SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Da Silva C.I: 20.244.525
Colegio de ingenieros
-El colegio de ingenieros de Venezuela tiene una tradición gloriosa que
remonta a los años de la independencia y cuyo más alto representante es
Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, y el cuerpo de
ingenieros Militares que con el abrazaron la causa republicana. Se sumo en
otra de las grandes glorias venezolanas en el campo de la ciencia matemática.
Juan Manuel Cajigal, fue el primer presidente del colegio y fundador de la
célebre academia de la que egresaron los primeros ingenieros formados en la
republica. Seguidos de otras promociones cuyos hombros reposan la ingente
tarea de construir físicamente una nación bajo las peores condiciones de una
Venezuela destrozada por la guerra y sumida en la miseria.
-El colegio de ingenieros de Venezuela se instala el 28 de de octubre de 1861,
en virtud del Decreto del Presidente de la Republica Manuel Felipe Tovar, de
fecha 24 de octubre de 1860, en el cual a la vez reglamenta a la Academia de
matemáticas y se crea el colegio de ingenieros, en este acto estaban presentes
22 ingenieros de los 61 que inicialmente habrían de integrarlo, pues eran muy
pocos los hombres consagrados a esta profesión, que en el curso de nuestra
historia se han identificado con todas las tareas del desarrollo de Venezuela.
MISIÓN
Promover e impulsar los conceptos básicos que regirán el desempeño del
nuevo gremio, mediante el diseño y elaboración de una propuesta sobre la
nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y sus Reglamentos, mediante el
desarrollo de un conjunto armónico de mecanismos de participación
democrática de los agremiados, facilitando modalidades organizativas
necesarias para desarrollar una opinión especializada desde el ámbito
tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso de globalización
mundial, impulsando procesos de evaluación y de relanzamiento de las
instituciones interna del CIV, con el fin de reforzar nuestra presencia en el
movimiento tecnológico nacional, creando centros de estudios, dedicadas al
desarrollo de temas de interés nacional.
VISIÓN
Queremos un Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Afines, formado sobre la
base de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros
profesionales, donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los
agremiados y a la Nación Venezolana, con valentía moral en lo institucional,
democrático y participativo, que garantice la pulcritud en lo administrativo,
fundamentado en una vocación promotora enfocada en la creación de una
matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país, consolidándonos
como el catalizador fundamental en el proceso de desarrollo económico y
social, realizándolo bajo el signo de la especialización, permitiendo el
surgimiento de un estado promotor, estudioso, incansable de nuestras
oportunidades, el cual fortalezca su propia acción en las materias de educación
salud y justicia.
OBJETIVOS
El Colegio de Ingenieros de Venezuela tendrá como fines principales los
siguientes:
• Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del
Estado en los asuntos de su competencia.
• Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica.
• Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las
profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los
derechos y el mejoramiento de sus miembros.
• No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o
religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada.
PROYECTOS ACTUALES
 Edición digital de la revista civ.
 Montaje de la página Web de Nuestra Fundación.
 Digitalización de las publicaciones más importantes para su venta en
ese formato, vía Internet.
 Digitalización de las revistas anteriores para alimentar la página Web y
la base de ondo Editorial a fin de
apoyar la edición de libros de interés.
 Actualmente hay tres libros esperando recursos para concretar su
impresión.
 Formalizar la salida de tres números de la revista al año.
 Mejorar la dotación de equipos que permita el logro de los anteriores
objetivos.
 Mejorar la sede de la Institución.

Más contenido relacionado

Destacado (13)

งานนำเสนอ bell
งานนำเสนอ bellงานนำเสนอ bell
งานนำเสนอ bell
 
Fmp gantt chart_240214
Fmp gantt chart_240214Fmp gantt chart_240214
Fmp gantt chart_240214
 
Apartado 5
Apartado 5Apartado 5
Apartado 5
 
Ruben ali rangel 123
Ruben ali rangel 123Ruben ali rangel 123
Ruben ali rangel 123
 
Ventajas
VentajasVentajas
Ventajas
 
Ensayo etica pdf
Ensayo etica pdfEnsayo etica pdf
Ensayo etica pdf
 
ส่งงานครับ
ส่งงานครับส่งงานครับ
ส่งงานครับ
 
EDUCACION FISICAHoja de reflexión(1)
EDUCACION FISICAHoja de reflexión(1)EDUCACION FISICAHoja de reflexión(1)
EDUCACION FISICAHoja de reflexión(1)
 
ส่งครูค่ะ
ส่งครูค่ะส่งครูค่ะ
ส่งครูค่ะ
 
Autorització medicaments
Autorització medicamentsAutorització medicaments
Autorització medicaments
 
Marquiegui c guión (9)
Marquiegui c guión (9)Marquiegui c guión (9)
Marquiegui c guión (9)
 
(Meta 4) ejemplo calcular la mitad de un numero dev c++
(Meta 4) ejemplo calcular la mitad de un numero dev c++ (Meta 4) ejemplo calcular la mitad de un numero dev c++
(Meta 4) ejemplo calcular la mitad de un numero dev c++
 
It's a girl
It's a girlIt's a girl
It's a girl
 

Similar a Colegio de ingenieros

Jhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenierosJhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
reimijesus
 
Ensayo Colegio de ingenieros
Ensayo Colegio de ingenieros Ensayo Colegio de ingenieros
Ensayo Colegio de ingenieros
josedgb
 
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
JosePerez1617
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
Carlos Orozco
 
María alejandra alonso ruiz c
María alejandra alonso ruiz cMaría alejandra alonso ruiz c
María alejandra alonso ruiz c
Alejandra Alonso
 
Escuela de ingenieros
Escuela de ingenierosEscuela de ingenieros
Escuela de ingenieros
m-99
 
Escuela de ingenieros
Escuela de ingenierosEscuela de ingenieros
Escuela de ingenieros
m-99
 

Similar a Colegio de ingenieros (20)

Rodrigo andres alves rojas
Rodrigo andres alves rojas Rodrigo andres alves rojas
Rodrigo andres alves rojas
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Ensayo alex..
Ensayo alex..Ensayo alex..
Ensayo alex..
 
Ensayo alex.
Ensayo alex.Ensayo alex.
Ensayo alex.
 
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenierosJhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
 
Ensayo Colegio de ingenieros
Ensayo Colegio de ingenieros Ensayo Colegio de ingenieros
Ensayo Colegio de ingenieros
 
Ensayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenierosEnsayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenieros
 
ensayo sobre el colegio de ingenieros
ensayo sobre el colegio de ingenierosensayo sobre el colegio de ingenieros
ensayo sobre el colegio de ingenieros
 
Analisis CIV
Analisis CIVAnalisis CIV
Analisis CIV
 
Colegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torresColegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torres
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
Informe Colegio de Ingenieros Grupo #8
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
 
María alejandra alonso ruiz c
María alejandra alonso ruiz cMaría alejandra alonso ruiz c
María alejandra alonso ruiz c
 
Enduber chang pdf
Enduber chang pdfEnduber chang pdf
Enduber chang pdf
 
Enduber chang
Enduber changEnduber chang
Enduber chang
 
Portillo liceth eurimar
Portillo liceth eurimarPortillo liceth eurimar
Portillo liceth eurimar
 
Escuela de ingenieros
Escuela de ingenierosEscuela de ingenieros
Escuela de ingenieros
 
Escuela de ingenieros
Escuela de ingenierosEscuela de ingenieros
Escuela de ingenieros
 

Último

Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
tecomedico
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumidoDiapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
Diapositivas del fenómeno del niño 123 resumido
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

Colegio de ingenieros

  • 1. Carlos Da Silva C.I: 20.244.525 Colegio de ingenieros -El colegio de ingenieros de Venezuela tiene una tradición gloriosa que remonta a los años de la independencia y cuyo más alto representante es Antonio José de Sucre, el Gran Mariscal de Ayacucho, y el cuerpo de ingenieros Militares que con el abrazaron la causa republicana. Se sumo en otra de las grandes glorias venezolanas en el campo de la ciencia matemática. Juan Manuel Cajigal, fue el primer presidente del colegio y fundador de la célebre academia de la que egresaron los primeros ingenieros formados en la republica. Seguidos de otras promociones cuyos hombros reposan la ingente tarea de construir físicamente una nación bajo las peores condiciones de una Venezuela destrozada por la guerra y sumida en la miseria. -El colegio de ingenieros de Venezuela se instala el 28 de de octubre de 1861, en virtud del Decreto del Presidente de la Republica Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de octubre de 1860, en el cual a la vez reglamenta a la Academia de matemáticas y se crea el colegio de ingenieros, en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que inicialmente habrían de integrarlo, pues eran muy pocos los hombres consagrados a esta profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas las tareas del desarrollo de Venezuela. MISIÓN Promover e impulsar los conceptos básicos que regirán el desempeño del nuevo gremio, mediante el diseño y elaboración de una propuesta sobre la nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y sus Reglamentos, mediante el desarrollo de un conjunto armónico de mecanismos de participación democrática de los agremiados, facilitando modalidades organizativas necesarias para desarrollar una opinión especializada desde el ámbito tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso de globalización mundial, impulsando procesos de evaluación y de relanzamiento de las instituciones interna del CIV, con el fin de reforzar nuestra presencia en el movimiento tecnológico nacional, creando centros de estudios, dedicadas al desarrollo de temas de interés nacional. VISIÓN Queremos un Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Afines, formado sobre la base de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros profesionales, donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación Venezolana, con valentía moral en lo institucional,
  • 2. democrático y participativo, que garantice la pulcritud en lo administrativo, fundamentado en una vocación promotora enfocada en la creación de una matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país, consolidándonos como el catalizador fundamental en el proceso de desarrollo económico y social, realizándolo bajo el signo de la especialización, permitiendo el surgimiento de un estado promotor, estudioso, incansable de nuestras oportunidades, el cual fortalezca su propia acción en las materias de educación salud y justicia. OBJETIVOS El Colegio de Ingenieros de Venezuela tendrá como fines principales los siguientes: • Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia. • Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica. • Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros. • No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada. PROYECTOS ACTUALES  Edición digital de la revista civ.  Montaje de la página Web de Nuestra Fundación.  Digitalización de las publicaciones más importantes para su venta en ese formato, vía Internet.  Digitalización de las revistas anteriores para alimentar la página Web y la base de ondo Editorial a fin de apoyar la edición de libros de interés.  Actualmente hay tres libros esperando recursos para concretar su impresión.  Formalizar la salida de tres números de la revista al año.  Mejorar la dotación de equipos que permita el logro de los anteriores objetivos.  Mejorar la sede de la Institución.