SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 INSTITUCION EDUCATIVA

:

No

1.2 LUGAR

:

CACERES ARAMAYO

1.3 SECCIÒN

:

LOS CREATIVOS

1.4 EDAD DE LOS NIÑOS(AS)

:

4 AÑOS

1.5 Nº DE NIÑOS

:

1.6 PROFESORA

:

II.

DENOMINACION DE LA UNIDAD:”

III.

TEMPORALIZACIÒN:

IV.

303 “ Edén Maravilloso”

34
Mg. Lita Jimenez López

Organizando nuestra biblioteca del aula ”

Inicio: 4 de noviembre Término: 15 de noviembre

JUSTIFICACIÒN:
La literatura infantil es un valioso recurso cultural que adecuadamente seleccionado contribuye al desarrollo del pensamiento, de la capacidad
creadora, favorece y propicia nuevos y más efectivos canales de comunicación, permite una aproximación directa y espontánea a la realidad natural y
social, a la captación de su entorno familiar, comunal y universal lo que hace que los niños y niñas le encuentren sentido y significatividad.
Es necesario que los niños y niñas desarrollen competencias comunicativas que le permitan interactuar en los múltiples ámbitos de relaciones en los
que interviene: la familia, instituciones educativas, organizaciones sociales; deben comprender y producir distintos tipos de textos para informarse,
construir conocimiento, satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos.
Es importante así mismo que los niños descubran que la comunicación escrita les sirve y les ayuda para efectos de comunicación y que los aspectos
formales de la misma se irán construyendo dentro de estas situaciones comunicativas por tanto se hace necesario desarrollar el presente proyecto
que nace del interés de los niños y una de las actividades a enfatizar será la producción de textos como una de las principales actividades ya que es
un proceso altamente educador, que contribuye a la formación de un pensamiento organizado y sirve a la construcción del conoc imiento, puesto que
los niños/as tendrán que sistematizar sus experiencias.
V.

PRE PLANIFICACION(Docente)

¿Qué haremos?
- Organizar la biblioteca del

¿Cómo lo haremos?
- Motivando a los niños/as para

-

aula

que comprendan la importancia y

desarrollen

variedad de material escrito

utilidad

una

actitudes relacionadas con el

que motive a las niñas y niños

biblioteca en el aula

para que

desarrollo de la comunicación,

a leer.

participen

implementándola

con

de

contar

activamente

con
y

interés en el proyecto.

con

el

¿Para qué lo haremos?
Para
que
los
niños
capacidades

pensamiento

lógico

y

¿Con qué lo haremos?
- Logrando la participación comprometida de los
niños, los padres de familia y miembros de la
comunidad.

y

desarrollen el hábito de la
lectura y el amor por los
libros.

VI. SELECCIÒN DE LOGROS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS) CAPACIDADES E INDICADORES:

RUTAS DE APRENDIZAJE
AREA
Matemá
ticas

COMPETENCIA

Número
operaciones

CAPACIDADES

y 






Matematiza situaciones
Representa situaciones
Comunica situaciones
Elabora estrategias
Utiliza expresiones simbólicas
Argumenta

Indicador

 Construcción del significado y uso de los números naturales
en situaciones problemáticas referidas a agrupar, ordenar y
contar.
 Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar una
colección de objetos de acuerdo a un criterio perceptual.
 Expresa con material concreto y dibujos simples la
agrupación de objetos, de acuerdo a un criterio perceptual.
 Explora en situaciones cotidianas de conteo, usando
colecciones de 05 objetos.
 Expresa con objetos, dibujos una colección de hasta 05
objetos en situaciones cotidianas.
Cambio
relaciones

AREA

y 






Matematiza situaciones
Representa situaciones
Comunica situaciones
Elabora estrategias
Utiliza expresiones simbólicas
Argumenta

ORGANIZADOR

Comunic
ación

CAPACIDADES






Comprensión oral.

Expresión oral.

Compresión de
textos.

Escucha activamente
Identifica
Reorganiza
Infiere
Reflexiona

 Continúa y menciona la secuencia con patrón de repetición de
hasta 3 elementos en diversos contextos (movimientos
corporales, sonidos onomatopéyicos, ritmo en la percusión,
con objetos o gráficos).
Indicador
 Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no
sabe.
 Habla de las situaciones que vive y/o de los personajes o hechos
ocurridos en las historias que escucha, siguiendo el orden en que se
presentan.
 Dice con sus propias palabras lo que entiende de aquello que escucha:
noticias, canciones, cuentos, diálogos, conversaciones, y demuestra su
comprensión con gestos.
 Sigue hasta dos indicaciones sencillas recordando lo que ha escuchado.
 Deduce las características de personas, animales, objetos y personajes
de una historia que escucha.
 Dice lo que le gusta o le disgusta de los personajes de una historia o de
aquello que ha vivido o escuchado.
 Interviene espontáneamente para aportar en torno a temas de la vida
cotidiana.
 Se apoya en gestos y movimientos cuando quiere decir algo.

Organiza
Expresa
Aplica
Evalúa
Se apropia del sistema de  Escoge el texto que le interesa explorar o que quiere que le lean según su
propósito lector (disfrutar, buscar información, aprender, seguir
escritura
indicaciones, etc.).
 Toma
decisiones
 Representa, mediante el dibujo, algún elemento (personajes, escenas,
estratégicas
etc.) o hecho que más le ha gustado de los textos leídos o narrados por
 Identifica información
un adulto.
 Reorganiza la información





Producción
texto

AREA
Personal
social y
emocion
al
Ciencia
y
ambient
e

de

ORGANIZADOR

 Infiere
 Reflexiona
 Se apropia del sistema de  Representa, mediante el dibujo, algún elemento (personajes, escenas,
etc.) o hecho que más le ha gustado de los textos leídos o narrados por
escritura
un adulto.
 Planifica
 Textualiza
 Reflexiona
CAPACIDADES

 Autoestima

Indicador
 Menciona sus características físicas, habilidades y cualidades con
entusiasmo: “Me gusta mi cabello”, “Sé bailar” “Dibujo bonito”, “Mira
como salto”, “Me gusta ayudar a mis amigos”, “Siempre llego temprano”,
etc.

 Señala sus progresos en la adquisición de habilidades: “Todavía no me

Identidad
Personal

sale bien el nudo del zapato”, “Estoy aprendiendo a abotonarme mi
camisa”, “Ahora puedo correr más rápido”, etc.

 Conciencia emocional

 Autonomía
Convivencia
democrática
e
interculturalidad

 Colaboración y tolerancia

 Menciona los motivos de sus emociones cuando se le pregunta: “Estoy
triste porque mi mamá me ha gritado”,
”Estoy alegre porque he ido al parque con mi papá”, “Estoy enojado
porque no me han dejado jugar”, “Estoy asustado porque el perro me
puede morder”, etc.
 Expresa con seguridad sus opiniones sobre diferentes actividades: “Me
gusta jugar con la pelota”, “El cuento del patito feo no me gusta”. “Lo que
más me gusta es subir y saltar”, etc.
 Comparte con sus amigos, de manera espontánea, sus juegos, alimentos,
útiles.
 Defiende a sus amigos más pequeños cuando están siendo molestados o
agredidos.
 Alienta el cumplimiento de los acuerdos del aula: Avisa cuando alguien ha
dejado las cosas fuera de su lugar, indica a otro niño a dejar las cosas en
el lugar que le corresponde, pide a sus compañeros que guarden silencio,
etc.

 Normas de convivencia

 Resolución de conflictos

VII.

 Escucha las propuestas de sus compañeros para la solución del conflicto,
ayudado por la docente.
 Avisa a los adultos cuando ha surgido una pelea entre sus compañeros

PLANIFICACION CON LOS NIÑOS Y NIÑAS.

¿ Qué sabemos?

¿ Qué queremos saber?

¿ Cómo lo hacemos?

VIII. Actividades planteadas
- Conociendo sobre la gripe AH1N1
- Elaborando materiales para difundir sobre la gripe AH1N1
- Difundiendo sobre la gripe AH1N1

¿Cómo nos organizamos?

¿ Que necesitamos?
IX.

Desarrollo de actividades
Estrategias
1.

Utilización libre de los sectores

2. Rutinas:
–

Actividades permanentes de ingreso y de salida

–

Refrigerio

–

Actividad al aire libre

–

Desarrollo de hábitos de higiene, orden y disciplina

–

Otros

3. Actividad de la Unidad Didáctica programada : (Se especifica en las sesiones )
4. Hora del Cuento o actividad literaria :
Escuchamos el cuento “ Pepe, un niño con gripe”
5. Actividad gráfico plástica :

Medios y materiales

Niños y Niñas
Maestra
Carteles
Láminas del cuento
1. Nombre de la sesión

:

Que conocemos sobre la biblioteca

2. Fecha de aplicación

:

4 de noviembre

Momentos
Inicio

Estrategias

Medios y
materiales

Entonan la canción ¿Cómo están niños , cómo están?
Presentamos a nuestro amigo Carlitos que viene cargado de muchos
cuentos, quien saluda a los niños y les dice niños ustedes saben que
tengo entre mis brazos?

Niños y Niñas
Maestra

Recogemos los saberes previos
¿ Para qué sirven los cuentos? ¿ Dónde se colocan los cuentos?
¿ Cómo se llama el lugar donde están los cuentos y los libros ?
Generamos preguntas de conflicto
Desarrollo

En todas las casas tenemos un lugar donde dejar los cuentos o los
libros?¿ Cuál es el lugar en el aula y en el colegio donde dejar los
libros? Podemos elaborar nuestra biblioteca del aula ¿ Cómo lo
podemos hacer ?
Construcción del aprendizaje
- Buscamos información preguntando a nuestros padres y en textos
diversos sobre la biblioteca del aula
- Presentamos imágenesde bibliotecas del aula

Es unalugar acogedor donde los
niños disfrutan de la lectura.

Carteles
Que contiene :
- Cuentos
- Libros
- Diccionarios
- revistas
Como organizarlo :
- Estantes
- Cajas
- Porta cuentos

Podemos prestar los libros
- Colocar un código a cada libro
- Agruparlo en libro de cuentos, de animales
Podemos colocar el nombre a nuestra biblioteca
Contrastamos la información de lo que conocíamos con el nuevo
conocimiento a través de los carteles presentados para la
información.
Sistematización : sistematizamos la información con la ayuda de los
carteles.
Hoja impresa
Aplicación: Pintamos una imagen de la biblioteca del aula

Cierre

Transcriben la palabra BIBLIOTECA
Metacognición : Conversamos con los niños ¿ Qué hemos aprendido?
¿Cómo lo hicimos? ¿Qué hicimos?

ACTIVIDAD LITERARIA
1. Nombre de la actividad : Recordando a los personajes de los cuentos clásicos
2. Fecha de aplicación :4 de noviembre

Momentos

Estrategias

Medios y materiales

Motivamos con la canción ¿ Qué será lo que será ?
Que será lo que será
lo que te lo voy a contar
Que será lo que será
Antes de la
lectura

ahora lo escucharás

Maestra
Niños y Niñas

Se presentan imágenes de cuentos clásicos
¿ Qué observan?
¿ De qué se tratará el cuento ?
¿ Quiénes serán sus personajes?

Durante
lectura

la

Recordamos el nombre de cada uno de los cuentos

Láminas del cuento

Eligen el cuento que quisieran escuchar. Escuchan el cuento
Después de
la lectura

Realizamos la siguientes preguntas
¿ Cómo se llamabael cuento?
¿ Quienes eran los personajes ?
Se solicita que un niño narre la historia que escuchó.
Pintan y recortan la imágenes de los cuentos narrados.

Maestra
Niños y Niñas
1. Nombre de la sesión

:

2. Fecha de aplicación

:

Momentos
Inicio

Desarrollo

Visitando a la biblioteca del ISPPCH
5 de noviembre

Estrategias
Motivamos la actividad recordando la conversación
anterior y lo que comentaron en relación a la biblioteca
Recogemos los saberes previos
Que biblioteca conocemos ?
¿ Que podemos hacer para que nos permitan ingresar a
la biblioteca?
¿ Cómo podemos ir ?
A quien pedimos permiso para salir del jardín
A quien pedimos permiso para ingresar a la biblioteca

Generamos preguntas de conflicto
- La docente preguntará ¿Cómo podemos elaborar estos
materiales? ¿ Que materiales necesitamos para
elaborarlos?
Planifican la visita a la biblioteca del ISPPCH
- Preparan una carta para enviar al ISPPCH y pedir que
alguien los reciba y les explique sobre como está
organizada la biblioteca:
. Observan como es la estructura de una carta
y con ayuda de la docente, que se encarga de escribir, se
hacen algunas preguntas para que el contenido de la carta
sea el correcto:
¿A quién le escribimos la carta?
¿Dónde va la fecha?
¿Qué vamos a decir?
. Dictan el contenido de la carta a la profesora
. Revisan y ordenan las ideas que dictaron.
¿Cómo nos despedimos?
Firman la carta.
Visitando la biblioteca del ISPPCH

Conversan sobre las medidas de seguridad que
deben guardar en la calle,
sobre que van a
preguntar al llegar a la biblioteca, designan a los
niños/as encargados de agradecer, otros de realizar
la preguntas
Saludan a la persona que los recibe, explican porque
están interesados en conocer como está organizada y
como funciona una biblioteca, recorren la biblioteca,
observan como
está clasificados los libros,

Medios y materiales

Maestra
Niños y Niñas

Hojas de papeles de
colores
Papel sábana
Plumones
Goma
Papel crepe
comofunciona el sistema de préstamos, solicitan
permiso para colocar el cartel de difusión

Contrastamos la información de lo que conocíamos
con el nuevo conocimiento

Dialogan sobre la visita y sobre que

tareas deben

realizar ellos para organizar la biblioteca: determinar
el lugar en el aula, seleccionar el estante donde irán
los libros, elaborar petates de tiras de periódico para
sentarse a leer en el piso, decidir si necesitan otro
soporte para colocar el material, cómo lo van a
clasificar,
préstamos,

cómo

va

cómo

a

funcionar

incrementar

el
con

sistema
su

de

propia

producción este sector.
Toman decisiones sobre los asuntos que han
debatido
Sistematización : sistematizamos la información con la
ayuda de los materiales elaborados.

Cierre

Aplicación
- Exponen el trabajo elaborado
Metacognición
¿ Que hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿ Que materiales
utilizaron? ¿ Paraque lo hicieron?

Maestra
Niños y Niñas
1. Nombre de la sesión
2. Fecha de aplicación

:

Organizando nuestra biblioteca del aula

:

7 de noviembre

Momentos
Inicio

Estrategias

Medios y materiales

Motivamos la actividad presentando algunos materiales
de difusión como afiches, trípticos, carteles, etc.
Recogemos los saberes previos

Maestra
Niños y Niñas

Preguntamos ¿ Conocen estos materiales? ¿ Cómo se
llaman? ¿ Para qué sirven? ¿ Qué material utilizan para
elaborarlos?
Generamos preguntas de conflicto
Desarrollo

- La docente preguntará ¿Podemos elaborar una
biblioteca en el aula? ¿ Que materiales necesitamos para
elaborarlos?
Construcción del aprendizaje

Hojas de papeles de
colores
Papel sábana
Plumones
Goma
Papel crepe

Presentamos los materiales para elaborar organizar nuestra
biblioteca.
Elegimos el nombre de nuestra biblioteca.
Organizamos el estante
Codificamos los libros
Elaboramos nuestro carnet de biblioteca.
Elegimos la forma de préstamo de los libros para el aula y
para la casa.
Forramos las cajas donde separaremos los libros
Elegimos al que será el bibliotecario.
Contrastamos la información de lo que conocíamos
con el nuevo conocimiento a través de los afiches y
dipticos elaborados
Sistematización : sistematizamos la información con la
ayuda de los materiales elaborados
Aplicación
Cierre

- Observamos y conversamos sobre lo que hicimos
Metacognición
¿ Que hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿ Que materiales
utilizaron? ¿ Paraque lo hicieron?

Maestra
Niños y Niñas
1. Nombre de la sesión

:

Elaborando materiales para difundir sobre la
semanade la biblioteca

2. Fecha de aplicación

Momentos
Inicio

:

7 de noviembre

Estrategias

Medios y materiales

Motivamos la actividad presentando algunos materiales
de difusión como afiches, trípticos, carteles, etc.
Recogemos los saberes previos

Maestra
Niños y Niñas

Preguntamos¿ Conocen estos materiales? ¿ Cómo se
llaman?¿ Para qué sirven?¿ Qué material utilizan para
elaborarlos?
Generamos preguntas de conflicto
Desarrollo

- La docente preguntará ¿Cómo podemos elaborar estos
materiales? ¿ Que materiales necesitamos para
elaborarlos?
Construcción del aprendizaje

Hojas de papeles de
colores
Papel sábana
Plumones
Goma
Papel crepe

Presentamos los materiales para elaborar AFICHES y
dípticos.
Proponemos pintar, recortar y pegar para elaborar los
AFICHES. Lo hacen por grupos.
-

Con papeles de colores

-

Con témpera

-

Con crayolas

-

Con serpentina

Contrastamos la información de lo que conocíamos
con el nuevo conocimiento a través de los afiches y
dipticos elaborados
Sistematización : sistematizamos la información con la
ayuda de los materiales elaborados
Aplicación
Cierre

- Exponen el trabajo elaborado
Metacognición
¿ Que hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿ Que materiales
utilizaron? ¿ Paraque lo hicieron?

Maestra
Niños y Niñas
1. Nombre de la sesión

:

Caminata con carteles sobre el día de
la biblioteca

2. Fecha de aplicación

:

Momentos
Inicio

8 denoviembre
Estrategias

Medios y materiales

Entonan la canción ¿Qué será?
Que será, que será
Que será lo que hay acá
Yo no sé, yo no se
Pronto pronto lo sabré

Maestra
Niños y Niñas

Presentamos los materiales que hicimos el día anteriory los
materiales que elaboraron con sus padres
Recogemos los saberes previos
¿ Quéson estos materiales? ¿ Para qué lo hemos elaborado?
¿ Qué materiales utilizamos ?¿ Cómo lo utilizaremos?

Desarrollo

Generamos preguntas de conflicto
- La docente preguntará ¿Con estos materiales podremos
hacer algo? ¿ Para qué nos sirven estos materiales?
- Construcción del aprendizaje
Nos organizamos para difundir sobre el día de la biblioteca
Dividimos las tareas a realizar :
-

Pegar los afiches

-

Repartir los mosquitos

-

Explicar a los padres cuando vienen al aula.

Contrastamos la información de lo que conocíamos con el
nuevo conocimiento a través de los carteles presentados
para la información.
Sistematización : sistematizamos la información con la ayuda
de los afiches y mosquitos

Cinta maskentape
Maestra
Niños y Niñas
Cierre

Aplicación
- Explican sobre el trabajo desarrollado en la difusión
Metacognición
¿ Que hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿ Que materiales utilizaron?
¿ Paraque lo hicieron?

Maestra
Niños y Niñas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
NYuli999
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
Ctafur
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Juan Rojas
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
Abelino Tarrillo Huaman
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Ana Maria Huánuco Torres
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Flor de Maria Siu Antezana
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
Sesion completa
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
Jessely Zavala
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
 
Medios de comunición y transporte
Medios de comunición  y transporteMedios de comunición  y transporte
Medios de comunición y transporte
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
 
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 15-24 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
 
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiarSesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
Sesion de aprendizaje elaborando mi album familiar
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
 
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
 
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicialSesion de aprendizaje para nivel inicial
Sesion de aprendizaje para nivel inicial
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO 4 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
Sesion completa
Sesion completaSesion completa
Sesion completa
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
 

Destacado

PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
Biblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolarBiblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolar
alisupn
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
normas en el aula
normas en el aulanormas en el aula
normas en el aula
pachomatica
 
Reglas dentro y fuera del salón de clase
Reglas dentro y fuera del salón de claseReglas dentro y fuera del salón de clase
Reglas dentro y fuera del salón de clasemperez.pr
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLilian
 
Maximas San Martin
Maximas San MartinMaximas San Martin
Maximas San Martin
Analía López Iglesias
 
Máxima para mi hija de josé de san
Máxima para mi hija de josé de sanMáxima para mi hija de josé de san
Máxima para mi hija de josé de san
ttronge
 
Actividades para empezar bien el dia
Actividades  para empezar bien el diaActividades  para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el diaLuis Medina
 
Reglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesReglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesDeborah Montalvo
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apEsther Segovia
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Primaria Sonia Aulaperu
 

Destacado (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 
Biblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolarBiblioteca de aula en preescolar
Biblioteca de aula en preescolar
 
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLESPROPUESTA   PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
normas en el aula
normas en el aulanormas en el aula
normas en el aula
 
Reglas dentro y fuera del salón de clase
Reglas dentro y fuera del salón de claseReglas dentro y fuera del salón de clase
Reglas dentro y fuera del salón de clase
 
Matriz de comunicación
Matriz de comunicaciónMatriz de comunicación
Matriz de comunicación
 
Normas del salon
Normas del salonNormas del salon
Normas del salon
 
Las reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clasesLas reglas de mi sala de clases
Las reglas de mi sala de clases
 
Maximas San Martin
Maximas San MartinMaximas San Martin
Maximas San Martin
 
Máxima para mi hija de josé de san
Máxima para mi hija de josé de sanMáxima para mi hija de josé de san
Máxima para mi hija de josé de san
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Actividades para empezar bien el dia
Actividades  para empezar bien el diaActividades  para empezar bien el dia
Actividades para empezar bien el dia
 
Normas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aulaNormas de convivencia en el aula
Normas de convivencia en el aula
 
Reglas del salón de clases
Reglas del salón de clasesReglas del salón de clases
Reglas del salón de clases
 
Produccion de textos taller ap
Produccion de textos taller apProduccion de textos taller ap
Produccion de textos taller ap
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 

Similar a Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula

P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
DeidamiamilagrosJalc
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
SergioMiguelPujalla
 
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJEORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE
MissLucerito
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docxMANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MarilynMartinezRafae
 
Charla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najeraCharla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najerainstitutodeolvega
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
RosalindaCruz16
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Con Bichitos Y Coraje Aprendemos El Lenguaje
Con Bichitos Y Coraje Aprendemos El LenguajeCon Bichitos Y Coraje Aprendemos El Lenguaje
Con Bichitos Y Coraje Aprendemos El Lenguajeguest96e995
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
ErickLuisTrujilloPon
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
IeiFannyAbantoCalle
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
CarmenManrique10
 
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
KarolGarciaruiz
 

Similar a Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula (20)

P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docxPLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
PLAN LA BIBLIOTECA Y LOS CUENTACUENTOS.docx
 
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .docPROYEC de Biblioteca 4 años .doc
PROYEC de Biblioteca 4 años .doc
 
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJEORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE
ORGANIZANDO LA BIBLIOTECA ESCOLAR PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docxPROYECTO N° 4  KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
PROYECTO N° 4 KARINA Mi mama y yo un amor especial LISTO.docx
 
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docxMANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
MANOS A LA OBRA PARA NUESTRA BIBLIOTECA.docx
 
Charla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najeraCharla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najera
 
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docxPLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
PLANEACION KIII 4-15 MAYO.docx
 
Sesion patrio
Sesion patrioSesion patrio
Sesion patrio
 
Con Bichitos Y Coraje Aprendemos El Lenguaje
Con Bichitos Y Coraje Aprendemos El LenguajeCon Bichitos Y Coraje Aprendemos El Lenguaje
Con Bichitos Y Coraje Aprendemos El Lenguaje
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 05.docx
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.docPROYEC de Bblio 4 años ok.doc
PROYEC de Bblio 4 años ok.doc
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docxPROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE MES DE MAYO 2019 IMPRIMIR (1).docx
 
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
3_AÑOS_-_PROYECTO_DE_APRENDIZAJE.doc
 

Más de Lita Ysabel Jimenez Lòpez

Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Capacitacion directores inicial 2015 febrero
Capacitacion directores inicial 2015 febreroCapacitacion directores inicial 2015 febrero
Capacitacion directores inicial 2015 febrero
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Ponencia portafolio NIVE
Ponencia portafolio NIVEPonencia portafolio NIVE
Ponencia portafolio NIVE
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Mi barco de papel
Mi barco de papelMi barco de papel
Mi barco de papel
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokLita Ysabel Jimenez Lòpez
 

Más de Lita Ysabel Jimenez Lòpez (11)

Psicomotricidad chelo
Psicomotricidad cheloPsicomotricidad chelo
Psicomotricidad chelo
 
Nociones matematicas
Nociones matematicas Nociones matematicas
Nociones matematicas
 
Capacitacion directores inicial 2015 febrero
Capacitacion directores inicial 2015 febreroCapacitacion directores inicial 2015 febrero
Capacitacion directores inicial 2015 febrero
 
Medios de transportes
Medios de transportesMedios de transportes
Medios de transportes
 
Ponencia portafolio NIVE
Ponencia portafolio NIVEPonencia portafolio NIVE
Ponencia portafolio NIVE
 
Estimulación temp chimbote2005
Estimulación temp chimbote2005Estimulación temp chimbote2005
Estimulación temp chimbote2005
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
 
Hoja e
Hoja eHoja e
Hoja e
 
Mi barco de papel
Mi barco de papelMi barco de papel
Mi barco de papel
 
Separata Educación Psicomotriz
Separata Educación PsicomotrizSeparata Educación Psicomotriz
Separata Educación Psicomotriz
 
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lokCurso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
Curso taller movimiento y musica dos caminos de expresión infanti lok
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : No 1.2 LUGAR : CACERES ARAMAYO 1.3 SECCIÒN : LOS CREATIVOS 1.4 EDAD DE LOS NIÑOS(AS) : 4 AÑOS 1.5 Nº DE NIÑOS : 1.6 PROFESORA : II. DENOMINACION DE LA UNIDAD:” III. TEMPORALIZACIÒN: IV. 303 “ Edén Maravilloso” 34 Mg. Lita Jimenez López Organizando nuestra biblioteca del aula ” Inicio: 4 de noviembre Término: 15 de noviembre JUSTIFICACIÒN: La literatura infantil es un valioso recurso cultural que adecuadamente seleccionado contribuye al desarrollo del pensamiento, de la capacidad creadora, favorece y propicia nuevos y más efectivos canales de comunicación, permite una aproximación directa y espontánea a la realidad natural y social, a la captación de su entorno familiar, comunal y universal lo que hace que los niños y niñas le encuentren sentido y significatividad. Es necesario que los niños y niñas desarrollen competencias comunicativas que le permitan interactuar en los múltiples ámbitos de relaciones en los que interviene: la familia, instituciones educativas, organizaciones sociales; deben comprender y producir distintos tipos de textos para informarse, construir conocimiento, satisfacer sus necesidades funcionales de comunicación y disfrutar de ellos. Es importante así mismo que los niños descubran que la comunicación escrita les sirve y les ayuda para efectos de comunicación y que los aspectos formales de la misma se irán construyendo dentro de estas situaciones comunicativas por tanto se hace necesario desarrollar el presente proyecto que nace del interés de los niños y una de las actividades a enfatizar será la producción de textos como una de las principales actividades ya que es un proceso altamente educador, que contribuye a la formación de un pensamiento organizado y sirve a la construcción del conoc imiento, puesto que los niños/as tendrán que sistematizar sus experiencias.
  • 2. V. PRE PLANIFICACION(Docente) ¿Qué haremos? - Organizar la biblioteca del ¿Cómo lo haremos? - Motivando a los niños/as para - aula que comprendan la importancia y desarrollen variedad de material escrito utilidad una actitudes relacionadas con el que motive a las niñas y niños biblioteca en el aula para que desarrollo de la comunicación, a leer. participen implementándola con de contar activamente con y interés en el proyecto. con el ¿Para qué lo haremos? Para que los niños capacidades pensamiento lógico y ¿Con qué lo haremos? - Logrando la participación comprometida de los niños, los padres de familia y miembros de la comunidad. y desarrollen el hábito de la lectura y el amor por los libros. VI. SELECCIÒN DE LOGROS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS) CAPACIDADES E INDICADORES: RUTAS DE APRENDIZAJE AREA Matemá ticas COMPETENCIA Número operaciones CAPACIDADES y       Matematiza situaciones Representa situaciones Comunica situaciones Elabora estrategias Utiliza expresiones simbólicas Argumenta Indicador  Construcción del significado y uso de los números naturales en situaciones problemáticas referidas a agrupar, ordenar y contar.  Explora situaciones cotidianas referidas a agrupar una colección de objetos de acuerdo a un criterio perceptual.  Expresa con material concreto y dibujos simples la agrupación de objetos, de acuerdo a un criterio perceptual.  Explora en situaciones cotidianas de conteo, usando colecciones de 05 objetos.  Expresa con objetos, dibujos una colección de hasta 05 objetos en situaciones cotidianas.
  • 3. Cambio relaciones AREA y       Matematiza situaciones Representa situaciones Comunica situaciones Elabora estrategias Utiliza expresiones simbólicas Argumenta ORGANIZADOR Comunic ación CAPACIDADES      Comprensión oral. Expresión oral. Compresión de textos. Escucha activamente Identifica Reorganiza Infiere Reflexiona  Continúa y menciona la secuencia con patrón de repetición de hasta 3 elementos en diversos contextos (movimientos corporales, sonidos onomatopéyicos, ritmo en la percusión, con objetos o gráficos). Indicador  Hace preguntas y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no sabe.  Habla de las situaciones que vive y/o de los personajes o hechos ocurridos en las historias que escucha, siguiendo el orden en que se presentan.  Dice con sus propias palabras lo que entiende de aquello que escucha: noticias, canciones, cuentos, diálogos, conversaciones, y demuestra su comprensión con gestos.  Sigue hasta dos indicaciones sencillas recordando lo que ha escuchado.  Deduce las características de personas, animales, objetos y personajes de una historia que escucha.  Dice lo que le gusta o le disgusta de los personajes de una historia o de aquello que ha vivido o escuchado.  Interviene espontáneamente para aportar en torno a temas de la vida cotidiana.  Se apoya en gestos y movimientos cuando quiere decir algo. Organiza Expresa Aplica Evalúa Se apropia del sistema de  Escoge el texto que le interesa explorar o que quiere que le lean según su propósito lector (disfrutar, buscar información, aprender, seguir escritura indicaciones, etc.).  Toma decisiones  Representa, mediante el dibujo, algún elemento (personajes, escenas, estratégicas etc.) o hecho que más le ha gustado de los textos leídos o narrados por  Identifica información un adulto.  Reorganiza la información     
  • 4. Producción texto AREA Personal social y emocion al Ciencia y ambient e de ORGANIZADOR  Infiere  Reflexiona  Se apropia del sistema de  Representa, mediante el dibujo, algún elemento (personajes, escenas, etc.) o hecho que más le ha gustado de los textos leídos o narrados por escritura un adulto.  Planifica  Textualiza  Reflexiona CAPACIDADES  Autoestima Indicador  Menciona sus características físicas, habilidades y cualidades con entusiasmo: “Me gusta mi cabello”, “Sé bailar” “Dibujo bonito”, “Mira como salto”, “Me gusta ayudar a mis amigos”, “Siempre llego temprano”, etc.  Señala sus progresos en la adquisición de habilidades: “Todavía no me Identidad Personal sale bien el nudo del zapato”, “Estoy aprendiendo a abotonarme mi camisa”, “Ahora puedo correr más rápido”, etc.  Conciencia emocional  Autonomía Convivencia democrática e interculturalidad  Colaboración y tolerancia  Menciona los motivos de sus emociones cuando se le pregunta: “Estoy triste porque mi mamá me ha gritado”, ”Estoy alegre porque he ido al parque con mi papá”, “Estoy enojado porque no me han dejado jugar”, “Estoy asustado porque el perro me puede morder”, etc.  Expresa con seguridad sus opiniones sobre diferentes actividades: “Me gusta jugar con la pelota”, “El cuento del patito feo no me gusta”. “Lo que más me gusta es subir y saltar”, etc.  Comparte con sus amigos, de manera espontánea, sus juegos, alimentos, útiles.  Defiende a sus amigos más pequeños cuando están siendo molestados o agredidos.
  • 5.  Alienta el cumplimiento de los acuerdos del aula: Avisa cuando alguien ha dejado las cosas fuera de su lugar, indica a otro niño a dejar las cosas en el lugar que le corresponde, pide a sus compañeros que guarden silencio, etc.  Normas de convivencia  Resolución de conflictos VII.  Escucha las propuestas de sus compañeros para la solución del conflicto, ayudado por la docente.  Avisa a los adultos cuando ha surgido una pelea entre sus compañeros PLANIFICACION CON LOS NIÑOS Y NIÑAS. ¿ Qué sabemos? ¿ Qué queremos saber? ¿ Cómo lo hacemos? VIII. Actividades planteadas - Conociendo sobre la gripe AH1N1 - Elaborando materiales para difundir sobre la gripe AH1N1 - Difundiendo sobre la gripe AH1N1 ¿Cómo nos organizamos? ¿ Que necesitamos?
  • 6. IX. Desarrollo de actividades Estrategias 1. Utilización libre de los sectores 2. Rutinas: – Actividades permanentes de ingreso y de salida – Refrigerio – Actividad al aire libre – Desarrollo de hábitos de higiene, orden y disciplina – Otros 3. Actividad de la Unidad Didáctica programada : (Se especifica en las sesiones ) 4. Hora del Cuento o actividad literaria : Escuchamos el cuento “ Pepe, un niño con gripe” 5. Actividad gráfico plástica : Medios y materiales Niños y Niñas Maestra Carteles Láminas del cuento
  • 7. 1. Nombre de la sesión : Que conocemos sobre la biblioteca 2. Fecha de aplicación : 4 de noviembre Momentos Inicio Estrategias Medios y materiales Entonan la canción ¿Cómo están niños , cómo están? Presentamos a nuestro amigo Carlitos que viene cargado de muchos cuentos, quien saluda a los niños y les dice niños ustedes saben que tengo entre mis brazos? Niños y Niñas Maestra Recogemos los saberes previos ¿ Para qué sirven los cuentos? ¿ Dónde se colocan los cuentos? ¿ Cómo se llama el lugar donde están los cuentos y los libros ? Generamos preguntas de conflicto Desarrollo En todas las casas tenemos un lugar donde dejar los cuentos o los libros?¿ Cuál es el lugar en el aula y en el colegio donde dejar los libros? Podemos elaborar nuestra biblioteca del aula ¿ Cómo lo podemos hacer ? Construcción del aprendizaje - Buscamos información preguntando a nuestros padres y en textos diversos sobre la biblioteca del aula - Presentamos imágenesde bibliotecas del aula Es unalugar acogedor donde los niños disfrutan de la lectura. Carteles Que contiene : - Cuentos - Libros - Diccionarios - revistas Como organizarlo : - Estantes - Cajas - Porta cuentos Podemos prestar los libros - Colocar un código a cada libro - Agruparlo en libro de cuentos, de animales Podemos colocar el nombre a nuestra biblioteca
  • 8. Contrastamos la información de lo que conocíamos con el nuevo conocimiento a través de los carteles presentados para la información. Sistematización : sistematizamos la información con la ayuda de los carteles. Hoja impresa Aplicación: Pintamos una imagen de la biblioteca del aula Cierre Transcriben la palabra BIBLIOTECA Metacognición : Conversamos con los niños ¿ Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué hicimos? ACTIVIDAD LITERARIA 1. Nombre de la actividad : Recordando a los personajes de los cuentos clásicos 2. Fecha de aplicación :4 de noviembre Momentos Estrategias Medios y materiales Motivamos con la canción ¿ Qué será lo que será ? Que será lo que será lo que te lo voy a contar Que será lo que será Antes de la lectura ahora lo escucharás Maestra Niños y Niñas Se presentan imágenes de cuentos clásicos ¿ Qué observan? ¿ De qué se tratará el cuento ? ¿ Quiénes serán sus personajes? Durante lectura la Recordamos el nombre de cada uno de los cuentos Láminas del cuento Eligen el cuento que quisieran escuchar. Escuchan el cuento
  • 9. Después de la lectura Realizamos la siguientes preguntas ¿ Cómo se llamabael cuento? ¿ Quienes eran los personajes ? Se solicita que un niño narre la historia que escuchó. Pintan y recortan la imágenes de los cuentos narrados. Maestra Niños y Niñas
  • 10. 1. Nombre de la sesión : 2. Fecha de aplicación : Momentos Inicio Desarrollo Visitando a la biblioteca del ISPPCH 5 de noviembre Estrategias Motivamos la actividad recordando la conversación anterior y lo que comentaron en relación a la biblioteca Recogemos los saberes previos Que biblioteca conocemos ? ¿ Que podemos hacer para que nos permitan ingresar a la biblioteca? ¿ Cómo podemos ir ? A quien pedimos permiso para salir del jardín A quien pedimos permiso para ingresar a la biblioteca Generamos preguntas de conflicto - La docente preguntará ¿Cómo podemos elaborar estos materiales? ¿ Que materiales necesitamos para elaborarlos? Planifican la visita a la biblioteca del ISPPCH - Preparan una carta para enviar al ISPPCH y pedir que alguien los reciba y les explique sobre como está organizada la biblioteca: . Observan como es la estructura de una carta y con ayuda de la docente, que se encarga de escribir, se hacen algunas preguntas para que el contenido de la carta sea el correcto: ¿A quién le escribimos la carta? ¿Dónde va la fecha? ¿Qué vamos a decir? . Dictan el contenido de la carta a la profesora . Revisan y ordenan las ideas que dictaron. ¿Cómo nos despedimos? Firman la carta. Visitando la biblioteca del ISPPCH Conversan sobre las medidas de seguridad que deben guardar en la calle, sobre que van a preguntar al llegar a la biblioteca, designan a los niños/as encargados de agradecer, otros de realizar la preguntas Saludan a la persona que los recibe, explican porque están interesados en conocer como está organizada y como funciona una biblioteca, recorren la biblioteca, observan como está clasificados los libros, Medios y materiales Maestra Niños y Niñas Hojas de papeles de colores Papel sábana Plumones Goma Papel crepe
  • 11. comofunciona el sistema de préstamos, solicitan permiso para colocar el cartel de difusión Contrastamos la información de lo que conocíamos con el nuevo conocimiento Dialogan sobre la visita y sobre que tareas deben realizar ellos para organizar la biblioteca: determinar el lugar en el aula, seleccionar el estante donde irán los libros, elaborar petates de tiras de periódico para sentarse a leer en el piso, decidir si necesitan otro soporte para colocar el material, cómo lo van a clasificar, préstamos, cómo va cómo a funcionar incrementar el con sistema su de propia producción este sector. Toman decisiones sobre los asuntos que han debatido Sistematización : sistematizamos la información con la ayuda de los materiales elaborados. Cierre Aplicación - Exponen el trabajo elaborado Metacognición ¿ Que hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿ Que materiales utilizaron? ¿ Paraque lo hicieron? Maestra Niños y Niñas
  • 12. 1. Nombre de la sesión 2. Fecha de aplicación : Organizando nuestra biblioteca del aula : 7 de noviembre Momentos Inicio Estrategias Medios y materiales Motivamos la actividad presentando algunos materiales de difusión como afiches, trípticos, carteles, etc. Recogemos los saberes previos Maestra Niños y Niñas Preguntamos ¿ Conocen estos materiales? ¿ Cómo se llaman? ¿ Para qué sirven? ¿ Qué material utilizan para elaborarlos? Generamos preguntas de conflicto Desarrollo - La docente preguntará ¿Podemos elaborar una biblioteca en el aula? ¿ Que materiales necesitamos para elaborarlos? Construcción del aprendizaje Hojas de papeles de colores Papel sábana Plumones Goma Papel crepe Presentamos los materiales para elaborar organizar nuestra biblioteca. Elegimos el nombre de nuestra biblioteca. Organizamos el estante Codificamos los libros Elaboramos nuestro carnet de biblioteca. Elegimos la forma de préstamo de los libros para el aula y para la casa. Forramos las cajas donde separaremos los libros Elegimos al que será el bibliotecario. Contrastamos la información de lo que conocíamos con el nuevo conocimiento a través de los afiches y dipticos elaborados Sistematización : sistematizamos la información con la ayuda de los materiales elaborados Aplicación Cierre - Observamos y conversamos sobre lo que hicimos Metacognición ¿ Que hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿ Que materiales utilizaron? ¿ Paraque lo hicieron? Maestra Niños y Niñas
  • 13. 1. Nombre de la sesión : Elaborando materiales para difundir sobre la semanade la biblioteca 2. Fecha de aplicación Momentos Inicio : 7 de noviembre Estrategias Medios y materiales Motivamos la actividad presentando algunos materiales de difusión como afiches, trípticos, carteles, etc. Recogemos los saberes previos Maestra Niños y Niñas Preguntamos¿ Conocen estos materiales? ¿ Cómo se llaman?¿ Para qué sirven?¿ Qué material utilizan para elaborarlos? Generamos preguntas de conflicto Desarrollo - La docente preguntará ¿Cómo podemos elaborar estos materiales? ¿ Que materiales necesitamos para elaborarlos? Construcción del aprendizaje Hojas de papeles de colores Papel sábana Plumones Goma Papel crepe Presentamos los materiales para elaborar AFICHES y dípticos. Proponemos pintar, recortar y pegar para elaborar los AFICHES. Lo hacen por grupos. - Con papeles de colores - Con témpera - Con crayolas - Con serpentina Contrastamos la información de lo que conocíamos con el nuevo conocimiento a través de los afiches y dipticos elaborados Sistematización : sistematizamos la información con la ayuda de los materiales elaborados Aplicación Cierre - Exponen el trabajo elaborado Metacognición ¿ Que hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿ Que materiales utilizaron? ¿ Paraque lo hicieron? Maestra Niños y Niñas
  • 14.
  • 15. 1. Nombre de la sesión : Caminata con carteles sobre el día de la biblioteca 2. Fecha de aplicación : Momentos Inicio 8 denoviembre Estrategias Medios y materiales Entonan la canción ¿Qué será? Que será, que será Que será lo que hay acá Yo no sé, yo no se Pronto pronto lo sabré Maestra Niños y Niñas Presentamos los materiales que hicimos el día anteriory los materiales que elaboraron con sus padres Recogemos los saberes previos ¿ Quéson estos materiales? ¿ Para qué lo hemos elaborado? ¿ Qué materiales utilizamos ?¿ Cómo lo utilizaremos? Desarrollo Generamos preguntas de conflicto - La docente preguntará ¿Con estos materiales podremos hacer algo? ¿ Para qué nos sirven estos materiales? - Construcción del aprendizaje Nos organizamos para difundir sobre el día de la biblioteca Dividimos las tareas a realizar : - Pegar los afiches - Repartir los mosquitos - Explicar a los padres cuando vienen al aula. Contrastamos la información de lo que conocíamos con el nuevo conocimiento a través de los carteles presentados para la información. Sistematización : sistematizamos la información con la ayuda de los afiches y mosquitos Cinta maskentape Maestra Niños y Niñas
  • 16. Cierre Aplicación - Explican sobre el trabajo desarrollado en la difusión Metacognición ¿ Que hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿ Que materiales utilizaron? ¿ Paraque lo hicieron? Maestra Niños y Niñas