SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACION DE COLORANTESPARA ALIMENTOS
LILIANA JIMENA GRIJALBA LEON
GIOMAR REYES RIOS
YERIS NICOL ROJAS AVELLA
INSTITUCION EDUCATIVA SILVINO RODRIGUEZ SEDE JAIME ROOK
BOYACA
TECNICO EN ANALISIS DE MUESTRAS QUIMICA
TUNJA
2018
ELABORACION DE COLORANTESPARA ALIMENTOS
LILIANA JIMENA GRIJALBA LEON
GIOMAR REYES RIOS
YERIS NICOL ROJAS AVELLA
PROYECTO DE COLORANTES PARA ALIMENTOS A:
INSTRUCTORA: MONICA CARRERO SAENZ
INSTITUCION EDUCATIVA SILVINO RODRIGUEZ SEDE JAIME ROOK
BOYACA
TECNICO EN ANALISIS DE MUESTRAS QUIMICA
TUNJA
LA MEJOR CALIDAD
YSABOREN TUSMANOS
LIXINI
INTRODUCCION
Produciremos colorantes para alimentos para mejorar el sabor y
tonalidad de los colorantes utilizando a base de las materias primas :
mora , fresa , zanahoria y naranja produciendo los colores morado ,
rojo , anaranjado y amarillo
La primera parte para nuestro proyecto es la obtenciónde los
extractos naturales de muestras materias primas a utilizar, una vez en
el laboratorio llevamos a cabo la práctica y el ensayo a nuestro a
nuestro proyecto,por ultimo empacar y etiquetar nuestro producto .
Para la realización del colorante para alimentos lo primero que vamos a
hacer es pesar los componentes necesarios es importante respetar las
proporciones correctamente el procedimiento es licuarlos o procesarlos
para reducirlos a una pasta liviana (agregando agua cuando fuera
necesario) y luego filtrar por un tamiz (colador) de malla fina, o verter
la pasta sobre un paño limpio, presionando para obtener sólo el líquido
concentrado. Así, obtendremos colorantes caseros líquidos luego
de esto se agregaremos glicerina o glucosa y licor alimenticio para la
conservación del colorante y el sabor dulce que se necesita para dar
una textura pastosa y más espesa a los colorantes naturales
necesitamos reducirlos . Simplemente, vertiéndolos en una olla de
fondo grueso, limpia, y llevándolo a calor bajo con algo de paciencia,
y revolviendo regularmente con una espátula que no sea de metal,
podremos evaporar todo el líquido y obtener una crema para
incorporar a cualquier preparación, libre de químicos y peligros para la
salud.
El presente proyecto lo realizaremos en las instalaciones de la
institución educativa Silvino rodríguez en el tiempo establecido desde
el 12 de febrero hasta el 30 de julio del presen
JUSTIFICACION
La razón por la que decidimos producir colorantes para alimentos es que
ciertos colorantes sintéticos no brindan el sabor y la tonalidad de desean
los consumidores , además son dañinos por sus consecuencias en la salud de
los consumidores, debido a que tienen efectos alérgicos y en algunos casos
de carácter carcinógeno este proyecto lo hacemos con el fin de innovar en
los procedimientos que reduzcan el impacto ambiental y los daños en la
salud humana que se presentan debido a la cantidad de químicos contenidos
en los productos consumidos diariamentepor el hombre.
¿Por qué?
Ciertos colorantes sintéticos no brindan lo del que consumidor desea el
sabor y la tonalidad
¿Para qué?
Para brindar al consumidor un producto de calidad y no va a afectar la
salud del consumidor.
¿Qué Se busca?
Lograr la innovación con nuestro producto y mejorar el sabor y tonalidad de
los colorantes comunes
Este proyecto nos beneficiara además de mejorar los sabores y acabos en
los alimentos en que se utilizan los colorantes .
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Los colorantes sintéticos
no brindan el sabor y la
tonalidad que el
consumidor desea .
Muchos estudios los han
analizado para demostrar su
relación con diversos problemas
en la salud en niños y adultos
por igual.
Hiperactividad, daño renal, daño
suprarrenal, alergias, el desarrollo
de tumores y hasta diversos tipos
de cáncer.
Los colorantes resultan peligrosos
debido a que estos normalmente son
derivados del petróleo, el mismo
material que se utiliza para la gasolina,
el combustible o el asfalto.
Muchos otros colorantes
provocan cáncer de cerebro,
problemas nerviosos.
Mal etiquetado ynoadvertenciasde
losproductos.
Componentescon nocivosparala
saludhumana.
Saboresamargosy bajas tonalidades
de l colorante
OBJETIVO GENERAL
Producir colorante para alimentos a basede materias primas utilizando la
mora , la fresa , la zanahoria y la naranja para reemplazar los componentes
orgánicos presentes en los colorantes expuestos al mercado .
1 Consultar la norma técnica colombiana necesarias para la elaboración del
producto.
2 realizar el alistamiento de las materias primas que vamos a utilizar .
3 Elaborar el producto utilizando las materias primas y los procedimientos
correspondientes
4 analizar el producto elaborado fisicoquímicamente y verificar que cumpla
con las normas establecidas .
5 empacar el producto y presentarlo.
MARCO TEORICO
NORMA TÉCNICA COLOMBIANANTC
409 (Segundaactualización)
2 2.2.3 Colorantes sintéticos.
3. CONDICIONES GENERALES
3.1 En la industria alimenticia pueden emplearse como colorantes el
caramelo fabricado por el método ácido, los compuestos cúpricos declorofila
y de clorofilina, los colorantes sintéticos (derivados del alquitrán de hulla),
indicados en la Tabla 1 y los colorantes naturales. De estos últimos se
exceptúan los colorantes minerales de los cuales únicamente pueden
emplearse el bióxido de titanio y el azulultramarino.
3.2 Los colorantes pueden presentarseen forma de polvo, pasta, solución,
extractos o lacas inocuas, dispersiones, emulsiones o granulados.
3.3 Los colorantes deben estar exentos de sustancias tóxicas y no deben
ocultar reacciones generales de colorantes no permitidos. 3.4 Los colorantes
no deben producir reacciones secundarias en el alimento; además, no deben
usarsepara ocultar alteraciones o disimular la calidad del alimento.
3.5 Los colorantes pueden mezclarsey diluirse con las siguientes sustancias
no tóxicas: carbonato de sodio, bicarbonato de sodio U S P y cloruro de
sodio: glucosa, lactosa y sacarosa; dextrinas y almidones; etanol, glicerol y
sorbitol; aceites y grasas comestibles, cera de abejas; ácidos cítrico, tartárico
y láctico; gelatina, pectina y alginatos de amonio, sodio y potasio; agua y
glicerina monoestearato; sulfato de sodio e hidróxido de aluminio.
7. EMPAQUEY ROTULADO
7.1 EMPAQUE
Los envases o empaques deberán ser de un material suficientemente inerte
al producto y deberán asegurar su buena conservación.
7.2 ROTULADO En el rótulo deberá anotarse, además del nombrecomercial,
las siguientes indicaciones:
7.2.1 Los números del "Color Índex" de los colorantes indicados en el
numeral 3.1. 7.2.1.1 Los colorantes naturales queno tengan número de
"Color Índex" pueden indicarsepor su nombrecomún o genérico.
MARCO CONCEPTUAL
Glicerina sustancia incolora, viscosa y de sabor dulce que se obtiene
de grasas y aceites naturales.
Órgano lépticas son todas aquellas descripciones de las
características físicas que tiene la materia en general, según las
pueden percibirlos sentidos,como por ejemplo su sabor, textura, olor,
color o temperatura.
PRODUCTOS AGROPECUARIOS : Productos alimenticios
agropecuarios primarios y procesados,obtenidosde acuerdo a lo
estipulado en el reglamento y que han sido certificados poruna
entidad acreditada por el sistemanacional de normalización,
certificacióny metrologíay homologadaa nivel nacional.
NATURAL: Sin artificio ni mezcla o elaboración.
ORGÁNICO: Dicho de una sustancia: Que tiene como componente
constante el carbono, en combinacióncon otros elementos,
principalmente hidrógeno,oxígenoy nitrógeno.
ENDOCARPIO: Capa interna de las tres que forman el pericarpio de
los frutos, que puede ser de consistencialeñosa, como el hueso del
melocotón
ANTOCIANINA: Las antiocianinas representanlos pigmentos
hidrosolubles más importantes, dan la gama de colores desde rojo
hasta el azul en diferentes frutas, vegetales y cereales
.
DECANTACION: es un proceso que se ocupa de la separación de u
solido o un líquido denso.
MEZCLAS: combinar 2 o más materias distintas.
MEZCLA HOMOGENEA: es una mezcla química conformada por 2 o
más componentes.
DOSIFICACIONimplica establecerlas proporcionesapropiadas de
los materiales que componenel hormigón, a fin de obtenerla
resistenciay durabilidad requeridas.
CLOROFILA son una familiade pigmentos de colorverde que se
encuentran en las cianobacteriasy en todos aquellosorganismosque
contienenplastos en sus células,lo que incluye a las plantas y a las
diversas algas eucarióticas.La clorofilaes
una biomoléculaextremadamente importante,crítica en la fotosíntesis,
proceso que permite a las plantas y algas absorber energíaa partir de
la luz solar.
CLOROFILIAes una mezcla de sodio sales de cobre derivados de
clorofila. Durante la síntesis de clorofilina,el átomo de magnesio en
el centro del anillo se sustituye con el cobre y la cola de Fito es
perdida.
ACIDO Que es como el del vinagre, el del limón o ciertas frutas que
no han madurado.
GLUCOSA Azúcar que se encuentra en la miel, la fruta y la sangre de
los animales.
LACTOSAAzúcar presente en la leche de los mamíferos,a la que
comunica su sabor dulce; se empleaen la industria farmacológicay en
alimentación.
SACAROSA azúcar común o azúcar de mesa es un disacárido
formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa.
GRASAS COMESTIBLES son productos ricos en lípidos,de origen
animal o vegetal, o sus mezclas, que reúnen las características y
especificacionesestipuladas en la reglamentación.
ACIDO CITRICO ácido orgánico tricarboxílico,presente en la mayoría
de las frutas, sobre todo en cítricos como ellimón y la naranja. Su
fórmula molecular es C6H8O7..Es un buen conservante y antioxidante
natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de
muchos alimentos .
MATRIZ FODA- DOFA
O.1 oportunidadde llegar
a comercializar el
producto
O.2 oportunidadde llegar
tener una empresa y
líneas de productos
alimenticios
O.3 fuertes poderes
adquisitivos .
A.1 aumento de precios
de insumos
A.2 competencia en el
mercado .
A.3 crisis económicas en
la población .
F.1 buen
ambiente
laboral
F.2buena
calidad del
producto final
F.3recursos
económicos
Estrategias FO
FO.1
FO.2
FO.3
Estrategias FA
FA.1
FA.2
FA.3
D.1empresa de
único producto
D.2falta de
experiencia
D.3falta de
materia prima
Estrategias DO
DO.1
DO.2
DO.3
Estrategias DA
DA.1
DA.2
DA.3
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
ANÁLISIS DEL SECTOR
4 “P”
Mezcla de
mercado
Elaboración de
colorantes para
alimentos
Competidor 1
colorisa
Competidor2
Jelly color
Producto/
servicio
Línea de cuatro
colorantes naturales
Gama de de 40
colores de
colorantes
Línea de
colorantes
de 16 colores
Precio
2500 3.200 4500
Plaza
Por medio de cadenas
de mercado y paginas
web .
Cadenas de
mercado y
publicidad en
internet.
Cadenas de
mercado y
publicidad
de internet.
Promoción
ESTRATEGIA DE MERCADOS Y MEZCLA DE MERCADO
Estrategia Táctica Actividad
Estrategia
Producto/
servicio
Producto100%natural sonmayor tonalidady sabor
mas dulce servicios adomicilios conbajos costos y
páginas webconfiables
Estrategia
Precio
Esta estrategia de precio se basa en principalmente
poner precios bajos al producto cuando nuestro
producto obtenga mayor venta se aumentara el
precio .
Estrategia
Plaza
La forma de distribución más rentable es a
domicilios con precios bajos .
Este producto es de jellycolor y cuenta con 16 coloresa preciode 4000 pesoscon un contenido
de 12 ml
Este producto llamado colorisa cuenta con mas de 40 coloresa un precio 3200 un contenidode
12 ml .

Más contenido relacionado

Similar a Colorantes para alimentos

Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
Dante Carrasco Pinedo
 
Extracción de Pigmentos y colorantes
Extracción de Pigmentos y colorantes Extracción de Pigmentos y colorantes
Extracción de Pigmentos y colorantes
Fernando Huayta
 
Pigmentos.pptx..........................
Pigmentos.pptx..........................Pigmentos.pptx..........................
Pigmentos.pptx..........................
denilzonmoreira2
 
Colorantes artificicales.pptx
Colorantes artificicales.pptxColorantes artificicales.pptx
Colorantes artificicales.pptx
jatrujillo1es
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
diego armando narvaez bastids
 
Reactivos csect 2010
Reactivos csect 2010Reactivos csect 2010
Reactivos csect 2010Luis Vaca
 
Planta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nalPlanta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nal
luisgustavoyarangaco
 
Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.Marabe Olivares
 
Cuestionario de examen carnicos.hhhhhhh
Cuestionario de examen carnicos.hhhhhhhCuestionario de examen carnicos.hhhhhhh
Cuestionario de examen carnicos.hhhhhhhMarabe Olivares
 
Aditivos 2 a
Aditivos 2 aAditivos 2 a
Aditivos 2 aJavManCer
 
Aditivos 2 a
Aditivos 2 aAditivos 2 a
Aditivos 2 aJavManCer
 
fluidos en la industria
fluidos en la industriafluidos en la industria
fluidos en la industria
chara314
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
d_fuentes
 
Colores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAColores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAÜlger Ahmet
 
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
Shampoo Aperlado
Shampoo AperladoShampoo Aperlado
Shampoo Aperlado
iixCheL
 
aditivos alimentarios
aditivos alimentarios aditivos alimentarios
aditivos alimentarios
KikaRamirez3
 
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
ARLENSCOLY
 

Similar a Colorantes para alimentos (20)

Colorantes artificiales
Colorantes artificialesColorantes artificiales
Colorantes artificiales
 
Extracción de Pigmentos y colorantes
Extracción de Pigmentos y colorantes Extracción de Pigmentos y colorantes
Extracción de Pigmentos y colorantes
 
Pigmentos.pptx..........................
Pigmentos.pptx..........................Pigmentos.pptx..........................
Pigmentos.pptx..........................
 
Colorantes artificicales.pptx
Colorantes artificicales.pptxColorantes artificicales.pptx
Colorantes artificicales.pptx
 
Aditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteosAditivos y conservante en productos lacteos
Aditivos y conservante en productos lacteos
 
Plan te sis esquema 123
Plan te sis esquema 123Plan te sis esquema 123
Plan te sis esquema 123
 
Reactivos csect 2010
Reactivos csect 2010Reactivos csect 2010
Reactivos csect 2010
 
Planta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nalPlanta embutidos-fi nal
Planta embutidos-fi nal
 
Aguas
AguasAguas
Aguas
 
Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.
 
Cuestionario de examen carnicos.hhhhhhh
Cuestionario de examen carnicos.hhhhhhhCuestionario de examen carnicos.hhhhhhh
Cuestionario de examen carnicos.hhhhhhh
 
Aditivos 2 a
Aditivos 2 aAditivos 2 a
Aditivos 2 a
 
Aditivos 2 a
Aditivos 2 aAditivos 2 a
Aditivos 2 a
 
fluidos en la industria
fluidos en la industriafluidos en la industria
fluidos en la industria
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
 
Colores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDAColores Aprobados Por La FDA
Colores Aprobados Por La FDA
 
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
1234801130048 ficha tecnica_recepcion_de_la_materia_prima,_aditivos,_sustanci...
 
Shampoo Aperlado
Shampoo AperladoShampoo Aperlado
Shampoo Aperlado
 
aditivos alimentarios
aditivos alimentarios aditivos alimentarios
aditivos alimentarios
 
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
271884208 nton-03-030-00-norma-tecnica-de-bebidas-carbonatadas
 

Último

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
ssusere34b451
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 

Último (20)

Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdfPortada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
Portada De Revista De Ciencia Elegante Moderno Azul y Amarillo.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 

Colorantes para alimentos

  • 1. ELABORACION DE COLORANTESPARA ALIMENTOS LILIANA JIMENA GRIJALBA LEON GIOMAR REYES RIOS YERIS NICOL ROJAS AVELLA INSTITUCION EDUCATIVA SILVINO RODRIGUEZ SEDE JAIME ROOK BOYACA TECNICO EN ANALISIS DE MUESTRAS QUIMICA TUNJA 2018
  • 2. ELABORACION DE COLORANTESPARA ALIMENTOS LILIANA JIMENA GRIJALBA LEON GIOMAR REYES RIOS YERIS NICOL ROJAS AVELLA PROYECTO DE COLORANTES PARA ALIMENTOS A: INSTRUCTORA: MONICA CARRERO SAENZ INSTITUCION EDUCATIVA SILVINO RODRIGUEZ SEDE JAIME ROOK BOYACA TECNICO EN ANALISIS DE MUESTRAS QUIMICA TUNJA
  • 3. LA MEJOR CALIDAD YSABOREN TUSMANOS LIXINI
  • 4. INTRODUCCION Produciremos colorantes para alimentos para mejorar el sabor y tonalidad de los colorantes utilizando a base de las materias primas : mora , fresa , zanahoria y naranja produciendo los colores morado , rojo , anaranjado y amarillo La primera parte para nuestro proyecto es la obtenciónde los extractos naturales de muestras materias primas a utilizar, una vez en el laboratorio llevamos a cabo la práctica y el ensayo a nuestro a nuestro proyecto,por ultimo empacar y etiquetar nuestro producto . Para la realización del colorante para alimentos lo primero que vamos a hacer es pesar los componentes necesarios es importante respetar las proporciones correctamente el procedimiento es licuarlos o procesarlos para reducirlos a una pasta liviana (agregando agua cuando fuera necesario) y luego filtrar por un tamiz (colador) de malla fina, o verter la pasta sobre un paño limpio, presionando para obtener sólo el líquido concentrado. Así, obtendremos colorantes caseros líquidos luego de esto se agregaremos glicerina o glucosa y licor alimenticio para la conservación del colorante y el sabor dulce que se necesita para dar una textura pastosa y más espesa a los colorantes naturales necesitamos reducirlos . Simplemente, vertiéndolos en una olla de fondo grueso, limpia, y llevándolo a calor bajo con algo de paciencia, y revolviendo regularmente con una espátula que no sea de metal, podremos evaporar todo el líquido y obtener una crema para incorporar a cualquier preparación, libre de químicos y peligros para la salud.
  • 5. El presente proyecto lo realizaremos en las instalaciones de la institución educativa Silvino rodríguez en el tiempo establecido desde el 12 de febrero hasta el 30 de julio del presen JUSTIFICACION La razón por la que decidimos producir colorantes para alimentos es que ciertos colorantes sintéticos no brindan el sabor y la tonalidad de desean los consumidores , además son dañinos por sus consecuencias en la salud de los consumidores, debido a que tienen efectos alérgicos y en algunos casos de carácter carcinógeno este proyecto lo hacemos con el fin de innovar en los procedimientos que reduzcan el impacto ambiental y los daños en la salud humana que se presentan debido a la cantidad de químicos contenidos en los productos consumidos diariamentepor el hombre. ¿Por qué? Ciertos colorantes sintéticos no brindan lo del que consumidor desea el sabor y la tonalidad ¿Para qué? Para brindar al consumidor un producto de calidad y no va a afectar la salud del consumidor. ¿Qué Se busca? Lograr la innovación con nuestro producto y mejorar el sabor y tonalidad de los colorantes comunes Este proyecto nos beneficiara además de mejorar los sabores y acabos en los alimentos en que se utilizan los colorantes .
  • 7. Los colorantes sintéticos no brindan el sabor y la tonalidad que el consumidor desea . Muchos estudios los han analizado para demostrar su relación con diversos problemas en la salud en niños y adultos por igual. Hiperactividad, daño renal, daño suprarrenal, alergias, el desarrollo de tumores y hasta diversos tipos de cáncer. Los colorantes resultan peligrosos debido a que estos normalmente son derivados del petróleo, el mismo material que se utiliza para la gasolina, el combustible o el asfalto. Muchos otros colorantes provocan cáncer de cerebro, problemas nerviosos. Mal etiquetado ynoadvertenciasde losproductos. Componentescon nocivosparala saludhumana. Saboresamargosy bajas tonalidades de l colorante
  • 8. OBJETIVO GENERAL Producir colorante para alimentos a basede materias primas utilizando la mora , la fresa , la zanahoria y la naranja para reemplazar los componentes orgánicos presentes en los colorantes expuestos al mercado . 1 Consultar la norma técnica colombiana necesarias para la elaboración del producto. 2 realizar el alistamiento de las materias primas que vamos a utilizar . 3 Elaborar el producto utilizando las materias primas y los procedimientos correspondientes 4 analizar el producto elaborado fisicoquímicamente y verificar que cumpla con las normas establecidas . 5 empacar el producto y presentarlo. MARCO TEORICO NORMA TÉCNICA COLOMBIANANTC
  • 9. 409 (Segundaactualización) 2 2.2.3 Colorantes sintéticos. 3. CONDICIONES GENERALES 3.1 En la industria alimenticia pueden emplearse como colorantes el caramelo fabricado por el método ácido, los compuestos cúpricos declorofila y de clorofilina, los colorantes sintéticos (derivados del alquitrán de hulla), indicados en la Tabla 1 y los colorantes naturales. De estos últimos se exceptúan los colorantes minerales de los cuales únicamente pueden emplearse el bióxido de titanio y el azulultramarino. 3.2 Los colorantes pueden presentarseen forma de polvo, pasta, solución, extractos o lacas inocuas, dispersiones, emulsiones o granulados. 3.3 Los colorantes deben estar exentos de sustancias tóxicas y no deben ocultar reacciones generales de colorantes no permitidos. 3.4 Los colorantes no deben producir reacciones secundarias en el alimento; además, no deben usarsepara ocultar alteraciones o disimular la calidad del alimento. 3.5 Los colorantes pueden mezclarsey diluirse con las siguientes sustancias no tóxicas: carbonato de sodio, bicarbonato de sodio U S P y cloruro de sodio: glucosa, lactosa y sacarosa; dextrinas y almidones; etanol, glicerol y sorbitol; aceites y grasas comestibles, cera de abejas; ácidos cítrico, tartárico y láctico; gelatina, pectina y alginatos de amonio, sodio y potasio; agua y glicerina monoestearato; sulfato de sodio e hidróxido de aluminio. 7. EMPAQUEY ROTULADO 7.1 EMPAQUE Los envases o empaques deberán ser de un material suficientemente inerte al producto y deberán asegurar su buena conservación.
  • 10. 7.2 ROTULADO En el rótulo deberá anotarse, además del nombrecomercial, las siguientes indicaciones: 7.2.1 Los números del "Color Índex" de los colorantes indicados en el numeral 3.1. 7.2.1.1 Los colorantes naturales queno tengan número de "Color Índex" pueden indicarsepor su nombrecomún o genérico. MARCO CONCEPTUAL Glicerina sustancia incolora, viscosa y de sabor dulce que se obtiene de grasas y aceites naturales. Órgano lépticas son todas aquellas descripciones de las características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibirlos sentidos,como por ejemplo su sabor, textura, olor, color o temperatura. PRODUCTOS AGROPECUARIOS : Productos alimenticios agropecuarios primarios y procesados,obtenidosde acuerdo a lo estipulado en el reglamento y que han sido certificados poruna entidad acreditada por el sistemanacional de normalización, certificacióny metrologíay homologadaa nivel nacional. NATURAL: Sin artificio ni mezcla o elaboración. ORGÁNICO: Dicho de una sustancia: Que tiene como componente constante el carbono, en combinacióncon otros elementos, principalmente hidrógeno,oxígenoy nitrógeno.
  • 11. ENDOCARPIO: Capa interna de las tres que forman el pericarpio de los frutos, que puede ser de consistencialeñosa, como el hueso del melocotón ANTOCIANINA: Las antiocianinas representanlos pigmentos hidrosolubles más importantes, dan la gama de colores desde rojo hasta el azul en diferentes frutas, vegetales y cereales . DECANTACION: es un proceso que se ocupa de la separación de u solido o un líquido denso. MEZCLAS: combinar 2 o más materias distintas. MEZCLA HOMOGENEA: es una mezcla química conformada por 2 o más componentes. DOSIFICACIONimplica establecerlas proporcionesapropiadas de los materiales que componenel hormigón, a fin de obtenerla resistenciay durabilidad requeridas. CLOROFILA son una familiade pigmentos de colorverde que se encuentran en las cianobacteriasy en todos aquellosorganismosque contienenplastos en sus células,lo que incluye a las plantas y a las diversas algas eucarióticas.La clorofilaes una biomoléculaextremadamente importante,crítica en la fotosíntesis, proceso que permite a las plantas y algas absorber energíaa partir de la luz solar.
  • 12. CLOROFILIAes una mezcla de sodio sales de cobre derivados de clorofila. Durante la síntesis de clorofilina,el átomo de magnesio en el centro del anillo se sustituye con el cobre y la cola de Fito es perdida. ACIDO Que es como el del vinagre, el del limón o ciertas frutas que no han madurado. GLUCOSA Azúcar que se encuentra en la miel, la fruta y la sangre de los animales. LACTOSAAzúcar presente en la leche de los mamíferos,a la que comunica su sabor dulce; se empleaen la industria farmacológicay en alimentación. SACAROSA azúcar común o azúcar de mesa es un disacárido formado por alfa-glucopiranosa y beta-fructofuranosa. GRASAS COMESTIBLES son productos ricos en lípidos,de origen animal o vegetal, o sus mezclas, que reúnen las características y especificacionesestipuladas en la reglamentación. ACIDO CITRICO ácido orgánico tricarboxílico,presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como ellimón y la naranja. Su fórmula molecular es C6H8O7..Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos .
  • 14. O.1 oportunidadde llegar a comercializar el producto O.2 oportunidadde llegar tener una empresa y líneas de productos alimenticios O.3 fuertes poderes adquisitivos . A.1 aumento de precios de insumos A.2 competencia en el mercado . A.3 crisis económicas en la población . F.1 buen ambiente laboral F.2buena calidad del producto final F.3recursos económicos Estrategias FO FO.1 FO.2 FO.3 Estrategias FA FA.1 FA.2 FA.3
  • 15. D.1empresa de único producto D.2falta de experiencia D.3falta de materia prima Estrategias DO DO.1 DO.2 DO.3 Estrategias DA DA.1 DA.2 DA.3 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ANÁLISIS DEL SECTOR 4 “P” Mezcla de mercado Elaboración de colorantes para alimentos Competidor 1 colorisa Competidor2 Jelly color Producto/ servicio Línea de cuatro colorantes naturales Gama de de 40 colores de colorantes Línea de colorantes de 16 colores
  • 16. Precio 2500 3.200 4500 Plaza Por medio de cadenas de mercado y paginas web . Cadenas de mercado y publicidad en internet. Cadenas de mercado y publicidad de internet. Promoción ESTRATEGIA DE MERCADOS Y MEZCLA DE MERCADO Estrategia Táctica Actividad Estrategia Producto/ servicio Producto100%natural sonmayor tonalidady sabor mas dulce servicios adomicilios conbajos costos y páginas webconfiables Estrategia Precio Esta estrategia de precio se basa en principalmente poner precios bajos al producto cuando nuestro producto obtenga mayor venta se aumentara el precio . Estrategia Plaza La forma de distribución más rentable es a domicilios con precios bajos .
  • 17. Este producto es de jellycolor y cuenta con 16 coloresa preciode 4000 pesoscon un contenido de 12 ml
  • 18. Este producto llamado colorisa cuenta con mas de 40 coloresa un precio 3200 un contenidode 12 ml .