SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición III
MCE. GABRIELA RIVERA PÉREZ
www.iescis.mx/edu
Dieta y Cáncer
Objetivos:
 Discutir como la nutrición puede estar
relacionada con la prevención del cáncer.
 Nombrar los efectos del cáncer en el estado
nutricional del paciente.
 Describir los problemas nutricionales que
resultan del tratamiento médico del cáncer.
 Describir la terapia nutricional en pacientes
con cáncer.
INTRODUCCIÓN
El cáncer es la tercera causa de muerte en
México y se estima que cada año, se suman más
de 128, 000 mil casos de mexicanos.
Desde el 2008, el cáncer es la principal causa de
muerte en el mundo.
INTRODUCCIÓN
Existen más de 100 tipos de cáncer y la mayoría
son curables si se detectan a tiempo. Sin
embargo, en México el 60% de los casos se
detectan en etapas muy avanzadas.
En el años 2009, la tasa de mortalidad en México
fue de 65 por cada 100 000 mil habitantes según
el INEGI.
Los 5 tipos de cáncer más comunes en México
son:
Cáncer de mama
Cáncer de próstata
Cáncer cervicouterino
Cáncer de pulmón
Cáncer de estómago
Cáncer
Es una enfermedad caracterizada por un
crecimiento celular anormal y puede presentarse
en cualquier órgano.
Los genes pierden el control de crecimiento celular
y la reproducción se vuelve desestructurada y
excesiva.
La masa en desarrollo producida por el
crecimiento anormal se llama tumor o neoplasma.
El cáncer también se llama neoplasia.
Los tumores cancerosos son malignos y afectan la
estructura y la función de los órganos.
Cuando las células de cáncer salen de su sitio
normal, se mueven a través de la sangre y se
expanden a un nuevo sitio, se le llama metástasis.
Cuando el cáncer se detecta
tempranamente, el tratamiento indicado
puede erradicarlo.
La oncología es el estudio del cáncer y al
médico que se especializa en atender los
casos de cáncer se llama oncólogo.
Causas
Algunos factores que pueden contribuir en el
desarrollo del cáncer:
 Herencia
 Carcinógenos ambientales: radiación por medio
de rayos X, del sol o nucleares, sustancias que se
respiran humo de tabaco y asbestos.
 Estrés emocional
Carcinógeno: sustancia que produce cáncer
Clasificación
se clasifican según el tipo de célula que el cáncer
produce:
 Carcinomas
 Sarcoma
 Linfomas
 Leucemias
Carcinomas
Implican las células epiteliales (células que
recubren el cuerpo). Como la piel, membranas que
recubren el tracto digestivo, vejiga, útero.
Sarcoma
Es cáncer en los tejidos suaves del cuerpo, como
los músculos, nervios, tendones, sangre y vasos
linfáticos.
Los sarcomas de tejido suave no son comunes y
también pueden presentarse en el hueso
principalmente en las piernas.
Linfomas
Es cáncer en el tejido linfoide. Incluye los nodos
linfáticos, médula espinal, bazo y glándula timo.
Los sarcomas de tejido suave no son comunes y
también pueden presentarse en el hueso
principalmente en las piernas.
Leucemias
Se desarrollan en los glóbulos blancos y afectan la
médula espinal y el bazo.
Algunos tipos de cáncer
Cáncer de mama
Es un tumor maligno que se origina en las células
del seno. Esta enfermedad ocurre principalmente
en las mujeres, pero los hombres también pueden
padecer cáncer de seno.
Los senos están formados por glándulas mamarias
(lobulillos) que producen leche, conductos
(pequeños tubos que llevan la leche de los
lobulillos al pezón), tejido adiposo y conectivo,
vasos sanguíneos y vasos linfáticos.
La mayoría de los cánceres de seno comienzan
en las células que recubren los conductos
(cáncer ductal), algunos se inician en los
lobulillos (cáncer lobulillar), y un pequeño
número de casos se origina en otros tejidos.
Algunos factores:
 Herencia
 Edad, Raza
 Consumo de alcohol
 Sobrepeso u obesidad
 Sedentarismo
Cáncer cervicouterino
Afecta el sistema reproductivo de la mujer. La
causa predominante de éste se debe a ciertos
derivados del virus del papiloma humano (VPH).
El sistema inmunológico del organismo evita que el
virus afecte de forma grave al sistema reproductor.
Sin embargo en algunos casos éste logra sobrevivir
el suficiente tiempo para afectar las células
localizadas en la superficie del cérvix,
transformándolas en cancerígenas.
En su mayoría, afecta a mujeres de entre 35 y 55
años
Algunos factores:
 Herencia
 Edad, Raza
 Múltiples parejas sexuales
 Inicio de vida sexual a temprana
edad
 Uso prolongado de anticonceptivos
Cáncer de estómago
El cáncer de estómago se desarrolla de manera
lenta, pero antes de que se forme cáncer, ocurren
cambios precancerosos en la mucosa del
estómago que casi nunca tienen síntomas.
El CA de estómago puede causar metástasis, a
través de la pared del estómago e invadir órganos
cercanos.
Cáncer de pulmón
Se forma en los tejidos del pulmón, en las células
que recubren las vías respiratorias.
El cáncer puede ser no microcítico (células no
pequeñas) y microcítico (células pequeñas).
Algunos factores:
 Humo de tabaco
 Asbesto
 Radioterapia a los pulmones
 Niveles altos de arsénico en agua
potable
 Herencia
 Contaminación ambiental
 Marihuana
Cáncer de próstata
Es el crecimiento no controlado de las células
anormales en la glándula prostática. Esta glándula
produce parte del líquido del semen.
Afecta a hombres mayores de entre 70 y 80 años
de edad. Este tipo de cáncer puede nunca dar
síntomas.
Cuando las células de la próstata se vuelven cancerígenas
(malignas), forman pequeños islotes de cáncer que permanecen en
la próstata.
Factores:
 Herencia
 Envejecimiento
 Estilo de vida (obesidad, dieta alta en grasa)
Síntomas:
 Flujo de orina menos fuerte
 Orinar con más frecuencia de lo normal
 Urgencia de orinar
 Retención urinaria
 Infecciones en el tracto urinario
 Disfunción eréctil
 Disminución del volumen de semen
 Dolor en la parte baja del abdomen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
El cáncer
El cáncerEl cáncer
El cáncer
 
Cancer presentacion
Cancer presentacionCancer presentacion
Cancer presentacion
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen word
 
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
 
EL CANCER
EL CANCEREL CANCER
EL CANCER
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
16.0.0 cáncer
16.0.0 cáncer16.0.0 cáncer
16.0.0 cáncer
 
Ell cancer
Ell cancerEll cancer
Ell cancer
 
Diapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizarDiapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizar
 
Cancer Presentacion
Cancer PresentacionCancer Presentacion
Cancer Presentacion
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Definitivo Cancer
Definitivo CancerDefinitivo Cancer
Definitivo Cancer
 
Cuestionario Cancer
Cuestionario CancerCuestionario Cancer
Cuestionario Cancer
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 

Similar a Cáncer (20)

Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
CANCER
CANCERCANCER
CANCER
 
CANCER
CANCERCANCER
CANCER
 
Enfermería del paciente oncologico
 Enfermería del paciente oncologico Enfermería del paciente oncologico
Enfermería del paciente oncologico
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
 
Trb.anatomía ´´´el cancer´´
Trb.anatomía ´´´el cancer´´Trb.anatomía ´´´el cancer´´
Trb.anatomía ´´´el cancer´´
 
Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
El cancer4028
El cancer4028El cancer4028
El cancer4028
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5Actividad# 3 practica 5
Actividad# 3 practica 5
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02
 
Cancer 2
Cancer 2Cancer 2
Cancer 2
 
Tema 8. cancer
Tema 8. cancerTema 8. cancer
Tema 8. cancer
 

Cáncer

  • 1. Nutrición III MCE. GABRIELA RIVERA PÉREZ www.iescis.mx/edu
  • 2. Dieta y Cáncer Objetivos:  Discutir como la nutrición puede estar relacionada con la prevención del cáncer.  Nombrar los efectos del cáncer en el estado nutricional del paciente.  Describir los problemas nutricionales que resultan del tratamiento médico del cáncer.  Describir la terapia nutricional en pacientes con cáncer.
  • 3. INTRODUCCIÓN El cáncer es la tercera causa de muerte en México y se estima que cada año, se suman más de 128, 000 mil casos de mexicanos. Desde el 2008, el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo.
  • 4. INTRODUCCIÓN Existen más de 100 tipos de cáncer y la mayoría son curables si se detectan a tiempo. Sin embargo, en México el 60% de los casos se detectan en etapas muy avanzadas. En el años 2009, la tasa de mortalidad en México fue de 65 por cada 100 000 mil habitantes según el INEGI.
  • 5. Los 5 tipos de cáncer más comunes en México son: Cáncer de mama Cáncer de próstata Cáncer cervicouterino Cáncer de pulmón Cáncer de estómago
  • 6. Cáncer Es una enfermedad caracterizada por un crecimiento celular anormal y puede presentarse en cualquier órgano. Los genes pierden el control de crecimiento celular y la reproducción se vuelve desestructurada y excesiva.
  • 7. La masa en desarrollo producida por el crecimiento anormal se llama tumor o neoplasma. El cáncer también se llama neoplasia. Los tumores cancerosos son malignos y afectan la estructura y la función de los órganos. Cuando las células de cáncer salen de su sitio normal, se mueven a través de la sangre y se expanden a un nuevo sitio, se le llama metástasis.
  • 8. Cuando el cáncer se detecta tempranamente, el tratamiento indicado puede erradicarlo. La oncología es el estudio del cáncer y al médico que se especializa en atender los casos de cáncer se llama oncólogo.
  • 9. Causas Algunos factores que pueden contribuir en el desarrollo del cáncer:  Herencia  Carcinógenos ambientales: radiación por medio de rayos X, del sol o nucleares, sustancias que se respiran humo de tabaco y asbestos.  Estrés emocional Carcinógeno: sustancia que produce cáncer
  • 10. Clasificación se clasifican según el tipo de célula que el cáncer produce:  Carcinomas  Sarcoma  Linfomas  Leucemias
  • 11.
  • 12. Carcinomas Implican las células epiteliales (células que recubren el cuerpo). Como la piel, membranas que recubren el tracto digestivo, vejiga, útero.
  • 13. Sarcoma Es cáncer en los tejidos suaves del cuerpo, como los músculos, nervios, tendones, sangre y vasos linfáticos. Los sarcomas de tejido suave no son comunes y también pueden presentarse en el hueso principalmente en las piernas.
  • 14. Linfomas Es cáncer en el tejido linfoide. Incluye los nodos linfáticos, médula espinal, bazo y glándula timo. Los sarcomas de tejido suave no son comunes y también pueden presentarse en el hueso principalmente en las piernas.
  • 15. Leucemias Se desarrollan en los glóbulos blancos y afectan la médula espinal y el bazo.
  • 16. Algunos tipos de cáncer
  • 17. Cáncer de mama Es un tumor maligno que se origina en las células del seno. Esta enfermedad ocurre principalmente en las mujeres, pero los hombres también pueden padecer cáncer de seno. Los senos están formados por glándulas mamarias (lobulillos) que producen leche, conductos (pequeños tubos que llevan la leche de los lobulillos al pezón), tejido adiposo y conectivo, vasos sanguíneos y vasos linfáticos.
  • 18. La mayoría de los cánceres de seno comienzan en las células que recubren los conductos (cáncer ductal), algunos se inician en los lobulillos (cáncer lobulillar), y un pequeño número de casos se origina en otros tejidos. Algunos factores:  Herencia  Edad, Raza  Consumo de alcohol  Sobrepeso u obesidad  Sedentarismo
  • 19. Cáncer cervicouterino Afecta el sistema reproductivo de la mujer. La causa predominante de éste se debe a ciertos derivados del virus del papiloma humano (VPH). El sistema inmunológico del organismo evita que el virus afecte de forma grave al sistema reproductor. Sin embargo en algunos casos éste logra sobrevivir el suficiente tiempo para afectar las células localizadas en la superficie del cérvix, transformándolas en cancerígenas. En su mayoría, afecta a mujeres de entre 35 y 55 años
  • 20. Algunos factores:  Herencia  Edad, Raza  Múltiples parejas sexuales  Inicio de vida sexual a temprana edad  Uso prolongado de anticonceptivos
  • 21. Cáncer de estómago El cáncer de estómago se desarrolla de manera lenta, pero antes de que se forme cáncer, ocurren cambios precancerosos en la mucosa del estómago que casi nunca tienen síntomas. El CA de estómago puede causar metástasis, a través de la pared del estómago e invadir órganos cercanos.
  • 22. Cáncer de pulmón Se forma en los tejidos del pulmón, en las células que recubren las vías respiratorias. El cáncer puede ser no microcítico (células no pequeñas) y microcítico (células pequeñas).
  • 23. Algunos factores:  Humo de tabaco  Asbesto  Radioterapia a los pulmones  Niveles altos de arsénico en agua potable  Herencia  Contaminación ambiental  Marihuana
  • 24. Cáncer de próstata Es el crecimiento no controlado de las células anormales en la glándula prostática. Esta glándula produce parte del líquido del semen. Afecta a hombres mayores de entre 70 y 80 años de edad. Este tipo de cáncer puede nunca dar síntomas.
  • 25. Cuando las células de la próstata se vuelven cancerígenas (malignas), forman pequeños islotes de cáncer que permanecen en la próstata. Factores:  Herencia  Envejecimiento  Estilo de vida (obesidad, dieta alta en grasa) Síntomas:  Flujo de orina menos fuerte  Orinar con más frecuencia de lo normal  Urgencia de orinar  Retención urinaria  Infecciones en el tracto urinario  Disfunción eréctil  Disminución del volumen de semen  Dolor en la parte baja del abdomen