SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO REVISAR TUS TEXTOS
Antes de iniciar debes tomar en cuenta los siguientes aspectos:
ANÁLISIS
                           1. QUÉ -   Qué se va a decir -   De qué o de quién se quiere       hablar (protagonistas) -   Especifica el tema que vas a      desarrollar por escrito
                     2. POR QUÉ- Por que se va a decir -¿Con qué intención escribes?-Es necesario determinar el    propósito o las causas por las   que vas a escribir
por ejemplo:·     Expresar tus sentimientos ·     Convencer a alguien ·     Dar cierta información·     Expresar tu desacuerdo sobre un       asunto (siempre con respeto)·     solicitar o explicar algo
                           3. CÓMO-Cómo se dirá-Esto implica pensar en la evolución  del escrito-Desarrollo del proceso de la   exposición
        4. CUÁNDO -Localización temporal o    histórica
 5. DÓNDE-Localización geográfica
4.   A QUIÉN-Es importante tener en cuenta   quién va a leer tu escrito- A quien va dirigido
       Así mismo en el texto  podemos       observar tres partes:1.   La introducción2.   El cuerpo o desarrollo3.   La conclusión
…y tres aspectos fundamentales a destacar :
     1. El contenidoQué es lo que deseamos transmitir
2. El estiloEs la forma propia que cada autor le da a su trabajo
 3. El planEs el esquema general previamente diseñado.
CONTENIDO
Lo más importante es que logre comunicar a otras personas lo que deseas.
        Subraya las palabras que repitas varias veces. Fíjate en qué casos puedes utilizar sinónimos y sustitúyelas.
        Para relacionar las ideas en tu texto, puedes utilizar palabras como: entonces, por consiguiente, puesto que, por eso, como, así, por tal motivo. 
        Lee tu texto y contesta las siguientes preguntas:  ¿Dijiste todo lo que querías decir?
¿Presentaste las ideas en el orden en que querías, o te parece que hay un orden mejor?
¿Las ideas que expresaste tienen suficientes ejemplos y detalles que las expliquen?
¿El tipo de escrito es apropiado para la situación?
¿Son adecuados el título y los subtítulos?
ORTOGRAFÍA
        Debes usar mayúsculas al principio de cada párrafo u oración después de cada punto y en los nombres propios
Revisa la acentuación de las palabras. Para verificarlas, consulta el diccionario o pregúntale a tu maestro.
Encierra en un círculo aquéllas palabras de las que tengas duda.
        Utiliza los signos de admiración y de interrogación, las comillas y los guiones largos, punto aparte y seguido y comas en los lugares que sea necesario.  
LA ORGANIZACIÓN GRAFICA
 Es necesario cuidar cómo se organiza gráficamente tu texto.
Cuida que los párrafos estén separados.
        Observa en qué lugar de la hoja debes escribir cada parte, de acuerdo al tipo de texto que estés trabajando.
Vuelve a leer tu texto el número de veces que sea necesario.
En el margen de la hoja puedes hacer las anotaciones sobre lo que tengas que modificar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Eveling Natalia Gracia Arevalo
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
Jeison Gonzalez
 
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAREXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
MIGUEL ANGEL ALBUSAC TAMARGO
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.INTEF
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
Hanny Hileana Torres Sepulveda
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccionraul
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
A01363300
 
Pasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafoPasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafoOlga Martínez
 
Metodo ipler aplicado a la lectura
Metodo ipler aplicado a la lecturaMetodo ipler aplicado a la lectura
Metodo ipler aplicado a la lecturaGeral Gomez
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4lwiz
 
redaccion
redaccionredaccion
redaccion
paola sanchez
 
Redacción de textos 2
Redacción de textos 2Redacción de textos 2
Redacción de textos 2
diego1298asc
 
Proceso de escritura
Proceso de escrituraProceso de escritura
Proceso de escrituraNydia Rincon
 
La entrevista escrita
La entrevista escritaLa entrevista escrita
La entrevista escrita
nancyochoabohorquez
 

La actualidad más candente (18)

Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
Redaccion de textos
Redaccion  de textosRedaccion  de textos
Redaccion de textos
 
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAREXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
EXPRESIÓN ESCRITA. PASOS PARA REDACTAR
 
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.Técnicas para redactar, pautas para redactar.
Técnicas para redactar, pautas para redactar.
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
Bloque 1.2 Artículo de opinión, para integrarlo en una revista.
 
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusiónBloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
Bloque 5 Escribimos artículos de opinión para su difusión
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
 
Pasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafoPasos para redactar un párrafo
Pasos para redactar un párrafo
 
Metodo ipler aplicado a la lectura
Metodo ipler aplicado a la lecturaMetodo ipler aplicado a la lectura
Metodo ipler aplicado a la lectura
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
redaccion
redaccionredaccion
redaccion
 
Redacción de textos 2
Redacción de textos 2Redacción de textos 2
Redacción de textos 2
 
Gráficos ensayo
Gráficos ensayoGráficos ensayo
Gráficos ensayo
 
Esquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayoEsquema gráfico ensayo
Esquema gráfico ensayo
 
Proceso de escritura
Proceso de escrituraProceso de escritura
Proceso de escritura
 
La entrevista escrita
La entrevista escritaLa entrevista escrita
La entrevista escrita
 

Destacado

INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCIONLILISIAPO
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
gesfomediaeducacion
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 1
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   1Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   1
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 1
gesfomediaeducacion
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Unidad de Gestión Educativa Local Jauja
 

Destacado (7)

INTRODUCCION
INTRODUCCIONINTRODUCCION
INTRODUCCION
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   2
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 2
 
Daniel Cassany Escritura
Daniel Cassany EscrituraDaniel Cassany Escritura
Daniel Cassany Escritura
 
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 1
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   1Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras   1
Mejorar la lectura. discriminar letras, sílabas y palabras 1
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escrituraActividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
Actividades lúdicas-para-fomentar-la-lectura-y-escritura
 

Similar a Cómo revisar tus textos secundaria.

- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
pipe3062
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
daniel45354
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
ClaudiaViveros6
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
Katia Quintana Diaz
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
Lau Perez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
Diana Loayza
 
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficosComo hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Juan P.
 
Guia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayoGuia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayo
Juan Olivares García
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayocochulito
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
EnsayoEnsayo
EnsayoUACH
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayokepp29
 

Similar a Cómo revisar tus textos secundaria. (20)

sffsfvsv
sffsfvsvsffsfvsv
sffsfvsv
 
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
- ANDRES FELIPE RAMIREZ DUQUE - GRUPO 2
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
IntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptxIntroducciónADLE.pptx
IntroducciónADLE.pptx
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
GUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYOGUÍA DE UN ENSAYO
GUÍA DE UN ENSAYO
 
Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.Como hacer un ensayo.
Como hacer un ensayo.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?¿Cómo elaborar un ensayo?
¿Cómo elaborar un ensayo?
 
Guia 5[1]
Guia 5[1]Guia 5[1]
Guia 5[1]
 
Como hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficosComo hacer comentarios de textos filosóficos
Como hacer comentarios de textos filosóficos
 
Guia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayoGuia para la escritura del ensayo
Guia para la escritura del ensayo
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Cómo revisar tus textos secundaria.

  • 2. Antes de iniciar debes tomar en cuenta los siguientes aspectos:
  • 4. 1. QUÉ - Qué se va a decir - De qué o de quién se quiere hablar (protagonistas) - Especifica el tema que vas a desarrollar por escrito
  • 5. 2. POR QUÉ- Por que se va a decir -¿Con qué intención escribes?-Es necesario determinar el propósito o las causas por las que vas a escribir
  • 6. por ejemplo:·     Expresar tus sentimientos ·     Convencer a alguien ·     Dar cierta información·     Expresar tu desacuerdo sobre un asunto (siempre con respeto)·     solicitar o explicar algo
  • 7. 3. CÓMO-Cómo se dirá-Esto implica pensar en la evolución del escrito-Desarrollo del proceso de la exposición
  • 8. 4. CUÁNDO -Localización temporal o histórica
  • 10. 4. A QUIÉN-Es importante tener en cuenta quién va a leer tu escrito- A quien va dirigido
  • 11. Así mismo en el texto podemos observar tres partes:1.   La introducción2.   El cuerpo o desarrollo3.   La conclusión
  • 12. …y tres aspectos fundamentales a destacar :
  • 13. 1. El contenidoQué es lo que deseamos transmitir
  • 14. 2. El estiloEs la forma propia que cada autor le da a su trabajo
  • 15. 3. El planEs el esquema general previamente diseñado.
  • 17. Lo más importante es que logre comunicar a otras personas lo que deseas.
  • 18.         Subraya las palabras que repitas varias veces. Fíjate en qué casos puedes utilizar sinónimos y sustitúyelas.
  • 19.         Para relacionar las ideas en tu texto, puedes utilizar palabras como: entonces, por consiguiente, puesto que, por eso, como, así, por tal motivo. 
  • 20.         Lee tu texto y contesta las siguientes preguntas:  ¿Dijiste todo lo que querías decir?
  • 21. ¿Presentaste las ideas en el orden en que querías, o te parece que hay un orden mejor?
  • 22. ¿Las ideas que expresaste tienen suficientes ejemplos y detalles que las expliquen?
  • 23. ¿El tipo de escrito es apropiado para la situación?
  • 24. ¿Son adecuados el título y los subtítulos?
  • 26.         Debes usar mayúsculas al principio de cada párrafo u oración después de cada punto y en los nombres propios
  • 27. Revisa la acentuación de las palabras. Para verificarlas, consulta el diccionario o pregúntale a tu maestro.
  • 28. Encierra en un círculo aquéllas palabras de las que tengas duda.
  • 29.         Utiliza los signos de admiración y de interrogación, las comillas y los guiones largos, punto aparte y seguido y comas en los lugares que sea necesario.  
  • 31. Es necesario cuidar cómo se organiza gráficamente tu texto.
  • 32. Cuida que los párrafos estén separados.
  • 33.         Observa en qué lugar de la hoja debes escribir cada parte, de acuerdo al tipo de texto que estés trabajando.
  • 34. Vuelve a leer tu texto el número de veces que sea necesario.
  • 35. En el margen de la hoja puedes hacer las anotaciones sobre lo que tengas que modificar.