SlideShare una empresa de Scribd logo
Estándares Peruanos para Bibliotecas Universitarias                                               Comité de Bibliotecas Universitarias




DIMENSIONES       FACTOR                      CRITERIO                                    ESTÁNDARES DE CALIDAD                                           INDICADORES *                      FUENTES DE VERIFICACIÓN
                              La biblioteca debe contar con un plan
                 Dirección,                                                                                                                                                              Plan estratégico, plan operativo
                              de desarrollo que establezca sus      La biblioteca organizada cuenta con plan estratégico y operativo
               planificación,                                                                                                                                                            /Informes de actividades / Políticas /
                              lineamientos y criterios, acordes con acordes con los objetivos de la universidad, y con reglamentos de        Eficacia del plan operativo
               organización y                                                                                                                                                            Manuales y reglamentos ROF / MOF /
                              la naturaleza y tamaño de la          biblioteca, por ejemplo, ROF, MOF, MAPRO.
                  control                                                                                                                                                                MAPRO o documentos equivalentes
                              población a la cual sirve.

                                                                      Disponibilidad de bibliotecólogos por alumno
                                                                      1 bibliotecólogo por cada área de trabajo y por cada 1000 alumnos
                                                                      matriculados. 1/                                                       Bibliotecarios profesionales por cada 1000 Cuadro de asignación de personal
                                                                                                                                             usuarios (IG 4.1)                          (CAP) o documento equivalente.
                  Recursos      La disponibilidad del personal debe
                  Humanos       estar claramente definida.
 Gestión del                                                          Disponibilidad de técnicos y auxiliares de biblioteca                  Técnicos y auxiliares de biblioteca por     Informe sobre ejecución del
  Servicio                                                            1 técnico o auxiliar bibliotecario por sala de servicio por cada 500   cada 500 usuarios (IG 4.2)                  presupuesto de la biblioteca.
                                                                      alumnos y por turno.



                                                                      Tiempo empleado en la adquisición de un documento
                                                                      20-30 días por cada documento solicitado por la biblioteca.            Tiempo empleado en la adquisición de un
                             Operaciones para catalogar -
                                                                                                                                             documento (IG 5.1)                      Reporte estadístico del desempeño
               Procesamiento clasificar - indizar, adoptando un
                                                                      Tiempo empleado en el procesamiento de un documento                                                            del personal en el procesamiento
                documental   formato internacional de registros
                                                                      20-30 minutos por documento procesado por un profesional.              Tiempo empleado en el procesamiento de documental.
                             bibliográficos.
                                                                                                                                             un documento (IG 5.2)




        * IG = Indicador de gestión
        COBUN (2009). Indicadores de gestión para bibliotecas universitarias
        Elaboración: Comisión de Estándares
Estándares Peruanos para Bibliotecas Universitarias                                               Comité de Bibliotecas Universitarias




                                                                     Proporción de volúmenes por alumno
                                                                     15 volúmenes por alumno, considerando la colección total                                                                 Listado de publicaciones (en general y
                                                                     1 ejemplar de bibliografía básica por cada 20 alumnos                                                                    según área temática) generado por el
                                                                     Suscripción a publicaciones periódicas: Pre-grado                                                                        Sistema Integrado de Gestión
                                                                                                                                               Disponibilidad de títulos (IG 1.3)
                                                                     5 revistas indizadas en Scopus o Web of Science por carrera                                                              bibliotecaria. Opcionalmente, se
                                                                     profesional + 5 revistas indizadas en otras bases de datos                                                               puede emplear la lista de resultados
                               Disponer de colecciones                                                                                         Presupuesto asignado a la actualización
                                                                     Suscripción a publicaciones periódicas: Maestría                                                                         luego de la búsqueda en la base de
                  Colección    desarrolladas y organizadas, en                                                                                 de la colección (IG 3.1)
                                                                     10 revistas listadas en el Journal Citation Reports o Scimago Journal                                                    datos de la biblioteca. Para verificar la
                 documental    buenas condiciones de conservación
                                                                     Rank + 10 revistas indizadas en otras bases de datos académicas                                                          suscripción a las publicaciones
                               para su uso, con contenidos vigentes. Suscripción de publicaciones periódicas: Doctorado                        Presupuesto asignado a la actualización
                                                                                                                                                                                              periódicas, se usará el reporte
                                                                     15 revistas listadas en el Journal Citation Reports o Scimago Journal     del material bibliográfico, según área
                                                                                                                                                                                              estadístico de las consultas realizadas
                                                                     Rank + 15 revistas indizadas en otras bases de datos académicas           temática (IG 3.2)
                                                                                                                                                                                              por cada revista indizada. Informe
                                                                     por cada doctorado.                                                                                                      sobre ejecución del presupuesto de la
                                                                     1 base de datos de revistas académicas incluidas en Pascal,                                                              biblioteca.
                                                                     Scopus, Web of Science, por área especializada.
                                                                     Uso de las colecciones
                                                                     El 80% de la bibliografía básica señalada en el sílabo debe ser           Uso de colecciones (IG 1.1)
                                                                     usada por lo menos una vez al año.
                                                                     Uso de la base de datos                                                   Uso de colecciones por área temática (IG
Prestación del                                                                                                                                 1.2)                                           Reporte estadístico producido por el
                               El 70% de usuarios satisfechos con El número de consultas realizadas en la base de datos en un
   servicio                                                          semestre académico, debe ser igual a la suma del número de                                                               Sistema Integrado de Gestión
                               la información disponible en la
               Uso de recursos                                                                                                                 Uso de las bases de datos (IG 1.4)             Bibliotecaria, por colección y tema.
                               biblioteca, según lo reportado por el alumnos matriculados y al total de docentes de la Universidad.
               de información
                               cuestionario LibQUAL+ u otro
                                                                     Uso de artículos de revistas electrónicas                                 Uso de artículos de revistas electrónicas      Informe de evaluación del servicio de
                               equivalente.
                                                                     Las descargas de artículos de revistas electrónicas en un semestre        (IG 1.5)                                       la biblioteca.
                                                                     académico, debe ser proporcional o igual a la cantidad de docentes,
                                                                     alumnos de maestrías y doctorados. A nivel de pre-grado tendrán un        Nivel de satisfacción de los usuarios con el
                                                                     rango mínimo de 50% de los alumnos matriculados.                          servicio de la biblioteca (IG 1.7)

                                                                          El catálogo automatizado de la biblioteca permite consultas desde
                                                                          puntos remotos.                                                                                                     Reporte estadístico producido por el
                                                                                                                                               Asistencia a charlas de capacitación para      Sistema Integrado de Gestión
                                                                          5 préstamos de material bibliográfico para alumnos por semestre
                                                                                                                                               usuarios (IG 1.6)                              Bibliotecaria, por tipo de usuario y
                                                                          académico y atiende el servicio de préstamo interbibliotecario con
                                 El 70% de usuarios satisfechos con       sus pares.                                                                                                          turno de servicio.
                  Atención a     el servicio de la biblioteca, según lo                                                                        Presupuesto destinado a la elaboración de
                   usuarios      reportado por el cuestionario            La biblioteca debe mantener como mínimo, un horario de atención      material de promoción (IG 3.5)            Alertas bibliográficas.
                                 LibQUAL+ u otro equivalente.             diaria de 12 horas de lunes a sábado.
                                                                          El 100% de los alumnos ingresantes deben ser capacitados en el       Valor publicitario de la cobertura en          Página web de la biblioteca.
                                                                          uso y manejo de la biblioteca, dos veces al año.                     medios de comunicación (IG 3.6)
                                                                          La biblioteca promociona sus servicios a través de guías, alertas,                                                  Página en redes sociales.
                                                                          boletines, página web y participa en redes sociales.




        * IG = Indicador de gestión
        COBUN (2009). Indicadores de gestión para bibliotecas universitarias
        Elaboración: Comisión de Estándares
Estándares Peruanos para Bibliotecas Universitarias                                                             Comité de Bibliotecas Universitarias




                                                                                          Disponibilidad de espacio por alumno
                                                                                          1 m2 por alumno.
                                                                                 La capacidad de asientos en la sala de lectura debe corresponder al
                                                                                 10% de los alumnos matriculados.
                                                                                 La ubicación de la biblioteca debe ser de fácil acceso, otorgando                                                                            Planos de distribución y diseño
                                           Contar con área física destinada para                                                                     Superficie destinada a la sala de lectura
                                                                                                                                                                                                                              firmado por un arquitecto colegiado.
                                           los servicios de biblioteca dotada de facilidades a discapacitados.                                       (IG 2.1)
                           Local
                                           suficiente mobiliario y equipos       Plan de seguridad y mantenimiento de equipos                                                                                                 Plan de evacuación en caso de
                                           electrónicos.                         1 extintor operativo por cada ambiente de atención + Comité de      Disponibilidad de asientos (IG 2.2)
                                                                                                                                                                                                                              emergencia.
                                                                                          Defensa Civil en caso de emergencia.

Infraestructura                                                                           Disponibilidad de asientos para lectura
       e                                                                                  1 asiento por cada 5 alumnos matriculados.
 Equipamiento                                                                             Disponiblidad de computadoras en sala de estudios
                                                                                          1 PC por cada 300 alumnos matriculados.
                                                                                          Disponibilidad de computadoras para las búsquedas                                     Disponibilidad de computadoras (IG 2.3)
                                                                                          1 PC por cada 500 alumnos para búsquedas de información
                                           La biblioteca cuenta con           Disponibilidad de computadoras en área de Circulación                                             Presupuesto destinado a la compra y
                                           computadoras y equipos             1 PC dedicada al préstamo por cada 500 transacciones al día.                                      mantenimiento del hardware y software (IG Acta de verificación de existencias de
                          Equipos
                                           audiovisuales para el desempeño de                                                                                                   3.3)                                      equipos en la biblioteca.
                                           sus funciones.                     Disponibilidad de computadoras para el personal
                                                                              1 PC por cada persona dedicada al trabajo técnico-administrativo
                                                                                                                                                                                Disponibilidad de los equipos
                                                                                          Disponibilidad de equipos audiovisuales 2/
                                                                                                                                                                                audiovisuales (IG 2.4)

1/ Nota: Alumnos matriculados se refiere a los alumnos que estén llevando al menos 12 créditos en el semestre académico.
2/ Nota: Entendemos por equipos audiovisuales las lectoras de microfichas, los reproductores de archivos digitales (MP3, MP4 y iPod), discos compactos (CD /DVD), cintas de audio y grabaciones de video (betay VHS).
Elaboraciön: Comisión de estándares del COBUN
Fecha de elaboración: 20-09-2011
/rmm




           * IG = Indicador de gestión
           COBUN (2009). Indicadores de gestión para bibliotecas universitarias
           Elaboración: Comisión de Estándares

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
cecimoreno
 
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolarSeis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Rebeca Velarde
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
emitena
 
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Editorial MD
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 

Destacado (6)

Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
Proyecto de biblioteca áulica "Un libro en mi salita"
 
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolarSeis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar
 
PLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECAPLAN DE BIBLIOTECA
PLAN DE BIBLIOTECA
 
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
Planificaciones de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 - 2016 "Formato IDC"
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 

Similar a Cobun estandares bibliotecas universitarias 2011

Caracterización de biblioteca.[1]
Caracterización de biblioteca.[1]Caracterización de biblioteca.[1]
Caracterización de biblioteca.[1]
periodicoccf
 
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte1
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte1Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte1
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte1
Exagono Bibliotecario
 
Nueva Normativa Catalogacion Rda
Nueva Normativa Catalogacion RdaNueva Normativa Catalogacion Rda
Nueva Normativa Catalogacion Rda
Exagono Bibliotecario
 
Proyecto Bibliotecas Municipales de la Region Apurimac
Proyecto Bibliotecas Municipales  de la Region ApurimacProyecto Bibliotecas Municipales  de la Region Apurimac
Proyecto Bibliotecas Municipales de la Region Apurimac
Carlos Escalante
 
informatica
informaticainformatica
informatica
LUIS USHIÑA
 
Estructura y equipamiento
Estructura y equipamientoEstructura y equipamiento
Estructura y equipamiento
LUIS USHIÑA
 
Estructura y equipamiento
Estructura y equipamientoEstructura y equipamiento
Estructura y equipamiento
LUIS USHIÑA
 

Similar a Cobun estandares bibliotecas universitarias 2011 (7)

Caracterización de biblioteca.[1]
Caracterización de biblioteca.[1]Caracterización de biblioteca.[1]
Caracterización de biblioteca.[1]
 
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte1
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte1Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte1
Nueva Normativa Catalogacion Rda P Pte1
 
Nueva Normativa Catalogacion Rda
Nueva Normativa Catalogacion RdaNueva Normativa Catalogacion Rda
Nueva Normativa Catalogacion Rda
 
Proyecto Bibliotecas Municipales de la Region Apurimac
Proyecto Bibliotecas Municipales  de la Region ApurimacProyecto Bibliotecas Municipales  de la Region Apurimac
Proyecto Bibliotecas Municipales de la Region Apurimac
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Estructura y equipamiento
Estructura y equipamientoEstructura y equipamiento
Estructura y equipamiento
 
Estructura y equipamiento
Estructura y equipamientoEstructura y equipamiento
Estructura y equipamiento
 

Más de Universia Perú

Universidades de Australia
Universidades de AustraliaUniversidades de Australia
Universidades de Australia
Universia Perú
 
Japon Becas Idioma
Japon Becas IdiomaJapon Becas Idioma
Japon Becas Idioma
Universia Perú
 
Becas Australia: Documentación
Becas Australia: DocumentaciónBecas Australia: Documentación
Becas Australia: Documentación
Universia Perú
 
Pronabec - Beca de Postgrado Internacional
Pronabec - Beca de Postgrado InternacionalPronabec - Beca de Postgrado Internacional
Pronabec - Beca de Postgrado Internacional
Universia Perú
 
Cursos para estudiantes universitarios
Cursos para estudiantes universitariosCursos para estudiantes universitarios
Cursos para estudiantes universitarios
Universia Perú
 
Becas a la India
Becas a la IndiaBecas a la India
Becas a la India
Universia Perú
 
Etapas de postulación y selección al programa Beca Perú
Etapas de postulación y selección al programa Beca PerúEtapas de postulación y selección al programa Beca Perú
Etapas de postulación y selección al programa Beca Perú
Universia Perú
 
Requisitos para postular al programa Beca Perú
Requisitos para postular al programa Beca PerúRequisitos para postular al programa Beca Perú
Requisitos para postular al programa Beca Perú
Universia Perú
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
Universia Perú
 
Formato CV
Formato CVFormato CV
Formato CV
Universia Perú
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Universia Perú
 
Reglamento
Reglamento Reglamento
Reglamento
Universia Perú
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
Universia Perú
 
Información de Postulación
Información de PostulaciónInformación de Postulación
Información de Postulación
Universia Perú
 
Impreso matrícula (Perú)
Impreso matrícula (Perú)Impreso matrícula (Perú)
Impreso matrícula (Perú)
Universia Perú
 
Conservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documentalConservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documental
Universia Perú
 
Resultado encuesta IPSOS
Resultado encuesta IPSOSResultado encuesta IPSOS
Resultado encuesta IPSOS
Universia Perú
 
Grupo 18 ilumina Perú
Grupo 18 ilumina PerúGrupo 18 ilumina Perú
Grupo 18 ilumina Perú
Universia Perú
 
Beca OEA
Beca OEABeca OEA
Beca OEA
Universia Perú
 
Beca Telecomunicaciones
Beca TelecomunicacionesBeca Telecomunicaciones
Beca Telecomunicaciones
Universia Perú
 

Más de Universia Perú (20)

Universidades de Australia
Universidades de AustraliaUniversidades de Australia
Universidades de Australia
 
Japon Becas Idioma
Japon Becas IdiomaJapon Becas Idioma
Japon Becas Idioma
 
Becas Australia: Documentación
Becas Australia: DocumentaciónBecas Australia: Documentación
Becas Australia: Documentación
 
Pronabec - Beca de Postgrado Internacional
Pronabec - Beca de Postgrado InternacionalPronabec - Beca de Postgrado Internacional
Pronabec - Beca de Postgrado Internacional
 
Cursos para estudiantes universitarios
Cursos para estudiantes universitariosCursos para estudiantes universitarios
Cursos para estudiantes universitarios
 
Becas a la India
Becas a la IndiaBecas a la India
Becas a la India
 
Etapas de postulación y selección al programa Beca Perú
Etapas de postulación y selección al programa Beca PerúEtapas de postulación y selección al programa Beca Perú
Etapas de postulación y selección al programa Beca Perú
 
Requisitos para postular al programa Beca Perú
Requisitos para postular al programa Beca PerúRequisitos para postular al programa Beca Perú
Requisitos para postular al programa Beca Perú
 
Requisitos
RequisitosRequisitos
Requisitos
 
Formato CV
Formato CVFormato CV
Formato CV
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Reglamento
Reglamento Reglamento
Reglamento
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 
Información de Postulación
Información de PostulaciónInformación de Postulación
Información de Postulación
 
Impreso matrícula (Perú)
Impreso matrícula (Perú)Impreso matrícula (Perú)
Impreso matrícula (Perú)
 
Conservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documentalConservación y Gestión del patrimonio documental
Conservación y Gestión del patrimonio documental
 
Resultado encuesta IPSOS
Resultado encuesta IPSOSResultado encuesta IPSOS
Resultado encuesta IPSOS
 
Grupo 18 ilumina Perú
Grupo 18 ilumina PerúGrupo 18 ilumina Perú
Grupo 18 ilumina Perú
 
Beca OEA
Beca OEABeca OEA
Beca OEA
 
Beca Telecomunicaciones
Beca TelecomunicacionesBeca Telecomunicaciones
Beca Telecomunicaciones
 

Cobun estandares bibliotecas universitarias 2011

  • 1. Estándares Peruanos para Bibliotecas Universitarias Comité de Bibliotecas Universitarias DIMENSIONES FACTOR CRITERIO ESTÁNDARES DE CALIDAD INDICADORES * FUENTES DE VERIFICACIÓN La biblioteca debe contar con un plan Dirección, Plan estratégico, plan operativo de desarrollo que establezca sus La biblioteca organizada cuenta con plan estratégico y operativo planificación, /Informes de actividades / Políticas / lineamientos y criterios, acordes con acordes con los objetivos de la universidad, y con reglamentos de Eficacia del plan operativo organización y Manuales y reglamentos ROF / MOF / la naturaleza y tamaño de la biblioteca, por ejemplo, ROF, MOF, MAPRO. control MAPRO o documentos equivalentes población a la cual sirve. Disponibilidad de bibliotecólogos por alumno 1 bibliotecólogo por cada área de trabajo y por cada 1000 alumnos matriculados. 1/ Bibliotecarios profesionales por cada 1000 Cuadro de asignación de personal usuarios (IG 4.1) (CAP) o documento equivalente. Recursos La disponibilidad del personal debe Humanos estar claramente definida. Gestión del Disponibilidad de técnicos y auxiliares de biblioteca Técnicos y auxiliares de biblioteca por Informe sobre ejecución del Servicio 1 técnico o auxiliar bibliotecario por sala de servicio por cada 500 cada 500 usuarios (IG 4.2) presupuesto de la biblioteca. alumnos y por turno. Tiempo empleado en la adquisición de un documento 20-30 días por cada documento solicitado por la biblioteca. Tiempo empleado en la adquisición de un Operaciones para catalogar - documento (IG 5.1) Reporte estadístico del desempeño Procesamiento clasificar - indizar, adoptando un Tiempo empleado en el procesamiento de un documento del personal en el procesamiento documental formato internacional de registros 20-30 minutos por documento procesado por un profesional. Tiempo empleado en el procesamiento de documental. bibliográficos. un documento (IG 5.2) * IG = Indicador de gestión COBUN (2009). Indicadores de gestión para bibliotecas universitarias Elaboración: Comisión de Estándares
  • 2. Estándares Peruanos para Bibliotecas Universitarias Comité de Bibliotecas Universitarias Proporción de volúmenes por alumno 15 volúmenes por alumno, considerando la colección total Listado de publicaciones (en general y 1 ejemplar de bibliografía básica por cada 20 alumnos según área temática) generado por el Suscripción a publicaciones periódicas: Pre-grado Sistema Integrado de Gestión Disponibilidad de títulos (IG 1.3) 5 revistas indizadas en Scopus o Web of Science por carrera bibliotecaria. Opcionalmente, se profesional + 5 revistas indizadas en otras bases de datos puede emplear la lista de resultados Disponer de colecciones Presupuesto asignado a la actualización Suscripción a publicaciones periódicas: Maestría luego de la búsqueda en la base de Colección desarrolladas y organizadas, en de la colección (IG 3.1) 10 revistas listadas en el Journal Citation Reports o Scimago Journal datos de la biblioteca. Para verificar la documental buenas condiciones de conservación Rank + 10 revistas indizadas en otras bases de datos académicas suscripción a las publicaciones para su uso, con contenidos vigentes. Suscripción de publicaciones periódicas: Doctorado Presupuesto asignado a la actualización periódicas, se usará el reporte 15 revistas listadas en el Journal Citation Reports o Scimago Journal del material bibliográfico, según área estadístico de las consultas realizadas Rank + 15 revistas indizadas en otras bases de datos académicas temática (IG 3.2) por cada revista indizada. Informe por cada doctorado. sobre ejecución del presupuesto de la 1 base de datos de revistas académicas incluidas en Pascal, biblioteca. Scopus, Web of Science, por área especializada. Uso de las colecciones El 80% de la bibliografía básica señalada en el sílabo debe ser Uso de colecciones (IG 1.1) usada por lo menos una vez al año. Uso de la base de datos Uso de colecciones por área temática (IG Prestación del 1.2) Reporte estadístico producido por el El 70% de usuarios satisfechos con El número de consultas realizadas en la base de datos en un servicio semestre académico, debe ser igual a la suma del número de Sistema Integrado de Gestión la información disponible en la Uso de recursos Uso de las bases de datos (IG 1.4) Bibliotecaria, por colección y tema. biblioteca, según lo reportado por el alumnos matriculados y al total de docentes de la Universidad. de información cuestionario LibQUAL+ u otro Uso de artículos de revistas electrónicas Uso de artículos de revistas electrónicas Informe de evaluación del servicio de equivalente. Las descargas de artículos de revistas electrónicas en un semestre (IG 1.5) la biblioteca. académico, debe ser proporcional o igual a la cantidad de docentes, alumnos de maestrías y doctorados. A nivel de pre-grado tendrán un Nivel de satisfacción de los usuarios con el rango mínimo de 50% de los alumnos matriculados. servicio de la biblioteca (IG 1.7) El catálogo automatizado de la biblioteca permite consultas desde puntos remotos. Reporte estadístico producido por el Asistencia a charlas de capacitación para Sistema Integrado de Gestión 5 préstamos de material bibliográfico para alumnos por semestre usuarios (IG 1.6) Bibliotecaria, por tipo de usuario y académico y atiende el servicio de préstamo interbibliotecario con El 70% de usuarios satisfechos con sus pares. turno de servicio. Atención a el servicio de la biblioteca, según lo Presupuesto destinado a la elaboración de usuarios reportado por el cuestionario La biblioteca debe mantener como mínimo, un horario de atención material de promoción (IG 3.5) Alertas bibliográficas. LibQUAL+ u otro equivalente. diaria de 12 horas de lunes a sábado. El 100% de los alumnos ingresantes deben ser capacitados en el Valor publicitario de la cobertura en Página web de la biblioteca. uso y manejo de la biblioteca, dos veces al año. medios de comunicación (IG 3.6) La biblioteca promociona sus servicios a través de guías, alertas, Página en redes sociales. boletines, página web y participa en redes sociales. * IG = Indicador de gestión COBUN (2009). Indicadores de gestión para bibliotecas universitarias Elaboración: Comisión de Estándares
  • 3. Estándares Peruanos para Bibliotecas Universitarias Comité de Bibliotecas Universitarias Disponibilidad de espacio por alumno 1 m2 por alumno. La capacidad de asientos en la sala de lectura debe corresponder al 10% de los alumnos matriculados. La ubicación de la biblioteca debe ser de fácil acceso, otorgando Planos de distribución y diseño Contar con área física destinada para Superficie destinada a la sala de lectura firmado por un arquitecto colegiado. los servicios de biblioteca dotada de facilidades a discapacitados. (IG 2.1) Local suficiente mobiliario y equipos Plan de seguridad y mantenimiento de equipos Plan de evacuación en caso de electrónicos. 1 extintor operativo por cada ambiente de atención + Comité de Disponibilidad de asientos (IG 2.2) emergencia. Defensa Civil en caso de emergencia. Infraestructura Disponibilidad de asientos para lectura e 1 asiento por cada 5 alumnos matriculados. Equipamiento Disponiblidad de computadoras en sala de estudios 1 PC por cada 300 alumnos matriculados. Disponibilidad de computadoras para las búsquedas Disponibilidad de computadoras (IG 2.3) 1 PC por cada 500 alumnos para búsquedas de información La biblioteca cuenta con Disponibilidad de computadoras en área de Circulación Presupuesto destinado a la compra y computadoras y equipos 1 PC dedicada al préstamo por cada 500 transacciones al día. mantenimiento del hardware y software (IG Acta de verificación de existencias de Equipos audiovisuales para el desempeño de 3.3) equipos en la biblioteca. sus funciones. Disponibilidad de computadoras para el personal 1 PC por cada persona dedicada al trabajo técnico-administrativo Disponibilidad de los equipos Disponibilidad de equipos audiovisuales 2/ audiovisuales (IG 2.4) 1/ Nota: Alumnos matriculados se refiere a los alumnos que estén llevando al menos 12 créditos en el semestre académico. 2/ Nota: Entendemos por equipos audiovisuales las lectoras de microfichas, los reproductores de archivos digitales (MP3, MP4 y iPod), discos compactos (CD /DVD), cintas de audio y grabaciones de video (betay VHS). Elaboraciön: Comisión de estándares del COBUN Fecha de elaboración: 20-09-2011 /rmm * IG = Indicador de gestión COBUN (2009). Indicadores de gestión para bibliotecas universitarias Elaboración: Comisión de Estándares