SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma
De Baja California Sur
Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades
Departamento Académico de Economía
Posgrado En Ciencias Sociales:
Desarrollo Sustentable Y Globalización
Presenta:
Heidy Michelle Romero Jordan
Director:
Dr. Ricardo Bórquez Reyes
La Paz, B.C.S., 6 de diciembre de 2023.
Diseño de un índice local de
discriminación por
diversidad sexual e identidad
de género: “Un camino hacia
el derecho humano al
desarrollo“.
Contenido
Justificación
Objetivos
Metodología
Resultados parciales por objetivo
Concepto de la discriminación
Números índice
Derechos Humanos violentados
Ámbitos de la discriminación
Dimensiones socioeconómicas de la discriminación
Justificación
• En México, las prácticas discriminatorias, se dan de manera sistémica.
• El derecho a la igualdad es un derecho que da acceso a los demás
derechos humanos.
• Es necesario generar información útil para el diseño estrategias
encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar la discriminación, por
razón de género en B.C.S.
• Se debe realizar un diagnóstico
socioeconómico/geográfico/estructural acerca de las personas
LGBT+.
Diseñar y validar un índice local de
discriminación por razón de género
y diversidad sexual
Objetivo general
Objetivos particulares
1. Determinar las dimensiones socioeconómic
discriminación por razón de género y divers
sexual
2. Identificar los principales derechos humano
vulnerados y los elementos necesarios para
en la inclusión social de personas con orien
sexual e identidad de género diversas.
Análisis cualitativo
Investigación
documental
Fichas bibliográficas,
tablas comparativas y
diagramas
Tipos, técnicas e instrumentos
metodológicos
Objetivo 1: Determinar las dimensiones socioeconómicas de la
discriminación por razón de género y diversidad sexual
Discriminación
Discriminación directa: Es aquella que se ejerce de manera explícita y
consciente, por ejemplo, el rechazo a una persona LGBTTTI+ para un
trabajo o una vivienda por su orientación sexual o identidad de género.
Discriminación indirecta: Ejerce de manera implícita o inconsciente,
por ejemplo; la aplicación de políticas o normas que discriminan a las
personas LGBTTTI+, como; la prohibición del matrimonio igualitario o
la adopción por parte de parejas del mismo sexo.
Discriminación estructural: Se encuentra arraigada en las estructuras
sociales, por ejemplo, la violencia homofóbica y transfóbica que se
ejerce a diario contra las personas LGBTTTI+.
Desde el
punto de vista
Jurídico:
impedir el
ejercicio de
un derecho
humano
Colectiva
Percibida
Discriminación
Individual
Directa
Indirecta
Estructural
Desde el punto
sociológico:
trato injusto o
negativo
Percepción de
experiencias
reales con
consecuencias
reales en la
salud física y
mental
Derechos
humanos que se
vulneran con la
discriminación
LGBT+
Prácticas
Macro
Ámbito social
Prácticas Micro
Ámbito
interpersona
Categoría de
discriminación
Percibida
Temas
Verbal
Sobrenombres.
Palabras en relación a sus gustos y
preferencias.
Palabras en conexión con rasgos físicos.
Comentarios directos, por
costumbres familiares.
Comentarios indirectos, o escuchados por
casualidad.
Comportamiento
Ignorar.
Negar información.
Observar.
Mirar de manera inquisitiva.
¿Índice?
Compuesto; depende de la forma en la que se
combinan los indicadores, y agregando la
ponderación, los indicadores se entrelazan
asignando a cada uno un peso en específico.
Es una medida estadística que permite agregar
una o más variables de distinta naturaleza para
sintetizar la parte esencial de la información
contenida en un fenómeno (SHCP, 2015).
Permite obtener datos precisos y
confiables sobre una determinada
variable. Estos datos pueden ser
utilizados para una amplia gama de
propósitos, como la investigación
científica, la toma de decisiones y la
planificación
01
02
03
¿Qué es un índice? ¿Por qué un índice?
índice compuesto ponderado
Derecho a no ser discriminado por la orientación sexual y la protección igualitaria
y efectiva de la ley.
Respecto al derecho a la igualdad y no discriminación.
Respecto al derecho a la vida y a la integridad personal.
Respecto al derecho al matrimonio.
Respecto al derecho a la seguridad social.
Respecto al derecho a la seguridad jurídica.
Respecto al derecho al reconocimiento legal de la identidad de género o
concordancia legal de la identidad sexo-genérica.
Respecto al derecho a la protección de la salud .
Derechos Humanos Vulnerados a
causa de la Discriminación LGTBT+
Familia
Ámbito educativo
Entorno laboral
Sector salud
Seguridad pública
Ámbitos de la discriminación
a)Demográficas
b)Experiencias personales
c)Contextuales
d)Psicológicas
e)Variables relacionadas con la
discriminación
f)Actitudes y percepciones
Dimensiones socioeconómicas de la
discriminación por razón de género y
diversidad sexual
Análisis
cualitativo
Investigación
de campo
Tipos, técnicas e instrumentos
metodológicos
Objetivo 2: Identificar los principales derechos humanos vulnerados y los elementos
necesarios para avanzar en la inclusión social de personas con orientación sexual e
identidad de género diversas.
Análisis etnográfico
Foro de discusión con
actores clave
Foro de discusión
Objetivo Características Metodología Participantes
Intercambiar
opiniones o la
creación o
adquisición de
conocimiento
colectivo.
sobre un
determinado
tema.
Impera la libertad de expresión.
Planificación y Objetivos
Configuración del Foro.
Elaboración de Preguntas y
Temas.
Invitación a Participantes.
Moderación del Foro.
Recopilación de Datos
Análisis y Resultados.
Respeto y
Confidencialidad.
Cierre del Foro y
Agradecimientos.
Moderador.
Permite la discusión de temas
diversos.
El tema del foro es de interés
para todos los participantes .
Participantes.
Las exposiciones están limitadas
en tiempo.
Se fomenta la participación
plural y diversa.
Expositores.
Tipos de
Foro de
Discusión
Por el
lugar
Físico
Virtual
Por el
grado de
privacida
d
Público
Protegido
Privado
Por el tipo de
organización
No
moderado
Moderado
Organización del FORO
Tipos, técnicas e instrumentos
metodológicos
Objetivo 3: Construir y validar un índice local de discriminación, por
diversidad sexual e identidad de género
• Método mixto que requiere la recolección y análisis de datos
cuantitativos y cualitativos
• Integración y discusión conjunta, por medio de un conjunto de
procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación
• Inferencias producto de toda la información recabada
Análisis
cualitativo
Trabajo de
gabinete
Diseño de
encuesta
Cuestionario
Escala sobre Discriminación en la Vida Diaria (EDS)
En su vida diaria ¿alguna vez le ha ocurrido esto a usted?
1. Lo tratan con menos cortesía que a otras personas
2. Lo tratan con menos respeto que a otras personas
3. Recibe un servicio peor que otras personas en lugares públicos
4. La gente actúa como si pensaran que usted no es inteligente
5. La gente actúa como si tuviera miedo de usted
6. La gente actúa como si pensara que usted es una persona deshonesta
7. La gente actúa como si fueran superiores a usted
8. Le ponen a usted apodos o recibe insultos
9. Recibe amenazas o es molestado por la gente
10. Los guardias de seguridad lo siguen en las tiendas
Escala de Discriminación de Eventos Mayores (MDS)
Ahora queremos saber si alguna vez le ha pasado esto en la vida ¿Alguna vez…?
1. ¿le despidieron injustamente de un trabajo o negado injustamente un aumento de sueldo?
2. ¿le negaron un trabajo por razones injustas?
3. ¿le detuvo, interrogó, o amenazó injustamente la policía?
4. ¿le pusieron obstáculos injustos en la escuela para seguir estudiando?
5. ¿le negaron injustamente la atención o maltrataron en algún hospital o clínica?
6. ¿le negaron injustamente la atención o maltrataron en alguna oficina de gobierno?
7. ¿le negaron injustamente acceso a una tienda, bar, restaurante o negocio?
Análisis Cuantitativo
Trabajo de campo
Aplicación de encuesta
PILOTO
Validación de la encuesta
por método Delphi e Indice
Alpha de Cronbach
Diseño del índice por medio
de análisis de componentes
principales
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx

Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
ICADEP Icadep
 
Que-es-discriminacion.pdf
Que-es-discriminacion.pdfQue-es-discriminacion.pdf
Que-es-discriminacion.pdf
NallelyAna
 
Diversidad sexual minsal ftm abril 2015
Diversidad sexual minsal   ftm abril 2015Diversidad sexual minsal   ftm abril 2015
Diversidad sexual minsal ftm abril 2015
CCastroC
 
Relhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementariaRelhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementaria
liclinea2
 
cartilla salud.docx
cartilla salud.docxcartilla salud.docx
cartilla salud.docx
matheusaguilar7
 
cartilla salud.pdf
cartilla salud.pdfcartilla salud.pdf
cartilla salud.pdf
matheusaguilar7
 
Social Science From Mexico Unam 014
Social Science From Mexico Unam 014Social Science From Mexico Unam 014
Social Science From Mexico Unam 014guestb23700
 
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Liliana Blanco Bayona
 
Measuring discrimination: Methodological issues and the statistical agenda ah...
Measuring discrimination: Methodological issues and the statistical agenda ah...Measuring discrimination: Methodological issues and the statistical agenda ah...
Measuring discrimination: Methodological issues and the statistical agenda ah...
StatsCommunications
 
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
fidel809975
 
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
AulaVirtualMaster
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónAli Rodriguezz
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
nodiscriminesve
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
omarmena10
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...eoelateresa
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas socialesClaram1026
 
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
ClaudioGerardo1
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
AdrianaArevalo19
 

Similar a COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx (20)

Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
Curso Mexicali, Baja California "El fortalecimiento del tejido social, derech...
 
Que-es-discriminacion.pdf
Que-es-discriminacion.pdfQue-es-discriminacion.pdf
Que-es-discriminacion.pdf
 
Diversidad sexual minsal ftm abril 2015
Diversidad sexual minsal   ftm abril 2015Diversidad sexual minsal   ftm abril 2015
Diversidad sexual minsal ftm abril 2015
 
Relhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementariaRelhuman tema 3.2 complementaria
Relhuman tema 3.2 complementaria
 
cartilla salud.docx
cartilla salud.docxcartilla salud.docx
cartilla salud.docx
 
cartilla salud.pdf
cartilla salud.pdfcartilla salud.pdf
cartilla salud.pdf
 
Social Science From Mexico Unam 014
Social Science From Mexico Unam 014Social Science From Mexico Unam 014
Social Science From Mexico Unam 014
 
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
Los derechos humanos de las personas L.G.B.T (Lesbianas, gais, bisexuales y t...
 
Measuring discrimination: Methodological issues and the statistical agenda ah...
Measuring discrimination: Methodological issues and the statistical agenda ah...Measuring discrimination: Methodological issues and the statistical agenda ah...
Measuring discrimination: Methodological issues and the statistical agenda ah...
 
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
5°Eval. Diag. DPCC 2022.pdf
 
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
Experiencia de aprendizaje n° 1 - Capeta de Recuperación 2022
 
Por qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminaciónPor qué no debe de haber discriminación
Por qué no debe de haber discriminación
 
El derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechosEl derecho a disfrutar de todos los derechos
El derecho a disfrutar de todos los derechos
 
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptxMATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
MATERIAL_DE_CONSULTA1.pptx
 
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...Vi   virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
Vi virgen de la esperanza afectivo sexual. profesorado-sexual y discapacida...
 
Probelmas sociales
Probelmas socialesProbelmas sociales
Probelmas sociales
 
D a personas
D a personasD a personas
D a personas
 
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación Abc  2.1 ¿qué se entiende por discriminación
Abc 2.1 ¿qué se entiende por discriminación
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Discriminación
DiscriminaciónDiscriminación
Discriminación
 

Último

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

COLOQUIO presentación 2023 LGBTTT+ (1).pptx

  • 1. Universidad Autónoma De Baja California Sur Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento Académico de Economía Posgrado En Ciencias Sociales: Desarrollo Sustentable Y Globalización Presenta: Heidy Michelle Romero Jordan Director: Dr. Ricardo Bórquez Reyes La Paz, B.C.S., 6 de diciembre de 2023.
  • 2. Diseño de un índice local de discriminación por diversidad sexual e identidad de género: “Un camino hacia el derecho humano al desarrollo“.
  • 3. Contenido Justificación Objetivos Metodología Resultados parciales por objetivo Concepto de la discriminación Números índice Derechos Humanos violentados Ámbitos de la discriminación Dimensiones socioeconómicas de la discriminación
  • 4. Justificación • En México, las prácticas discriminatorias, se dan de manera sistémica. • El derecho a la igualdad es un derecho que da acceso a los demás derechos humanos. • Es necesario generar información útil para el diseño estrategias encaminadas a prevenir, sancionar y erradicar la discriminación, por razón de género en B.C.S. • Se debe realizar un diagnóstico socioeconómico/geográfico/estructural acerca de las personas LGBT+.
  • 5. Diseñar y validar un índice local de discriminación por razón de género y diversidad sexual Objetivo general
  • 6. Objetivos particulares 1. Determinar las dimensiones socioeconómic discriminación por razón de género y divers sexual 2. Identificar los principales derechos humano vulnerados y los elementos necesarios para en la inclusión social de personas con orien sexual e identidad de género diversas.
  • 7. Análisis cualitativo Investigación documental Fichas bibliográficas, tablas comparativas y diagramas Tipos, técnicas e instrumentos metodológicos Objetivo 1: Determinar las dimensiones socioeconómicas de la discriminación por razón de género y diversidad sexual
  • 8. Discriminación Discriminación directa: Es aquella que se ejerce de manera explícita y consciente, por ejemplo, el rechazo a una persona LGBTTTI+ para un trabajo o una vivienda por su orientación sexual o identidad de género. Discriminación indirecta: Ejerce de manera implícita o inconsciente, por ejemplo; la aplicación de políticas o normas que discriminan a las personas LGBTTTI+, como; la prohibición del matrimonio igualitario o la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Discriminación estructural: Se encuentra arraigada en las estructuras sociales, por ejemplo, la violencia homofóbica y transfóbica que se ejerce a diario contra las personas LGBTTTI+.
  • 9. Desde el punto de vista Jurídico: impedir el ejercicio de un derecho humano Colectiva Percibida Discriminación Individual Directa Indirecta Estructural Desde el punto sociológico: trato injusto o negativo Percepción de experiencias reales con consecuencias reales en la salud física y mental Derechos humanos que se vulneran con la discriminación LGBT+ Prácticas Macro Ámbito social Prácticas Micro Ámbito interpersona
  • 10. Categoría de discriminación Percibida Temas Verbal Sobrenombres. Palabras en relación a sus gustos y preferencias. Palabras en conexión con rasgos físicos. Comentarios directos, por costumbres familiares. Comentarios indirectos, o escuchados por casualidad. Comportamiento Ignorar. Negar información. Observar. Mirar de manera inquisitiva.
  • 11. ¿Índice? Compuesto; depende de la forma en la que se combinan los indicadores, y agregando la ponderación, los indicadores se entrelazan asignando a cada uno un peso en específico. Es una medida estadística que permite agregar una o más variables de distinta naturaleza para sintetizar la parte esencial de la información contenida en un fenómeno (SHCP, 2015). Permite obtener datos precisos y confiables sobre una determinada variable. Estos datos pueden ser utilizados para una amplia gama de propósitos, como la investigación científica, la toma de decisiones y la planificación 01 02 03 ¿Qué es un índice? ¿Por qué un índice? índice compuesto ponderado
  • 12. Derecho a no ser discriminado por la orientación sexual y la protección igualitaria y efectiva de la ley. Respecto al derecho a la igualdad y no discriminación. Respecto al derecho a la vida y a la integridad personal. Respecto al derecho al matrimonio. Respecto al derecho a la seguridad social. Respecto al derecho a la seguridad jurídica. Respecto al derecho al reconocimiento legal de la identidad de género o concordancia legal de la identidad sexo-genérica. Respecto al derecho a la protección de la salud . Derechos Humanos Vulnerados a causa de la Discriminación LGTBT+
  • 13. Familia Ámbito educativo Entorno laboral Sector salud Seguridad pública Ámbitos de la discriminación
  • 14. a)Demográficas b)Experiencias personales c)Contextuales d)Psicológicas e)Variables relacionadas con la discriminación f)Actitudes y percepciones Dimensiones socioeconómicas de la discriminación por razón de género y diversidad sexual
  • 15. Análisis cualitativo Investigación de campo Tipos, técnicas e instrumentos metodológicos Objetivo 2: Identificar los principales derechos humanos vulnerados y los elementos necesarios para avanzar en la inclusión social de personas con orientación sexual e identidad de género diversas. Análisis etnográfico Foro de discusión con actores clave
  • 16. Foro de discusión Objetivo Características Metodología Participantes Intercambiar opiniones o la creación o adquisición de conocimiento colectivo. sobre un determinado tema. Impera la libertad de expresión. Planificación y Objetivos Configuración del Foro. Elaboración de Preguntas y Temas. Invitación a Participantes. Moderación del Foro. Recopilación de Datos Análisis y Resultados. Respeto y Confidencialidad. Cierre del Foro y Agradecimientos. Moderador. Permite la discusión de temas diversos. El tema del foro es de interés para todos los participantes . Participantes. Las exposiciones están limitadas en tiempo. Se fomenta la participación plural y diversa. Expositores.
  • 17. Tipos de Foro de Discusión Por el lugar Físico Virtual Por el grado de privacida d Público Protegido Privado Por el tipo de organización No moderado Moderado Organización del FORO
  • 18. Tipos, técnicas e instrumentos metodológicos Objetivo 3: Construir y validar un índice local de discriminación, por diversidad sexual e identidad de género • Método mixto que requiere la recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos • Integración y discusión conjunta, por medio de un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación • Inferencias producto de toda la información recabada
  • 19. Análisis cualitativo Trabajo de gabinete Diseño de encuesta Cuestionario Escala sobre Discriminación en la Vida Diaria (EDS) En su vida diaria ¿alguna vez le ha ocurrido esto a usted? 1. Lo tratan con menos cortesía que a otras personas 2. Lo tratan con menos respeto que a otras personas 3. Recibe un servicio peor que otras personas en lugares públicos 4. La gente actúa como si pensaran que usted no es inteligente 5. La gente actúa como si tuviera miedo de usted 6. La gente actúa como si pensara que usted es una persona deshonesta 7. La gente actúa como si fueran superiores a usted 8. Le ponen a usted apodos o recibe insultos 9. Recibe amenazas o es molestado por la gente 10. Los guardias de seguridad lo siguen en las tiendas Escala de Discriminación de Eventos Mayores (MDS) Ahora queremos saber si alguna vez le ha pasado esto en la vida ¿Alguna vez…? 1. ¿le despidieron injustamente de un trabajo o negado injustamente un aumento de sueldo? 2. ¿le negaron un trabajo por razones injustas? 3. ¿le detuvo, interrogó, o amenazó injustamente la policía? 4. ¿le pusieron obstáculos injustos en la escuela para seguir estudiando? 5. ¿le negaron injustamente la atención o maltrataron en algún hospital o clínica? 6. ¿le negaron injustamente la atención o maltrataron en alguna oficina de gobierno? 7. ¿le negaron injustamente acceso a una tienda, bar, restaurante o negocio?
  • 20. Análisis Cuantitativo Trabajo de campo Aplicación de encuesta PILOTO Validación de la encuesta por método Delphi e Indice Alpha de Cronbach Diseño del índice por medio de análisis de componentes principales