SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTAXIS
ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE
Todo lo que se dice sobre el
sujeto es el
La persona, animal o cosa
que realiza una acción es el
Estructura de la oración simple
SUJETO PREDICADO
Nombre Verbo
Concuerdan siempre
en número y persona
Constituyentes inmediatos de la oración
Su núcleo es el Su núcleo es el
chica juega
La al tenis
Nombre
Complementos
-Artículos
-Posesivos
-Demostrativos
-Numerales
-Indefinidos
-Exclamativos
-Interrogativos
-Adjetivos
-Aposiciones
-Sintagmas
Preposicionales
Estructura del sujeto
S U J E T O
Determinantes + +
pantalones
Aquellos vaqueros de Luis
S i n t a g m a n o m i n a l
Verbo
-Sintagmas adjetivales
-Sintagmas nominales
-Sintagmas preposicionales
-Sintagmas adverbiales
Estructura del predicado
P R E D I C A D O
+ Complementos
S i n t a g m a v e r b a l
tenían
muchos bolsillos en su parte delantera
FORMAS.
Categorías
que funcionan
como sujeto
SINTAGMA NOMINAL: Es el único sintagma
que puede desempeñar la función del sujeto.
Los niños buenos cantan.
Pronombre tónico: Ellos, estos, algunos, cantan
Complementos
del sujeto/ CN
SINTAGMA PREPOSICIONAL
APOSICIÓN Mi prima Inés es guapa.
La camisa de seda es cara
La camisa verde es cara.
TRANSFORMÁNDOLA A PASIVA Los niños cantan canciones.
Se convierte en C. Agente Las canciones son cantadas por los niños
.
SUSTITUCIÓN. Se puede sustituir por yo, tú, él, nosotros, nosotros, vosotros y ellos.
NUNCA POR me, mí, te, se, le, les, lo, los, la, las. Los niños cantan > ellos cantan
CONCORDANCIA. Si se cambia el
número del verbo cambia el del sujeto.
Los niños cantan.- ¿Quiénes cantan?
Los niños cantan – canta el niño.
IDENTIFICACIÓN PREGUNTA AL VERBO ¿QUIÉN?
EL SUJETO. Parte de la oración que realiza la acción verbal. Concuerda con el verbo en número y person
Hay 6 sujetos en castellano. 1ª. 2ª, 3ª, persona del singular y 1ª, 2ª, 3ª, del plural (yo, tú, él, nosotros vosotros y el
ADJETIVO:
Estudian matemáticas
Predicado
No aparece en la
oración, pero la
persona y el número
del verbo nos dice
quién es
Llaman a la puerta
Meteorológicos (3ª p del sing)
Llueve en Pamplona
EXPLÍCITO OMITIDO/
ELÍPTICO
IMPERSONAL
LOS NIÑOS estudian matemáticas
Sujeto predicado
Aparece de forma explícita en la
oración
Eventual (3ª p del plural)
EL SUJETO. TIPOS
Ciertos verbos en 3ª p del sing.
Es tarde
Hay una serpiente en mi bota
Hace frío
SE y la 3ª p del singular
Se espera a la candidata
(ellos) 3ª del plural
Cogí la cesta.
He cogido la cesta.
Tienes que coger la cesta.
ARGUMENTALES
ADJUNTOS
- Exigidos por el verbo
- Si se suprimen: La oración es agramatical, o bien
El verbo cambia de significado.
No exigidos por el verbo. Pueden suprimirse.
CC Ayer me dormí en el sillón.
Guardó la camisa sucia.
Predicativos
Cogió la llave.
CD
CReg Creo en los amigos.
CI He donado un libro a la biblioteca.
Atributo Eva estaba triste.
C. Ag.
Cuesta dos euros. Mide medio metro.
Núcleo Complementos
VERBO
Forma simple
Forma compuesta
Perífrasis verbal
Los cuadros han sido robados por la mafia.
El grupo verbal. Estructura
CD de persona.
con la preposición
a
Ante sustantivos comunes: Encontré a mi primo
Nombres propios:
Pronombres tónicos:
Encontré a Óscar.
No te busco a ti.
Categorías que
funcionan como
CD
Grupo nominal: Núcleo: sustantivo o pronombre
Si el CD es una persona, se
introduce con la preposición a
Oración: Quiero que vengas. No sé si iré o no.
He frito el pollo.
He visto a Juan.
Puede sustituirse por los pronombres personales átonos. lo, la, los, las.
Busco la blusa. La busco. Hay alumnos. Los hay.
Se convierte en sujeto en la construcción pasiva.
Recogimos las uvas. Las uvas ya han sido recogidas.
Puede aparecer en posición pre o postverbal. No vi a Juan. A Juan no lo vi.
Caracterización
e identificación
Complementa la significación de un verbo transitivo.
Responde a la pregunta ¿qué? Si es una cosa. Ayer vi una película
El grupo verbal. El complemento directo CD
Construcción
preposicional:
Carlos estudia la lección
EL COMPLEMENTO DIRECTO
Complementa la significación de un verbo transitivo.
El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal u objeto
sobre quien recae la acción del verbo.
Aparece sólo en el predicado verbal
IDENTIFICACIÓN DEL C.D. FORMAS DEL C.D.
Ejemplo
Lo podemos identificar en
la oración, aplicando estos
recursos
Sustituyendo el CD por LO, LA, LOS LAS.
Carlos LA estudia
Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Quién?
¿Qué estudia Carlos? = la lección (C.D,)
Transformando la oración a voz pasiva.
La lección es estudiada por Carlos
SINTAGMA NOMINAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL
PRONOMBRE REFLEXIVO O
RECÍPROCO
PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO
Carlos estudia la lección
Remedios ama a Javier
Fernando SE ducha
Yo LO quiero
Argumento que designa el destinatario de la acción del verbo
Puede sustituirse por los pronombres personales átonos: le, les. LE di un beso
No cambia su función en la construcción pasiva:
(Es la manera de no confundirlo con el CD ya
que el CD se convierte en Sujeto)
Di el libro a Juan.
CD CI
El libro le fue dado a Juan.
Suj CI
En posición preverbal ha de aparecer obligatoriamente un pronombre átono: A Jorge le di uno.
(Le) di uno a Eva.
Dale un beso a Juan.
Me dieron el regalo.
En posición postverbal puede repetirse opcionalmente con un pronombre átono:
Cuando el CD se ha sustituido por Lo, el CI por SE:
Siempre introducido por la preposición “a” y responde a la pregunta ¿a quién? ¿A quién le dio un beso
CI- al bebé
Di un beso al bebé.
¿A quien (le) diste el libro?
Categorías que
funcionan
como CI
Caracterización e identificación
Construcción
preposicional:
Núcleo: sustantivo
Núcleo: pronombre
Se lo di. * Le lo di
El grupo verbal. El complemento indirecto CI
Grupo nominal
Núcleo: pronombre
Carlos regala flores a María
EL COMPLEMENTO INDIRECTO
El Complemento Indirecto (C.I.) es la persona,
animal u objeto que recibe el daño o provecho
de la acción
IDENTIFICACIÓN DEL C.I. FORMAS DEL C.I.
Ejemplo
Lo podemos identificar en
la oración, aplicando estos
recursos
Sustituyendo el C.I. por los
pronombres LE, LES
Preguntando al verbo ¿a quién?
¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,)
Sustituyendo el C.I. por los pronombres
ME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece
también pronominalizado.
SINTAGMA PREPOSICIONAL
PRONOMBRE LE, LES
PRONOMBRE ME, TE, SE,
NOS, OS, SE (cuando el CD
está pronominalizado)
Carlos regala flores a María
Carlos LE regala flores
Carlos SE las regala
C.I. C.D.
No puede sustituirse por pronombres átonos: Lo busqué en la calle. * Lo busqué la
En algunos casos pueden sustituirse por formas adverbiales: Cantó estupendamente.
Es una función recursiva: puede haber más de un CC en la oración:
Informa de la condiciones en las que se desarrolla la acción del verbo dónde, cuándo, cómo, por qué…
Complemento no argumental: puede eliminarse y la oración no es agramatical.
Aquel día vino con su hermano.
Clasificación semántica
TIEMPO:
LUGAR:
MODO:
COMPAÑÍA:
INSTRUMENTO:
CANTIDAD:
DESTINATARIO:
FINALIDAD:
CAUSA:
Te veo el lunes.
OTROS:
Ayer llovió. Salió al anochecer.
Vive allí. Vive en Madrid.
Corre a lo loco. Juega muy bien.
Trabajo con mi marido.
Abrí la puerta con tu llave.
Llegaré tarde por el atasco.
Finge para que la cuides.
Te lo di para tu hijo.
No comas más.
¡Cuánto he dormido!
Trabajaré con una condición.
Caracterización
El grupo verbal. El complemento circunstancial
LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES
Los Complementos Circunstanciales (C.C.) expresan las diferentes circunstancias
en que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer
tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más
habituales, están los siguientes:
C.C. DE LUGAR
C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO
C.C. DE CANTIDAD
C.C. DE INSTRUMENTO
C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR
Expresa el lugar donde se realiza
la acción.Responde a las preguntas:
¿dónde?, ¿en dónde?, ¿a dónde?
¿por dónde?, etc.
FORMAS DEL C.C. DE LUGAR
SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR
Mis primos viven en Castellón
S.PREP. / C.C. DE LUGAR
Mis primos viven allí
ADV. DE LUGAR / C.C.LUG.
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO
Expresa una
circunstancia de
tiempo.Responde a la
pregunta: ¿cuándo?
FORMAS DEL C.C. DE TIEMPO
SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR
Se examinó en marzo
S.PREP. / C.C. Tº
Hoy comienzan las rebajas
ADV. DE T. / C.C.T.
SIGNIFICADO E
IDENTIFICACIÓN como: como:
Ejemplo Ejemplo
SINTAGMA NOMINAL
El año pasado llegó Julián
S. NOM.. / C.C. Tº
Ejemplo
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO
Expresa el modo o manera de
realizar la acción. Responde a las
preguntas:¿cómo?, ¿de qué
forma?, ¿de qué manera?, etc.
FORMAS DEL C.C. DE MODO
SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE MODO
Llovía con mucha fuerza
S.PREP. / C.C. DE MODO
Llovía fuertemente
ADV. DE MODO / C.C.MODO.
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDAD
Expresa una cantidad
dentro del predicado.
Responde a las
preguntas: ¿cuánto?,
¿de cuánto?, ¿por
cuánto? etc.
FORMAS DEL C.C. DE TIEMPO
SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE CANTIDAD
Lo compramos por mil pesetas
S.PREP. / C.C.C.
El profesor sabía muchísimo
ADV. DE T. / C.C.T.
SIGNIFICADO E
IDENTIFICACIÓN
como:
como:
Ejemplo Ejemplo
SINTAGMA NOMINAL
El profesor sabía un montón
S. NOM. / C.C.C.
Ejemplo
como:
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD
Expresa la finalidad para la que
se realiza la acción.
Responde a las preguntas:¿para
qué?, ¿a qué?, ¿con qué
finalidad?, etc.
FORMAS DEL C.C. DE FINALIDAD
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Enseñó el documento para su conformidad
S.PREP. / C.C. DE FINALIDAD
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
Vino a la ciudad a la revisión médica
S.PREP. / C.C. DE FINALIDAD
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPAÑÍA
Expresa que la acción se realiza en
compañía de alguien.
Responde a la pregunta: ¿con
quién?
FORMAS DEL C.C. DE COMPAÑÍA
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Fui a la playa con mis amigos
S.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
Estuve cenando con mis hermanos
S.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO
Expresa que el instrumento con que
se realiza la acción.
Responde a la pregunta: ¿con qué?
FORMAS DEL C.C. DE INSTRUMENTO
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Abrió la puerta con la llave
S.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
Reparó el zapato con un martillo
S.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO
Cuando es un adjetivo o participio
concuerda en género y número con el
sujeto.
Acompaña a verbos copulativos
(SER, ESTAR Y PARECER).
María es de Murcia.
Puede ser un participio 0, un
adjetivo; una construcción ,
preposicional; un adverbio; un SN
o un pronombre.
* Ana es abogada.
* Juan es abogado.
El niño está enfadado. Eva está tranquila.
María “ESTÁ, PARECE” enfadada.
La camisa “ES” verde.
Caracterización
Complemento
argumental
María es guapa. (no lo podemos quitar).
El grupo verbal. El atributo
Julio es profesor. Julio es aquél.
El fútbol es así.
EL ATRIBUTO
Predicado Nominal, (SER, ESTAR Y PARECER) expresa una
cualidad o estado del sujeto de la oración
FORMAS SUSTITUCIÓN
SINTAGMA NOMINAL
SINTAGMA PREPOSICIONAL
SINTAGMA ADJETIVAL O ADJETIVO
PRONOMBRE
El atributo puede aparecer como:
Carlos es un embustero
SINTAGMA NOMINAL
Carlos es de la India
PRONOMBRE
Carlos es muy bueno
Carlos es ése
SINT. ADJETIVAL
SINT. PREPOSICIONAL
El ATRIBUTO puede sustituirse
Por el pronombre personal LO
Carlos LO es
Cuando es un adjetivo o participio
concuerda en género y número con
el sujeto o el CD del verbo.
Modifica a la vez al verbo
y a su sujeto o CD.
Eva trabaja exhausta.
Vi a María de cajera.
Puede ser un participio,
un adjetivo o una
construcción
preposicional.
* Ana llegó exhausto.
* Juan comió medio enfermas.
Solo en ciertos casos
puede ir con el CI. A Ana le extirparon el quiste anestesiada.
El niño actúa enfadado.
Cuando se refiere a un CD
puede precederlo o seguirlo.
Le devolví el libro estropeado.
Le devolví estropeado el libro.
María salió enfadada.
Llevé la camisa a la tintorería medio rota.
Caracterización
Complemento adjunto María ha llegado (cansada).
El grupo verbal. El complemento predicativo
COMPLEMENTO PREDICATIVO
Complemento del predicado verbal
que tiene como núcleo un
ADJETIVO, que concuerda en
género y número con el sujeto.
FORMA DEL COMPLEMENTO PREDICATIVO
SINTAGMA ADJETIVAL
Los ciclistas subían la cuesta muy cansados
S.ADJ. / C. PREDICATIVO
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
La chica se mostraba ilusionada
NOTA: No debe confundirse con el ATRIBUTO,
puesto que, aunque presente la misma forma en la
oración, modifica tanto al sujeto, como a un verbo
PREDICATIVO (no aparecerá ni SER, ni ESTAR, ni
PARECER).
S.ADJ. / C. PREDICATIVO
Creo que era allí, pero no me acuerdo (de ello).
* El curso trató
El curso versó sobre la novela.
* El curso lo/ le versó.
Me fié de ese empleado ayer.
* Me fié de ese empleado y ayer.
Confundir algo con algo Anteponer algo a algo
* Juan se dirige
* Eva reside * Esa tradición proviene
Argumento seleccionado por el verbo:
En ocasiones puede quedar implícito:
Caracterización
Siempre van introducidos por una preposición:
No puede sustituirse por un pronombre átono a diferencia del CD y el CI:
No puede coordinarse con un CC a diferencia de los CC:
Puede coaparecer con un CD:
El grupo verbal. El complemento de régimen C reg.
Elementos a los que
puede acompañar Participio pasivo
Nombre con significado pasivo
En una oración pasiva:
En un grupo nominal:
El puente fue construido por los Romanos.
He visitado un puente construido por los Romanos.
La construcción del puente por los Romanos
Se corresponde con el sujeto de la oración activa.
Preposiciones que
introducen el C.Ag.
por:
de: Es bien sabido de todos.
El robo de las obras por parte de aquellas personas
El grupo verbal. El complemento agente
COMPLEMENTO AGENTE
Es el complemento de una ORACIÓN EN
VOZ PASIVA.
Está siempre introducido por la preposición
POR. El complemento agente, es el
sujeto en la oración activa
FORMA DEL COMPLEMENTO AGENTE
SINTAGMA PREPOSICIONAL
Las instalaciones fueron inauguradas por los concejales
S.PREP. / C. AGENTE
SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
Los niños volaban las cometas magistralmente
TRANSFORMACIÓN DE UNA ORACIÓN ACTIVA A PASIVA
SUJETO AGENTE PREDICADO VERBAL
Las cometas eran voladas por los niños magistralmente
VERBO ACTIVO COMPL. DIRECTO
SUJETO PACIENTE PREDICADO VERBAL
VERBO PASIVO S.PREP. / COMPL. AGENTE
1.- Identificamos el sujeto de la oración activa (Los niños)
2.- Identificamos el C.Directo de la oración activa. (las
cometas)
3.- Transformamos el verbo que está en voz activa, a voz
pasiva (eran voladas)
4.- El C. Directo de la oración en voz activa, pasa a ser el
Sujeto Paciente de la oración en voz pasiva. (Las
cometas)
5.- Después del Sujeto Paciente ponemos el verbo en
voz pasiva, concertado en género y número con el Sujeto
Paciente (eran voladas).
6.- El Sujeto de la oración activa (los niños) pasa a ser el
Complemento Agente, de la oración pasiva, introducido
por la preposición POR. (por los niños)
7.- Es conveniente situar los otros complementos
(Indirectos, Circunstanciales, etc.) después del C.
Agente. (magistralmente)
ORACIÓN
PREDICADO
Constituido por
DETERMINANTE NOMBRE
ADJETIVO
COMPLEMENTO
DEL NOMBRE
Constituido por
VERBO
PREDICATIVO
COMPLEMENTOS
VERBALES
COMPLEMENTO
DIRECTO
COMPLEMENTO
INDIRECTO
COMPLEMENTO
CIRCUNSTANCIAL
COMPLEMENTO
PREDICATIVO
ATRIBUTO
COMPLEMENTO
AGENTE
APOSICIÓN Y
Complementa al
núcleo de Sujeto,
cuando el verbo
es copulativo
SUJETO
VERBAL NOMINAL
VERBO
COPULATIVO
SINTAGMA NOMINAL
PRONOMBRE
O bien
SINTAGMA VERBAL
SER, ESTAR Y
PARECER
Todos los verbos,
excepto SER,
ESTAR Y
PARECER, cuando
actúan como
copulativos.
Constituido por
Y
Según la significación
del verbo, puede ser:
Pueden ser:
es:
Copulativa
Activa
ORACIÓN
Predicativa
Pasiva
Intransitiva Transitiva Directa Refleja
Reflexiva Recíproca
Verbo copulativo (ser, estar o parecer). Verbo predicativo
El sujeto realiza la
acción del verbo.
La acción recae
sobre el sujeto.
El sujeto es múltiple y hay un
intercambio de la acción verbal.
El sujeto realiza y recibe la
acción del verbo.
Se construye CD. Requiere CD. Verbo en
participio con ser.
Verbo en activa
precedido por se.
Clasificación de la oración según la naturaleza del verbo
LA ORACIÓN
SINTAXIS
TIPOS DE
ORACIONES
Marca EL VERBO
Algunos alumnos buenos entregaron ayer unas flores a la tutora en la clase.
1
N
El verbo es el núcleo del predicado.
SUBRAYA EL SUJETO y el
predicado
2
- Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia
- Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto.
3
-Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad)
-Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién?
-Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo
>>> o subraya el C Rég ¿prep + qué?
Según el verbo, identifica 1
de estos 4 complementos.
4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le
SUJETO (SN)
Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA
sust
Det. Ind.
PREDICADO (SV)
act N
CN
(s adj)
adj verbo
CCT
(S adv)
Adv. T.
CD (SN) CI (SP) CCL (SP)
Act N
Det
ind
Sust
enl T (SN)
Pre
act N
Det.
Art.
Sust
enl T (SN)
act N
Det.
Art.
Sust
5
Identifica los CC y el
Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad….
N
pre
Marca EL VERBO
A mi vecina María le han regalado sus padres una bici nueva por sus buenas notas.
1
N
El verbo es el núcleo del predicado.
SUBRAYA EL SUJETO y el
predicado
2
- Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia
- Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto.
3
-Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad)
-Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién?
-Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo
>>> o subraya el C Rég ¿prep + qué?
Según el verbo, identifica 1
de estos 4 complementos.
4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le
SUJETO (SN)
Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA
sust
pre
PREDICADO (SV)
act N APOSICIÓN
sust verbo
CD (SN)
Act N
Det
pos
Sust
act
det
N CN (Sadj)
sust. adj
5
Identifica los CC y el
Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad….
PREDICADO (SV)
Det
pos
CI (SP)
enl T (SN)
CC Cau (SP)
pre
Det
pos
adj sust.
enl T (SN)
act CN N
Marca EL VERBO
Algunas novelas de terror son bastante entretenidas .
1
N
El verbo es el núcleo del predicado.
SUBRAYA EL SUJETO y el
predicado
2
- Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia
- Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto.
3
-Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad)
-Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién?
-Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo
>>> o subraya el C Rég ¿prep + qué?
Según el verbo, identifica 1
de estos 4 complementos.
4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le
SUJETO (SN)
Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA
sust
Det.
Ind.
PREDICADO
act N CN (SP)
prep verbo
ATRIBUTO (S Adj)
MOD N
Adv.Cant adj
5
Identifica los CC y el
Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad….
sust
enl T (SN)
Marca EL VERBO
Hablas mucho de política
1
N
El verbo es el núcleo del predicado.
SUBRAYA EL SUJETO y el
predicado
2
- Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia
- Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto.
3
-Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad)
-Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién?
-Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo
>>> o subraya el C Rég ¿prep + qué?
Según el verbo, identifica 1
de estos 4 complementos.
4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le
SUJETO ELÍPTICO
TÚ
Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA
PREDICADO (SV)
verbo
CReg. (S P)
CCCant
(S adv).
T (SN)
Adv.Cant sust
5
Identifica los CC y el
Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad….
enl
prep
N
Marca EL VERBO
Nieva mucho en Calahonda
1
N
El verbo es el núcleo del predicado.
SUBRAYA EL SUJETO y el
predicado
2
- Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia
- Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto.
3
-Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad)
-Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién?
-Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo
>>> o subraya el C Rég ¿prep + qué?
Según el verbo, identifica 1
de estos 4 complementos.
4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le
IMPERSONAL
Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA
PREDICADO (SV)
verbo
CCL. (S P)
CCCant
(S adv).
T (SN)
Adv.Cant sust
5
Identifica los CC y el
Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad….
enl
prep
N
Marca EL VERBO
Parece poco divertida la película de esta noche
1
N
El verbo es el núcleo del predicado.
SUBRAYA EL SUJETO y el
predicado
2
- Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia
- Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto.
3
-Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad)
-Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién?
-Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo
>>> o subraya el C Rég ¿prep + qué?
Según el verbo, identifica 1
de estos 4 complementos.
4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le
SUJETO (SN)
Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA
sust
Det.
art
PREDICADO (SV)
act N CN (SP)
prep
verbo
ATRIBUTO (S Adj)
MOD N
Adv.
Cant
adj
5
Identifica los CC y el
Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad….
sust
enl T (SN)
Det
dem
act N
Marca EL VERBO
Hay un niño en el patio
1
N
El verbo es el núcleo del predicado.
SUBRAYA EL SUJETO y el
predicado
2
- Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia
- Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto.
3
-Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad)
-Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién?
-Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo
>>> o subraya el C Rég ¿prep + qué?
Según el verbo, identifica 1
de estos 4 complementos.
4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le
IMPERSONAL
Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA
PREDICADO (SV)
verbo
CCL. (S P)
CD (SN).
T (SN)
det sust
5
Identifica los CC y el
Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad….
enl
prep
sust
act N
det
Act N
Marca EL VERBO
Fueron representadas algunas magníficas obras en el cole por los alumnos
1
N
El verbo es el núcleo del predicado.
SUBRAYA EL SUJETO y el
predicado
2
- Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia
- Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto.
3
-Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad)
-Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién?
-Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo
>>> o subraya el C Rég ¿prep + qué?
Según el verbo, identifica 1
de estos 4 complementos.
4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le
SUJETO (SN)
Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA
sust
Det. Ind.
PREDICADO
act N
CN (S adj)
adj
verbo
CCL (SP)
sust
C AG. (SP)
enl T (SN)
Pre
act N
Det.
Art.
Sust
5
Identifica los CC y el
Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad….
T (SN)
Pre
enl
det
PREDICADO
act N
Marca EL VERBO
Varios despistados montañeros fueron rescatados en Sierra Nevada por la Guardia Civil
1
N
El verbo es el núcleo del predicado.
SUBRAYA EL SUJETO y el
predicado
2
- Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia
- Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto.
3
-Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad)
-Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién?
-Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo
>>> o subraya el C Rég ¿prep + qué?
Según el verbo, identifica 1
de estos 4 complementos.
4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le
SUJETO (SN)
Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA
sust
Det. Ind.
PREDICADO (SV)
act N
CN (S Adj)
adj verbo
CCL (SP)
sust
C AG. (SP)
enl T (SN)
Pre
act N
Det.
Art.
Sust
5
Identifica los CC y el
Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad….
T (SN)
Pre
enl
La lengua como sistema
Lengua Conjunto de signos (orales o escritos) y reglas que utilizan
los hablantes de una comunidad para comunicarse.
UNIDADES DE LA LENGUA
UNIDADES
Fonema
Monema
Morfema
Palabra
Enunciado
Texto
Sílaba
Grupo
sintáctico
Cada uno de los sonidos.
Formado por uno o más fonemas.
Tiene significado, pero no autónomo.
Formada por uno o varios morfemas.
Unidad independiente con significado.
Formado por una o más palabras.
Unidad mínima de comunicación.
Formado por uno o más enunciados.
Unidad máxima de comunicación.
Formado por uno o más fonemas que se
pronuncian en una sola emisión de voz.
Varias palabras relacionadas.
Desempeñan una función.
Con
significado
Sin
significado
MORFOLOGÍA
UNIDADES
LINGÜÍSTICAS

Más contenido relacionado

Similar a oracion_simple_1.ppt

Complementos Oración Simple
Complementos Oración SimpleComplementos Oración Simple
Complementos Oración Simple
Mario Arenas
 
4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales
AnnaMoyaS
 
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.pptanlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
vickthorperegrino1985
 
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp021pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02Vanessa Bartz Porto
 
Analisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESOAnalisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESO
anigle2103
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxisLuis Gil Gil
 
Sintaxis Complementos
Sintaxis ComplementosSintaxis Complementos
Sintaxis Complementos
Jorge Engelbeer
 
Gramática: Análisis de oraciones simples
Gramática: Análisis de oraciones simplesGramática: Análisis de oraciones simples
Gramática: Análisis de oraciones simples
ValeriaYaez13
 
Repaso Sintaxis
Repaso SintaxisRepaso Sintaxis
Repaso Sintaxis
INTEF
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
pcvcolegioaltet
 
Cohorte 2 4ta. B.pdf
Cohorte 2 4ta. B.pdfCohorte 2 4ta. B.pdf
Cohorte 2 4ta. B.pdf
albismoreno1
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simplecamicore1
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
Blanca Valerio
 
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Rosa Llorente
 

Similar a oracion_simple_1.ppt (20)

Complementos Oración Simple
Complementos Oración SimpleComplementos Oración Simple
Complementos Oración Simple
 
4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales4.3. Los complementos verbales
4.3. Los complementos verbales
 
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.pptanlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
anlisissintctico-091116070415-phpapp01.ppt
 
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp021pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
1pel laoracinsimple-100220071322-phpapp02
 
Analisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESOAnalisis sintactico ESO
Analisis sintactico ESO
 
Repaso de sintaxis
Repaso de sintaxisRepaso de sintaxis
Repaso de sintaxis
 
Sintaxis Complementos
Sintaxis ComplementosSintaxis Complementos
Sintaxis Complementos
 
Gramática: Análisis de oraciones simples
Gramática: Análisis de oraciones simplesGramática: Análisis de oraciones simples
Gramática: Análisis de oraciones simples
 
Repaso Sintaxis
Repaso SintaxisRepaso Sintaxis
Repaso Sintaxis
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis[1]
Sintaxis[1]Sintaxis[1]
Sintaxis[1]
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
Cohorte 2 4ta. B.pdf
Cohorte 2 4ta. B.pdfCohorte 2 4ta. B.pdf
Cohorte 2 4ta. B.pdf
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
 
Los complementos del verbo
Los complementos del verbo Los complementos del verbo
Los complementos del verbo
 
Cuaderno de gramática
Cuaderno de gramáticaCuaderno de gramática
Cuaderno de gramática
 
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
Analisis sintacticoprimaria-110328050530-phpapp01
 

Más de Planet-ele

FIGURAS RETÓRICAS.pptx
FIGURAS RETÓRICAS.pptxFIGURAS RETÓRICAS.pptx
FIGURAS RETÓRICAS.pptx
Planet-ele
 
LA-ESTRUCTURA-INFORMATIVA.pdf
LA-ESTRUCTURA-INFORMATIVA.pdfLA-ESTRUCTURA-INFORMATIVA.pdf
LA-ESTRUCTURA-INFORMATIVA.pdf
Planet-ele
 
sor juana inés de la cruz (1).pdf
sor juana inés de la cruz (1).pdfsor juana inés de la cruz (1).pdf
sor juana inés de la cruz (1).pdf
Planet-ele
 
Curs literari-1.pdf
Curs literari-1.pdfCurs literari-1.pdf
Curs literari-1.pdf
Planet-ele
 
¡EXPRESIONES A MOGOLLÓN!.pptx
¡EXPRESIONES A MOGOLLÓN!.pptx¡EXPRESIONES A MOGOLLÓN!.pptx
¡EXPRESIONES A MOGOLLÓN!.pptx
Planet-ele
 
R13 comecocos comparativas_eligiendo-una-vivienda-y-amueblandola_jev_a-b1
R13 comecocos comparativas_eligiendo-una-vivienda-y-amueblandola_jev_a-b1R13 comecocos comparativas_eligiendo-una-vivienda-y-amueblandola_jev_a-b1
R13 comecocos comparativas_eligiendo-una-vivienda-y-amueblandola_jev_a-b1
Planet-ele
 
En defensa de la inmersion
En defensa de la inmersionEn defensa de la inmersion
En defensa de la inmersion
Planet-ele
 
Fechas claves historia de francia
Fechas claves historia de franciaFechas claves historia de francia
Fechas claves historia de francia
Planet-ele
 

Más de Planet-ele (8)

FIGURAS RETÓRICAS.pptx
FIGURAS RETÓRICAS.pptxFIGURAS RETÓRICAS.pptx
FIGURAS RETÓRICAS.pptx
 
LA-ESTRUCTURA-INFORMATIVA.pdf
LA-ESTRUCTURA-INFORMATIVA.pdfLA-ESTRUCTURA-INFORMATIVA.pdf
LA-ESTRUCTURA-INFORMATIVA.pdf
 
sor juana inés de la cruz (1).pdf
sor juana inés de la cruz (1).pdfsor juana inés de la cruz (1).pdf
sor juana inés de la cruz (1).pdf
 
Curs literari-1.pdf
Curs literari-1.pdfCurs literari-1.pdf
Curs literari-1.pdf
 
¡EXPRESIONES A MOGOLLÓN!.pptx
¡EXPRESIONES A MOGOLLÓN!.pptx¡EXPRESIONES A MOGOLLÓN!.pptx
¡EXPRESIONES A MOGOLLÓN!.pptx
 
R13 comecocos comparativas_eligiendo-una-vivienda-y-amueblandola_jev_a-b1
R13 comecocos comparativas_eligiendo-una-vivienda-y-amueblandola_jev_a-b1R13 comecocos comparativas_eligiendo-una-vivienda-y-amueblandola_jev_a-b1
R13 comecocos comparativas_eligiendo-una-vivienda-y-amueblandola_jev_a-b1
 
En defensa de la inmersion
En defensa de la inmersionEn defensa de la inmersion
En defensa de la inmersion
 
Fechas claves historia de francia
Fechas claves historia de franciaFechas claves historia de francia
Fechas claves historia de francia
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

oracion_simple_1.ppt

  • 1. SINTAXIS ANÁLISIS DE LA ORACIÓN SIMPLE
  • 2. Todo lo que se dice sobre el sujeto es el La persona, animal o cosa que realiza una acción es el Estructura de la oración simple SUJETO PREDICADO Nombre Verbo Concuerdan siempre en número y persona Constituyentes inmediatos de la oración Su núcleo es el Su núcleo es el chica juega La al tenis
  • 4. Verbo -Sintagmas adjetivales -Sintagmas nominales -Sintagmas preposicionales -Sintagmas adverbiales Estructura del predicado P R E D I C A D O + Complementos S i n t a g m a v e r b a l tenían muchos bolsillos en su parte delantera
  • 5. FORMAS. Categorías que funcionan como sujeto SINTAGMA NOMINAL: Es el único sintagma que puede desempeñar la función del sujeto. Los niños buenos cantan. Pronombre tónico: Ellos, estos, algunos, cantan Complementos del sujeto/ CN SINTAGMA PREPOSICIONAL APOSICIÓN Mi prima Inés es guapa. La camisa de seda es cara La camisa verde es cara. TRANSFORMÁNDOLA A PASIVA Los niños cantan canciones. Se convierte en C. Agente Las canciones son cantadas por los niños . SUSTITUCIÓN. Se puede sustituir por yo, tú, él, nosotros, nosotros, vosotros y ellos. NUNCA POR me, mí, te, se, le, les, lo, los, la, las. Los niños cantan > ellos cantan CONCORDANCIA. Si se cambia el número del verbo cambia el del sujeto. Los niños cantan.- ¿Quiénes cantan? Los niños cantan – canta el niño. IDENTIFICACIÓN PREGUNTA AL VERBO ¿QUIÉN? EL SUJETO. Parte de la oración que realiza la acción verbal. Concuerda con el verbo en número y person Hay 6 sujetos en castellano. 1ª. 2ª, 3ª, persona del singular y 1ª, 2ª, 3ª, del plural (yo, tú, él, nosotros vosotros y el ADJETIVO:
  • 6. Estudian matemáticas Predicado No aparece en la oración, pero la persona y el número del verbo nos dice quién es Llaman a la puerta Meteorológicos (3ª p del sing) Llueve en Pamplona EXPLÍCITO OMITIDO/ ELÍPTICO IMPERSONAL LOS NIÑOS estudian matemáticas Sujeto predicado Aparece de forma explícita en la oración Eventual (3ª p del plural) EL SUJETO. TIPOS Ciertos verbos en 3ª p del sing. Es tarde Hay una serpiente en mi bota Hace frío SE y la 3ª p del singular Se espera a la candidata (ellos) 3ª del plural
  • 7. Cogí la cesta. He cogido la cesta. Tienes que coger la cesta. ARGUMENTALES ADJUNTOS - Exigidos por el verbo - Si se suprimen: La oración es agramatical, o bien El verbo cambia de significado. No exigidos por el verbo. Pueden suprimirse. CC Ayer me dormí en el sillón. Guardó la camisa sucia. Predicativos Cogió la llave. CD CReg Creo en los amigos. CI He donado un libro a la biblioteca. Atributo Eva estaba triste. C. Ag. Cuesta dos euros. Mide medio metro. Núcleo Complementos VERBO Forma simple Forma compuesta Perífrasis verbal Los cuadros han sido robados por la mafia. El grupo verbal. Estructura
  • 8. CD de persona. con la preposición a Ante sustantivos comunes: Encontré a mi primo Nombres propios: Pronombres tónicos: Encontré a Óscar. No te busco a ti. Categorías que funcionan como CD Grupo nominal: Núcleo: sustantivo o pronombre Si el CD es una persona, se introduce con la preposición a Oración: Quiero que vengas. No sé si iré o no. He frito el pollo. He visto a Juan. Puede sustituirse por los pronombres personales átonos. lo, la, los, las. Busco la blusa. La busco. Hay alumnos. Los hay. Se convierte en sujeto en la construcción pasiva. Recogimos las uvas. Las uvas ya han sido recogidas. Puede aparecer en posición pre o postverbal. No vi a Juan. A Juan no lo vi. Caracterización e identificación Complementa la significación de un verbo transitivo. Responde a la pregunta ¿qué? Si es una cosa. Ayer vi una película El grupo verbal. El complemento directo CD Construcción preposicional:
  • 9. Carlos estudia la lección EL COMPLEMENTO DIRECTO Complementa la significación de un verbo transitivo. El Complemento Directo (C.D.) es la persona, animal u objeto sobre quien recae la acción del verbo. Aparece sólo en el predicado verbal IDENTIFICACIÓN DEL C.D. FORMAS DEL C.D. Ejemplo Lo podemos identificar en la oración, aplicando estos recursos Sustituyendo el CD por LO, LA, LOS LAS. Carlos LA estudia Preguntando al verbo ¿qué? ¿Qué cosa? ¿Quién? ¿Qué estudia Carlos? = la lección (C.D,) Transformando la oración a voz pasiva. La lección es estudiada por Carlos SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA PREPOSICIONAL PRONOMBRE REFLEXIVO O RECÍPROCO PRONOMBRE PERSONAL ÁTONO Carlos estudia la lección Remedios ama a Javier Fernando SE ducha Yo LO quiero
  • 10. Argumento que designa el destinatario de la acción del verbo Puede sustituirse por los pronombres personales átonos: le, les. LE di un beso No cambia su función en la construcción pasiva: (Es la manera de no confundirlo con el CD ya que el CD se convierte en Sujeto) Di el libro a Juan. CD CI El libro le fue dado a Juan. Suj CI En posición preverbal ha de aparecer obligatoriamente un pronombre átono: A Jorge le di uno. (Le) di uno a Eva. Dale un beso a Juan. Me dieron el regalo. En posición postverbal puede repetirse opcionalmente con un pronombre átono: Cuando el CD se ha sustituido por Lo, el CI por SE: Siempre introducido por la preposición “a” y responde a la pregunta ¿a quién? ¿A quién le dio un beso CI- al bebé Di un beso al bebé. ¿A quien (le) diste el libro? Categorías que funcionan como CI Caracterización e identificación Construcción preposicional: Núcleo: sustantivo Núcleo: pronombre Se lo di. * Le lo di El grupo verbal. El complemento indirecto CI Grupo nominal Núcleo: pronombre
  • 11. Carlos regala flores a María EL COMPLEMENTO INDIRECTO El Complemento Indirecto (C.I.) es la persona, animal u objeto que recibe el daño o provecho de la acción IDENTIFICACIÓN DEL C.I. FORMAS DEL C.I. Ejemplo Lo podemos identificar en la oración, aplicando estos recursos Sustituyendo el C.I. por los pronombres LE, LES Preguntando al verbo ¿a quién? ¿A quién regala flores Carlos? = a María (C.I,) Sustituyendo el C.I. por los pronombres ME, TE, SE, NOS, OS, cuando el C.D. aparece también pronominalizado. SINTAGMA PREPOSICIONAL PRONOMBRE LE, LES PRONOMBRE ME, TE, SE, NOS, OS, SE (cuando el CD está pronominalizado) Carlos regala flores a María Carlos LE regala flores Carlos SE las regala C.I. C.D.
  • 12. No puede sustituirse por pronombres átonos: Lo busqué en la calle. * Lo busqué la En algunos casos pueden sustituirse por formas adverbiales: Cantó estupendamente. Es una función recursiva: puede haber más de un CC en la oración: Informa de la condiciones en las que se desarrolla la acción del verbo dónde, cuándo, cómo, por qué… Complemento no argumental: puede eliminarse y la oración no es agramatical. Aquel día vino con su hermano. Clasificación semántica TIEMPO: LUGAR: MODO: COMPAÑÍA: INSTRUMENTO: CANTIDAD: DESTINATARIO: FINALIDAD: CAUSA: Te veo el lunes. OTROS: Ayer llovió. Salió al anochecer. Vive allí. Vive en Madrid. Corre a lo loco. Juega muy bien. Trabajo con mi marido. Abrí la puerta con tu llave. Llegaré tarde por el atasco. Finge para que la cuides. Te lo di para tu hijo. No comas más. ¡Cuánto he dormido! Trabajaré con una condición. Caracterización El grupo verbal. El complemento circunstancial
  • 13. LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES Los Complementos Circunstanciales (C.C.) expresan las diferentes circunstancias en que se realiza la acción del verbo. El Complemento Circunstancial puede aparecer tanto en el predicado verbal como en el predicado nominal. Entre los más habituales, están los siguientes: C.C. DE LUGAR C.C. DE TIEMPO C.C. DE MODO C.C. DE CANTIDAD C.C. DE INSTRUMENTO C.C. DE COMPAÑÍA C.C. DE FINALIDAD
  • 14. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE LUGAR Expresa el lugar donde se realiza la acción.Responde a las preguntas: ¿dónde?, ¿en dónde?, ¿a dónde? ¿por dónde?, etc. FORMAS DEL C.C. DE LUGAR SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR Mis primos viven en Castellón S.PREP. / C.C. DE LUGAR Mis primos viven allí ADV. DE LUGAR / C.C.LUG. SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
  • 15. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE TIEMPO Expresa una circunstancia de tiempo.Responde a la pregunta: ¿cuándo? FORMAS DEL C.C. DE TIEMPO SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE LUGAR Se examinó en marzo S.PREP. / C.C. Tº Hoy comienzan las rebajas ADV. DE T. / C.C.T. SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN como: como: Ejemplo Ejemplo SINTAGMA NOMINAL El año pasado llegó Julián S. NOM.. / C.C. Tº Ejemplo
  • 16. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE MODO Expresa el modo o manera de realizar la acción. Responde a las preguntas:¿cómo?, ¿de qué forma?, ¿de qué manera?, etc. FORMAS DEL C.C. DE MODO SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE MODO Llovía con mucha fuerza S.PREP. / C.C. DE MODO Llovía fuertemente ADV. DE MODO / C.C.MODO. SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN
  • 17. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE CANTIDAD Expresa una cantidad dentro del predicado. Responde a las preguntas: ¿cuánto?, ¿de cuánto?, ¿por cuánto? etc. FORMAS DEL C.C. DE TIEMPO SINTAGMA PREPOSICIONAL ADVERBIO DE CANTIDAD Lo compramos por mil pesetas S.PREP. / C.C.C. El profesor sabía muchísimo ADV. DE T. / C.C.T. SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN como: como: Ejemplo Ejemplo SINTAGMA NOMINAL El profesor sabía un montón S. NOM. / C.C.C. Ejemplo como:
  • 18. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE FINALIDAD Expresa la finalidad para la que se realiza la acción. Responde a las preguntas:¿para qué?, ¿a qué?, ¿con qué finalidad?, etc. FORMAS DEL C.C. DE FINALIDAD SINTAGMA PREPOSICIONAL Enseñó el documento para su conformidad S.PREP. / C.C. DE FINALIDAD SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN Vino a la ciudad a la revisión médica S.PREP. / C.C. DE FINALIDAD
  • 19. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE COMPAÑÍA Expresa que la acción se realiza en compañía de alguien. Responde a la pregunta: ¿con quién? FORMAS DEL C.C. DE COMPAÑÍA SINTAGMA PREPOSICIONAL Fui a la playa con mis amigos S.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN Estuve cenando con mis hermanos S.PREP. / C.C. DE COMPAÑÍA
  • 20. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL DE INSTRUMENTO Expresa que el instrumento con que se realiza la acción. Responde a la pregunta: ¿con qué? FORMAS DEL C.C. DE INSTRUMENTO SINTAGMA PREPOSICIONAL Abrió la puerta con la llave S.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN Reparó el zapato con un martillo S.PREP. / C.C. DE INSTRUMENTO
  • 21. Cuando es un adjetivo o participio concuerda en género y número con el sujeto. Acompaña a verbos copulativos (SER, ESTAR Y PARECER). María es de Murcia. Puede ser un participio 0, un adjetivo; una construcción , preposicional; un adverbio; un SN o un pronombre. * Ana es abogada. * Juan es abogado. El niño está enfadado. Eva está tranquila. María “ESTÁ, PARECE” enfadada. La camisa “ES” verde. Caracterización Complemento argumental María es guapa. (no lo podemos quitar). El grupo verbal. El atributo Julio es profesor. Julio es aquél. El fútbol es así.
  • 22. EL ATRIBUTO Predicado Nominal, (SER, ESTAR Y PARECER) expresa una cualidad o estado del sujeto de la oración FORMAS SUSTITUCIÓN SINTAGMA NOMINAL SINTAGMA PREPOSICIONAL SINTAGMA ADJETIVAL O ADJETIVO PRONOMBRE El atributo puede aparecer como: Carlos es un embustero SINTAGMA NOMINAL Carlos es de la India PRONOMBRE Carlos es muy bueno Carlos es ése SINT. ADJETIVAL SINT. PREPOSICIONAL El ATRIBUTO puede sustituirse Por el pronombre personal LO Carlos LO es
  • 23. Cuando es un adjetivo o participio concuerda en género y número con el sujeto o el CD del verbo. Modifica a la vez al verbo y a su sujeto o CD. Eva trabaja exhausta. Vi a María de cajera. Puede ser un participio, un adjetivo o una construcción preposicional. * Ana llegó exhausto. * Juan comió medio enfermas. Solo en ciertos casos puede ir con el CI. A Ana le extirparon el quiste anestesiada. El niño actúa enfadado. Cuando se refiere a un CD puede precederlo o seguirlo. Le devolví el libro estropeado. Le devolví estropeado el libro. María salió enfadada. Llevé la camisa a la tintorería medio rota. Caracterización Complemento adjunto María ha llegado (cansada). El grupo verbal. El complemento predicativo
  • 24. COMPLEMENTO PREDICATIVO Complemento del predicado verbal que tiene como núcleo un ADJETIVO, que concuerda en género y número con el sujeto. FORMA DEL COMPLEMENTO PREDICATIVO SINTAGMA ADJETIVAL Los ciclistas subían la cuesta muy cansados S.ADJ. / C. PREDICATIVO SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN La chica se mostraba ilusionada NOTA: No debe confundirse con el ATRIBUTO, puesto que, aunque presente la misma forma en la oración, modifica tanto al sujeto, como a un verbo PREDICATIVO (no aparecerá ni SER, ni ESTAR, ni PARECER). S.ADJ. / C. PREDICATIVO
  • 25. Creo que era allí, pero no me acuerdo (de ello). * El curso trató El curso versó sobre la novela. * El curso lo/ le versó. Me fié de ese empleado ayer. * Me fié de ese empleado y ayer. Confundir algo con algo Anteponer algo a algo * Juan se dirige * Eva reside * Esa tradición proviene Argumento seleccionado por el verbo: En ocasiones puede quedar implícito: Caracterización Siempre van introducidos por una preposición: No puede sustituirse por un pronombre átono a diferencia del CD y el CI: No puede coordinarse con un CC a diferencia de los CC: Puede coaparecer con un CD: El grupo verbal. El complemento de régimen C reg.
  • 26. Elementos a los que puede acompañar Participio pasivo Nombre con significado pasivo En una oración pasiva: En un grupo nominal: El puente fue construido por los Romanos. He visitado un puente construido por los Romanos. La construcción del puente por los Romanos Se corresponde con el sujeto de la oración activa. Preposiciones que introducen el C.Ag. por: de: Es bien sabido de todos. El robo de las obras por parte de aquellas personas El grupo verbal. El complemento agente
  • 27. COMPLEMENTO AGENTE Es el complemento de una ORACIÓN EN VOZ PASIVA. Está siempre introducido por la preposición POR. El complemento agente, es el sujeto en la oración activa FORMA DEL COMPLEMENTO AGENTE SINTAGMA PREPOSICIONAL Las instalaciones fueron inauguradas por los concejales S.PREP. / C. AGENTE SIGNIFICADO E IDENTIFICACIÓN Los niños volaban las cometas magistralmente TRANSFORMACIÓN DE UNA ORACIÓN ACTIVA A PASIVA SUJETO AGENTE PREDICADO VERBAL Las cometas eran voladas por los niños magistralmente VERBO ACTIVO COMPL. DIRECTO SUJETO PACIENTE PREDICADO VERBAL VERBO PASIVO S.PREP. / COMPL. AGENTE 1.- Identificamos el sujeto de la oración activa (Los niños) 2.- Identificamos el C.Directo de la oración activa. (las cometas) 3.- Transformamos el verbo que está en voz activa, a voz pasiva (eran voladas) 4.- El C. Directo de la oración en voz activa, pasa a ser el Sujeto Paciente de la oración en voz pasiva. (Las cometas) 5.- Después del Sujeto Paciente ponemos el verbo en voz pasiva, concertado en género y número con el Sujeto Paciente (eran voladas). 6.- El Sujeto de la oración activa (los niños) pasa a ser el Complemento Agente, de la oración pasiva, introducido por la preposición POR. (por los niños) 7.- Es conveniente situar los otros complementos (Indirectos, Circunstanciales, etc.) después del C. Agente. (magistralmente)
  • 28. ORACIÓN PREDICADO Constituido por DETERMINANTE NOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO COMPLEMENTO INDIRECTO COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL COMPLEMENTO PREDICATIVO ATRIBUTO COMPLEMENTO AGENTE APOSICIÓN Y Complementa al núcleo de Sujeto, cuando el verbo es copulativo SUJETO VERBAL NOMINAL VERBO COPULATIVO SINTAGMA NOMINAL PRONOMBRE O bien SINTAGMA VERBAL SER, ESTAR Y PARECER Todos los verbos, excepto SER, ESTAR Y PARECER, cuando actúan como copulativos. Constituido por Y Según la significación del verbo, puede ser: Pueden ser: es:
  • 29. Copulativa Activa ORACIÓN Predicativa Pasiva Intransitiva Transitiva Directa Refleja Reflexiva Recíproca Verbo copulativo (ser, estar o parecer). Verbo predicativo El sujeto realiza la acción del verbo. La acción recae sobre el sujeto. El sujeto es múltiple y hay un intercambio de la acción verbal. El sujeto realiza y recibe la acción del verbo. Se construye CD. Requiere CD. Verbo en participio con ser. Verbo en activa precedido por se. Clasificación de la oración según la naturaleza del verbo LA ORACIÓN SINTAXIS TIPOS DE ORACIONES
  • 30. Marca EL VERBO Algunos alumnos buenos entregaron ayer unas flores a la tutora en la clase. 1 N El verbo es el núcleo del predicado. SUBRAYA EL SUJETO y el predicado 2 - Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia - Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto. 3 -Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad) -Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién? -Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo >>> o subraya el C Rég ¿prep + qué? Según el verbo, identifica 1 de estos 4 complementos. 4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le SUJETO (SN) Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA sust Det. Ind. PREDICADO (SV) act N CN (s adj) adj verbo CCT (S adv) Adv. T. CD (SN) CI (SP) CCL (SP) Act N Det ind Sust enl T (SN) Pre act N Det. Art. Sust enl T (SN) act N Det. Art. Sust 5 Identifica los CC y el Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…. N pre
  • 31. Marca EL VERBO A mi vecina María le han regalado sus padres una bici nueva por sus buenas notas. 1 N El verbo es el núcleo del predicado. SUBRAYA EL SUJETO y el predicado 2 - Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia - Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto. 3 -Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad) -Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién? -Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo >>> o subraya el C Rég ¿prep + qué? Según el verbo, identifica 1 de estos 4 complementos. 4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le SUJETO (SN) Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA sust pre PREDICADO (SV) act N APOSICIÓN sust verbo CD (SN) Act N Det pos Sust act det N CN (Sadj) sust. adj 5 Identifica los CC y el Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…. PREDICADO (SV) Det pos CI (SP) enl T (SN) CC Cau (SP) pre Det pos adj sust. enl T (SN) act CN N
  • 32. Marca EL VERBO Algunas novelas de terror son bastante entretenidas . 1 N El verbo es el núcleo del predicado. SUBRAYA EL SUJETO y el predicado 2 - Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia - Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto. 3 -Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad) -Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién? -Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo >>> o subraya el C Rég ¿prep + qué? Según el verbo, identifica 1 de estos 4 complementos. 4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le SUJETO (SN) Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA sust Det. Ind. PREDICADO act N CN (SP) prep verbo ATRIBUTO (S Adj) MOD N Adv.Cant adj 5 Identifica los CC y el Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…. sust enl T (SN)
  • 33. Marca EL VERBO Hablas mucho de política 1 N El verbo es el núcleo del predicado. SUBRAYA EL SUJETO y el predicado 2 - Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia - Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto. 3 -Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad) -Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién? -Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo >>> o subraya el C Rég ¿prep + qué? Según el verbo, identifica 1 de estos 4 complementos. 4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le SUJETO ELÍPTICO TÚ Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA PREDICADO (SV) verbo CReg. (S P) CCCant (S adv). T (SN) Adv.Cant sust 5 Identifica los CC y el Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…. enl prep N
  • 34. Marca EL VERBO Nieva mucho en Calahonda 1 N El verbo es el núcleo del predicado. SUBRAYA EL SUJETO y el predicado 2 - Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia - Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto. 3 -Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad) -Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién? -Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo >>> o subraya el C Rég ¿prep + qué? Según el verbo, identifica 1 de estos 4 complementos. 4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le IMPERSONAL Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA PREDICADO (SV) verbo CCL. (S P) CCCant (S adv). T (SN) Adv.Cant sust 5 Identifica los CC y el Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…. enl prep N
  • 35. Marca EL VERBO Parece poco divertida la película de esta noche 1 N El verbo es el núcleo del predicado. SUBRAYA EL SUJETO y el predicado 2 - Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia - Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto. 3 -Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad) -Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién? -Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo >>> o subraya el C Rég ¿prep + qué? Según el verbo, identifica 1 de estos 4 complementos. 4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le SUJETO (SN) Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA sust Det. art PREDICADO (SV) act N CN (SP) prep verbo ATRIBUTO (S Adj) MOD N Adv. Cant adj 5 Identifica los CC y el Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…. sust enl T (SN) Det dem act N
  • 36. Marca EL VERBO Hay un niño en el patio 1 N El verbo es el núcleo del predicado. SUBRAYA EL SUJETO y el predicado 2 - Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia - Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto. 3 -Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad) -Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién? -Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo >>> o subraya el C Rég ¿prep + qué? Según el verbo, identifica 1 de estos 4 complementos. 4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le IMPERSONAL Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA PREDICADO (SV) verbo CCL. (S P) CD (SN). T (SN) det sust 5 Identifica los CC y el Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…. enl prep sust act N det Act N
  • 37. Marca EL VERBO Fueron representadas algunas magníficas obras en el cole por los alumnos 1 N El verbo es el núcleo del predicado. SUBRAYA EL SUJETO y el predicado 2 - Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia - Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto. 3 -Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad) -Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién? -Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo >>> o subraya el C Rég ¿prep + qué? Según el verbo, identifica 1 de estos 4 complementos. 4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le SUJETO (SN) Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA sust Det. Ind. PREDICADO act N CN (S adj) adj verbo CCL (SP) sust C AG. (SP) enl T (SN) Pre act N Det. Art. Sust 5 Identifica los CC y el Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…. T (SN) Pre enl det PREDICADO act N
  • 38. Marca EL VERBO Varios despistados montañeros fueron rescatados en Sierra Nevada por la Guardia Civil 1 N El verbo es el núcleo del predicado. SUBRAYA EL SUJETO y el predicado 2 - Pregunta al verbo ¿quién? y aplica la concordancia - Todo lo demás es predicado. Analiza el sintagma sujeto. 3 -Si es un verbo copulativo >>> subraya el atributo (una cualidad) -Si está en pasiva (ser + participio) >>> subraya el C. Ag. ¿por quién? -Si es un predicado verbal >>> subraya el CD ¿qué? Sustitúyelo por lo >>> o subraya el C Rég ¿prep + qué? Según el verbo, identifica 1 de estos 4 complementos. 4 Identifica el CI - Identifica el CI preguntando ¿a quién le? Y sustitúyelo por le SUJETO (SN) Sintaxis: análisis de la oración simple Imagen 2 ESTUDIO DE LA LENGUA sust Det. Ind. PREDICADO (SV) act N CN (S Adj) adj verbo CCL (SP) sust C AG. (SP) enl T (SN) Pre act N Det. Art. Sust 5 Identifica los CC y el Predicativo -Circunstancias de lugar, tiempo, modo, cantidad…. T (SN) Pre enl
  • 39. La lengua como sistema Lengua Conjunto de signos (orales o escritos) y reglas que utilizan los hablantes de una comunidad para comunicarse. UNIDADES DE LA LENGUA UNIDADES Fonema Monema Morfema Palabra Enunciado Texto Sílaba Grupo sintáctico Cada uno de los sonidos. Formado por uno o más fonemas. Tiene significado, pero no autónomo. Formada por uno o varios morfemas. Unidad independiente con significado. Formado por una o más palabras. Unidad mínima de comunicación. Formado por uno o más enunciados. Unidad máxima de comunicación. Formado por uno o más fonemas que se pronuncian en una sola emisión de voz. Varias palabras relacionadas. Desempeñan una función. Con significado Sin significado MORFOLOGÍA UNIDADES LINGÜÍSTICAS