlagas y enfermedades en el cultivo de palta
Plagas y enfermedades en el cultivo de palta
 
Arvenses presentación
Arvenses presentaciónArvenses presentación
Arvenses presentación
 
Enfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceasEnfermedades de las cucurbitáceas
Enfermedades de las cucurbitáceas
 
Enfermedades del tomate
Enfermedades del tomateEnfermedades del tomate
Enfermedades del tomate
 
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arrozEnfermedades que afectan el cultivo de arroz
Enfermedades que afectan el cultivo de arroz
 
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacionalPropuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
Propuesta manejo enfermedades cultivo ajo rosado criollo nacional
 
Enfermedades frutales
Enfermedades frutalesEnfermedades frutales
Enfermedades frutales
 

Similar a ¿Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares del maíz? Por CULTIVAR S.A.

Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
arturo aparcana yallico
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
Agricultura Mi Tierra
 
MIP cebolla en Tumbes
MIP cebolla en TumbesMIP cebolla en Tumbes
MIP cebolla en Tumbes
Claudia Cespedes Olaya
 
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
Evaluacion de enfermedades en los cultivosEvaluacion de enfermedades en los cultivos
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
HectorCastilla3
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-VILLALON ARIEL LEONARDO-Nº 67
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-VILLALON ARIEL LEONARDO-Nº 67Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-VILLALON ARIEL LEONARDO-Nº 67
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-VILLALON ARIEL LEONARDO-Nº 67
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RECA S.A.-Nº 56
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RECA S.A.-Nº 56Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RECA S.A.-Nº 56
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RECA S.A.-Nº 56
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PIATTI PABLO DANIEL-Nº 57
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PIATTI PABLO DANIEL-Nº 57Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PIATTI PABLO DANIEL-Nº 57
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PIATTI PABLO DANIEL-Nº 57
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Salida a campo chilcal
Salida a campo chilcalSalida a campo chilcal
Salida a campo chilcal
EstefaniAriascunya
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-COLLI OLGA-Nº 40
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-COLLI OLGA-Nº 40Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-COLLI OLGA-Nº 40
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-COLLI OLGA-Nº 40
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-SEVERINI JORGE HUMBERTO-Nº...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-SEVERINI JORGE HUMBERTO-Nº...Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-SEVERINI JORGE HUMBERTO-Nº...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-SEVERINI JORGE HUMBERTO-Nº...
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-NICOLA ADELMO-Nº 16
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-NICOLA ADELMO-Nº 16Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-NICOLA ADELMO-Nº 16
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-NICOLA ADELMO-Nº 16
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-GOTTERO DIEGO EMILIANO-Nº 31
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-GOTTERO DIEGO EMILIANO-Nº 31Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-GOTTERO DIEGO EMILIANO-Nº 31
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-GOTTERO DIEGO EMILIANO-Nº 31
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-Nº 24
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-Nº 24Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-Nº 24
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-Nº 24
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ROMERO LILIANA ESTER-Nº 105
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ROMERO LILIANA ESTER-Nº 105Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ROMERO LILIANA ESTER-Nº 105
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ROMERO LILIANA ESTER-Nº 105
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RUATTA HECTOR ALFREDO-Nº 19
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RUATTA HECTOR ALFREDO-Nº 19Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RUATTA HECTOR ALFREDO-Nº 19
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RUATTA HECTOR ALFREDO-Nº 19
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MASSEI NESTOR GUSTAVO-Nº 108
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MASSEI NESTOR GUSTAVO-Nº 108Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MASSEI NESTOR GUSTAVO-Nº 108
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MASSEI NESTOR GUSTAVO-Nº 108
Curupaiti Agropecuaria S.A.
 

Similar a ¿Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares del maíz? Por CULTIVAR S.A. (20)

Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peruPlagas y enfermedades palto 2014 ica peru
Plagas y enfermedades palto 2014 ica peru
 
Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014Plagas y enfermedades en palto 2014
Plagas y enfermedades en palto 2014
 
MIP cebolla en Tumbes
MIP cebolla en TumbesMIP cebolla en Tumbes
MIP cebolla en Tumbes
 
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
Evaluacion de enfermedades en los cultivosEvaluacion de enfermedades en los cultivos
Evaluacion de enfermedades en los cultivos
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-VILLALON ARIEL LEONARDO-Nº 67
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-VILLALON ARIEL LEONARDO-Nº 67Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-VILLALON ARIEL LEONARDO-Nº 67
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-VILLALON ARIEL LEONARDO-Nº 67
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RECA S.A.-Nº 56
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RECA S.A.-Nº 56Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RECA S.A.-Nº 56
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RECA S.A.-Nº 56
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ULAGNERO ABEL ELIAS Y OTRO...
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PIATTI PABLO DANIEL-Nº 57
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PIATTI PABLO DANIEL-Nº 57Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PIATTI PABLO DANIEL-Nº 57
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-PIATTI PABLO DANIEL-Nº 57
 
Salida a campo chilcal
Salida a campo chilcalSalida a campo chilcal
Salida a campo chilcal
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-COLLI OLGA-Nº 40
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-COLLI OLGA-Nº 40Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-COLLI OLGA-Nº 40
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-COLLI OLGA-Nº 40
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-SEVERINI JORGE HUMBERTO-Nº...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-SEVERINI JORGE HUMBERTO-Nº...Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-SEVERINI JORGE HUMBERTO-Nº...
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-SEVERINI JORGE HUMBERTO-Nº...
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-NICOLA ADELMO-Nº 16
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-NICOLA ADELMO-Nº 16Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-NICOLA ADELMO-Nº 16
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-NICOLA ADELMO-Nº 16
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-GOTTERO DIEGO EMILIANO-Nº 31
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-GOTTERO DIEGO EMILIANO-Nº 31Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-GOTTERO DIEGO EMILIANO-Nº 31
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-GOTTERO DIEGO EMILIANO-Nº 31
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-Nº 24
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-Nº 24Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-Nº 24
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-Nº 24
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ROMERO LILIANA ESTER-Nº 105
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ROMERO LILIANA ESTER-Nº 105Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ROMERO LILIANA ESTER-Nº 105
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-ROMERO LILIANA ESTER-Nº 105
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-AGRESTE S.A.-Nº 39
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RUATTA HECTOR ALFREDO-Nº 19
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RUATTA HECTOR ALFREDO-Nº 19Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RUATTA HECTOR ALFREDO-Nº 19
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-RUATTA HECTOR ALFREDO-Nº 19
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MINGO S.R.L.-Nº 33
 
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MASSEI NESTOR GUSTAVO-Nº 108
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MASSEI NESTOR GUSTAVO-Nº 108Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MASSEI NESTOR GUSTAVO-Nº 108
Agrotestigo-Maiz DEKALB-Campaña 1314-Informe V2V12-MASSEI NESTOR GUSTAVO-Nº 108
 

Último

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

¿Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares del maíz? Por CULTIVAR S.A.

  • 1. decisiones nº 4 – 2 de enero de 2014 ¿Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares del maíz? Las enfermedades foliares pueden disminuir el rinde del maíz. Las más importantes son roya y tizón. Es necesario monitorear el cultivo para cuantificar el nivel de ambas enfermedades y decidir su control. Material desarrollado por Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. con el fin de difundir conocimiento. Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. no se responsabiliza por el uso que se dé a esta información en la toma de decisiones. Todas las entregas de CultivarDecisiones están disponibles en www.cultivaragro.com.ar.
  • 2. decisiones Área: Tecnología Agrícola ¿Cómo monitorear y cuándo controlar las enfermedades foliares del maíz? Por: Dr. Ing. Agr. Federico Bert y Dr. Ing. Agr. Emilio Satorre Palabras clave: maíz, enfermedades, roya, tizón, control El cultivo de maíz puede ser afectado por distintas enfermedades foliares que eventualmente generan pérdidas de rinde. Las enfermedades foliares actúan reduciendo el área foliar verde, su actividad y la duración de la misma. Como resultado, puede disminuir la tasa de crecimiento de las plantas y/o limitarse la disponibilidad de fuente (hojas) durante el llenado de granos. Las enfermedades foliares que más frecuentemente afectan al maíz en nuestro país son: la roya común, causada por el hongo biotrófico Puccinia sorghi y el tizón, causado por el hongo necrotrófico Setosphaeria turcica (anamorfo: Exserohilum turcicum)). 1. Descripción de las enfermedades El progreso de la roya se favorece con largos períodos de mojado. Las esporas germinan entre los 15 y 18°C y con alta humedad relativa y la enfermedad progresa con temperaturas entre 16 y 23°C. Las hojas jóvenes son más susceptibles. La presencia de roya se detecta por la presencia de pústulas en el haz y envés de las hojas. Las mismas son de color herrumbroso oscuro, con resto de tejidos epidérmicos. Al inicio se pueden observar síntomas de hipersensibilidad. Cuando la infección avanza las pústulas forman “manchas” alargadas dispuestas longitudinalmente alrededor del centro de las hojas. El progreso del tizón se favorece con temperaturas de 17 a 27°C y 8 horas de mojado foliar y/o rocío. Por este motivo, su ocurrencia es más frecuente en los cultivos tardíos. Los primeros síntomas aparecen en hojas inferiores y desde allí progresa hacia arriba. El tizón genera manchas de forma oblonga o ahusada, que info@cultivaragro.com.ar | www.cultivaragro.com.ar inicialmente son de color verde grisáceas hasta castañas o bronceadas. Sobre las mismas se aprecian las fructificaciones del hongo como puntos oscuros. En ataques graves, las hojas se deforman y finalmente se secan. Al final del boletín se citan algunos artículos con detalles sobre ambas enfermedades. 2. Monitoreo Las enfermedades foliares pueden generar disminuciones significativas del rinde dependiendo del nivel de infección. El monitoreo tiene como objetivo verificar la presencia de enfermedades y cuantificar el nivel de infección. Según el tipo y nivel de enfermedades, se decide la conveniencia de un control químico. Las diferencias entre roya y tizón justifican una evaluación diferente de cada enfermedad. Para el monitoreo de la roya se han propuesto varios métodos que, a su vez, conllevan a distintos criterios de control. Uno de los métodos más prácticos es el de la “regla de los espacios”, descripto por M. Sillón (Universidad Nacional del Litoral). El mismo se basa en usar una regla con 10 espacios1 (foto 1) para cuantificar objetivamente el nivel de incidencia de roya. El procedimiento de monitoreo propuesto es el siguiente: • Iniciar el monitoreo en V8-V9 y finalizar en R2 (escala de Ritchie y Hanway). Realizar un monitoreo cada 7-10 días. 1 Las dimensiones aproximadas de la regla son: 22.5 cm de largo, 10 cm de ancho y 2 filas de 5 espacios de 2.6 x 2.6 cm. 2
  • 3. decisiones Área: Tecnología Agrícola El tizón puede progresar rápidamente y causar daños foliares más intensos que la roya. Por este motivo se sugiere: • • • Foto 1: Regla de los espacios para monitorear roya • • • • • Hasta V12, medir todas las hojas verdes aparecidas. Luego medir sólo la hoja de la espiga y la superior e inferior. Medir el nivel de incidencia apoyando la regla en la hoja y contando el número de espacios en donde hay al menos 1 pústula. Para las hojas de gran tamaño apoyar la regla 2 o más veces. Medir hojas de 5 plantas contiguas y calcular el número promedio de espacios ocupados por roya. Calificar el nivel promedio de la enfermedad utilizando la siguiente escala: # Espacios con Roya Nivel de roya 1y2 Muy bajo 3y4 Bajo 5y6 Moderado 7y8 Alto 9 y 10 Muy alto info@cultivaragro.com.ar | www.cultivaragro.com.ar En las mismas hojas donde se mide roya evaluar la presencia de manchas de tizón (de más de 2 cm). Calcular el porcentaje de plantas con al menos 1 hoja enferma con tizón. En las hojas enfermas determinar el grado de avance del tizón: − Incipiente (manchas aisladas de menos de 5 cm), − Medio (manchas frecuentes de más de 5 cm) − Avanzado (gran parte de la hoja afectada). 3. Control Los híbridos disponibles presentan diferente susceptibilidad a estas enfermedades y pueden ser excelentes aliados para su manejo. El control químico de las enfermedades se realizará cuando el nivel de incidencia medido en el monitoreo pueda significar una pérdida de rinde significativa en ausencia de control. Para la roya, en base a la regla de los espacios, se sugiere controlar cuando el nivel sea: • hasta V12: Moderado (ver tabla) • desde V12 en adelante: Bajo. Para el tizón, el criterio sugerido indica controlar cuando: • La mitad (50%) de las plantas presente un grado de avance incipiente. Diversos ensayos han mostrado durante los últimos años respuestas de rinde considerables a la aplicación de fungicidas. En promedio, las respuestas oscilan entre 400 y 700 kg/ha, pero en casos extremos pueden superar los 1000 kg/ha. Los criterios de control planteados en este boletín apuntan a capturar estas respuestas ante la presencia de enfermedades. Los mismos podrían ajustarse en la medida en que se 2
  • 4. Área: Tecnología Agrícola decisiones generen relaciones robustas entre niveles de incidencia de las enfermedades y respuestas al control de las mismas. 4. Referencias Formento N. 2010. Enfermedades foliares reemergentes del cultivo de maíz: royas (Puccinia sorghi y Puccinia polysora), tizón foliar (Exserohilum turcicum) y mancha ocular (Kabatiella zeae). INTA. Actualización Técnica Nº 2 – MAÍZ, GIRASOL Y SORGO 2010. Estación Experimental Paraná. Sweets L, Wrather A. 2000. Enfermedades del maíz (Corn diseases). Plant Protection Programs, College of Agriculture, Food and Natural Resources, University of Missouri (MU Extension). CMMYT. 2010. Enfermedades del maíz: una guía para su identificación en el campo (2010). CultivarDecisiones CultivarDecisiones es una serie de publicaciones desarrolladas por Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A. con el fin de difundir conocimiento en las áreas de tecnología y economía agrícolas. Las entregas son semanales, los días miércoles (en caso de feriados, los días jueves) de acuerdo con el siguiente cronograma a lo largo de cada mes: − − − − − Primer miércoles: Tecnología agrícola Segundo miércoles: Informe de mercados Tercer miércoles: Gestión de la empresa Cuarto miércoles: Informe climático. Quinto miércoles (en algunos meses): Temas especiales de cualquiera de las áreas habituales. Todas las entregas ya publicadas, agrupadas por tema, se encuentran en http://www.cultivaragro.com.ar/publicaciones.html. info@cultivaragro.com.ar | www.cultivaragro.com.ar 2