SlideShare una empresa de Scribd logo
Alexis A Cortez O. C.I: 23.792.125 “Ingeniería en Mantenimiento Mecánico” Sección ML
Colegio de ingenieros de Venezuela
En la época de la independencia surge el Colegio de Ingenieros de Venezuela la cual tiene una alta
tradición representados por Antonio José de Sucre, El Gran Mariscal de Ayacucho y el componente
de ingenieros militares que apoyaban fuertemente la causa republicana. Más adelante se fueron
incluyendo grandes glorias venezolanas en el área de la ciencia de las matemáticas. Juan Manuel
Cajigal fue el primer presidente del colegio y fundador de la célebre academia la cual surgieron los
primeros ingenieros instruidos en la república; como son; Rafael María Baralt, orgullo de las letras de
América; Manuel María Urbaneja, Olegario Meneses, Juan José Aguerrevere, estos conforman la 1°
promoción de jóvenes amparados por el sabio Cajigal. Continuaran así otras promociones sobre
cuyos hombros reposaran la ingente tarea de construir físicamente un país bajo las más decadentes
condiciones de una Venezuela destrozada por la guerra y sumida en la pobreza.
Fue iniciada sobre la base de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros
profesionales, donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación
Venezolana, con valentía moral en lo institucional, democrático y participativo, que garantice la
pulcritud en lo administrativo, fundamentado en una vocación promotora enfocada en la creación de
una matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país, consolidándonos como el catalizador
fundamental en el proceso de desarrollo económico y social, realizándolo bajo el signo de la
especialización, permitiendo el surgimiento de un estado promotor, estudioso.
El 28 de Octubre de 1861,se instala el Colegio de Ingenieros de Venezuela en virtud del Decreto del
Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de Octubre de 1860, en el cual a la vez
reglamenta a la Academia de Matemáticas y se crea el Colegio de Ingenieros; en este acto estaban
presentes 22 ingenieros de los 61 que inicialmente habrían de integrarlo, pues eran muy pocos los
hombres consagrados a esta profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con
todas las tareas del desarrollo de Venezuela.
En el Art. 45 de dicho decreto se expresa lo siguiente: "Todos los Ingenieros de la República
constituirán un Cuerpo que se denominará "Colegio de Ingenieros", que el Gobierno toma bajo su
protección y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina
hasta el año 1881, en el cual fue adscrito al Ministerio de Educación, pasando así a integrarse a las
organizaciones civiles. Desde entonces, es largo el camino andado, que culmina con más de
120.000 ingenieros, arquitectos y profesionales afines que hoy integran el Colegio de ingenieros de
Venezuela.
Misión:
Apoyar y fortalecer los conceptos iníciales el cual establecerá el desempeño del nuevo gremio, a
través del diseño y elaboración de una propuesta sobre la nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y
sus Reglamentos, mediante el desarrollo de un conjunto armónico de mecanismos de participación
democrática de los agremiados, facilitando modalidades organizativas necesarias para desarrollar
una opinión especializada desde el ámbito tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso de
globalización mundial, impulsando procesos de evaluación y de relanzamiento de las instituciones
interna del CIV, con el fin de reforzar nuestra presencia en el movimiento tecnológico nacional,
creando centros de estudios, dedicadas al desarrollo de temas de interés nacional.
Visión:
Formar una base solida de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros
profesionales, donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación
Venezolana, con valentía moral en lo institucional, democrático y participativo, que garantice la
pulcritud en lo administrativo, fundamentado en una vocación promotora enfocada en la creación de
una matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país, consolidándonos como el catalizador
fundamental en el proceso de desarrollo económico y social, realizándolo bajo el signo de la
especialización, permitiendo el surgimiento de un estado promotor, estudioso, incansable de
nuestras oportunidades, el cual fortalezca su propia acción en las materias de educación salud y
justicia.
Funciones:
- Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su
competencia.
- Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica.
- Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en
su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros.
- No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o religioso, ni asumir actitudes de la
índole expresada.
Objetivos:
- Velar permanentemente por los intereses de la colectividad.
- Mantener vivo en sus Miembros el espíritu universitario y estimularlo hacia una constante
superación.
- Promover las relaciones con otras entidades profesionales, nacionales o extranjeras, que persiguen
fines similares. .
- Reconocer, mediante las distinciones que se establezcan, la actuación profesional, gremial y de
investigación destacada o meritoria y la colaboración eficaz de los Colegiados para con la Institución.
- Defender los derechos de los Colegiados en todo cuanto se relacione con el ejercicio profesional y
gremial.
- Servir de mediador o de árbitro a solicitud de las partes en los conflictos entre profesionales y entre
éstos y personas naturales o jurídicas en los casos en que lo considere conveniente.
- Procurar que los Miembros y sus familiares gocen de un nivel de vida decoroso y estable,
arbitrando normas y medios eficaces de seguridad y previsión social.
- Todo lo demás que resulte armónico con los fines que le atribuye la Ley de Ejercicio.
Conclusiones:
- El colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter público, con personalidad jurídica y
patrimonio propio.
- Su principal objetivo es servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en
los asuntos de su competencia.
- El colegio de ingenieros cuenta en su estructura con una Asamblea, una Junta Directiva, un
Tribunal Disciplinario y un Consejo Electoral.
- Solo existe un solo Colegio de Ingenieros de Venezuela y su sede se encuentra en la capital de la
nación, los demás son sólo centros de Ingenieros distribuidos por las principales ciudades del país.
- Se rige a través de la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines.
- Cuenta con las fundaciones Juan José Aguerrevere, CAGIGAL, FIMP y FONPRES para llevar a
cabo su objetivo.
- Todos los miembros del colegio de ingenieros de Venezuela, incluyendo a sus miembros aspirantes
en calidad de estudiantes, deben regirse por el código de ética y cumplir con los deberes que allí se
les exige.

Más contenido relacionado

Destacado

Yanina bolívar ensayo
Yanina bolívar ensayoYanina bolívar ensayo
Yanina bolívar ensayoyinhel
 
Компания Фармаси «Откровенно о сокровенном…»
Компания Фармаси «Откровенно о сокровенном…»Компания Фармаси «Откровенно о сокровенном…»
Компания Фармаси «Откровенно о сокровенном…»
Людмила Мельник
 
ปุ่มควบคุมการปรับแต่งใบออส
ปุ่มควบคุมการปรับแต่งใบออสปุ่มควบคุมการปรับแต่งใบออส
ปุ่มควบคุมการปรับแต่งใบออสแจ๊ค ชายกลาง
 
Fast Track to Energy Savings
Fast Track to Energy SavingsFast Track to Energy Savings
Fast Track to Energy Savings
McKenney's Inc
 
Fmp gantt chart_170214
Fmp gantt chart_170214Fmp gantt chart_170214
Fmp gantt chart_170214Hooaax
 
Commercial drivers license miami
Commercial drivers license miamiCommercial drivers license miami
Commercial drivers license miami
Kpdtsflorida
 
Sarita
SaritaSarita
Saritamahmuk
 
Colegio de ingenieros (1) (1)
Colegio de ingenieros (1) (1)Colegio de ingenieros (1) (1)
Colegio de ingenieros (1) (1)
kervin0406
 
Ensayo alex.
Ensayo alex.Ensayo alex.
Ensayo alex.
The_Engineer_1
 
Studio preliminare per uno Sviluppo Turistico del Seprio_Alberto Pala
Studio preliminare per uno Sviluppo Turistico del Seprio_Alberto PalaStudio preliminare per uno Sviluppo Turistico del Seprio_Alberto Pala
Studio preliminare per uno Sviluppo Turistico del Seprio_Alberto Pala
Alberto Pala
 
(Meta 2.3) figura de auto con simbolos dev c++
(Meta 2.3) figura de auto con simbolos dev c++ (Meta 2.3) figura de auto con simbolos dev c++
(Meta 2.3) figura de auto con simbolos dev c++ Eli Diaz
 
งานย่อย1ข่าวIT
งานย่อย1ข่าวITงานย่อย1ข่าวIT
งานย่อย1ข่าวIT
Jeed Boonsong
 

Destacado (14)

Yanina bolívar ensayo
Yanina bolívar ensayoYanina bolívar ensayo
Yanina bolívar ensayo
 
Компания Фармаси «Откровенно о сокровенном…»
Компания Фармаси «Откровенно о сокровенном…»Компания Фармаси «Откровенно о сокровенном…»
Компания Фармаси «Откровенно о сокровенном…»
 
ปุ่มควบคุมการปรับแต่งใบออส
ปุ่มควบคุมการปรับแต่งใบออสปุ่มควบคุมการปรับแต่งใบออส
ปุ่มควบคุมการปรับแต่งใบออส
 
A3 laptop ergo
A3 laptop ergoA3 laptop ergo
A3 laptop ergo
 
Fast Track to Energy Savings
Fast Track to Energy SavingsFast Track to Energy Savings
Fast Track to Energy Savings
 
Fmp gantt chart_170214
Fmp gantt chart_170214Fmp gantt chart_170214
Fmp gantt chart_170214
 
Commercial drivers license miami
Commercial drivers license miamiCommercial drivers license miami
Commercial drivers license miami
 
Sarita
SaritaSarita
Sarita
 
Colegio de ingenieros (1) (1)
Colegio de ingenieros (1) (1)Colegio de ingenieros (1) (1)
Colegio de ingenieros (1) (1)
 
Ensayo alex.
Ensayo alex.Ensayo alex.
Ensayo alex.
 
Afiche 2x3m
Afiche 2x3mAfiche 2x3m
Afiche 2x3m
 
Studio preliminare per uno Sviluppo Turistico del Seprio_Alberto Pala
Studio preliminare per uno Sviluppo Turistico del Seprio_Alberto PalaStudio preliminare per uno Sviluppo Turistico del Seprio_Alberto Pala
Studio preliminare per uno Sviluppo Turistico del Seprio_Alberto Pala
 
(Meta 2.3) figura de auto con simbolos dev c++
(Meta 2.3) figura de auto con simbolos dev c++ (Meta 2.3) figura de auto con simbolos dev c++
(Meta 2.3) figura de auto con simbolos dev c++
 
งานย่อย1ข่าวIT
งานย่อย1ข่าวITงานย่อย1ข่าวIT
งานย่อย1ข่าวIT
 

Similar a Ensayo alex..

Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
Geovanni Zp
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
CarlosGarcia1960
 
Ensayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenierosEnsayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenieros
Roger2373
 
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenierosJhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenierosreimijesus
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 Colegio de Ingenieros de Venezuela Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Maria Carmona
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuelamarivalen17
 
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de VenezuelaCIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
jcarpioo
 
IU Politecnico Santiago Mariño
IU Politecnico Santiago MariñoIU Politecnico Santiago Mariño
IU Politecnico Santiago Mariño
JuanAlbertoLinaresVi
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaCarlos Orozco
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
Juan Farias
 
María alejandra alonso ruiz c
María alejandra alonso ruiz cMaría alejandra alonso ruiz c
María alejandra alonso ruiz cAlejandra Alonso
 
Colegio De Ingenieros De Venezuela
Colegio De Ingenieros De VenezuelaColegio De Ingenieros De Venezuela
Colegio De Ingenieros De VenezuelaCarlos Arevalo Vivas
 
Colegio de ingeniero de venezuela etica
Colegio de ingeniero de venezuela eticaColegio de ingeniero de venezuela etica
Colegio de ingeniero de venezuela eticamiguellopez288
 
Colegio de ingenieros de Venezuela
Colegio de ingenieros de Venezuela Colegio de ingenieros de Venezuela
Colegio de ingenieros de Venezuela marivalen17
 
colegios de ingenieros
colegios de ingenieroscolegios de ingenieros
colegios de ingenieros
andris0601
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
josuefont
 
Colegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torresColegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torres
josertorresm
 

Similar a Ensayo alex.. (20)

Rodrigo andres alves rojas
Rodrigo andres alves rojas Rodrigo andres alves rojas
Rodrigo andres alves rojas
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Ensayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenierosEnsayo de colegio de ingenieros
Ensayo de colegio de ingenieros
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
Colegio de ingenieros
Colegio de ingenierosColegio de ingenieros
Colegio de ingenieros
 
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenierosJhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
Jhon reimi 19246118 colegios de ingenieros
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 Colegio de Ingenieros de Venezuela Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
Colegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de VenezuelaColegio de Ingenieros de Venezuela
Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de VenezuelaCIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
CIV - Colegio de Ingenieros de Venezuela
 
IU Politecnico Santiago Mariño
IU Politecnico Santiago MariñoIU Politecnico Santiago Mariño
IU Politecnico Santiago Mariño
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
 
Colegio de Ingenieros
Colegio de IngenierosColegio de Ingenieros
Colegio de Ingenieros
 
María alejandra alonso ruiz c
María alejandra alonso ruiz cMaría alejandra alonso ruiz c
María alejandra alonso ruiz c
 
Colegio De Ingenieros De Venezuela
Colegio De Ingenieros De VenezuelaColegio De Ingenieros De Venezuela
Colegio De Ingenieros De Venezuela
 
Colegio de ingeniero de venezuela etica
Colegio de ingeniero de venezuela eticaColegio de ingeniero de venezuela etica
Colegio de ingeniero de venezuela etica
 
Colegio de ingenieros de Venezuela
Colegio de ingenieros de Venezuela Colegio de ingenieros de Venezuela
Colegio de ingenieros de Venezuela
 
colegios de ingenieros
colegios de ingenieroscolegios de ingenieros
colegios de ingenieros
 
Colegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuelaColegio de ingenieros de venezuela
Colegio de ingenieros de venezuela
 
Colegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torresColegio de ingenieros jose torres
Colegio de ingenieros jose torres
 

Último

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Ensayo alex..

  • 1. Alexis A Cortez O. C.I: 23.792.125 “Ingeniería en Mantenimiento Mecánico” Sección ML Colegio de ingenieros de Venezuela En la época de la independencia surge el Colegio de Ingenieros de Venezuela la cual tiene una alta tradición representados por Antonio José de Sucre, El Gran Mariscal de Ayacucho y el componente de ingenieros militares que apoyaban fuertemente la causa republicana. Más adelante se fueron incluyendo grandes glorias venezolanas en el área de la ciencia de las matemáticas. Juan Manuel Cajigal fue el primer presidente del colegio y fundador de la célebre academia la cual surgieron los primeros ingenieros instruidos en la república; como son; Rafael María Baralt, orgullo de las letras de América; Manuel María Urbaneja, Olegario Meneses, Juan José Aguerrevere, estos conforman la 1° promoción de jóvenes amparados por el sabio Cajigal. Continuaran así otras promociones sobre cuyos hombros reposaran la ingente tarea de construir físicamente un país bajo las más decadentes condiciones de una Venezuela destrozada por la guerra y sumida en la pobreza. Fue iniciada sobre la base de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros profesionales, donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación Venezolana, con valentía moral en lo institucional, democrático y participativo, que garantice la pulcritud en lo administrativo, fundamentado en una vocación promotora enfocada en la creación de una matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país, consolidándonos como el catalizador fundamental en el proceso de desarrollo económico y social, realizándolo bajo el signo de la especialización, permitiendo el surgimiento de un estado promotor, estudioso. El 28 de Octubre de 1861,se instala el Colegio de Ingenieros de Venezuela en virtud del Decreto del Presidente de la República Manuel Felipe Tovar, de fecha 24 de Octubre de 1860, en el cual a la vez reglamenta a la Academia de Matemáticas y se crea el Colegio de Ingenieros; en este acto estaban presentes 22 ingenieros de los 61 que inicialmente habrían de integrarlo, pues eran muy pocos los hombres consagrados a esta profesión, que en el curso de nuestra historia se han identificado con todas las tareas del desarrollo de Venezuela. En el Art. 45 de dicho decreto se expresa lo siguiente: "Todos los Ingenieros de la República constituirán un Cuerpo que se denominará "Colegio de Ingenieros", que el Gobierno toma bajo su protección y al servicio de éste como órgano de consulta, adscrito al Ministerio de Guerra y Marina hasta el año 1881, en el cual fue adscrito al Ministerio de Educación, pasando así a integrarse a las organizaciones civiles. Desde entonces, es largo el camino andado, que culmina con más de 120.000 ingenieros, arquitectos y profesionales afines que hoy integran el Colegio de ingenieros de Venezuela. Misión: Apoyar y fortalecer los conceptos iníciales el cual establecerá el desempeño del nuevo gremio, a través del diseño y elaboración de una propuesta sobre la nueva Ley de Ejercicio de la Ingeniería y sus Reglamentos, mediante el desarrollo de un conjunto armónico de mecanismos de participación democrática de los agremiados, facilitando modalidades organizativas necesarias para desarrollar una opinión especializada desde el ámbito tecnológico, sobre la posición del país ante el proceso de globalización mundial, impulsando procesos de evaluación y de relanzamiento de las instituciones interna del CIV, con el fin de reforzar nuestra presencia en el movimiento tecnológico nacional, creando centros de estudios, dedicadas al desarrollo de temas de interés nacional.
  • 2. Visión: Formar una base solida de un espacio válido para el desarrollo y crecimiento integral de nuestros profesionales, donde prevalezca el espíritu de solidaridad, respeto a los agremiados y a la Nación Venezolana, con valentía moral en lo institucional, democrático y participativo, que garantice la pulcritud en lo administrativo, fundamentado en una vocación promotora enfocada en la creación de una matriz de opinión sobre los temas más sensibles del país, consolidándonos como el catalizador fundamental en el proceso de desarrollo económico y social, realizándolo bajo el signo de la especialización, permitiendo el surgimiento de un estado promotor, estudioso, incansable de nuestras oportunidades, el cual fortalezca su propia acción en las materias de educación salud y justicia. Funciones: - Servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia. - Fomentar el progreso de la ciencia y de la técnica. - Vigilar el ejercicio profesional y velar por los intereses generales de las profesiones que agrupa en su seno y en especial por la dignidad, los derechos y el mejoramiento de sus miembros. - No podrá desarrollar actividades de carácter político, partidista o religioso, ni asumir actitudes de la índole expresada. Objetivos: - Velar permanentemente por los intereses de la colectividad. - Mantener vivo en sus Miembros el espíritu universitario y estimularlo hacia una constante superación. - Promover las relaciones con otras entidades profesionales, nacionales o extranjeras, que persiguen fines similares. . - Reconocer, mediante las distinciones que se establezcan, la actuación profesional, gremial y de investigación destacada o meritoria y la colaboración eficaz de los Colegiados para con la Institución. - Defender los derechos de los Colegiados en todo cuanto se relacione con el ejercicio profesional y gremial. - Servir de mediador o de árbitro a solicitud de las partes en los conflictos entre profesionales y entre éstos y personas naturales o jurídicas en los casos en que lo considere conveniente. - Procurar que los Miembros y sus familiares gocen de un nivel de vida decoroso y estable, arbitrando normas y medios eficaces de seguridad y previsión social. - Todo lo demás que resulte armónico con los fines que le atribuye la Ley de Ejercicio. Conclusiones: - El colegio de ingenieros es un cuerpo moral de carácter público, con personalidad jurídica y patrimonio propio. - Su principal objetivo es servir como guardián de interés público y actuar como asesor del Estado en los asuntos de su competencia. - El colegio de ingenieros cuenta en su estructura con una Asamblea, una Junta Directiva, un Tribunal Disciplinario y un Consejo Electoral. - Solo existe un solo Colegio de Ingenieros de Venezuela y su sede se encuentra en la capital de la nación, los demás son sólo centros de Ingenieros distribuidos por las principales ciudades del país. - Se rige a través de la Ley del Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines. - Cuenta con las fundaciones Juan José Aguerrevere, CAGIGAL, FIMP y FONPRES para llevar a cabo su objetivo. - Todos los miembros del colegio de ingenieros de Venezuela, incluyendo a sus miembros aspirantes en calidad de estudiantes, deben regirse por el código de ética y cumplir con los deberes que allí se les exige.