SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAMÁTICA
ESPAÑOLA
UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA
FACULTAD DE HUMANIDADES LETRAS Y ARTE
ESCUELA DE IDIOMAS MODERNOS
J-30840930-8
MSc. Rosa Duque C.
COHORTE II: Categorías gramaticales: Sustantivo,
Artículo, Pronombres, Verbo, Preposiciones, Adverbios,
Conjunción e interjección.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
INTRANSITIVOS: son los que
cuyo significado sólo exige
la presencia de un agente
quien realiza la acción. Se
determinan los Objetos
Indirectos, los complementos
y complementos
circunstanciales.
¿Cómo reconozco al Objeto
o Complemento Indirecto?
Le pregunto al verbo ¿A
quién? ¿A quiénes? ¿Para
quién? ¿Para quiénes?
La orquesta sinfónica tocaba para los niños
¿Para quién tocaba la
orquesta sinfónica?
O.I: para los niños.
P.V.c/V No Cop
S.S.E.
A
D
A
D
S
N.T.O.I.
P
E
T
V
N.P.V.
O.I.
S.V
Adj.
m
S
N.S.S.
S.N
Análisis morfológico:
La: artículo determinativo. f/s
Orquesta: sustantivo común/ simple,
concreto m/s
Sinfónica: sustantivo concreto, común f/s.
Tocaba: Verbo perteneciente a la 1era.
Conj. Del Infinit. “ar” V.T. a Modo
Indicativo.V.A. Tiempo: Pret. Imperfecto
(aba) Asp: Imperf. 3era. P.P.
El Objeto indirecto en la
oración lo determinan las
variantes pronominales: me,
te, se, le, les.
SIGNIFICADO
MSc. Rosa Duque C.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
Intransitivos
Cristian y Daniel fueron al cine
¿Cómo reconozco al
complemento o al
complemento
circunstancial de LUGAR?
Le pregunto al verbo
¿Dónde? ¿Adónde?
¿Dónde fueron Cristian y
Daniel?
¿Adónde fueron Cristian y
Daniel?
S.C.E. P.V. c/ V No Cop
S
N2.S.C
S.N
S
N1.S.C.
V
N.P.V.
a
P
E
S.V.
el
C.C.L.
COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
DE LUGAR: C.C.L.
El Complemento es
Circunstancial cuando lo
precede una preposición:
a, ante, bajo, con, contra,
de, desde, en, entre,
hacia, hasta, para por,
según, sin, sobre, tras
(19)
S.P.
SINTAGMA
PREPOSICIONAL: S. P
T
A
D
S
N.T.S.P.C.C.L.
Análisis Sintáctico
Análisis Morfológico:
Cristian: Sustantivo Propio, m/s
Y: Conj. Copulativa de género
y número.
Fueron: Verbo ir: Perteneciente
a la 3era. Conj. Infint. “ir” V.T. “i”
M.I.V.A. Tiempo Pret. Perf. Asp:
Perfectivo. 3era. P.P
SIGNIFICADO
MSc. Rosa Duque C.
Conj
NEXO
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
Intransitivos
P.V. c/V No Cop
Análisis Morfológico.
Mañana: adverbio de tiempo, carece de género, carece de
número.
Iremos: Verbo ir. Perten. A la 3era. Conj…(continuar ustedes)
A: preposición, carece de género, carece de número.
La: artículo determinado f/s
Playa: sustantivo común, concreto f/s
Con: Preposición carece de género, carece de número.
Mis: adjetivo posesivo, número plural.
Abuelos: sustantivo común/simple, concreto m/p
¿Cómo reconozco al Complemento o
Complemento Circunstancial de
Compañía? Preguntándole al verbo
¿Con quién? ¿Con quiénes?
S.V
Análisis Sintáctico
mañana iremos a la playa con mis abuelos
S.T.
(Nosotros/Nosotras)
Adv.
N.S.Adv.C.T
C.T
S. Adv.
V
N.P.V.
C.C.L
P
E
T
A
D
S
N.T. SP.C.C.L
C.C.C
P
E
S
N.T. SP.C.C.C
Adj.
m
T
S.P
S.P
SIGNIFICADO
MSc. Rosa Duque C.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
Intransitivos
Las garzas, aves zancudas, pescan con sus largos picos
P.V.c/V No Cop
S.S.E.
A
D
Adj.
m
S
N.Ap.
S.V
S.N
S
N.S.S
Aposición
V
N.P.V.
P
E
T
Adj.
m
Adj.
m
S
N.T.SP.CCI.
C.C.INST.
S.P.
¿Cómo reconozco al
complemento o complemento
circunstancial de Instrumento?
Le pregunto al verbo ¿Con
qué?
SIGNIFICADO
MSc. Rosa Duque C.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
¿Cómo reconozco al
complemento o
complemento
circunstancial de Modo?
Le pregunto al verbo
¿Cómo? C.M. Se refieren a
la manera cono se realiza
la acción.
¿Cómo reconozco al
complemento o
complemento
circunstancial de Modo?
Le pregunto al verbo
¿Cómo? C.M.
El concurso de oratoria estuvo muy reñido
S.S.E. P.V.c/V No Cop
A
D
P
E
T
S.N S.V
V
N.P.V.
Adv.
N.S Adv.C.M
S
N.S.S.
S
N.T.SP.C.N
.
S.P.
C.N. C.M
S.Adv.
Adj.
m
OTROS COMPLEMENTOS
o Tema: ¿Sobre qué?
o Causa: ¿Por qué?
o Finalidad: ¿Para que?
o Tiempo: ¿Cuándo?
o Afirmación: si, cierto,
ciertamente
o Duda: Quizá, puede ser
o Negación: No, nunca, jamás, ni,
tampoco
MSc. Rosa Duque C.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
Verbos Copulativos: no aportan significado
pleno, unen el sujeto del predicado. Dan
atributos al sujeto, no indican acción.
Entre los verbos copulativos: ser, estar (de
acuerdo al contexto), yacer, padecer,
perecer, no poseen prácticamente
contenido semántico, aunque son el
núcleo sintáctico del sintagma verbal (no
son pues auxiliares). Su función consiste
en servir de nexo entre el sujeto y un
complemento, llamado atributo, que es el
predicado de la oración.
Algunos verbos adquieren un
valor copulativo, cuando incluyen
un predicado nominal que, por lo
general, modifica al sujeto y
concuerda en género y número:
hallar, quedar, andar, estar, entre
otros.
Tu altivez es insoportable
S.S.E. P.V. c/V Cop
Adj.
m
S
N.S.S
V
N.P.V.
Adj.
m
S.N P.O
N.P.O
S.Adj
Anda alegre
P.V. c/V Cop S.T.
(Él/Ella)
P.O
V
N.P.V.
Adj.
m
S.Adj
N.P.O.
La abuela está enferma de diabetes
S.S.E. P.V. c/V Cop
P.O
.
S.N
A
D
S
N.S.S
V
N.P.V.
S
N.P.O
C.N.
P
E
S
N.T.C.N.
T
SIGNIFICADO
MSc. Rosa Duque C.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
VERBOS REFLEXIVOS: expresan
una acción realizada por el
sujeto la cual recae sobre él;
exigen la presencia de las
variantes pronominales: me, te,
se, nos. En el análisis sintáctico
actúa como
Morfema-Cuasireflejo y se
escribe antes de la raíz del
verbo.
Esteban se regresó rápido
S.S.E. P.V.c/V No Cop
S
N
S.N
S.V
V.P
MCR
V
N.P.V.
C.M
Adj.
N.S Adj.C.M
S.Adj
Otros ejemplos:
Me peino
Te quejas
Se cae
Nos retiramos Análisis Morfológico.
Esteban: sustantivo propio m/s
Se: Variante pronominal, remite a la 3era. Persona del
singular.
Regresó: verbo regresar, perteneciente a la 1era. Conj.
Infin. “ar” V.T. a M.I. V.A. Tiempo Pretérito Perfecto.
Aspecto Perfectivo. 3era. P.S.
Rápido: adj. Calificiativo, Grado: positivo m/s
Análisis Sintáctico
SIGNIFICADO
MSc. Rosa Duque C.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
VERBOS RECÍPROCOS: expresan
una acción que realizan dos o
más personas y cada una de
ellas recibe el efecto de la
acción.
Los leones pelearon hasta morir
S.S.E.
P.V.c/V No Cop
A
D
S
N
S.N
P
E
V
N.P.V.
S.V
T
C.M
S
N.T.SPC.
M
S.P
SIGNIFICADO
MSc. Rosa Duque C.
CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS
POR SU ESTRUCTURA
VERBOS PRIMITIVOS: los que no
se derivan de ninguno. Ejemplo:
leer, escribir, cantar, reír,
beber…
VERBOS DERIVADOS: los que se
forman a partir de otra palabra.
Ejemplo: Alumbrar= Sustantivo
“lumbre”. Abanderar: Sustantivo
“bandera” Obscurecer= Adjetivo
“obscuro”. Ensordecer= Adjetivo
“sordo”
VERBOS COMPUESTOS: Son los
verbos formados por dos
palabras. Ejemplo: Bendecir=
bien + decir. Menospreciar=
menos+ apreciar.
VERBOS PREPOSITIVOS: los que
exigen la presencia de una
preposición para expresar una
idea completa. Ejemplo:
Prescindió de sus lujos. El
artículo abundaba en impresos
MSc. Rosa Duque C.
ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES BIMEMBRES.
P.V.c/V No Cop
El oso hormiguero le extendió al feroz tigre de Malasia
una cabeza de víbora en el amanecer
S.S.E.
P.V.c/V No Cop
S.V
S.V
A
D
A
D
A
D
V
N.P.V.
O.D
S
N.S.S.
S.N
Adj.
m
O.I
V.P
a el
P
E
O.I
S.P.
T
S
N.T.SP.O.I.
S
N.T.SP.C.N
Adj.
m
C.N.
P
E
S.P
T
C.C.T
S
N.O.D
S.P
C.N. S.P
T
T
S
N.T.SP.C.N
S
N.T.SP.C.C.T.
P
E
P
E
A
D
MSc. Rosa Duque C.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS
GRAMATICALES
EL ADVERBIO
El adverbio constituye una clase de palabras relativamente
amplia y muy heterogénea. Los adverbios son palabras
invariables con sentido pleno. Se caracterizan por poder ejercer
la función de modificadores del verbo, así como del adverbio y el
adjetivo (indicando cantidad o grado), y de la oración o del
enunciado como un todo (indicando punto de vista, modalidad,
entre otros).
Existen dos clases de adverbios: calificativos y
determinativos.
CALIFICATIVOS
Todos los derivados de los adjetivos, no
tienen flexión, modifican al verbo, un
adjetivo y a otro adverbio.
▪ Jorge se encuentra muy feliz.
▪ Hoy te alimentaste mejor.
▪ Es un techo bajo.
▪ Contesto rápidamente.
▪
MSc. Rosa Duque C.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS
GRAMATICALES
EL ADVERBIO
De acuerdo a su contenido semántico el adverbio se clasifica en:
DETERMINATIVOS EJEMPLO
Tiempo hoy, mañana, mientras, entonces, siempre, nunca,
recientemente, aún, ya, cuando, noche, tarde,
entre otros.
Modo así, como, bien, mejor, y la mayoría de los
acabados en -mente.
Lugar aquí, allá, lejos, cerca, encima, detrás, donde,
debajo, atrás, sobre, ahí, allí, entre otros.
MSc. Rosa Duque C.
De acuerdo a su contenido semántico el adverbio se clasifica en:
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS
GRAMATICALES
DETERMINATIVOS EJEMPLO
Cantidad cuanto, mucho, poco, nada, casi, bastante,
demasiado, entre otros
Afirmación Si, cierto, ciertamente, naturalmente,
evidentemente, también.
Negación No, tampoco, nada.
Duda Quizá (s), igual, posiblemente, probablemente,
seguramente, tal vez, puede ser, entre otros.
MSc. Rosa Duque C.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS
GRAMATICALES
FUNCIONES DEL ADVERBIO
Los adverbios
pueden ejercer
distintas funciones
en varios niveles
de la estructura
oracional, como
modificar un
adjetivo u otro
adverbio, el verbo,
la oración y el
enunciado.
También pueden
relacionar
oraciones o
segmentos
discursivos.
Modificadores del
adjetivo o de otro
adverbio. Indican el
grado o la intensidad
en la propiedad
expresada por el
adjetivo o el
adverbio. Siempre
preceden al adjetivo
o adverbio al cual
modifican. Pueden
ejercer esta función:
Los adverbios de
cantidad:
muy (alto / deprisa),
poco (alto / deprisa),
bastante (alto /
deprisa)
Los adverbios en
-mente que indican
grado:
totalmente lleno,
medianamente bien,
rematadamente
tonto.
Modificadores del verbo.
Indican circunstancias
relativas al tiempo, modo o
lugar en que ocurre la
acción, o a la cantidad o
grado con el cual esta se
realiza: tiempo, modo,
lugar, cantidad
generalmente ejercen la
función de complementos
circunstanciales
Modifican la oración en su
conjunto, su significado tiene
que ver con el verbo.
Expresan:
La frecuencia a la que se
repite una acción:
▪ Lo llama frecuentemente.
▪ Quincenalmente lo visito.
El ámbito o dominio en el que
es cierta una afirmación:
▪ Geográficamente, están
en la misma latitud, pero
climatológicamente no
tienen nada que ver.
MSc. Rosa Duque C.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS
GRAMATICALES
PREPOSICIONES
Son palabras invariables que sirven
para relacionar vocablos y para
subordinar.
SIMPLES: a, ante, bajo, cabe, con,
contra, de, desde, en, entre, hacia,
hasta, para, por según, sin, sobre,
tras.
FRASES O LOCUCIONES PREPOSITIVAS:
❖ Un sustantivo aporta el significado básico de la
locución: a causa de, de acuerdo con, al amparo
de, en aras de, en atención a, en consideración
a, a consecuencia de, a expensas de, a
instancias de, a manera de merced, en
referencia a
❖ La locución incluye una palabra que en la
actualidad no se usa fuera de esa construcción:
respecto a, acerca de.
❖ Un adverbio –generalmente de tiempo o lugar–
se construye con una preposición que introduce
el elemento que se toma como referencia:
encima de (la mesa), detrás de (la casa),
después de (mí)
MSc. Rosa Duque C.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS
GRAMATICALES
PREPOSICIONES
PREPOSICIÓN USO Y SIGNIFICADO EJEMPLOS
A Introduce al O.I. Expresa dirección, lugar,
modo tiempo.
Voy a comprar. Escribo a María
ANTE Delante o en presencia de Se hincó ante Jesucristo
BAJO Expresa situación inferior, sujeción. Me bañé bajo el chorro.
CON Indica compañía, modo, instrumento Oía música
CONTRA Expresa contrariedad Lanzó la pelota contra la pared.
DE Pertenencia, modo, tiempo, causa, C.N Llegó cansado de la calle
DESDE Denota inicio de una acción. Desde hoy abre el comercio.
EN Indica tiempo, lugar, modo, medio. Iremos con el carro.
MSc. Rosa Duque C.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS
GRAMATICALES
PREPOSICIONES
PREPOSICIÓN USO Y SIGNIFICADO EJEMPLO
ENTRE Expresa que algo o alguien está
en medio de dos cosas.
Estás entre la espada y la
pared.
HACIA Indica lugar y dirección Luego agarra hacia la …
HASTA Equivale a incluso, indica fin. Del 2/08 hasta el 4/08
PARA Indica destino, tiempo, plazo. El dulce es para Luis.
MSc. Rosa Duque C.
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS
GRAMATICALES
PREPOSICIONES
PREPOSICIÓN USO Y SIGNIFICADO EJEMPLO
POR Introduce a Comp. Agente, tiempo,
causa, medido, cantidad
Lo conocí por Facebook.
SEGÚN Denota relaciones de conformidad Decidió según su criterio.
SIN Denota carencia. Vino con su compañero.
SOBRE Significa encima, asunto, cantidad Está sobre los 35 kilos
TRAS Señala lugar, añadidura, expresa
búsqueda.
El mono está tras la cerca.
MSc. Rosa Duque C.

Más contenido relacionado

Similar a Cohorte 2 4ta. B.pdf

Sintaxis Complementos
Sintaxis ComplementosSintaxis Complementos
Sintaxis Complementos
Jorge Engelbeer
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
José Manuel Vega
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.pptCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
Cortes Wil
 
Predicado complementos ppt cristo red
Predicado complementos ppt cristo redPredicado complementos ppt cristo red
Predicado complementos ppt cristo red
Gina Gomez
 
Predicado complementos ppt cristo red
Predicado complementos ppt cristo redPredicado complementos ppt cristo red
Predicado complementos ppt cristo red
Gina Gomez
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
camicore1
 
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadoresEjercicio computacion carmita castaneda modificadores
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
esteaca
 
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.pptesquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
ROSARIOPELAYOZARATE1
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
yolandapadreclaret
 
1ºeso castellano
1ºeso castellano1ºeso castellano
1ºeso castellano
Patrícia Filgueiras
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
ProfJanethCruzLengua
 
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primariaTema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
yolandapadreclaret
 
Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptxEspañol II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
JosuBerriosChoque
 
4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales
AnnaMoyaS
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guestd76243
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
Profeticc
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
guesteeb5e62
 

Similar a Cohorte 2 4ta. B.pdf (20)

Sintaxis Complementos
Sintaxis ComplementosSintaxis Complementos
Sintaxis Complementos
 
Análisis Sintáctico
Análisis SintácticoAnálisis Sintáctico
Análisis Sintáctico
 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.pptCOMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL.ppt
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Predicado complementos ppt cristo red
Predicado complementos ppt cristo redPredicado complementos ppt cristo red
Predicado complementos ppt cristo red
 
Predicado complementos ppt cristo red
Predicado complementos ppt cristo redPredicado complementos ppt cristo red
Predicado complementos ppt cristo red
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
 
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadoresEjercicio computacion carmita castaneda modificadores
Ejercicio computacion carmita castaneda modificadores
 
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.pptesquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
esquemas-sintaxis-1c2ba-y-2c2ba-eso.ppt
 
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primariaTema 5 de lengua de 6º de primaria
Tema 5 de lengua de 6º de primaria
 
1ºeso castellano
1ºeso castellano1ºeso castellano
1ºeso castellano
 
Analisis sintactico
Analisis sintacticoAnalisis sintactico
Analisis sintactico
 
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primariaTema 6 de lengua de 6º de primaria
Tema 6 de lengua de 6º de primaria
 
Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
 
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptxEspañol II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
Español II OR GRAM (M Elena Terrazas 2013).pptx
 
4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 

Último

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 

Último (7)

5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 

Cohorte 2 4ta. B.pdf

  • 1. GRAMÁTICA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD ARTURO MICHELENA FACULTAD DE HUMANIDADES LETRAS Y ARTE ESCUELA DE IDIOMAS MODERNOS J-30840930-8 MSc. Rosa Duque C. COHORTE II: Categorías gramaticales: Sustantivo, Artículo, Pronombres, Verbo, Preposiciones, Adverbios, Conjunción e interjección.
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS INTRANSITIVOS: son los que cuyo significado sólo exige la presencia de un agente quien realiza la acción. Se determinan los Objetos Indirectos, los complementos y complementos circunstanciales. ¿Cómo reconozco al Objeto o Complemento Indirecto? Le pregunto al verbo ¿A quién? ¿A quiénes? ¿Para quién? ¿Para quiénes? La orquesta sinfónica tocaba para los niños ¿Para quién tocaba la orquesta sinfónica? O.I: para los niños. P.V.c/V No Cop S.S.E. A D A D S N.T.O.I. P E T V N.P.V. O.I. S.V Adj. m S N.S.S. S.N Análisis morfológico: La: artículo determinativo. f/s Orquesta: sustantivo común/ simple, concreto m/s Sinfónica: sustantivo concreto, común f/s. Tocaba: Verbo perteneciente a la 1era. Conj. Del Infinit. “ar” V.T. a Modo Indicativo.V.A. Tiempo: Pret. Imperfecto (aba) Asp: Imperf. 3era. P.P. El Objeto indirecto en la oración lo determinan las variantes pronominales: me, te, se, le, les. SIGNIFICADO MSc. Rosa Duque C.
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS Intransitivos Cristian y Daniel fueron al cine ¿Cómo reconozco al complemento o al complemento circunstancial de LUGAR? Le pregunto al verbo ¿Dónde? ¿Adónde? ¿Dónde fueron Cristian y Daniel? ¿Adónde fueron Cristian y Daniel? S.C.E. P.V. c/ V No Cop S N2.S.C S.N S N1.S.C. V N.P.V. a P E S.V. el C.C.L. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR: C.C.L. El Complemento es Circunstancial cuando lo precede una preposición: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para por, según, sin, sobre, tras (19) S.P. SINTAGMA PREPOSICIONAL: S. P T A D S N.T.S.P.C.C.L. Análisis Sintáctico Análisis Morfológico: Cristian: Sustantivo Propio, m/s Y: Conj. Copulativa de género y número. Fueron: Verbo ir: Perteneciente a la 3era. Conj. Infint. “ir” V.T. “i” M.I.V.A. Tiempo Pret. Perf. Asp: Perfectivo. 3era. P.P SIGNIFICADO MSc. Rosa Duque C. Conj NEXO
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS Intransitivos P.V. c/V No Cop Análisis Morfológico. Mañana: adverbio de tiempo, carece de género, carece de número. Iremos: Verbo ir. Perten. A la 3era. Conj…(continuar ustedes) A: preposición, carece de género, carece de número. La: artículo determinado f/s Playa: sustantivo común, concreto f/s Con: Preposición carece de género, carece de número. Mis: adjetivo posesivo, número plural. Abuelos: sustantivo común/simple, concreto m/p ¿Cómo reconozco al Complemento o Complemento Circunstancial de Compañía? Preguntándole al verbo ¿Con quién? ¿Con quiénes? S.V Análisis Sintáctico mañana iremos a la playa con mis abuelos S.T. (Nosotros/Nosotras) Adv. N.S.Adv.C.T C.T S. Adv. V N.P.V. C.C.L P E T A D S N.T. SP.C.C.L C.C.C P E S N.T. SP.C.C.C Adj. m T S.P S.P SIGNIFICADO MSc. Rosa Duque C.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS Intransitivos Las garzas, aves zancudas, pescan con sus largos picos P.V.c/V No Cop S.S.E. A D Adj. m S N.Ap. S.V S.N S N.S.S Aposición V N.P.V. P E T Adj. m Adj. m S N.T.SP.CCI. C.C.INST. S.P. ¿Cómo reconozco al complemento o complemento circunstancial de Instrumento? Le pregunto al verbo ¿Con qué? SIGNIFICADO MSc. Rosa Duque C.
  • 6. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS ¿Cómo reconozco al complemento o complemento circunstancial de Modo? Le pregunto al verbo ¿Cómo? C.M. Se refieren a la manera cono se realiza la acción. ¿Cómo reconozco al complemento o complemento circunstancial de Modo? Le pregunto al verbo ¿Cómo? C.M. El concurso de oratoria estuvo muy reñido S.S.E. P.V.c/V No Cop A D P E T S.N S.V V N.P.V. Adv. N.S Adv.C.M S N.S.S. S N.T.SP.C.N . S.P. C.N. C.M S.Adv. Adj. m OTROS COMPLEMENTOS o Tema: ¿Sobre qué? o Causa: ¿Por qué? o Finalidad: ¿Para que? o Tiempo: ¿Cuándo? o Afirmación: si, cierto, ciertamente o Duda: Quizá, puede ser o Negación: No, nunca, jamás, ni, tampoco MSc. Rosa Duque C.
  • 7. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS Verbos Copulativos: no aportan significado pleno, unen el sujeto del predicado. Dan atributos al sujeto, no indican acción. Entre los verbos copulativos: ser, estar (de acuerdo al contexto), yacer, padecer, perecer, no poseen prácticamente contenido semántico, aunque son el núcleo sintáctico del sintagma verbal (no son pues auxiliares). Su función consiste en servir de nexo entre el sujeto y un complemento, llamado atributo, que es el predicado de la oración. Algunos verbos adquieren un valor copulativo, cuando incluyen un predicado nominal que, por lo general, modifica al sujeto y concuerda en género y número: hallar, quedar, andar, estar, entre otros. Tu altivez es insoportable S.S.E. P.V. c/V Cop Adj. m S N.S.S V N.P.V. Adj. m S.N P.O N.P.O S.Adj Anda alegre P.V. c/V Cop S.T. (Él/Ella) P.O V N.P.V. Adj. m S.Adj N.P.O. La abuela está enferma de diabetes S.S.E. P.V. c/V Cop P.O . S.N A D S N.S.S V N.P.V. S N.P.O C.N. P E S N.T.C.N. T SIGNIFICADO MSc. Rosa Duque C.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS VERBOS REFLEXIVOS: expresan una acción realizada por el sujeto la cual recae sobre él; exigen la presencia de las variantes pronominales: me, te, se, nos. En el análisis sintáctico actúa como Morfema-Cuasireflejo y se escribe antes de la raíz del verbo. Esteban se regresó rápido S.S.E. P.V.c/V No Cop S N S.N S.V V.P MCR V N.P.V. C.M Adj. N.S Adj.C.M S.Adj Otros ejemplos: Me peino Te quejas Se cae Nos retiramos Análisis Morfológico. Esteban: sustantivo propio m/s Se: Variante pronominal, remite a la 3era. Persona del singular. Regresó: verbo regresar, perteneciente a la 1era. Conj. Infin. “ar” V.T. a M.I. V.A. Tiempo Pretérito Perfecto. Aspecto Perfectivo. 3era. P.S. Rápido: adj. Calificiativo, Grado: positivo m/s Análisis Sintáctico SIGNIFICADO MSc. Rosa Duque C.
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS VERBOS RECÍPROCOS: expresan una acción que realizan dos o más personas y cada una de ellas recibe el efecto de la acción. Los leones pelearon hasta morir S.S.E. P.V.c/V No Cop A D S N S.N P E V N.P.V. S.V T C.M S N.T.SPC. M S.P SIGNIFICADO MSc. Rosa Duque C.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS VERBOS POR SU ESTRUCTURA VERBOS PRIMITIVOS: los que no se derivan de ninguno. Ejemplo: leer, escribir, cantar, reír, beber… VERBOS DERIVADOS: los que se forman a partir de otra palabra. Ejemplo: Alumbrar= Sustantivo “lumbre”. Abanderar: Sustantivo “bandera” Obscurecer= Adjetivo “obscuro”. Ensordecer= Adjetivo “sordo” VERBOS COMPUESTOS: Son los verbos formados por dos palabras. Ejemplo: Bendecir= bien + decir. Menospreciar= menos+ apreciar. VERBOS PREPOSITIVOS: los que exigen la presencia de una preposición para expresar una idea completa. Ejemplo: Prescindió de sus lujos. El artículo abundaba en impresos MSc. Rosa Duque C.
  • 11. ANÁLISIS SINTÁCTICO DE ORACIONES BIMEMBRES. P.V.c/V No Cop El oso hormiguero le extendió al feroz tigre de Malasia una cabeza de víbora en el amanecer S.S.E. P.V.c/V No Cop S.V S.V A D A D A D V N.P.V. O.D S N.S.S. S.N Adj. m O.I V.P a el P E O.I S.P. T S N.T.SP.O.I. S N.T.SP.C.N Adj. m C.N. P E S.P T C.C.T S N.O.D S.P C.N. S.P T T S N.T.SP.C.N S N.T.SP.C.C.T. P E P E A D MSc. Rosa Duque C.
  • 12. CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES EL ADVERBIO El adverbio constituye una clase de palabras relativamente amplia y muy heterogénea. Los adverbios son palabras invariables con sentido pleno. Se caracterizan por poder ejercer la función de modificadores del verbo, así como del adverbio y el adjetivo (indicando cantidad o grado), y de la oración o del enunciado como un todo (indicando punto de vista, modalidad, entre otros). Existen dos clases de adverbios: calificativos y determinativos. CALIFICATIVOS Todos los derivados de los adjetivos, no tienen flexión, modifican al verbo, un adjetivo y a otro adverbio. ▪ Jorge se encuentra muy feliz. ▪ Hoy te alimentaste mejor. ▪ Es un techo bajo. ▪ Contesto rápidamente. ▪ MSc. Rosa Duque C.
  • 13. CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES EL ADVERBIO De acuerdo a su contenido semántico el adverbio se clasifica en: DETERMINATIVOS EJEMPLO Tiempo hoy, mañana, mientras, entonces, siempre, nunca, recientemente, aún, ya, cuando, noche, tarde, entre otros. Modo así, como, bien, mejor, y la mayoría de los acabados en -mente. Lugar aquí, allá, lejos, cerca, encima, detrás, donde, debajo, atrás, sobre, ahí, allí, entre otros. MSc. Rosa Duque C.
  • 14. De acuerdo a su contenido semántico el adverbio se clasifica en: CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES DETERMINATIVOS EJEMPLO Cantidad cuanto, mucho, poco, nada, casi, bastante, demasiado, entre otros Afirmación Si, cierto, ciertamente, naturalmente, evidentemente, también. Negación No, tampoco, nada. Duda Quizá (s), igual, posiblemente, probablemente, seguramente, tal vez, puede ser, entre otros. MSc. Rosa Duque C.
  • 15. CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES FUNCIONES DEL ADVERBIO Los adverbios pueden ejercer distintas funciones en varios niveles de la estructura oracional, como modificar un adjetivo u otro adverbio, el verbo, la oración y el enunciado. También pueden relacionar oraciones o segmentos discursivos. Modificadores del adjetivo o de otro adverbio. Indican el grado o la intensidad en la propiedad expresada por el adjetivo o el adverbio. Siempre preceden al adjetivo o adverbio al cual modifican. Pueden ejercer esta función: Los adverbios de cantidad: muy (alto / deprisa), poco (alto / deprisa), bastante (alto / deprisa) Los adverbios en -mente que indican grado: totalmente lleno, medianamente bien, rematadamente tonto. Modificadores del verbo. Indican circunstancias relativas al tiempo, modo o lugar en que ocurre la acción, o a la cantidad o grado con el cual esta se realiza: tiempo, modo, lugar, cantidad generalmente ejercen la función de complementos circunstanciales Modifican la oración en su conjunto, su significado tiene que ver con el verbo. Expresan: La frecuencia a la que se repite una acción: ▪ Lo llama frecuentemente. ▪ Quincenalmente lo visito. El ámbito o dominio en el que es cierta una afirmación: ▪ Geográficamente, están en la misma latitud, pero climatológicamente no tienen nada que ver. MSc. Rosa Duque C.
  • 16. CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES PREPOSICIONES Son palabras invariables que sirven para relacionar vocablos y para subordinar. SIMPLES: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por según, sin, sobre, tras. FRASES O LOCUCIONES PREPOSITIVAS: ❖ Un sustantivo aporta el significado básico de la locución: a causa de, de acuerdo con, al amparo de, en aras de, en atención a, en consideración a, a consecuencia de, a expensas de, a instancias de, a manera de merced, en referencia a ❖ La locución incluye una palabra que en la actualidad no se usa fuera de esa construcción: respecto a, acerca de. ❖ Un adverbio –generalmente de tiempo o lugar– se construye con una preposición que introduce el elemento que se toma como referencia: encima de (la mesa), detrás de (la casa), después de (mí) MSc. Rosa Duque C.
  • 17. CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES PREPOSICIONES PREPOSICIÓN USO Y SIGNIFICADO EJEMPLOS A Introduce al O.I. Expresa dirección, lugar, modo tiempo. Voy a comprar. Escribo a María ANTE Delante o en presencia de Se hincó ante Jesucristo BAJO Expresa situación inferior, sujeción. Me bañé bajo el chorro. CON Indica compañía, modo, instrumento Oía música CONTRA Expresa contrariedad Lanzó la pelota contra la pared. DE Pertenencia, modo, tiempo, causa, C.N Llegó cansado de la calle DESDE Denota inicio de una acción. Desde hoy abre el comercio. EN Indica tiempo, lugar, modo, medio. Iremos con el carro. MSc. Rosa Duque C.
  • 18. CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES PREPOSICIONES PREPOSICIÓN USO Y SIGNIFICADO EJEMPLO ENTRE Expresa que algo o alguien está en medio de dos cosas. Estás entre la espada y la pared. HACIA Indica lugar y dirección Luego agarra hacia la … HASTA Equivale a incluso, indica fin. Del 2/08 hasta el 4/08 PARA Indica destino, tiempo, plazo. El dulce es para Luis. MSc. Rosa Duque C.
  • 19. CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES PREPOSICIONES PREPOSICIÓN USO Y SIGNIFICADO EJEMPLO POR Introduce a Comp. Agente, tiempo, causa, medido, cantidad Lo conocí por Facebook. SEGÚN Denota relaciones de conformidad Decidió según su criterio. SIN Denota carencia. Vino con su compañero. SOBRE Significa encima, asunto, cantidad Está sobre los 35 kilos TRAS Señala lugar, añadidura, expresa búsqueda. El mono está tras la cerca. MSc. Rosa Duque C.