SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER
MARZO 2014
Cáncer?


El cáncer no es una
única enfermedad. Es
un conjunto de muchas
enfermedades que
tienen en común que
algunas células del
cuerpo proliferan de
forma incontrolada,
originando problemas
en su lugar de origen o
en otros órganos. Es
importante recordar que
cada tipo de cáncer es
distinto.
¿A QUÉ SE LLAMA CÁNCER?
Griego =cangrejo.
El médico griego Galeno lo describía
como "un tumor que se extiende por
los lados mediante unas
prolongaciones anormales que
invaden los tejidos adyacentes. Esto
se parece a las patas de un
cangrejo..."
Diferentes Tipos de Cáncer
*Los carcinomas, se originan de las
células que cubren las superficies
externas e internas del cuerpo.
(pulmón, de mama y de colon )
 Los sarcomas son cánceres que se
originan de células que se
encuentran en los tejidos de
soporte del cuerpo. (hueso,
cartílago, grasa, tejido conectivo y
músculo)
 Los linfomas se originan en los
ganglios linfáticos y en los tejidos
del sistema inmunológico.
 Las leucemias células inmaduras de
la sangre que crecen en la médula
ósea y se van al torrente
Nombrando los Cánceres


Los científicos utilizan una variedad
de nombres técnicos para distinguir
los muchos diferentes tipos de
carcinomas, sarcomas, linfomas y
leucemias. En general, estos nombres
son creados utilizando diferentes
prefijos latinos que corresponden a la
ubicación en donde el cáncer empezó
su crecimiento descontrolado. Por
ejemplo, el prefijo "osteo" significa
hueso, por lo que un cáncer que se
origina en el hueso se conoce como
un osteosarcoma. Similarmente, el
prefijo "adeno" significa glándula,
por lo que un cáncer de células
glandulares se conoce como
adenocarcinoma--por ejemplo, un
adenocarcinoma del seno.
La Pérdida de Control del
Crecimiento Normal


El cáncer se origina por una pérdida de control del
crecimiento normal. En los tejidos normales, las
tasas de crecimiento de nuevas células y la muerte
de células viejas se mantienen en balance. En el caso
del cáncer, este balance se altera. Esta alteración
puede ocurrir como resultado de un crecimiento
celular descontrolado o de la pérdida de una
habilidad de la célula de someterse a suicidio celular
mediante un proceso conocido como "apoptosis". La
apoptosis o "suicidio celular", es el mecanismo
mediante el cual las células viejas o dañadas
normalmente se autodestruyen.
Los Tumores malignos y benignos y
su peligrosidad




Dependiendo de si ellos se pueden diseminar o no
por invasión y metástasis, los tumores se clasifican
como benignos o malignos. Los tumores benignos
son tumores que no se pueden diseminar por
invasión o por metástasis; por lo tanto, ellos sólo
crecen localmente. Los tumores malignos son
tumores que son capaces de diseminarse por
invasión y por metástasis. Por definición, el
término "cáncer" se aplica sólo a los tumores
malignos
Un tumor maligno, un "cáncer", es un problema de
salud más serio que un tumor benigno debido a
que las células cancerosas se pueden diseminar a
partes distantes del cuerpo. Por ejemplo, un
melanoma (un cáncer de células pigmentadas) que
se origina en la piel puede tener células que entran
al torrente sanguíneo y se diseminan a órganos
distantes, como por ejemplo, el hígado o el
cerebro. Las células cancerosas presentes en el
hígado se llamarán melanoma metastásico y no
cáncer del hígado. Las metástasis comparten el
nombre del tumor original ("primario"). Las células
del melanoma que crecen en el cerebro o en el
hígado pueden alterar las funciones de estos
órganos vitales y por lo tanto poner en peligro la
vida potencialmente
La Biopsia




Para diagnosticar la presencia de cáncer, el médico
tendrá que ver una muestra del tejido afectado
bajo un microscopio. Por lo tanto, cuando los
síntomas preliminares, la prueba de Papanicolaou,
el mamograma, la prueba de PSA o la prueba de
sangre oculta en heces (prueba FOBT) o
colonoscopia indican la posible existencia de
cáncer, el médico entonces tendrá que llevar a cabo
una biopsia, la cual consiste en la remoción
quirúrgica de una muestra pequeña del tejido para
su examen microscópico. (En el caso de las
leucemias, una muestra pequeña de sangre sirve
para el mismo propósito). Este examen
microscópico le indicará al médico si existe en
realidad un tumor, y si lo está, si es maligno
(cáncer) o benigno. Además, se pueden utilizar
microconjuntos para determinar cuáles genes se
activan o se desactivan en la muestra o se pueden
recolectar perfiles proteómicos para un análisis de
actividad de proteína. Esta información le ayudará a
los médicos a realizar un diagnóstico más preciso y
puede hasta ayudar a una planificación de
tratamiento más informado.
Bajo el microscopio el tejido canceroso se
caracteriza por su distintiva apariencia. Entre las
características que el médico busca están: un gran
número de células de forma irregular, dividiéndose,
la variación en el tamaño y la forma nuclear, la
variación en el tamaño y la forma de la célula, la
pérdida de las características especializadas de la
célula, la pérdida de la organización normal del
tejido y un límite externo mal definido del tumor.
¿Qué Causa el Cáncer?


El cáncer muchas veces se percibe
como una enfermedad que ataca sin
razón alguna. Aunque los científicos
aún no conocen todas las razones de
ello, muchas de las causas del cáncer
ya han sido identificadas. Además de
los factores intrínsicos, tales como la
herencia, dieta y hormonas, los
estudios científicos señalan hacia la
existencia de factores extrínsecos
clave que contribuyen al desarrollo
del cáncer: las substancias químicas
(por ejemplo, el fumar), la radiación y
virus o bacterias.
El Uso del Tabaco y el Cáncer


Entre los diversos factores que pueden
causar el cáncer, el fumar tabaco es el
mayor peligro para la salud pública. El
humo de cigarrillo contiene más de dos
docenas de substancias químicas
diferentes capaces de causar el cáncer. El
fumar cigarrillos es la causa principal de
desarrollar cáncer de pulmón, e
igualmente, contribuye a muchos otros
tipos de cáncer, incluyendo cáncer de la
boca, laringe, esófago, estómago,
páncreas, riñón y vejiga. Datos recientes
indican que el fumar cigarrillos es
responsable de por lo menos una de cada
tres muertes debidas al cáncer,
haciéndolo la causa individual mayor de
muerte por cáncer. Las otras formas de
uso del tabaco también pueden causar
cáncer. Por ejemplo, los puros, el humo
de las pipas y el masticar tabaco pueden
causar cánceres de la boca.
La Herencia y el Cáncer


El cáncer no se considera como una
enfermedad que se hereda debido a
que la mayoría de los casos de
cáncer, quizá el 80 a 90 por ciento,
ocurren en personas sin historia
familiar de la enfermedad. Sin
embargo, la probabilidad de que una
persona desarrolle cáncer puede ser
influida por la herencia de ciertos
tipos de alteraciones genéticas. Estas
alteraciones tienden a aumentar la
susceptibilidad del individuo para
desarrollar cáncer en el futuro. Por
ejemplo, se piensa que
aproximadamente un 5 por ciento de
los cánceres de seno se deben a la
herencia de una(s) forma(s)
particular(es) de un "gen de
susceptibilidad al cáncer de seno".
Tipos de Cáncer













Cáncer cervical
Cáncer de células de transición de la
pelvis renal y del uréter
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de conducto biliar
Cáncer de esófago
Cáncer de hígado
Cáncer de la corteza suprarrenal
Cáncer de la hipofaringe
Cáncer de la laringe y la hipofaringe
Cáncer de la nasofaringe
Cáncer de la uretra















Cáncer de la vejiga
Cáncer de ovario
Cáncer de páncreas
Cáncer de piel
Cáncer de próstata
Cáncer de pulmón
Cáncer de riñón
Cáncer de seno
Cáncer de seno en los hombres
Cáncer de testículo
Cáncer de timo
Cáncer de tiroides
Quimioterapia


Objetivos:





Curar su cáncer.
Evitar que el cáncer se propague.
Retardar el crecimiento del cáncer.
Destruir las células cancerosas que pudieran
haberse propagado a otras partes del cuerpo desde
el tumor original.
Aliviar los síntomas causados por el cáncer.



Efectos secundarios:



Fatiga
Náuseas y vómitos
Pérdida del cabello
Dolor
Anemia
Infecciones
Problemas coagulatorios











Radioterapia




La radioterapia utiliza partículas similares a las de los rayos X,
pero de mayor energía, capaces de penetrar en el cuerpo.
Esta técnica para el tratamiento del cáncer actúa sobre el
tumor, destruyendo las células malignas e impidiendo que
crezcan y se reproduzcan, pero también destruye los tejidos
normales de manera temporal, por lo que la radioterapia
tiene efectos secundarios. La ventaja es que las células sanas
tienen mayor capacidad de regeneración que las cancerosas,
de, reducir la masa tumoral y evitar fracturas óseas. Es lo que
se conoce como radioterapia paliativa
Efectos secundarios: Fatiga, cambios sanguíneos y
epidérmicos, edemas, náuseas, perdida de apetito.
Créditos




Toda la información aquí adjuntada proviene en
especial de The National Cancer Institute, de EE.UU.
http://www.cancer.gov

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncermelisavillasana
 
Trabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancerTrabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancer
jdlh94
 
Cancer
CancerCancer
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
Hugo Pinto
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
Pamela Figueroa
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Danissalg
 
Que es el cancer
Que es el cancerQue es el cancer
Que es el cancer
Dia Wolfgang
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCFUK 22
 
TIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCERTIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCER
ZullymarGuerrero1501
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
UDA
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
yesikam31
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerCFUK 22
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerFrank Bonilla
 
CANCER
CANCER CANCER
CANCER
NataliaMocha
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
Dra. Elba Cornejo Arminio
 

La actualidad más candente (20)

El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Trabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancerTrabajo sobre el cancer
Trabajo sobre el cancer
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Cancer de mama completo
Cancer de mama completoCancer de mama completo
Cancer de mama completo
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Que es el cancer
Que es el cancerQue es el cancer
Que es el cancer
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
tipos de cancer cancer
tipos de cancer cancertipos de cancer cancer
tipos de cancer cancer
 
TIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCERTIPOS DE CANCER
TIPOS DE CANCER
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Principios de oncologia
Principios de oncologiaPrincipios de oncologia
Principios de oncologia
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
Epidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncerEpidemiología del cáncer
Epidemiología del cáncer
 
Epidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del CancerEpidemiologia Del Cancer
Epidemiologia Del Cancer
 
CANCER
CANCER CANCER
CANCER
 
Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013Cáncer de mama octubre 2013
Cáncer de mama octubre 2013
 

Destacado

Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
Eduardo Bernardino Rodriguez Perez
 
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexualesAnomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Diana P Ortiz
 
EL CANCER
EL CANCEREL CANCER
EL CANCER
dorisvelasquez06
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del CáncernAyblancO
 
Diapositivas del cáncer
Diapositivas del  cáncerDiapositivas del  cáncer
Diapositivas del cáncercamilo4
 
El cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencionEl cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevenciondepori
 
Conférence OLPC G9+ - Février 2008
Conférence OLPC G9+ - Février 2008Conférence OLPC G9+ - Février 2008
Conférence OLPC G9+ - Février 2008
Depend
 
Statuts nationaux 2
Statuts nationaux 2Statuts nationaux 2
Statuts nationaux 2Adrian Bfl
 
Romaaa
RomaaaRomaaa
Romaaaalex
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Rolando
 
Slides présentation OLPC C2S Avril 2008
Slides présentation OLPC C2S Avril 2008Slides présentation OLPC C2S Avril 2008
Slides présentation OLPC C2S Avril 2008
Depend
 
Curso taller de rni electrónica y telecomunicaciones
Curso taller de rni   electrónica y telecomunicacionesCurso taller de rni   electrónica y telecomunicaciones
Curso taller de rni electrónica y telecomunicacionesceiiee
 
Comer bien la fruta
Comer bien la frutaComer bien la fruta
Comer bien la frutaPlof
 
La neige la_vie
La neige la_vieLa neige la_vie
La neige la_vie
arjuna54
 
Diapositivas karin yaaaaaaa
Diapositivas karin yaaaaaaaDiapositivas karin yaaaaaaa
Diapositivas karin yaaaaaaakarin
 

Destacado (20)

Presentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardoPresentación sobre el cáncer por eduardo
Presentación sobre el cáncer por eduardo
 
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexualesAnomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
Anomalías humanas ligadas a los cromosomas sexuales
 
EL CANCER
EL CANCEREL CANCER
EL CANCER
 
Neo e carcino
Neo e carcinoNeo e carcino
Neo e carcino
 
Generalidades del Cáncer
Generalidades del CáncerGeneralidades del Cáncer
Generalidades del Cáncer
 
Diapositivas del cáncer
Diapositivas del  cáncerDiapositivas del  cáncer
Diapositivas del cáncer
 
El cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencionEl cáncer conceptos basicos y prevencion
El cáncer conceptos basicos y prevencion
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Conférence OLPC G9+ - Février 2008
Conférence OLPC G9+ - Février 2008Conférence OLPC G9+ - Février 2008
Conférence OLPC G9+ - Février 2008
 
Présentation de
Présentation dePrésentation de
Présentation de
 
Statuts nationaux 2
Statuts nationaux 2Statuts nationaux 2
Statuts nationaux 2
 
Bicarbonato de na
Bicarbonato de naBicarbonato de na
Bicarbonato de na
 
Romaaa
RomaaaRomaaa
Romaaa
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Slides présentation OLPC C2S Avril 2008
Slides présentation OLPC C2S Avril 2008Slides présentation OLPC C2S Avril 2008
Slides présentation OLPC C2S Avril 2008
 
Curso taller de rni electrónica y telecomunicaciones
Curso taller de rni   electrónica y telecomunicacionesCurso taller de rni   electrónica y telecomunicaciones
Curso taller de rni electrónica y telecomunicaciones
 
Comer bien la fruta
Comer bien la frutaComer bien la fruta
Comer bien la fruta
 
China
ChinaChina
China
 
La neige la_vie
La neige la_vieLa neige la_vie
La neige la_vie
 
Diapositivas karin yaaaaaaa
Diapositivas karin yaaaaaaaDiapositivas karin yaaaaaaa
Diapositivas karin yaaaaaaa
 

Similar a Cancer presentacion

Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavianidiareal
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen wordCaal24
 
EL CÁNCER
EL CÁNCER EL CÁNCER
EL CÁNCER
Nadia Duraid M.K
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
LiMar2011
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fsmaxinls
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
Giovanni J Martinez
 
Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
Cesar Augusto Perez Gonzales
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
guest373e14
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
Silvana Star
 
3ero B Galeas Sheyla.docx
3ero B Galeas Sheyla.docx3ero B Galeas Sheyla.docx
3ero B Galeas Sheyla.docx
SheylaGaleas
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
yflores69
 
Cancer 2010
Cancer 2010Cancer 2010
Cancer 2010
Paola Maribel
 
Cancer y tumor
Cancer y tumor Cancer y tumor
Cancer y tumor
Juan Gil
 
Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02Ingrid Reyes
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
mrguardian
 

Similar a Cancer presentacion (20)

Cancer
Cancer Cancer
Cancer
 
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de RivadaviaPrimer curso enfermería online Partido de Rivadavia
Primer curso enfermería online Partido de Rivadavia
 
Examen word
Examen wordExamen word
Examen word
 
EL CÁNCER
EL CÁNCER EL CÁNCER
EL CÁNCER
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
 
El cancer4028
El cancer4028El cancer4028
El cancer4028
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Es cancer fs
Es cancer fsEs cancer fs
Es cancer fs
 
Tipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perúTipos de canceres más comunes en el perú
Tipos de canceres más comunes en el perú
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
3ero B Galeas Sheyla.docx
3ero B Galeas Sheyla.docx3ero B Galeas Sheyla.docx
3ero B Galeas Sheyla.docx
 
El Cancer
El CancerEl Cancer
El Cancer
 
Cancer...
Cancer...Cancer...
Cancer...
 
Cancer 2010
Cancer 2010Cancer 2010
Cancer 2010
 
Cancer y tumor
Cancer y tumor Cancer y tumor
Cancer y tumor
 
Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02Cncer 131005103316-phpapp02
Cncer 131005103316-phpapp02
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Cancer presentacion

  • 2. Cáncer?  El cáncer no es una única enfermedad. Es un conjunto de muchas enfermedades que tienen en común que algunas células del cuerpo proliferan de forma incontrolada, originando problemas en su lugar de origen o en otros órganos. Es importante recordar que cada tipo de cáncer es distinto.
  • 3. ¿A QUÉ SE LLAMA CÁNCER? Griego =cangrejo. El médico griego Galeno lo describía como "un tumor que se extiende por los lados mediante unas prolongaciones anormales que invaden los tejidos adyacentes. Esto se parece a las patas de un cangrejo..."
  • 4. Diferentes Tipos de Cáncer *Los carcinomas, se originan de las células que cubren las superficies externas e internas del cuerpo. (pulmón, de mama y de colon )  Los sarcomas son cánceres que se originan de células que se encuentran en los tejidos de soporte del cuerpo. (hueso, cartílago, grasa, tejido conectivo y músculo)  Los linfomas se originan en los ganglios linfáticos y en los tejidos del sistema inmunológico.  Las leucemias células inmaduras de la sangre que crecen en la médula ósea y se van al torrente
  • 5. Nombrando los Cánceres  Los científicos utilizan una variedad de nombres técnicos para distinguir los muchos diferentes tipos de carcinomas, sarcomas, linfomas y leucemias. En general, estos nombres son creados utilizando diferentes prefijos latinos que corresponden a la ubicación en donde el cáncer empezó su crecimiento descontrolado. Por ejemplo, el prefijo "osteo" significa hueso, por lo que un cáncer que se origina en el hueso se conoce como un osteosarcoma. Similarmente, el prefijo "adeno" significa glándula, por lo que un cáncer de células glandulares se conoce como adenocarcinoma--por ejemplo, un adenocarcinoma del seno.
  • 6. La Pérdida de Control del Crecimiento Normal  El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal. En los tejidos normales, las tasas de crecimiento de nuevas células y la muerte de células viejas se mantienen en balance. En el caso del cáncer, este balance se altera. Esta alteración puede ocurrir como resultado de un crecimiento celular descontrolado o de la pérdida de una habilidad de la célula de someterse a suicidio celular mediante un proceso conocido como "apoptosis". La apoptosis o "suicidio celular", es el mecanismo mediante el cual las células viejas o dañadas normalmente se autodestruyen.
  • 7.
  • 8. Los Tumores malignos y benignos y su peligrosidad   Dependiendo de si ellos se pueden diseminar o no por invasión y metástasis, los tumores se clasifican como benignos o malignos. Los tumores benignos son tumores que no se pueden diseminar por invasión o por metástasis; por lo tanto, ellos sólo crecen localmente. Los tumores malignos son tumores que son capaces de diseminarse por invasión y por metástasis. Por definición, el término "cáncer" se aplica sólo a los tumores malignos Un tumor maligno, un "cáncer", es un problema de salud más serio que un tumor benigno debido a que las células cancerosas se pueden diseminar a partes distantes del cuerpo. Por ejemplo, un melanoma (un cáncer de células pigmentadas) que se origina en la piel puede tener células que entran al torrente sanguíneo y se diseminan a órganos distantes, como por ejemplo, el hígado o el cerebro. Las células cancerosas presentes en el hígado se llamarán melanoma metastásico y no cáncer del hígado. Las metástasis comparten el nombre del tumor original ("primario"). Las células del melanoma que crecen en el cerebro o en el hígado pueden alterar las funciones de estos órganos vitales y por lo tanto poner en peligro la vida potencialmente
  • 9. La Biopsia   Para diagnosticar la presencia de cáncer, el médico tendrá que ver una muestra del tejido afectado bajo un microscopio. Por lo tanto, cuando los síntomas preliminares, la prueba de Papanicolaou, el mamograma, la prueba de PSA o la prueba de sangre oculta en heces (prueba FOBT) o colonoscopia indican la posible existencia de cáncer, el médico entonces tendrá que llevar a cabo una biopsia, la cual consiste en la remoción quirúrgica de una muestra pequeña del tejido para su examen microscópico. (En el caso de las leucemias, una muestra pequeña de sangre sirve para el mismo propósito). Este examen microscópico le indicará al médico si existe en realidad un tumor, y si lo está, si es maligno (cáncer) o benigno. Además, se pueden utilizar microconjuntos para determinar cuáles genes se activan o se desactivan en la muestra o se pueden recolectar perfiles proteómicos para un análisis de actividad de proteína. Esta información le ayudará a los médicos a realizar un diagnóstico más preciso y puede hasta ayudar a una planificación de tratamiento más informado. Bajo el microscopio el tejido canceroso se caracteriza por su distintiva apariencia. Entre las características que el médico busca están: un gran número de células de forma irregular, dividiéndose, la variación en el tamaño y la forma nuclear, la variación en el tamaño y la forma de la célula, la pérdida de las características especializadas de la célula, la pérdida de la organización normal del tejido y un límite externo mal definido del tumor.
  • 10. ¿Qué Causa el Cáncer?  El cáncer muchas veces se percibe como una enfermedad que ataca sin razón alguna. Aunque los científicos aún no conocen todas las razones de ello, muchas de las causas del cáncer ya han sido identificadas. Además de los factores intrínsicos, tales como la herencia, dieta y hormonas, los estudios científicos señalan hacia la existencia de factores extrínsecos clave que contribuyen al desarrollo del cáncer: las substancias químicas (por ejemplo, el fumar), la radiación y virus o bacterias.
  • 11. El Uso del Tabaco y el Cáncer  Entre los diversos factores que pueden causar el cáncer, el fumar tabaco es el mayor peligro para la salud pública. El humo de cigarrillo contiene más de dos docenas de substancias químicas diferentes capaces de causar el cáncer. El fumar cigarrillos es la causa principal de desarrollar cáncer de pulmón, e igualmente, contribuye a muchos otros tipos de cáncer, incluyendo cáncer de la boca, laringe, esófago, estómago, páncreas, riñón y vejiga. Datos recientes indican que el fumar cigarrillos es responsable de por lo menos una de cada tres muertes debidas al cáncer, haciéndolo la causa individual mayor de muerte por cáncer. Las otras formas de uso del tabaco también pueden causar cáncer. Por ejemplo, los puros, el humo de las pipas y el masticar tabaco pueden causar cánceres de la boca.
  • 12. La Herencia y el Cáncer  El cáncer no se considera como una enfermedad que se hereda debido a que la mayoría de los casos de cáncer, quizá el 80 a 90 por ciento, ocurren en personas sin historia familiar de la enfermedad. Sin embargo, la probabilidad de que una persona desarrolle cáncer puede ser influida por la herencia de ciertos tipos de alteraciones genéticas. Estas alteraciones tienden a aumentar la susceptibilidad del individuo para desarrollar cáncer en el futuro. Por ejemplo, se piensa que aproximadamente un 5 por ciento de los cánceres de seno se deben a la herencia de una(s) forma(s) particular(es) de un "gen de susceptibilidad al cáncer de seno".
  • 13. Tipos de Cáncer            Cáncer cervical Cáncer de células de transición de la pelvis renal y del uréter Cáncer de colon, recto y ano Cáncer de conducto biliar Cáncer de esófago Cáncer de hígado Cáncer de la corteza suprarrenal Cáncer de la hipofaringe Cáncer de la laringe y la hipofaringe Cáncer de la nasofaringe Cáncer de la uretra             Cáncer de la vejiga Cáncer de ovario Cáncer de páncreas Cáncer de piel Cáncer de próstata Cáncer de pulmón Cáncer de riñón Cáncer de seno Cáncer de seno en los hombres Cáncer de testículo Cáncer de timo Cáncer de tiroides
  • 14. Quimioterapia  Objetivos:   Curar su cáncer. Evitar que el cáncer se propague. Retardar el crecimiento del cáncer. Destruir las células cancerosas que pudieran haberse propagado a otras partes del cuerpo desde el tumor original. Aliviar los síntomas causados por el cáncer.  Efectos secundarios:  Fatiga Náuseas y vómitos Pérdida del cabello Dolor Anemia Infecciones Problemas coagulatorios         
  • 15. Radioterapia   La radioterapia utiliza partículas similares a las de los rayos X, pero de mayor energía, capaces de penetrar en el cuerpo. Esta técnica para el tratamiento del cáncer actúa sobre el tumor, destruyendo las células malignas e impidiendo que crezcan y se reproduzcan, pero también destruye los tejidos normales de manera temporal, por lo que la radioterapia tiene efectos secundarios. La ventaja es que las células sanas tienen mayor capacidad de regeneración que las cancerosas, de, reducir la masa tumoral y evitar fracturas óseas. Es lo que se conoce como radioterapia paliativa Efectos secundarios: Fatiga, cambios sanguíneos y epidérmicos, edemas, náuseas, perdida de apetito.
  • 16. Créditos   Toda la información aquí adjuntada proviene en especial de The National Cancer Institute, de EE.UU. http://www.cancer.gov