SlideShare una empresa de Scribd logo
Insectos
 Como artrópodos los insectos posen extremidades
especializadas y cuerpo segmentado con cubierta
esclerotizada (exoesqueleto) pero no desarrollan un
verdadero caparazón, en su mayoría son
pequeños(entre 0.5 a 3 cm de longitud), siendo los
escarabajos y chinches de los más grandes. Pueden
ser herbívoros, carnívoros, carroñeros o incluso
establecen eficientes relaciones de comensalismo y
parasitismo.
 El grupo de los insectos no sólo es diverso sino
increíblemente abundante, pues se calcula que por
cada ser humano en laTierra, existen 200 millones
de insectos.
 Hasta la fecha se desconoce el número de especies
de insectos descritos en el mundo, pero hay
estimaciones que varían desde 890,000 hasta más
de un millón de especies.
 Estos se divide en 8 grupos básicos
Apterygota
 La subclase Apterygota comprende a los dos únicos
ordenes sobrevivientes de insectos sin alas: Orden
Archaeognata y Orden Zygentoma . Son insectos
pequeños de cuerpo aplanado y segmentado que
termina en tres largas proyecciones o “colas”.
Comúnmente su cuerpo está cubierto de escamas y
mechones de sedas, algunos solamente presentan
numerosas sedas finas
 Este grupo es uno de los grupos que más cambios
taxonómicos han sufrido recientemente y aún existe
mucha discusión sobre su sistemática. Hasta la fecha
se conocen alrededor de 255 especies del Orden
Archaeognata y 450 especies del Orden Zygentoma).
En México se han descrito 36 especies de pececillos de
plata.
Isópteros
 El orden Isoptera representa uno de los órdenes de
Insectos con relativamente pocas especies (2750
especies descritas hasta el momento). Las termitas son
pequeñas, de cuerpo blando, con alas elongadas y
membranosas, sus antenas son cortas y filamentosas. Se
distinguen de otros órdenes de insectos por dos razones
principales: una, porque están especializadas para tener
una dieta basada en madera y otros materiales leñosos
con celulosa y la otra, por su capacidad de formar
grandes colonias dentro de las cavidades que excavan en
la madera. Como insectos sociales, usualmente existen
tres tipos de clases o castas: trabajadores, soldados y
agentes reproductivos
 Los datos más recientes referidos al conocimiento
de los Isópteros indican que existen 86 géneros
descritos y 543 especies en el Nuevo Mundo. El
número de especies descritas en México es de 62; sin
embargo, se ha estimado que la diversidad de la
fauna de termitas en México oscila entre 110 y 150
especies.
Hemípteros
 Las llamadas chinches, tiene un aparato bucal para
perforar y succionar. En su mayoría estos insectos
son herbívoros, comedores de las semillas que
yacen en el suelo o succionadores de los jugos
vegetales de los árboles, arbustos o hierbas sobre
las que viven, otros residen sobre otros artrópodos
o vertebrados y son entomófagos, aunque algunos
son hematófagos y viven como ectoparásitos de
vertebrados. Sus coloraciones van desde los tonos
opacos hasta los brillantes rojos, negros o naranjas
 Los hemípteros habitan todo el mundo
en casi todos los ambientes. Este grupo
tiene importancia económica
considerable, pues muchas especies
causan serias plagas en los cultivos.
Actualmente se han descrito 85,000
especies .Una de las familias más
numerosas de hemípteros la constituye
Lygaeidae; la fauna de ligeidos
mexicanos está constituida por 284
especies. La familia Pentatomidae está
representada en México por 317
especies descritas.
Coleópteros
 El orden Coleoptera es el más grande de la clase
Insecta y comprende a los denominados escarabajos.
Estos poseen un cuerpo fuertemente esclerotizado, el
par de alas anteriores se ha transformado en unas
cubiertas resistentes e impermeables denominadas
élitros; estos cubren las alas posteriores,
membranosas, a veces reducidas o ausentes. Los
élitros dan al cuerpo una protección especial,
permitiéndoles excavar en suelos duros, incluso
soportar caídas de alturas considerables, soportando
golpes y aplastamientos, además de evitar la
deshidratación, gracias a lo cual, los escarabajos
pueden vivir en todos los ambientes del mundo
excepto en mar abierto
 El orden Coleoptera es el grupo más rico en especies
de la clase Insecta. A nivel mundial se conocen
alrededor de 358,000 especies descritas lo cual
corresponde aproximadamente al 40% del total de
insectos y al 30% del total de animales se estima que
existen cuando menos otras 300,000 por describir.
Para México se reconocen 114 familias, lo que
equivale al 88.37% de las conocidas para
Latinoamérica y al 69% del total .
Dípteros
 Comúnmente conocidos como moscas, jejenes y
zancudos, es el grupo más diverso de insectos.
Pasan por una etapa larvaria y al convertirse en
adultos desarrollan un par de alas membranosas, su
cabeza es grande y móvil con ojos compuestos. Se
alimentan por adsorción o succión por lo que su
aparato bucal esta adaptado para una dieta líquida,
ya sea fluidos de vegetales o sangre. Dentro de los
grupos hematófagos se encuentran algunas
especies que actúan como vectores de graves
enfermedades causadas por virus o protozoarios
 Los Chironomidae constituyen una familia
comparativamente grande y cosmopolita, se
conocen como mosquitos no picadores.A la
fecha sólo se han registrado 61 especies de esta
familia en México, sin embargo se estima que
pueden existir cerca de 100 especies, en su
mayoría endémicas. La familiaTabanidae está
representada en México por 201 especies; la
familia Psychodidae por 65 especies; la familia
Bibionidae por 40 especies.
A la fecha, se ha estimado que el orden Diptera
pudiera estar representado por alrededor de
30,000 especies en México, estimación
obtenida indirectamente a partir del número de
especies que se cree existen a nivel mundial y
considerando que México posee
aproximadamente el 10% de la biodiversidad
mundia
Lepidópteros
 Las mariposas y las palomillas están entre los
insectos más conocidos pues destacan por que
comúnmente sus alas son muy coloridas. Su aparato
bucal forma una probóscide succionadora y
usualmente sus mandíbulas son vestigiales. Los
adultos se alimentan de néctar, por lo que muchos
son importantes polinizadores; por su parte las
larvas u orugas se alimentan de plantas antes de
formar su capullo y pasar por el proceso de
metamorfosis.
 estima que existen 146,000 especies de
Lepidopteros en el mundo, de los cuales alrededor
de 13% corresponden a mariposas, es decir 18,000
especies. En México habitan aproximadamente
1,800 especies de mariposas, lo que representa cerca
del 10% del total mundial
Himenópteros
 El orden Hymenoptera es uno de los más grandes
entre los órdenes de insectos. Aproximadamente
100,000 especies en el mundo de abejas, avispas y
abejorros pertenecen a este grupo. Sus accesorios
bucales están comúnmente alargados y
modificados para ingerir néctar floral, por lo que
juegan un papel significativo como polinizado.
Orthopter
a
 Orthoptera significa alas rectas (ortho, recta; ptera,
alas). El orden de los ortópteros tiene más de 20,000
especies, la mayoría tropicales, pero distribuidas por
todo el planeta, en México existen
aproximadamente 920 especies pertenecientes a
274 géneros. La mayoría son fitófagos, algunos son
depredadores, otros se alimentan de desechos y
pocas especies son omnívoras.
 Gran número de especies son plagas de plantas
cultivadas, praderas y pastizales, entre las especies
que ocasionan mayor daño a la agricultura y/o
ganadería en México podemos mencionar a la
langosta voladora o langosta Centroamericana. De
los saltamontes, gran número de especies
ocasionalmente incrementan sus poblaciones y
alcanzan el estatus de plaga.

Más contenido relacionado

Similar a Insectos.pptx

Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
IPN
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
Angiee Garcia
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
luis castro
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
Stephanie Pinzón
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectostiapame
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animalesdreania
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
ArtropodosMaikeni
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tamaMaikeni
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
Maite Padilla
 
El reino animal
El reino animal El reino animal
El reino animal nadroy
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Diversidad de la vida
Diversidad de la vidaDiversidad de la vida
Diversidad de la vida
Edgar Hernandez Longoria
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
Laura Caro
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
sparkyandkaiser
 
1
11
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
ANIMALES
ANIMALESANIMALES

Similar a Insectos.pptx (20)

Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
 
BIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDADBIODIVERSIDAD
BIODIVERSIDAD
 
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
PHYLUM DE LOS ARTRÓPODOS
 
5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza 5 Reinos de la Naturaleza
5 Reinos de la Naturaleza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Insectos
InsectosInsectos
Insectos
 
Clasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los AnimalesClasificacion De Los Animales
Clasificacion De Los Animales
 
Tineidae
TineidaeTineidae
Tineidae
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 
Los artrópodos
Los artrópodosLos artrópodos
Los artrópodos
 
El reino animal
El reino animal El reino animal
El reino animal
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diversidad de la vida
Diversidad de la vidaDiversidad de la vida
Diversidad de la vida
 
Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria Medicina Veterinaria
Medicina Veterinaria
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
Phylum Animal
Phylum AnimalPhylum Animal
Phylum Animal
 
1
11
1
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
LOS ÁCAROS
 
ANIMALES
ANIMALESANIMALES
ANIMALES
 

Último

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Insectos.pptx

  • 1. Insectos  Como artrópodos los insectos posen extremidades especializadas y cuerpo segmentado con cubierta esclerotizada (exoesqueleto) pero no desarrollan un verdadero caparazón, en su mayoría son pequeños(entre 0.5 a 3 cm de longitud), siendo los escarabajos y chinches de los más grandes. Pueden ser herbívoros, carnívoros, carroñeros o incluso establecen eficientes relaciones de comensalismo y parasitismo.
  • 2.  El grupo de los insectos no sólo es diverso sino increíblemente abundante, pues se calcula que por cada ser humano en laTierra, existen 200 millones de insectos.  Hasta la fecha se desconoce el número de especies de insectos descritos en el mundo, pero hay estimaciones que varían desde 890,000 hasta más de un millón de especies.  Estos se divide en 8 grupos básicos
  • 3. Apterygota  La subclase Apterygota comprende a los dos únicos ordenes sobrevivientes de insectos sin alas: Orden Archaeognata y Orden Zygentoma . Son insectos pequeños de cuerpo aplanado y segmentado que termina en tres largas proyecciones o “colas”. Comúnmente su cuerpo está cubierto de escamas y mechones de sedas, algunos solamente presentan numerosas sedas finas
  • 4.  Este grupo es uno de los grupos que más cambios taxonómicos han sufrido recientemente y aún existe mucha discusión sobre su sistemática. Hasta la fecha se conocen alrededor de 255 especies del Orden Archaeognata y 450 especies del Orden Zygentoma). En México se han descrito 36 especies de pececillos de plata.
  • 5. Isópteros  El orden Isoptera representa uno de los órdenes de Insectos con relativamente pocas especies (2750 especies descritas hasta el momento). Las termitas son pequeñas, de cuerpo blando, con alas elongadas y membranosas, sus antenas son cortas y filamentosas. Se distinguen de otros órdenes de insectos por dos razones principales: una, porque están especializadas para tener una dieta basada en madera y otros materiales leñosos con celulosa y la otra, por su capacidad de formar grandes colonias dentro de las cavidades que excavan en la madera. Como insectos sociales, usualmente existen tres tipos de clases o castas: trabajadores, soldados y agentes reproductivos
  • 6.  Los datos más recientes referidos al conocimiento de los Isópteros indican que existen 86 géneros descritos y 543 especies en el Nuevo Mundo. El número de especies descritas en México es de 62; sin embargo, se ha estimado que la diversidad de la fauna de termitas en México oscila entre 110 y 150 especies.
  • 7. Hemípteros  Las llamadas chinches, tiene un aparato bucal para perforar y succionar. En su mayoría estos insectos son herbívoros, comedores de las semillas que yacen en el suelo o succionadores de los jugos vegetales de los árboles, arbustos o hierbas sobre las que viven, otros residen sobre otros artrópodos o vertebrados y son entomófagos, aunque algunos son hematófagos y viven como ectoparásitos de vertebrados. Sus coloraciones van desde los tonos opacos hasta los brillantes rojos, negros o naranjas
  • 8.  Los hemípteros habitan todo el mundo en casi todos los ambientes. Este grupo tiene importancia económica considerable, pues muchas especies causan serias plagas en los cultivos. Actualmente se han descrito 85,000 especies .Una de las familias más numerosas de hemípteros la constituye Lygaeidae; la fauna de ligeidos mexicanos está constituida por 284 especies. La familia Pentatomidae está representada en México por 317 especies descritas.
  • 9. Coleópteros  El orden Coleoptera es el más grande de la clase Insecta y comprende a los denominados escarabajos. Estos poseen un cuerpo fuertemente esclerotizado, el par de alas anteriores se ha transformado en unas cubiertas resistentes e impermeables denominadas élitros; estos cubren las alas posteriores, membranosas, a veces reducidas o ausentes. Los élitros dan al cuerpo una protección especial, permitiéndoles excavar en suelos duros, incluso soportar caídas de alturas considerables, soportando golpes y aplastamientos, además de evitar la deshidratación, gracias a lo cual, los escarabajos pueden vivir en todos los ambientes del mundo excepto en mar abierto
  • 10.  El orden Coleoptera es el grupo más rico en especies de la clase Insecta. A nivel mundial se conocen alrededor de 358,000 especies descritas lo cual corresponde aproximadamente al 40% del total de insectos y al 30% del total de animales se estima que existen cuando menos otras 300,000 por describir. Para México se reconocen 114 familias, lo que equivale al 88.37% de las conocidas para Latinoamérica y al 69% del total .
  • 11. Dípteros  Comúnmente conocidos como moscas, jejenes y zancudos, es el grupo más diverso de insectos. Pasan por una etapa larvaria y al convertirse en adultos desarrollan un par de alas membranosas, su cabeza es grande y móvil con ojos compuestos. Se alimentan por adsorción o succión por lo que su aparato bucal esta adaptado para una dieta líquida, ya sea fluidos de vegetales o sangre. Dentro de los grupos hematófagos se encuentran algunas especies que actúan como vectores de graves enfermedades causadas por virus o protozoarios
  • 12.  Los Chironomidae constituyen una familia comparativamente grande y cosmopolita, se conocen como mosquitos no picadores.A la fecha sólo se han registrado 61 especies de esta familia en México, sin embargo se estima que pueden existir cerca de 100 especies, en su mayoría endémicas. La familiaTabanidae está representada en México por 201 especies; la familia Psychodidae por 65 especies; la familia Bibionidae por 40 especies. A la fecha, se ha estimado que el orden Diptera pudiera estar representado por alrededor de 30,000 especies en México, estimación obtenida indirectamente a partir del número de especies que se cree existen a nivel mundial y considerando que México posee aproximadamente el 10% de la biodiversidad mundia
  • 13. Lepidópteros  Las mariposas y las palomillas están entre los insectos más conocidos pues destacan por que comúnmente sus alas son muy coloridas. Su aparato bucal forma una probóscide succionadora y usualmente sus mandíbulas son vestigiales. Los adultos se alimentan de néctar, por lo que muchos son importantes polinizadores; por su parte las larvas u orugas se alimentan de plantas antes de formar su capullo y pasar por el proceso de metamorfosis.
  • 14.  estima que existen 146,000 especies de Lepidopteros en el mundo, de los cuales alrededor de 13% corresponden a mariposas, es decir 18,000 especies. En México habitan aproximadamente 1,800 especies de mariposas, lo que representa cerca del 10% del total mundial
  • 15. Himenópteros  El orden Hymenoptera es uno de los más grandes entre los órdenes de insectos. Aproximadamente 100,000 especies en el mundo de abejas, avispas y abejorros pertenecen a este grupo. Sus accesorios bucales están comúnmente alargados y modificados para ingerir néctar floral, por lo que juegan un papel significativo como polinizado.
  • 16. Orthopter a  Orthoptera significa alas rectas (ortho, recta; ptera, alas). El orden de los ortópteros tiene más de 20,000 especies, la mayoría tropicales, pero distribuidas por todo el planeta, en México existen aproximadamente 920 especies pertenecientes a 274 géneros. La mayoría son fitófagos, algunos son depredadores, otros se alimentan de desechos y pocas especies son omnívoras.
  • 17.  Gran número de especies son plagas de plantas cultivadas, praderas y pastizales, entre las especies que ocasionan mayor daño a la agricultura y/o ganadería en México podemos mencionar a la langosta voladora o langosta Centroamericana. De los saltamontes, gran número de especies ocasionalmente incrementan sus poblaciones y alcanzan el estatus de plaga.