SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalmente conocidos como Colibrís, picaflores o
chupamirtos, los troquilinos (Trochilinae) son un
subfamilia de aves con patas pequeñas llamadas
apodiformes, pertenecientes a la familia Trochilidae. Son
las aves más pequeñas del mundo.
La especie más pequeña es el colibrí originario de Cuba llamado Elfo de
las abejas, pues con todo su pico y cola, sólo llega a los 5.5 cm y pesa
menos de 2 g. Por el contrario, el Colibrí gigante mide 25 cm. El pico es
una característica especial que los diferencia de cada especie, ya que
está adaptado a su alimentación y al tipo de flor de donde se alimenta
para llegar al néctar con facilidad. Sus lenguas extensibles también les
permiten alcanzar su comida. Existen troquilinos con picos tan largos
como su cuerpo como el colibrí Pico espada.
Su distribución va desde Alaska hasta Argentina y Chile (Tierra del
fuego). La mayor diversidad de colibríes se encuentra en Ecuador.
Habitan en zonas templadas y tropicales, pero el ambiente en donde
vive puede ser variado. Encontramos ejemplares tanto en zonas
costeras a nivel del mar, como en zonas montañosas a 5000 metros
de altitud.
Los mamíferos no son famosos por sus actividades como
polinizadores, los murciélagos son la excepción. Al ser estos más
grandes que las aves requieren flores de mayor tamaño y con más
néctar. Como los murciélagos las visitan de noche, estas flores
poseen aromas intensos en lugar de colores vivos. La presencia
de tales características en las plantas recibe el nombre de
"síndrome de quiropterofilia".
Los murciélagos son indispensables en la polinización y dispersión de las
semillas de diferentes plantas como bananos, mango, higos, etc.
Un murciélago puede devorar en una sola noche entre cinco y seis mil
mosquitos.
Según Andrea Streit, de Eurobats, los murciélagos representan la única
manera natural de combatir insectos muy dañinos, verdaderas plagas que
atacan cosechas y plantas.
De la especie a la que pertenezcan, los murciélagos se alimentan de
forma diferente. Se han clasificado, según su tipo de alimentación,
en:
Frugívoros: se alimentan de frutas silvestres, ayudando así a
dispersar sus semilDependiendo las.
Insectívoros: se alimentan de insectos y otros artrópodos.
Nectarívoros: se alimentan de polen y néctar, y así polinizan un gran
número de plantas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Saltamontesireneangeles
SaltamontesireneangelesSaltamontesireneangeles
Saltamontesireneangeles
Javier Casado
 
La fauna de la Republica Dominicana
La fauna de la Republica DominicanaLa fauna de la Republica Dominicana
La fauna de la Republica Dominicana
Juan Carlos Acosta Sandoval
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
nathalia andrea martinez
 
Power Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSico
Power Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSicoPower Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSico
Power Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSico
luciabarrapope
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
Andres Ortiz
 
Proyecto del periodo
Proyecto del periodoProyecto del periodo
Proyecto del periodo
alex21_8
 
La mariposa
La mariposaLa mariposa
La mariposa
Eileen Flores
 
Mariposa Arlequín
Mariposa ArlequínMariposa Arlequín
Mariposa Arlequín
Eileen Flores
 
Aviario, Claudina y Emily
Aviario, Claudina y EmilyAviario, Claudina y Emily
Aviario, Claudina y Emily
tutorctm
 
Aviarios Cristina
Aviarios CristinaAviarios Cristina
Aviarios Cristina
tutorctm
 
El Saltamontes
El SaltamontesEl Saltamontes
El Saltamontesmavecen
 
Loa animales
Loa animalesLoa animales
Loa animales
Paúl Carpio
 
u jaja
u jajau jaja
Las maripsas
Las maripsasLas maripsas
Las maripsas
erika2410
 
Aviario, David y Jimena
Aviario, David y JimenaAviario, David y Jimena
Aviario, David y Jimena
tutorctm
 
Presentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposasPresentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposasjuditcapapazo
 
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoRoman Barrera Lopez
 

La actualidad más candente (19)

Saltamontesireneangeles
SaltamontesireneangelesSaltamontesireneangeles
Saltamontesireneangeles
 
La fauna de la Republica Dominicana
La fauna de la Republica DominicanaLa fauna de la Republica Dominicana
La fauna de la Republica Dominicana
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Power Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSico
Power Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSicoPower Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSico
Power Point Dónde viven los animales Segundo AñO BáSico
 
Las abejas
Las abejasLas abejas
Las abejas
 
La Fauna
La FaunaLa Fauna
La Fauna
 
Proyecto del periodo
Proyecto del periodoProyecto del periodo
Proyecto del periodo
 
La mariposa
La mariposaLa mariposa
La mariposa
 
Mariposa Arlequín
Mariposa ArlequínMariposa Arlequín
Mariposa Arlequín
 
Aviario, Claudina y Emily
Aviario, Claudina y EmilyAviario, Claudina y Emily
Aviario, Claudina y Emily
 
Aviarios Cristina
Aviarios CristinaAviarios Cristina
Aviarios Cristina
 
El Saltamontes
El SaltamontesEl Saltamontes
El Saltamontes
 
Loa animales
Loa animalesLoa animales
Loa animales
 
u jaja
u jajau jaja
u jaja
 
Las maripsas
Las maripsasLas maripsas
Las maripsas
 
Diapositivas fauna
Diapositivas faunaDiapositivas fauna
Diapositivas fauna
 
Aviario, David y Jimena
Aviario, David y JimenaAviario, David y Jimena
Aviario, David y Jimena
 
Presentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposasPresentación nueva sobre las mariposas
Presentación nueva sobre las mariposas
 
Formas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológicoFormas de vida del jardín del tecnológico
Formas de vida del jardín del tecnológico
 

Destacado

Colibrí del sol zoraida
Colibrí del sol zoraidaColibrí del sol zoraida
Colibrí del sol zoraidaJohanospina13
 
Aves: Orden Passeriformes
Aves: Orden PasseriformesAves: Orden Passeriformes
Aves: Orden Passeriformes
Joel Ricci-López
 
El colibri maravilloso
El colibri maravillosoEl colibri maravilloso
El colibri maravilloso
Eliana Novoa Santillan
 
El colibri
El colibriEl colibri
El colibri
Vicente Gonzalez
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
Tino D Ls Santos
 
Presentacion De Colibri
Presentacion De ColibriPresentacion De Colibri
Presentacion De Colibri
guest700934
 
Camila verdadero de verdad el otro es falso
Camila verdadero de verdad el otro es falsoCamila verdadero de verdad el otro es falso
Camila verdadero de verdad el otro es falso
Camila Pajita Gallegos
 

Destacado (9)

Colibrí del sol zoraida
Colibrí del sol zoraidaColibrí del sol zoraida
Colibrí del sol zoraida
 
Aves: Orden Passeriformes
Aves: Orden PasseriformesAves: Orden Passeriformes
Aves: Orden Passeriformes
 
El colibri maravilloso
El colibri maravillosoEl colibri maravilloso
El colibri maravilloso
 
Los periquitos
Los periquitos Los periquitos
Los periquitos
 
Colibri
ColibriColibri
Colibri
 
El colibri
El colibriEl colibri
El colibri
 
Bacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y BacilosBacterias, Cocos y Bacilos
Bacterias, Cocos y Bacilos
 
Presentacion De Colibri
Presentacion De ColibriPresentacion De Colibri
Presentacion De Colibri
 
Camila verdadero de verdad el otro es falso
Camila verdadero de verdad el otro es falsoCamila verdadero de verdad el otro es falso
Camila verdadero de verdad el otro es falso
 

Similar a Colibris y murcielagos

El Colibrí
El ColibríEl Colibrí
El Colibrí
guest418dca
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
Pilar olmedo
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
Clonails
 
Especies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolarEspecies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolar
Brigitte Castro Prieto
 
Trabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y cienciaTrabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y ciencia
sandradazach
 
Murcilagossss
MurcilagossssMurcilagossss
Murcilagosssseugenia
 
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docxMulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
danielfeijoo8
 
colibri.belen
colibri.belencolibri.belen
colibri.belen
nileishkabelen
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
Andres Gordillo Abadia
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
lunamil
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1dudu_vane
 
Aves De Orizaba2
Aves De Orizaba2Aves De Orizaba2
Aves De Orizaba2
Ramon Aragon
 
Murcilagos
MurcilagosMurcilagos
Murcilagoseugenia
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
auroradolz
 
Especies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxicoEspecies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxico
Fernando Zinenide Pedroza
 

Similar a Colibris y murcielagos (20)

El Colibrí
El ColibríEl Colibrí
El Colibrí
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Insectos.pptx
Insectos.pptxInsectos.pptx
Insectos.pptx
 
Especies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolarEspecies de nuestro entorno escolar
Especies de nuestro entorno escolar
 
Trabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y cienciaTrabajo de feria y ciencia
Trabajo de feria y ciencia
 
Murcilagossss
MurcilagossssMurcilagossss
Murcilagossss
 
Zootics
ZooticsZootics
Zootics
 
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docxMulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
Mulita o armadillo de nariz larga del sur.docx
 
colibri.belen
colibri.belencolibri.belen
colibri.belen
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
 
Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5 Proyecto final biologia 5
Proyecto final biologia 5
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
mariposas
mariposasmariposas
mariposas
 
Aves De Orizaba2
Aves De Orizaba2Aves De Orizaba2
Aves De Orizaba2
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Las plagas
Las plagasLas plagas
Las plagas
 
Murcilagos
MurcilagosMurcilagos
Murcilagos
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Especies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxicoEspecies endémicas de méxico
Especies endémicas de méxico
 
La Hormiga
La HormigaLa Hormiga
La Hormiga
 

Colibris y murcielagos

  • 1.
  • 2. Generalmente conocidos como Colibrís, picaflores o chupamirtos, los troquilinos (Trochilinae) son un subfamilia de aves con patas pequeñas llamadas apodiformes, pertenecientes a la familia Trochilidae. Son las aves más pequeñas del mundo.
  • 3. La especie más pequeña es el colibrí originario de Cuba llamado Elfo de las abejas, pues con todo su pico y cola, sólo llega a los 5.5 cm y pesa menos de 2 g. Por el contrario, el Colibrí gigante mide 25 cm. El pico es una característica especial que los diferencia de cada especie, ya que está adaptado a su alimentación y al tipo de flor de donde se alimenta para llegar al néctar con facilidad. Sus lenguas extensibles también les permiten alcanzar su comida. Existen troquilinos con picos tan largos como su cuerpo como el colibrí Pico espada.
  • 4. Su distribución va desde Alaska hasta Argentina y Chile (Tierra del fuego). La mayor diversidad de colibríes se encuentra en Ecuador. Habitan en zonas templadas y tropicales, pero el ambiente en donde vive puede ser variado. Encontramos ejemplares tanto en zonas costeras a nivel del mar, como en zonas montañosas a 5000 metros de altitud.
  • 5.
  • 6. Los mamíferos no son famosos por sus actividades como polinizadores, los murciélagos son la excepción. Al ser estos más grandes que las aves requieren flores de mayor tamaño y con más néctar. Como los murciélagos las visitan de noche, estas flores poseen aromas intensos en lugar de colores vivos. La presencia de tales características en las plantas recibe el nombre de "síndrome de quiropterofilia".
  • 7. Los murciélagos son indispensables en la polinización y dispersión de las semillas de diferentes plantas como bananos, mango, higos, etc. Un murciélago puede devorar en una sola noche entre cinco y seis mil mosquitos. Según Andrea Streit, de Eurobats, los murciélagos representan la única manera natural de combatir insectos muy dañinos, verdaderas plagas que atacan cosechas y plantas.
  • 8. De la especie a la que pertenezcan, los murciélagos se alimentan de forma diferente. Se han clasificado, según su tipo de alimentación, en: Frugívoros: se alimentan de frutas silvestres, ayudando así a dispersar sus semilDependiendo las. Insectívoros: se alimentan de insectos y otros artrópodos. Nectarívoros: se alimentan de polen y néctar, y así polinizan un gran número de plantas.