SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LA MÚSICA MODERNA
• SE REFIERE A LA MÚSICA DE LA TRADICIÓN EUROPEA
ESCRITA (ARTÍSTICA), ELABORADA APROXIMADAMENTE
ENTRE 1910 Y 1975. FUE PRECEDIDA POR LA MÚSICA DEL
ROMANTICISMO Y POSTROMANTICISMO, Y SUCEDIDA
POR LA MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA.
• LA MÚSICA DE LA EDAD MODERNA SE CARACTERIZÓ POR
LA EXPLORACIÓN DE NUEVOS TERRITORIOS MUSICALES,
LA CREACIÓN DE NUEVOS INSTRUMENTOS Y LA
BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN EN LA COMPOSICIÓN DE
OBRAS MAESTRAS. AUNQUE HOY EN DÍA ESCUCHAMOS
MÚSICA DE TODO TIPO, LA INFLUENCIA DE ESTA ÉPOCA
EN LA MÚSICA ACTUAL ES INNEGABLE.
• CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA MODERNISTA
• SE CARACTERIZÓ POR LA CONSOLIDACIÓN DE LA
TONALIDAD Y LA CREACIÓN DE NUEVOS GÉNEROS Y
ESTILOS, COMOPOP, ROCK, FUNK, JAZZ, BLUES, BOSSA
NOVA, SALSA, HIP-HOP, R&B, GÓSPEL, METAL, FOLK,
INDIE, REGGAE, INSTRUMENTAL, MUSICAL, NEW AGE Y
ELECTRÓNICA ENTRE OTROS. . TAMBIÉN SE
DESARROLLÓ LA NOTACIÓN MUSICAL Y SE CREARON
NUEVAS FORMAS MUSICALES, COMO LA SONATA, EL
CONCIERTO Y LA SINFONÍA.
• Compositores de la música modernista
• Estos son algunos de los compositores de música
modernista más destacados. Incluimos obras
• como ejemplo para que puedas buscarlas y
escucharlas.
Géneros musicales en la edad moderna:
Blues (1900)
El blues es un género musical que apareció en la segunda
mitad del siglo XIX en las ciudades del sur de Estados
Unidos, directamente derivado de los hollers o gritos y las
work song de las plantaciones de algodón. Es una música
de origen africano y de carácter social, pero al contrario
que las antiguas canciones de trabajo o gritos de campo
llenos de ritmo y disciplina, representan el desahogo del
intérprete, a quien permitía mostrar su dolor, opresión,
deseos, etc.
Jazz (1903)
El jazz es un género o estilo musical que
surge de la mezcla de diferentes melodías y
ritmos afro-norteamericanos, considerado
como uno de los más famosos y populares
estilos de música del mundo. Este estilo se
caracteriza por no basarse en ninguna
partitura de forma estructurada.
compositores Miles Davis, John Coltrane
o Louis Armstrong fueron algunos de los
máximos exponentes de este género que
cautiva por su variedad de subgéneros y
fusiones con personalidad propia.
Rag-time (1905)
Es un género musical estadounidense que se
popularizó a comienzos del siglo XX, derivado de la
marcha, caracterizado por una melodía sincopada y
un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer
y tercero). Es una de las primeras formas musicales
verdaderamente estadounidenses y una de las
influencias en el desarrollo del jazz.,
El Dixieland (1917)
El Dixieland nace como un movimiento paralelo al
jazz de New Orleans, conocido también como Jazz de
chicago, en el que se agilizan los tempos, se busca
un sonido menos africano, con melodías más
trabajadas, y se desarrollan aún más las
improvisaciones. Usando la radio desde su casa, l
Dixieland es uno de los estilos de jazz-hot,
con predominio de los instrumentos de
metal y de la improvisación. Se desarrolla en
la década de 1910.
Gruposde jazz Dixieland
Papa Jack Laine
Nick La Rocca y su Original Dixieland Jazz Band
Louisiana Five de Anton Lada
Edward “Kid” Ory
New Orleans Rhythm Kings del cornetista Paul Mares
Dukes of Dixieland, de los hermanos Frank y Fred Assunto
Tuxedo Jass Band
Onward Jazz Band
Canal Street Jazz Band
Bohème Ragtime Band..
Theremier1910-1920)
El theremín, originalmente conocido como eterófono, thereminófono, termenvox o
thereminvox es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Su nombre deriva
de la versión occidentalizada del nombre del físico ruso Léon Theremin (Термен), quien
lo inventó y desarrolló en 1920 y lo patentó en 1928. El instrumento consta de
dos antenas metálicas que detectan la posición
relativa de las manos del thereminista para
controlar la frecuencia con una mano y
la amplitud (volumen) con la otra. Las señales
eléctricas del theremin se amplifican y se envían
a un altavoz.
Charlestón
El charlestón es una variedad del foxtrot que hizo furor en
Estados Unidos durante la década de los 20. Es un baile
llamado así por la ciudad-puerto de Charleston (Carolina del
Sur), ya que fue popularizado por una melodía de 1923
llamada The Charleston, del compositor James P. Johnson.
Esta melodía formaba parte del espectáculo de Broadway
Runnin’ Wild, que fue interpretada entre el 29 de octubre de
1923 y el 28 de junio de 1924 y se convirtió en uno de los
éxitos más populares de la dorigen de este baile es anterior a
su éxito a nivel nacional, ya que parece haberse originado
como una danza folclórica de la población de raza negra de
los puertos —entre ellos Charleston (Carolina del Sur)—
hacia el año 1903. Comenzó a difundirse fuera de ese ámbito
en los años 1920, como una forma de diversión y distracción
después de la Primera Guerra Mundial.
Charlestón es una danza bailada en un compás de 4 tiempos,
alternando brazos y piernas principalmente, con una gran movilidad en los pies. Se puede
bailar acompañado o en solitario, solo que cuando se baila en solitario los movimientos suelen
ser más libres y espontáneos. Una de las características principales de este baile es la
improvisación y la energía, dado que suele ser duradero y rápido.
SWING
La música swing, también conocida como swing jazz o simplemente swing
, es un estilo de jazz que se originó en Estados Unidos hacia finales del año 1920,
convirtiéndose en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante los años 1930.
El swing utiliza instrumentos habituales en el jazz, como una sección rítmica formada por piano, contrabajo y batería;
metales como trompetas y trombones; instrumentos de viento-madera, como saxofones y clarinetes; y muy ocasionalmente,
instrumentos de cuerda como violín o guitarra. El swing utiliza preferentemente tempos medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera el rol
del batería de ciertas restricciones que había tenido hasta entonces. El conjunto característico del estilo fue la big band, adquiriendo además cada vez
mayor importancia el papel del solista. El fundador fueron Louis Armstrong y Duke Ellington, como artífices de la fusión del swing con el jazz.
Destacan en este estilo músicos como Glenn Miller, Fletcher Henderson, Benny Goodman, Duke Ellington o Count
Guitarra electrica
Invención y origen de la guitarra eléctricaAunque la idea de amplificar el sonido de la guitarra
ya se había explorado en la década de 1920, la primera guitarra eléctrica moderna fue
inventada en 1931 por George Beauchamp y Adolph Rickenbacker.
Concebida en 1920, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz,
tratando de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instrumento musical
de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos gracias al desarrollo de sistemas
externos como los pedales analógicos y digitales. Sirve como un componente importante en el
desarrollo del rock and roll y de otros géneros de la música, como el heavy metal y el funk.
Charlie Cristian
Instrumentos que se usaban en la edad moderna:
Instrumentos de cuerda:
Violín, viola, violonchelo y
bajo. Son instrumentos de
cuerda frotada que funcionan
con el mismo principio. Poseen
4 cuerdas que se frotan con un
arco. Pueden ser tocados con
diversas técnicas.
Instrumentos de viento madera:
Piccolo, flauta, oboe, clarinete, corno francés, fagot.
Son instrumentos dulces y ágiles que funcionan con
viento. Se soplan y poseen agujeros en sus cuerpos
que pueden taparse accionando mecanismos con los
dedos para cambiar las notas. Algunos poseen
variaciones de tesitura y afinación dentro del mismo
tipo de instrumento como por ejemplo el clarinete
bajo, o el contrafagot.
Instrumentos de Viento Metal:
Trompeta, trombón, corno francés (trompa), tuba.
También funcionan por medio de viento, cambiando
de notas con los dedos por medio de válvulas. A
diferencia de los instrumentos de viento madera, los
instrumentos de viento metal son más estridentes y
brillantes, y están fabricados mayoritariamente de
un tipo de metal llamado latón.
Instrumentos de Percusión:
Tímpani, platos, plato suspendido, campanas
crotales, bombo, caja, xilófono, marimba,
glockenspiel y otros. Son diversos instrumentos que
se percuten (se golpean para producir sonido).
Algunos tienen una afinación definida como el
xilófono y el glockenspiel y otros, como por ejemplo
los platos y el bombo, no poseen ninguna afinación
estándar.
Saxofones: Soprano, alto, tenor, barítono:
A pesar de estar fabricados con metal, se
categorizan como instrumentos de viento madera ya
que funcionan por medio de una caña en la boquilla.
Gracias a ello tienen la capacidad de tener un sonido
potente pero también pueden ser muy cálidos. Los
saxofones se comenzaron a incluir en la orquesta
sinfónica con mayor frecuencia durante este siglo.
Guitarra y Arpa:
Son instrumentos de cuerda pulsada. El arpa, suele
ser incluida con mayor frecuencia como parte de la
orquesta sinfónica.
Instrumentos de teclado:
Piano, celesta. El piano clásico de cola tiende a ser el
instrumento protagonista de obras escritas
específicamente para lucirse, pero también se utiliza
como apoyo para la orquesta. La celesta por su
parte tiene un sonido cristalino particular gracias a
que funciona con placas metálicas.
COMO DIJO MI EX “HASTA AQUI LLEGAMOS”

Más contenido relacionado

Similar a COMANDO PELOTON DE SATINADORES EN 1.pptx

Lamusica
LamusicaLamusica
Lamusica
osmacar
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
Mercedes Ordaz
 
El jazz
El jazzEl jazz
Eljazz
EljazzEljazz
Eljazz
Juan Moreno
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
BudivioSalas
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
JOPZ81INFORMATICA
 
Tema 1 la música popular
Tema 1 la música popularTema 1 la música popular
Tema 1 la música popular
jopape72
 
Jazz
JazzJazz
El Jazz
El JazzEl Jazz
Jaaaazz
JaaaazzJaaaazz
Franklin
FranklinFranklin
La musica
La musicaLa musica
La musica
La musicaLa musica
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
El jazzEl jazz
Breve Historia de Blues, Hip Hop y Heavy Metal
Breve Historia de Blues, Hip Hop y Heavy MetalBreve Historia de Blues, Hip Hop y Heavy Metal
Breve Historia de Blues, Hip Hop y Heavy Metal
AkemiHomura
 
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdfhistoriadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
Ly MatBaut
 
La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.
musicamonino
 
Luis carlos lopez ide 13144191
Luis carlos lopez  ide 13144191Luis carlos lopez  ide 13144191
Luis carlos lopez ide 13144191
luiscarloslopez86
 
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rockPop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
CEIP Teobaldo Power
 

Similar a COMANDO PELOTON DE SATINADORES EN 1.pptx (20)

Lamusica
LamusicaLamusica
Lamusica
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Eljazz
EljazzEljazz
Eljazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Tema 1 la música popular
Tema 1 la música popularTema 1 la música popular
Tema 1 la música popular
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
El Jazz
El JazzEl Jazz
El Jazz
 
Jaaaazz
JaaaazzJaaaazz
Jaaaazz
 
Franklin
FranklinFranklin
Franklin
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Breve Historia de Blues, Hip Hop y Heavy Metal
Breve Historia de Blues, Hip Hop y Heavy MetalBreve Historia de Blues, Hip Hop y Heavy Metal
Breve Historia de Blues, Hip Hop y Heavy Metal
 
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdfhistoriadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
historiadelamusica-130213173032-phpapp02.pdf
 
La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.
 
Luis carlos lopez ide 13144191
Luis carlos lopez  ide 13144191Luis carlos lopez  ide 13144191
Luis carlos lopez ide 13144191
 
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rockPop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
 

Último

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
FreddyYunga3
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
sotovargasarleth76
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
NicoleColindres1
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
SaraCaniupn
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
tiosam10
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Lamari6
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 

Último (20)

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptxLECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
LECTURA PARA LA COMUNIDAD, lecturas comprensivas.pptx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdfComparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
Comparto 'daneshka soto vargas' contigo.pdf
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecenttoRenacimiento Arquitectura en el cinquecentto
Renacimiento Arquitectura en el cinquecentto
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docxFichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
Fichas-Comprension-Lectora-5°-basico.docx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindiblesVarias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
Varias Partituras Famosas.pdf imprescindibles
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. EditorialAtlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
Atlas biblico - Jhon Strange.pdf. Editorial
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 

COMANDO PELOTON DE SATINADORES EN 1.pptx

  • 1.
  • 2. ORIGEN DE LA MÚSICA MODERNA • SE REFIERE A LA MÚSICA DE LA TRADICIÓN EUROPEA ESCRITA (ARTÍSTICA), ELABORADA APROXIMADAMENTE ENTRE 1910 Y 1975. FUE PRECEDIDA POR LA MÚSICA DEL ROMANTICISMO Y POSTROMANTICISMO, Y SUCEDIDA POR LA MÚSICA CLÁSICA CONTEMPORÁNEA. • LA MÚSICA DE LA EDAD MODERNA SE CARACTERIZÓ POR LA EXPLORACIÓN DE NUEVOS TERRITORIOS MUSICALES, LA CREACIÓN DE NUEVOS INSTRUMENTOS Y LA BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN EN LA COMPOSICIÓN DE OBRAS MAESTRAS. AUNQUE HOY EN DÍA ESCUCHAMOS MÚSICA DE TODO TIPO, LA INFLUENCIA DE ESTA ÉPOCA EN LA MÚSICA ACTUAL ES INNEGABLE.
  • 3. • CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA MODERNISTA • SE CARACTERIZÓ POR LA CONSOLIDACIÓN DE LA TONALIDAD Y LA CREACIÓN DE NUEVOS GÉNEROS Y ESTILOS, COMOPOP, ROCK, FUNK, JAZZ, BLUES, BOSSA NOVA, SALSA, HIP-HOP, R&B, GÓSPEL, METAL, FOLK, INDIE, REGGAE, INSTRUMENTAL, MUSICAL, NEW AGE Y ELECTRÓNICA ENTRE OTROS. . TAMBIÉN SE DESARROLLÓ LA NOTACIÓN MUSICAL Y SE CREARON NUEVAS FORMAS MUSICALES, COMO LA SONATA, EL CONCIERTO Y LA SINFONÍA. • Compositores de la música modernista • Estos son algunos de los compositores de música modernista más destacados. Incluimos obras • como ejemplo para que puedas buscarlas y escucharlas.
  • 4. Géneros musicales en la edad moderna: Blues (1900) El blues es un género musical que apareció en la segunda mitad del siglo XIX en las ciudades del sur de Estados Unidos, directamente derivado de los hollers o gritos y las work song de las plantaciones de algodón. Es una música de origen africano y de carácter social, pero al contrario que las antiguas canciones de trabajo o gritos de campo llenos de ritmo y disciplina, representan el desahogo del intérprete, a quien permitía mostrar su dolor, opresión, deseos, etc.
  • 5. Jazz (1903) El jazz es un género o estilo musical que surge de la mezcla de diferentes melodías y ritmos afro-norteamericanos, considerado como uno de los más famosos y populares estilos de música del mundo. Este estilo se caracteriza por no basarse en ninguna partitura de forma estructurada. compositores Miles Davis, John Coltrane o Louis Armstrong fueron algunos de los máximos exponentes de este género que cautiva por su variedad de subgéneros y fusiones con personalidad propia. Rag-time (1905) Es un género musical estadounidense que se popularizó a comienzos del siglo XX, derivado de la marcha, caracterizado por una melodía sincopada y un ritmo acentuado en los tiempos impares (primer y tercero). Es una de las primeras formas musicales verdaderamente estadounidenses y una de las influencias en el desarrollo del jazz.,
  • 6. El Dixieland (1917) El Dixieland nace como un movimiento paralelo al jazz de New Orleans, conocido también como Jazz de chicago, en el que se agilizan los tempos, se busca un sonido menos africano, con melodías más trabajadas, y se desarrollan aún más las improvisaciones. Usando la radio desde su casa, l Dixieland es uno de los estilos de jazz-hot, con predominio de los instrumentos de metal y de la improvisación. Se desarrolla en la década de 1910. Gruposde jazz Dixieland Papa Jack Laine Nick La Rocca y su Original Dixieland Jazz Band Louisiana Five de Anton Lada Edward “Kid” Ory New Orleans Rhythm Kings del cornetista Paul Mares Dukes of Dixieland, de los hermanos Frank y Fred Assunto Tuxedo Jass Band Onward Jazz Band Canal Street Jazz Band Bohème Ragtime Band..
  • 7. Theremier1910-1920) El theremín, originalmente conocido como eterófono, thereminófono, termenvox o thereminvox es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos. Su nombre deriva de la versión occidentalizada del nombre del físico ruso Léon Theremin (Термен), quien lo inventó y desarrolló en 1920 y lo patentó en 1928. El instrumento consta de dos antenas metálicas que detectan la posición relativa de las manos del thereminista para controlar la frecuencia con una mano y la amplitud (volumen) con la otra. Las señales eléctricas del theremin se amplifican y se envían a un altavoz.
  • 8. Charlestón El charlestón es una variedad del foxtrot que hizo furor en Estados Unidos durante la década de los 20. Es un baile llamado así por la ciudad-puerto de Charleston (Carolina del Sur), ya que fue popularizado por una melodía de 1923 llamada The Charleston, del compositor James P. Johnson. Esta melodía formaba parte del espectáculo de Broadway Runnin’ Wild, que fue interpretada entre el 29 de octubre de 1923 y el 28 de junio de 1924 y se convirtió en uno de los éxitos más populares de la dorigen de este baile es anterior a su éxito a nivel nacional, ya que parece haberse originado como una danza folclórica de la población de raza negra de los puertos —entre ellos Charleston (Carolina del Sur)— hacia el año 1903. Comenzó a difundirse fuera de ese ámbito en los años 1920, como una forma de diversión y distracción después de la Primera Guerra Mundial. Charlestón es una danza bailada en un compás de 4 tiempos, alternando brazos y piernas principalmente, con una gran movilidad en los pies. Se puede bailar acompañado o en solitario, solo que cuando se baila en solitario los movimientos suelen ser más libres y espontáneos. Una de las características principales de este baile es la improvisación y la energía, dado que suele ser duradero y rápido.
  • 9. SWING La música swing, también conocida como swing jazz o simplemente swing , es un estilo de jazz que se originó en Estados Unidos hacia finales del año 1920, convirtiéndose en uno de los géneros musicales más populares y exitosos del país durante los años 1930. El swing utiliza instrumentos habituales en el jazz, como una sección rítmica formada por piano, contrabajo y batería; metales como trompetas y trombones; instrumentos de viento-madera, como saxofones y clarinetes; y muy ocasionalmente, instrumentos de cuerda como violín o guitarra. El swing utiliza preferentemente tempos medios y rápidos, generaliza los riffs melódicos y libera el rol del batería de ciertas restricciones que había tenido hasta entonces. El conjunto característico del estilo fue la big band, adquiriendo además cada vez mayor importancia el papel del solista. El fundador fueron Louis Armstrong y Duke Ellington, como artífices de la fusión del swing con el jazz. Destacan en este estilo músicos como Glenn Miller, Fletcher Henderson, Benny Goodman, Duke Ellington o Count
  • 10. Guitarra electrica Invención y origen de la guitarra eléctricaAunque la idea de amplificar el sonido de la guitarra ya se había explorado en la década de 1920, la primera guitarra eléctrica moderna fue inventada en 1931 por George Beauchamp y Adolph Rickenbacker. Concebida en 1920, la guitarra eléctrica surgió de una necesidad de los músicos de jazz, tratando de amplificar su sonido. Desde entonces, se ha convertido en un instrumento musical de cuerdas, capaz de una multitud de sonidos y estilos gracias al desarrollo de sistemas externos como los pedales analógicos y digitales. Sirve como un componente importante en el desarrollo del rock and roll y de otros géneros de la música, como el heavy metal y el funk. Charlie Cristian
  • 11. Instrumentos que se usaban en la edad moderna: Instrumentos de cuerda: Violín, viola, violonchelo y bajo. Son instrumentos de cuerda frotada que funcionan con el mismo principio. Poseen 4 cuerdas que se frotan con un arco. Pueden ser tocados con diversas técnicas.
  • 12. Instrumentos de viento madera: Piccolo, flauta, oboe, clarinete, corno francés, fagot. Son instrumentos dulces y ágiles que funcionan con viento. Se soplan y poseen agujeros en sus cuerpos que pueden taparse accionando mecanismos con los dedos para cambiar las notas. Algunos poseen variaciones de tesitura y afinación dentro del mismo tipo de instrumento como por ejemplo el clarinete bajo, o el contrafagot. Instrumentos de Viento Metal: Trompeta, trombón, corno francés (trompa), tuba. También funcionan por medio de viento, cambiando de notas con los dedos por medio de válvulas. A diferencia de los instrumentos de viento madera, los instrumentos de viento metal son más estridentes y brillantes, y están fabricados mayoritariamente de un tipo de metal llamado latón.
  • 13. Instrumentos de Percusión: Tímpani, platos, plato suspendido, campanas crotales, bombo, caja, xilófono, marimba, glockenspiel y otros. Son diversos instrumentos que se percuten (se golpean para producir sonido). Algunos tienen una afinación definida como el xilófono y el glockenspiel y otros, como por ejemplo los platos y el bombo, no poseen ninguna afinación estándar. Saxofones: Soprano, alto, tenor, barítono: A pesar de estar fabricados con metal, se categorizan como instrumentos de viento madera ya que funcionan por medio de una caña en la boquilla. Gracias a ello tienen la capacidad de tener un sonido potente pero también pueden ser muy cálidos. Los saxofones se comenzaron a incluir en la orquesta sinfónica con mayor frecuencia durante este siglo.
  • 14. Guitarra y Arpa: Son instrumentos de cuerda pulsada. El arpa, suele ser incluida con mayor frecuencia como parte de la orquesta sinfónica. Instrumentos de teclado: Piano, celesta. El piano clásico de cola tiende a ser el instrumento protagonista de obras escritas específicamente para lucirse, pero también se utiliza como apoyo para la orquesta. La celesta por su parte tiene un sonido cristalino particular gracias a que funciona con placas metálicas.
  • 15. COMO DIJO MI EX “HASTA AQUI LLEGAMOS”