SlideShare una empresa de Scribd logo
Facundo Gutiérrez
3º5
2013
¿Qué es el Jazz?
O Es un género musical nacido a finales del
siglo XIX en Estados Unidos, que se
expandió de forma global a lo largo de
todo el siglo XX.
¿Qué es el Jazz según Joachim-Ernst Berendt?
O El jazz es una forma de arte musical que se
originó en los Estados Unidos mediante la
confrontación de los negros con la música
europea.
O La instrumentación, melodía y armonía del
jazz se derivan principalmente de la tradición
musical de Occidente.
O El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y
los elementos de armonía de blues se derivan
de la música africana y del concepto musical
de los afroamericanos.
¿Cuáles son sus raíces?
O El jazz es el fruto del encuentro de la
tradición musical africana y la europea, en
un escenario preciso, Estados Unidos, a
raíz de la llegada de los esclavos negros
desde principios del siglo XVII.
¿Cuáles son sus raíces?
O En el siglo XIX, la religión cristiana fue impuesta
a muchos de estos esclavos, que encontraron
en los textos del Antiguo Testamento
numerosas analogías aplicables a su propia
situación y en las corales una forma de
expresión musical.
¿Cuáles son sus raíces?
O Con el paso del tiempo esos salmos teñidos de
tradición africana darían lugar a lo que se
conoce como GOSPELL, canto religioso que
adopta formas diversas: la prédica del
pastor, los grupos vocales y gran número de
solistas especialmente femeninas.
¿Cuáles son sus raíces?
O La música religiosa convivía con la
profana: canciones de
plantación, baladas, y otras formas de
expresión popular, tanto africanas como
europeas, que alimentarían uno de los
grandes pilares de la música
afroamericana, el BLUES.
¿Cuáles son sus raíces?
O Por otro lado surge en Saint Louis hacia
1870 un estilo pianístico, que sin llegar a
ser jazz se acerca mucho por su carácter
dinámico y saltarín, es el RAGTIME.
¿Cuáles son sus raíces?
O El nacimiento del jazz se pierde en esa
confluencia de formas y estilos musicales de la
cultura afroamericana que se produce a finales
del siglo XIX: el gospell, el blues, el ragtime, las
marchas militares, la música de baile
europea....Toda esta mezcla creará el transfondo
sobre el que Jerry Roll Morton se permitiría
autoproclamarse “inventor del jazz”.
¿Cuáles son sus características?
O Superposición de ritmos regulares e
irregulares, con la utilización de notas a
contratiempo y síncopas. Ambas consisten en
una alteración del ritmo, se trata de acentuar
una parte débil del compás, pero mientras
que la síncopa continúa en la parte fuerte, las
notas a contratiempo terminan antes de
comenzar la parte fuerte siguiente.
¿Cuáles son sus características?
O La improvisación. La forma más común
de los temas de jazz clásico (anterior al
free jazz, años 60) es la forma canción
(AABA). Cada una de las partes suele
tener 8 compases. El músico de jazz al
improvisar crea nuevas melodías, puede
hacerlo adornando las melodías
existentes o creando nuevas líneas por
encima de las armonías dadas, que están
en la base de toda la composición.
Instrumentos
O Rítmicos:
• Batería. Se empezó a utilizar muy
tempranamente pero como un instrumento
secundario, que acompañaba a los
solistas. Pronto se convirtió en uno de los
más importantes de cualquier formación.
• Contrabajo. Tocado directamente con los
dedos. A veces se sustituía por una tuba.
Instrumentos
O Melódicos:
• Piano. Utilizado ya en el ragtime, pasó al jazz
como instrumento protagonista.
• Trompeta. Tuvo una importancia enorme hasta
los años 40 en que fue remplazada por el
saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un
instrumento parecido, la corneta.
• Saxofón. Se puso de moda con Coleman
Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir
de la revolución de Charlie Parker.
• Banjo. Era el instrumento más importante de la
música popular norteamericana. Se utilizó hasta
los años 20, luego cayó en desuso sustituido por
la guitarra.
Agrupaciones
O Las agrupaciones instrumentales en jazz
son muy variadas, pueden ir desde un
instrumento solista a grandes bandas de
hasta 50 músicos.
Agrupaciones: trio
O Formado generalmente por dos
instrumentos rítmicos (batería y
contrabajo) y uno melódico, que suele ser
el piano o la guitarra. Esta agrupación se
puso de moda a partir de los años 40 con
el inicio del jazz moderno.
Agrupaciones: cuarteto
O Es quizás la agrupación más
característica, consiste en añadir a la
anterior un instrumento de
viento, trompeta o saxofón. En un
QUINTETO habrá dos instrumentos de
viento.
Agrupaciones : bigband
O Las más comunes cuentan con una
sección de ritmo
(piano, contrabajo, batería y guitarra) y
otra de viento (saxofones, trompetas y
trombones). La época más importante de
este tipo de agrupaciones fue en los años
30 o “era swing”.
Línea del tiempo:
RAGTIME
E.NUEVA
ORLEANS
DIXIELAND
ESTILO
CHICAGO SWING BE-BOP COOL FREE JAZZ FUSION
JAZZ CONTEMPO-
RÁNEO
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980
*Scott Joplin *Jerry R. Morton
*Budy Bolden
*Original Dixieland Band
*King Oliver
*Louis Armstrong
*Duke Ellintong
*Count Basie
*Coleman Hawkins
*Bix Beiderbecke
*Benny Goodman
*Glenn Miller
*Billie Holliday
*Ella Fitzgerald
*Charlie Parker
*Dizzy Gillespie
*Thelonius Monk
*Sara Vaughan
*Chet Baker
*Modern Jazz Quartet
*Ornette Coleman
*Cecil Taylor
*Charles Mingus
*Miles Davis *Wynton Marsalis
*Lester Bowie
*Omar Hakim

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El jazz
El jazzEl jazz
El blues
El bluesEl blues
El blues
aulacervantes
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
zoombando
 
Trabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzMaría Valdés
 
El jazz
El jazzEl jazz
El rock and roll
El rock and rollEl rock and roll
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
sponsboils
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
Lady1303
 
The blues presentation
The blues presentationThe blues presentation
The blues presentationjackoregan1996
 
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
Eduardo Paulin
 
JAZZ
JAZZJAZZ
Jazz power point
Jazz power pointJazz power point
Jazz power pointmcashdollar
 
Trabajo de música, blues
Trabajo de música, bluesTrabajo de música, blues
Trabajo de música, blues
David Rodriguez Garcia
 
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and RollProyectoGB
 

La actualidad más candente (20)

El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Presentación1 jazz
Presentación1 jazzPresentación1 jazz
Presentación1 jazz
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 
Origenes Del Jazz
Origenes Del JazzOrigenes Del Jazz
Origenes Del Jazz
 
Trabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazzTrabajo historia de el jazz
Trabajo historia de el jazz
 
La música pop
La música popLa música pop
La música pop
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Jazz power point
Jazz power pointJazz power point
Jazz power point
 
R&b
R&bR&b
R&b
 
El rock and roll
El rock and rollEl rock and roll
El rock and roll
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
 
The blues presentation
The blues presentationThe blues presentation
The blues presentation
 
Historia del jazz
Historia del jazzHistoria del jazz
Historia del jazz
 
JAZZ
JAZZJAZZ
JAZZ
 
Jazz power point
Jazz power pointJazz power point
Jazz power point
 
Trabajo de música, blues
Trabajo de música, bluesTrabajo de música, blues
Trabajo de música, blues
 
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and Roll
 

Destacado

Trabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazzTrabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazz
safasegundociclo
 
Musica verdadero del jazz
Musica verdadero del jazzMusica verdadero del jazz
Musica verdadero del jazzMaría Valdés
 
El Jazz
El JazzEl Jazz
El Jazz
nuriagimenez
 
Jazz ies. Francisco Gárfias
Jazz ies. Francisco GárfiasJazz ies. Francisco Gárfias
Jazz ies. Francisco Gárfias
mirianlopez93
 
Jazz fusión y jazz actual irene y diego
Jazz fusión y jazz actual   irene y diegoJazz fusión y jazz actual   irene y diego
Jazz fusión y jazz actual irene y diegomusicaenriquetaaymer
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del JazzProyectoGB
 
Jazz
JazzJazz
La música popular urbana.jazz
La música popular urbana.jazzLa música popular urbana.jazz
La música popular urbana.jazzIesmasamusica
 
Jazz
JazzJazz
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de softwareJazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Luis Reyes
 
el jazz
el jazzel jazz
el jazz
saramoreda
 
Un poco de JAZZ
Un poco de JAZZUn poco de JAZZ
Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazzmaanciudad
 
|| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz |||| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz ||
laurelioo
 

Destacado (20)

Trabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazzTrabajo de zaira la historia del jazz
Trabajo de zaira la historia del jazz
 
Musica verdadero del jazz
Musica verdadero del jazzMusica verdadero del jazz
Musica verdadero del jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El Jazz
El JazzEl Jazz
El Jazz
 
Jazz ies. Francisco Gárfias
Jazz ies. Francisco GárfiasJazz ies. Francisco Gárfias
Jazz ies. Francisco Gárfias
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del Jazz
 
Jazz fusión y jazz actual irene y diego
Jazz fusión y jazz actual   irene y diegoJazz fusión y jazz actual   irene y diego
Jazz fusión y jazz actual irene y diego
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Historia del Jazz
Historia del JazzHistoria del Jazz
Historia del Jazz
 
Trabajo del jazz.
Trabajo del jazz.Trabajo del jazz.
Trabajo del jazz.
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
La música popular urbana.jazz
La música popular urbana.jazzLa música popular urbana.jazz
La música popular urbana.jazz
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
La Historia del Jazz
La Historia del JazzLa Historia del Jazz
La Historia del Jazz
 
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de softwareJazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
Jazz: El soporte definitivo para el modelo de factorias de software
 
historia del jazz
historia del jazzhistoria del jazz
historia del jazz
 
el jazz
el jazzel jazz
el jazz
 
Un poco de JAZZ
Un poco de JAZZUn poco de JAZZ
Un poco de JAZZ
 
Orígenes del jazz
Orígenes del jazzOrígenes del jazz
Orígenes del jazz
 
|| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz |||| FotoRelato - Jazz ||
|| FotoRelato - Jazz ||
 

Similar a El jazz

Musica jazz
Musica jazzMusica jazz
Musica jazzhostyn
 
El Jazz1
El Jazz1El Jazz1
El Jazz1
elenamoreno
 
La Historia del Jazz
La Historia del JazzLa Historia del Jazz
La Historia del JazzProyectoGB
 
La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.
musicamonino
 
Presentacion jazz ESO
Presentacion jazz ESOPresentacion jazz ESO
Presentacion jazz ESO
visus
 
Raices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-IIRaices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-II
Antonio Iglesias Rodriguez
 
Tarea Jazz Música
Tarea Jazz MúsicaTarea Jazz Música
Tarea Jazz MúsicaBruno Ruiz
 
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rockPop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rockCEIP Teobaldo Power
 
El maravilloso jazz
El maravilloso jazzEl maravilloso jazz
El maravilloso jazzenzohyett
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
ALEX CASTILLO
 

Similar a El jazz (20)

Jaaaazz
JaaaazzJaaaazz
Jaaaazz
 
Musica jazz
Musica jazzMusica jazz
Musica jazz
 
El Jazz1
El Jazz1El Jazz1
El Jazz1
 
El jazz tarea clase
El jazz tarea claseEl jazz tarea clase
El jazz tarea clase
 
La Historia del Jazz
La Historia del JazzLa Historia del Jazz
La Historia del Jazz
 
G.jazz
G.jazzG.jazz
G.jazz
 
Tarea 7 Jazz
Tarea 7 JazzTarea 7 Jazz
Tarea 7 Jazz
 
La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.La orquesta de jazz. Características generales.
La orquesta de jazz. Características generales.
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Lara m
Lara mLara m
Lara m
 
Presentacion jazz ESO
Presentacion jazz ESOPresentacion jazz ESO
Presentacion jazz ESO
 
Raices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-IIRaices musica popular urbana-II
Raices musica popular urbana-II
 
Jazz
JazzJazz
Jazz
 
El Jazz
El JazzEl Jazz
El Jazz
 
Tarea Jazz Música
Tarea Jazz MúsicaTarea Jazz Música
Tarea Jazz Música
 
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rockPop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
Pop, blues, hip hop, jazz, funky y rock
 
El maravilloso jazz
El maravilloso jazzEl maravilloso jazz
El maravilloso jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
El jazz
El jazzEl jazz
El jazz
 
Tipos de musica
Tipos de musicaTipos de musica
Tipos de musica
 

Más de Facundo Gutierrez

Célula
Célula Célula
Música brasileña
Música brasileñaMúsica brasileña
Música brasileña
Facundo Gutierrez
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universalFacundo Gutierrez
 
Neurona
NeuronaNeurona
Microsoft office power point
Microsoft office power pointMicrosoft office power point
Microsoft office power point
Facundo Gutierrez
 
Membranofonos
MembranofonosMembranofonos
Membranofonos
Facundo Gutierrez
 
Louis armstrong
Louis armstrongLouis armstrong
Louis armstrong
Facundo Gutierrez
 
La guitarra criolla
La guitarra criollaLa guitarra criolla
La guitarra criolla
Facundo Gutierrez
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
Facundo Gutierrez
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
Facundo Gutierrez
 
Elvis presley
Elvis presleyElvis presley
Elvis presley
Facundo Gutierrez
 
El candombe
El candombeEl candombe
El candombe
Facundo Gutierrez
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Facundo Gutierrez
 

Más de Facundo Gutierrez (19)

Célula
Célula Célula
Célula
 
Música brasileña
Música brasileñaMúsica brasileña
Música brasileña
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
Salsa
SalsaSalsa
Salsa
 
Rock
RockRock
Rock
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Microsoft office power point
Microsoft office power pointMicrosoft office power point
Microsoft office power point
 
Membranofonos
MembranofonosMembranofonos
Membranofonos
 
Louis armstrong
Louis armstrongLouis armstrong
Louis armstrong
 
La guitarra criolla
La guitarra criollaLa guitarra criolla
La guitarra criolla
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Fuerza elástica
Fuerza elásticaFuerza elástica
Fuerza elástica
 
Elvis presley
Elvis presleyElvis presley
Elvis presley
 
El candombe
El candombeEl candombe
El candombe
 
Cumbia
CumbiaCumbia
Cumbia
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

El jazz

  • 2. ¿Qué es el Jazz? O Es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX.
  • 3. ¿Qué es el Jazz según Joachim-Ernst Berendt? O El jazz es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. O La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. O El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos.
  • 4. ¿Cuáles son sus raíces? O El jazz es el fruto del encuentro de la tradición musical africana y la europea, en un escenario preciso, Estados Unidos, a raíz de la llegada de los esclavos negros desde principios del siglo XVII.
  • 5. ¿Cuáles son sus raíces? O En el siglo XIX, la religión cristiana fue impuesta a muchos de estos esclavos, que encontraron en los textos del Antiguo Testamento numerosas analogías aplicables a su propia situación y en las corales una forma de expresión musical.
  • 6. ¿Cuáles son sus raíces? O Con el paso del tiempo esos salmos teñidos de tradición africana darían lugar a lo que se conoce como GOSPELL, canto religioso que adopta formas diversas: la prédica del pastor, los grupos vocales y gran número de solistas especialmente femeninas.
  • 7. ¿Cuáles son sus raíces? O La música religiosa convivía con la profana: canciones de plantación, baladas, y otras formas de expresión popular, tanto africanas como europeas, que alimentarían uno de los grandes pilares de la música afroamericana, el BLUES.
  • 8. ¿Cuáles son sus raíces? O Por otro lado surge en Saint Louis hacia 1870 un estilo pianístico, que sin llegar a ser jazz se acerca mucho por su carácter dinámico y saltarín, es el RAGTIME.
  • 9. ¿Cuáles son sus raíces? O El nacimiento del jazz se pierde en esa confluencia de formas y estilos musicales de la cultura afroamericana que se produce a finales del siglo XIX: el gospell, el blues, el ragtime, las marchas militares, la música de baile europea....Toda esta mezcla creará el transfondo sobre el que Jerry Roll Morton se permitiría autoproclamarse “inventor del jazz”.
  • 10. ¿Cuáles son sus características? O Superposición de ritmos regulares e irregulares, con la utilización de notas a contratiempo y síncopas. Ambas consisten en una alteración del ritmo, se trata de acentuar una parte débil del compás, pero mientras que la síncopa continúa en la parte fuerte, las notas a contratiempo terminan antes de comenzar la parte fuerte siguiente.
  • 11. ¿Cuáles son sus características? O La improvisación. La forma más común de los temas de jazz clásico (anterior al free jazz, años 60) es la forma canción (AABA). Cada una de las partes suele tener 8 compases. El músico de jazz al improvisar crea nuevas melodías, puede hacerlo adornando las melodías existentes o creando nuevas líneas por encima de las armonías dadas, que están en la base de toda la composición.
  • 12. Instrumentos O Rítmicos: • Batería. Se empezó a utilizar muy tempranamente pero como un instrumento secundario, que acompañaba a los solistas. Pronto se convirtió en uno de los más importantes de cualquier formación. • Contrabajo. Tocado directamente con los dedos. A veces se sustituía por una tuba.
  • 13. Instrumentos O Melódicos: • Piano. Utilizado ya en el ragtime, pasó al jazz como instrumento protagonista. • Trompeta. Tuvo una importancia enorme hasta los años 40 en que fue remplazada por el saxofón. Antes de la trompeta se empleaba un instrumento parecido, la corneta. • Saxofón. Se puso de moda con Coleman Hawkins y pasó a convertirse en solista a partir de la revolución de Charlie Parker. • Banjo. Era el instrumento más importante de la música popular norteamericana. Se utilizó hasta los años 20, luego cayó en desuso sustituido por la guitarra.
  • 14. Agrupaciones O Las agrupaciones instrumentales en jazz son muy variadas, pueden ir desde un instrumento solista a grandes bandas de hasta 50 músicos.
  • 15. Agrupaciones: trio O Formado generalmente por dos instrumentos rítmicos (batería y contrabajo) y uno melódico, que suele ser el piano o la guitarra. Esta agrupación se puso de moda a partir de los años 40 con el inicio del jazz moderno.
  • 16. Agrupaciones: cuarteto O Es quizás la agrupación más característica, consiste en añadir a la anterior un instrumento de viento, trompeta o saxofón. En un QUINTETO habrá dos instrumentos de viento.
  • 17. Agrupaciones : bigband O Las más comunes cuentan con una sección de ritmo (piano, contrabajo, batería y guitarra) y otra de viento (saxofones, trompetas y trombones). La época más importante de este tipo de agrupaciones fue en los años 30 o “era swing”.
  • 18. Línea del tiempo: RAGTIME E.NUEVA ORLEANS DIXIELAND ESTILO CHICAGO SWING BE-BOP COOL FREE JAZZ FUSION JAZZ CONTEMPO- RÁNEO 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 *Scott Joplin *Jerry R. Morton *Budy Bolden *Original Dixieland Band *King Oliver *Louis Armstrong *Duke Ellintong *Count Basie *Coleman Hawkins *Bix Beiderbecke *Benny Goodman *Glenn Miller *Billie Holliday *Ella Fitzgerald *Charlie Parker *Dizzy Gillespie *Thelonius Monk *Sara Vaughan *Chet Baker *Modern Jazz Quartet *Ornette Coleman *Cecil Taylor *Charles Mingus *Miles Davis *Wynton Marsalis *Lester Bowie *Omar Hakim