SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Para que sirve el ciclo FOR?
Este ciclo es utilizado
cuando se desea repetir
una secuencia de
instrucciones, es mas
complejo cuando se tiene
en cuenta el número de
veces que se quiere que se
ejecute la instrucción.
Primero, seleccionamos el programa en cual trabajaremos,
como los programas los elaboraremos en lenguaje C++, el
programa que utilizaremos es el Borland 5.02 ya que es un
programa sencillo y fácil de utilizar.
Al comenzar a realizar el programa lo primero que ingresamos son las
librerías, las librerías las seleccionamos de acuerdo a los comandos que
utilizamos en el programa, las principales librerías que se utilizan en el
ciclo WHILE son:
• Conio.h : Se utiliza para darle mejor presentación a los programas,
ya sea para limpiar la pantalla, para agregarle color tanto al texto
como al fondo, para alinear las palabras o figuras, para darle una
pausa al programa hasta presionar una tecla, etc.
• Iostream.h: Se utiliza para mostrar los datos en la pantalla y para
declarar los datos de entrada para las variables.
• Studio.h: Se utiliza para insertar las definiciones de macros, las
constantes, las declaraciones de funciones, etc.
Las librerías se ingresan de la siguiente manera:
• Primero se ingresa el símbolo gato(#) seguido de la
palabra include, se deja un espacio y a continuación se
ingresa otro símbolo debe ser de manera que abra hacia
la izquierda (<) , seguido por el nombre de la librería, por
ejemplo conio.h y por ultimo cerramos con este símbolo
que abra hacia la derecha (>).
A continuación se muestra como debe de ser la instrucción.
A continuación se ingresa el siguiente comando que es int
main ya que es la función principal del lenguaje, esta
representa el punto de inicio de su ejecución y su código es
de la siguiente manera:
Se ingresa el comando int main seguido de los paréntesis ( ).
Después del int main agregamos lo que son las llaves, estas
se utilizan para representar el inicio y el final de la
sentencia, a partir de estas se empieza a ejecutar el
programa, siempre que abrimos una llave ({) , hay que
cerrarla (}) , para que se pueda ejecutar la sentencia, si no
realizamos esto, el programa no se podrá ejecutar ya que
nos mandara error.
A continuación, ingresamos el siguiente comando que es el
clrscr, este comando que en ingles es clear screen, nos sirve
para limpiar la pantalla, y se ingresa de la siguiente manera
se ingresa el comando clrscr seguido de los paréntesis ( ) y
por ultimo ingresamos el punto y coma, este ultimo nos sirve
para indicar que la línea de instrucciones termina.
Después, sigue lo que es inicializar las variables que
utilizaremos, para inicializar las variables se utilizan lo que
son palabras o en si una letra, se utiliza el comando
int, seguido de la variable que vas a inicializar, seguido del
signo igual y se le agrega el valor inicial de la variable y por
ultimo indicamos que la línea de instrucciones se termina con
un punto y coma .
Si son 2 o mas variables, agregar una coma después de cada
variable.
Las variables se pueden inicializar ya sea después de las
librerías o después de limpiar la pantalla.
Como ingresamos la librería Conio.h lo que haremos a
continuación es darle al texto algo de presentación, le
agregaremos color.
Para agregarle color utilizamos el código textcolor seguido
de el color que queramos utilizar para darle color al
texto, recuerden que el nombre de los colores se deben poner
en ingles, el nombre del color debe estar en paréntesis y con
un punto y coma al final.
A continuación le agregaremos texto a nuestro programa para esto
utilizamos el comando cprintf que se utiliza para imprimir el texto en la
pantalla.
Para que esta ejecución se realice se ingresa de la siguiente manera,
primero ingresamos el comando cprintf , después abrimos el paréntesis y
el texto que deseamos imprimir en la pantalla se le agregan comillas, al
ultimo se cierra el paréntesis y se le agrega el punto y coma.
Para darle mejor presentación al programa se usa el salto de línea( n).
Como estamos utilizando un siglo for a continuación ingresaremos que
va a realizar el programa.
Primero se ingresa el comando for , abrimos un paréntesis e ingresamos
la variable que inicializamos al principio, se le agregara un signo igual y
el numero en el cual iniciara, se ingresa un punto y coma, después
agregamos hasta que número va a llegar, aquí ya se utilizan el mayor
que(>), menor que(<), mayor o igual que(>=), menor o igual que (<=) o
simplemente el igual (=), se le ingresa un punto y coma también y por
ultimo ingresamos lo que es la variable junto con 2 signos de suma
(++), esta nos indica que va a incrementar los valores , por ejemplo si esta
en 1 primero asigna el valor 1 y después el valor siguiente que es el 2.
Después de la instrucción FOR, se vuelve a abrir otra llave, en esta llave
se realizan las operaciones o es donde se imprime o se muestra la
variable en la cual aparecerá el resultado de las operaciones, después de
realizar las operaciones se cierra esta llave.
Para que esta tenga una buena presentación es bueno de vez en
cuando ingresar un salto de línea n.
La instrucción es la siguiente se ingresa el comando cout, que nos sirve al
igual que el cprintf para imprimir , este es seguido de 2 estos símbolos (<<)
se abre el paréntesis , se ingresa el salgo de línea (n), el salto de línea
debe llevar comillas y por ultimo se cierra el paréntesis y se ingresa un
punto y coma.
Ahora ingresamos lo que se va imprimir de igual manera
utilizamos el cout y la instrucción es la siguientes se ingresa el
comando cout, seguido de 2 de estos símbolos (<<), se ingresa
la variable y se pone un punto y coma.
Y se cierra el paréntesis que ingresamos después del FOR.
A continuación se ingresa el comando getch, este nos sirve
para cuando terminamos el programa, tengamos que pulsar
cualquier tecla para que el programa termine.
Y se ingresa de la siguiente manera ingresamos el comando
getch y se le agrega un punto y coma.
Por ultimo se ingresa el comando return, este nos sirve para
devolver el valor de la variable. Y se ingresa de la siguiente
manera, primero ingresamos el comando return seguido de
un punto y coma.
Por ultimo se cierra el paréntesis que ingresamos al principio.
El programa que realizamos es para imprimir los números
del 1 al 100 de uno por uno, este es el programa completo.
Al ejecutarlo nos damos cuenta que las instrucciones que
realizamos, se hicieron de una manera correcta.
Espero que les haya servido este
tutorial y gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C basico
C basicoC basico
La estructura basica_para_c_
La estructura basica_para_c_La estructura basica_para_c_
La estructura basica_para_c_
GamePlayer35
 
Capítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivas
Capítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivasCapítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivas
Capítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivas
Julio Ayala Rolón
 
Funciones y procedimientos_propios_lpp
Funciones y procedimientos_propios_lppFunciones y procedimientos_propios_lpp
Funciones y procedimientos_propios_lpp
unicaucacpe
 
Guia de como usar qbasic
Guia de como usar qbasicGuia de como usar qbasic
Guia de como usar qbasicJaime Campos
 
Primer programa en 1
Primer programa en 1Primer programa en 1
Primer programa en 1
fehrhuichapa
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
Jerry
 
Programa en emu8086
Programa en emu8086Programa en emu8086
Programa en emu8086
Fredy Soncco
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
Andy Juan Sarango Veliz
 
Emu8086
Emu8086Emu8086
Emu8086
LuisMolina269
 
Estructuras de control_repetitivas
Estructuras de control_repetitivasEstructuras de control_repetitivas
Estructuras de control_repetitivas
profesorsi214
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Cristian C
 
El lenguaje c
El lenguaje cEl lenguaje c
El lenguaje c
joeshego
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos1002pc4
 
Clase lenguaje c
Clase lenguaje c Clase lenguaje c
Clase lenguaje c
Mar15marian
 

La actualidad más candente (17)

C basico
C basicoC basico
C basico
 
La estructura basica_para_c_
La estructura basica_para_c_La estructura basica_para_c_
La estructura basica_para_c_
 
Capítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivas
Capítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivasCapítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivas
Capítulo 3 Qbasic sentencias de control repetitivas
 
Funciones y procedimientos_propios_lpp
Funciones y procedimientos_propios_lppFunciones y procedimientos_propios_lpp
Funciones y procedimientos_propios_lpp
 
Guia de como usar qbasic
Guia de como usar qbasicGuia de como usar qbasic
Guia de como usar qbasic
 
Primer programa en 1
Primer programa en 1Primer programa en 1
Primer programa en 1
 
Arreglos en PSeInt
Arreglos en PSeIntArreglos en PSeInt
Arreglos en PSeInt
 
Programa en emu8086
Programa en emu8086Programa en emu8086
Programa en emu8086
 
Algoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeIntAlgoritmos con PSeInt
Algoritmos con PSeInt
 
Emu8086
Emu8086Emu8086
Emu8086
 
Estructuras de control_repetitivas
Estructuras de control_repetitivasEstructuras de control_repetitivas
Estructuras de control_repetitivas
 
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeIntVariables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
Variables, expresiones y ejecución de condiciones les en PSeInt
 
Tutorial p seint
Tutorial p seintTutorial p seint
Tutorial p seint
 
El lenguaje c
El lenguaje cEl lenguaje c
El lenguaje c
 
Ejercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmosEjercicios de algoritmos
Ejercicios de algoritmos
 
Pseint
PseintPseint
Pseint
 
Clase lenguaje c
Clase lenguaje c Clase lenguaje c
Clase lenguaje c
 

Similar a Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++

MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 4(8)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 4(8)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 4(8)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 4(8)
José Víctor Becerra Cotrina
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Raúl Ponce de León Tavira
 
Funciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPPFunciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPP
urumisama
 
La estructura básica para C++
La estructura básica para C++La estructura básica para C++
La estructura básica para C++
LorenaCMtz
 
PROGRAMACIÓN EN C
PROGRAMACIÓN EN CPROGRAMACIÓN EN C
PROGRAMACIÓN EN C
visionartificialitm
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
visionartificialitm
 
Depuracion de código con Eclipse
Depuracion de código con EclipseDepuracion de código con Eclipse
Depuracion de código con Eclipse
Fontyed
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
alejandragonzalez608
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
isabella Perez Benitez
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
michellbermudez3
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Annymuoz6
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
AngelicaAguado2
 
software de ingenieria Matlab para egresados de civil
software de ingenieria Matlab para egresados de civilsoftware de ingenieria Matlab para egresados de civil
software de ingenieria Matlab para egresados de civil
BILLYANGHELOBARRIENT1
 
Manualdeslideshare
ManualdeslideshareManualdeslideshare
Manualdeslideshare
Jhon Torres Pincay
 
Programacion c
Programacion cProgramacion c
Programacion c
Jorge Ñauñay
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
Edgar Arcos
 
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
danilorodriguezurquizo
 

Similar a Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++ (20)

MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 4(8)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 4(8)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 4(8)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 4(8)
 
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuencialesHp practica1 - Estructuras secuenciales
Hp practica1 - Estructuras secuenciales
 
Comando1
Comando1Comando1
Comando1
 
Funciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPPFunciones y procedimientos propios de LPP
Funciones y procedimientos propios de LPP
 
La estructura básica para C++
La estructura básica para C++La estructura básica para C++
La estructura básica para C++
 
PROGRAMACIÓN EN C
PROGRAMACIÓN EN CPROGRAMACIÓN EN C
PROGRAMACIÓN EN C
 
PROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN CPROGRAMACION EN C
PROGRAMACION EN C
 
Depuracion de código con Eclipse
Depuracion de código con EclipseDepuracion de código con Eclipse
Depuracion de código con Eclipse
 
Informe escrito de pseint
Informe escrito de pseintInforme escrito de pseint
Informe escrito de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
 
software de ingenieria Matlab para egresados de civil
software de ingenieria Matlab para egresados de civilsoftware de ingenieria Matlab para egresados de civil
software de ingenieria Matlab para egresados de civil
 
Manual raptor
Manual raptorManual raptor
Manual raptor
 
Manualdeslideshare
ManualdeslideshareManualdeslideshare
Manualdeslideshare
 
Programacion c
Programacion cProgramacion c
Programacion c
 
Manual de slideshare
Manual de slideshareManual de slideshare
Manual de slideshare
 
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
Manualdeusuarioslideshare 130716152105-phpapp02
 

Último

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
cuentauniversidad34
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
juanjosebarreiro704
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
oscartorres960914
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
lasocharfuelan123
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
RobertSotilLujn
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
nicromante2000
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Federico Toledo
 

Último (10)

Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como  herramientas de ap...
experiencia de aprendizaje sobre lectura y escritura como herramientas de ap...
 
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdfMaquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
Maquina de Dibujo y Escritura Automática.pdf
 
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de softwareinfografia del sena para analisis y desarrollo de software
infografia del sena para analisis y desarrollo de software
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
trabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docxtrabajo integrador final sofi y vane.docx
trabajo integrador final sofi y vane.docx
 
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORDFICHA  DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
FICHA DE TRABAJO DE CREACION DE TABLAS EN WORD
 
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipoEscaneo y eliminación de malware en el equipo
Escaneo y eliminación de malware en el equipo
 
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMsLos desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
Los desafíos de calidad de software que nos trae la IA y los LLMs
 

Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++

  • 1.
  • 2. ¿Para que sirve el ciclo FOR? Este ciclo es utilizado cuando se desea repetir una secuencia de instrucciones, es mas complejo cuando se tiene en cuenta el número de veces que se quiere que se ejecute la instrucción.
  • 3. Primero, seleccionamos el programa en cual trabajaremos, como los programas los elaboraremos en lenguaje C++, el programa que utilizaremos es el Borland 5.02 ya que es un programa sencillo y fácil de utilizar.
  • 4. Al comenzar a realizar el programa lo primero que ingresamos son las librerías, las librerías las seleccionamos de acuerdo a los comandos que utilizamos en el programa, las principales librerías que se utilizan en el ciclo WHILE son: • Conio.h : Se utiliza para darle mejor presentación a los programas, ya sea para limpiar la pantalla, para agregarle color tanto al texto como al fondo, para alinear las palabras o figuras, para darle una pausa al programa hasta presionar una tecla, etc. • Iostream.h: Se utiliza para mostrar los datos en la pantalla y para declarar los datos de entrada para las variables. • Studio.h: Se utiliza para insertar las definiciones de macros, las constantes, las declaraciones de funciones, etc.
  • 5. Las librerías se ingresan de la siguiente manera: • Primero se ingresa el símbolo gato(#) seguido de la palabra include, se deja un espacio y a continuación se ingresa otro símbolo debe ser de manera que abra hacia la izquierda (<) , seguido por el nombre de la librería, por ejemplo conio.h y por ultimo cerramos con este símbolo que abra hacia la derecha (>). A continuación se muestra como debe de ser la instrucción.
  • 6. A continuación se ingresa el siguiente comando que es int main ya que es la función principal del lenguaje, esta representa el punto de inicio de su ejecución y su código es de la siguiente manera: Se ingresa el comando int main seguido de los paréntesis ( ).
  • 7. Después del int main agregamos lo que son las llaves, estas se utilizan para representar el inicio y el final de la sentencia, a partir de estas se empieza a ejecutar el programa, siempre que abrimos una llave ({) , hay que cerrarla (}) , para que se pueda ejecutar la sentencia, si no realizamos esto, el programa no se podrá ejecutar ya que nos mandara error.
  • 8. A continuación, ingresamos el siguiente comando que es el clrscr, este comando que en ingles es clear screen, nos sirve para limpiar la pantalla, y se ingresa de la siguiente manera se ingresa el comando clrscr seguido de los paréntesis ( ) y por ultimo ingresamos el punto y coma, este ultimo nos sirve para indicar que la línea de instrucciones termina.
  • 9. Después, sigue lo que es inicializar las variables que utilizaremos, para inicializar las variables se utilizan lo que son palabras o en si una letra, se utiliza el comando int, seguido de la variable que vas a inicializar, seguido del signo igual y se le agrega el valor inicial de la variable y por ultimo indicamos que la línea de instrucciones se termina con un punto y coma . Si son 2 o mas variables, agregar una coma después de cada variable. Las variables se pueden inicializar ya sea después de las librerías o después de limpiar la pantalla.
  • 10. Como ingresamos la librería Conio.h lo que haremos a continuación es darle al texto algo de presentación, le agregaremos color. Para agregarle color utilizamos el código textcolor seguido de el color que queramos utilizar para darle color al texto, recuerden que el nombre de los colores se deben poner en ingles, el nombre del color debe estar en paréntesis y con un punto y coma al final.
  • 11. A continuación le agregaremos texto a nuestro programa para esto utilizamos el comando cprintf que se utiliza para imprimir el texto en la pantalla. Para que esta ejecución se realice se ingresa de la siguiente manera, primero ingresamos el comando cprintf , después abrimos el paréntesis y el texto que deseamos imprimir en la pantalla se le agregan comillas, al ultimo se cierra el paréntesis y se le agrega el punto y coma. Para darle mejor presentación al programa se usa el salto de línea( n).
  • 12. Como estamos utilizando un siglo for a continuación ingresaremos que va a realizar el programa. Primero se ingresa el comando for , abrimos un paréntesis e ingresamos la variable que inicializamos al principio, se le agregara un signo igual y el numero en el cual iniciara, se ingresa un punto y coma, después agregamos hasta que número va a llegar, aquí ya se utilizan el mayor que(>), menor que(<), mayor o igual que(>=), menor o igual que (<=) o simplemente el igual (=), se le ingresa un punto y coma también y por ultimo ingresamos lo que es la variable junto con 2 signos de suma (++), esta nos indica que va a incrementar los valores , por ejemplo si esta en 1 primero asigna el valor 1 y después el valor siguiente que es el 2.
  • 13. Después de la instrucción FOR, se vuelve a abrir otra llave, en esta llave se realizan las operaciones o es donde se imprime o se muestra la variable en la cual aparecerá el resultado de las operaciones, después de realizar las operaciones se cierra esta llave. Para que esta tenga una buena presentación es bueno de vez en cuando ingresar un salto de línea n. La instrucción es la siguiente se ingresa el comando cout, que nos sirve al igual que el cprintf para imprimir , este es seguido de 2 estos símbolos (<<) se abre el paréntesis , se ingresa el salgo de línea (n), el salto de línea debe llevar comillas y por ultimo se cierra el paréntesis y se ingresa un punto y coma.
  • 14. Ahora ingresamos lo que se va imprimir de igual manera utilizamos el cout y la instrucción es la siguientes se ingresa el comando cout, seguido de 2 de estos símbolos (<<), se ingresa la variable y se pone un punto y coma. Y se cierra el paréntesis que ingresamos después del FOR.
  • 15. A continuación se ingresa el comando getch, este nos sirve para cuando terminamos el programa, tengamos que pulsar cualquier tecla para que el programa termine. Y se ingresa de la siguiente manera ingresamos el comando getch y se le agrega un punto y coma.
  • 16. Por ultimo se ingresa el comando return, este nos sirve para devolver el valor de la variable. Y se ingresa de la siguiente manera, primero ingresamos el comando return seguido de un punto y coma. Por ultimo se cierra el paréntesis que ingresamos al principio.
  • 17. El programa que realizamos es para imprimir los números del 1 al 100 de uno por uno, este es el programa completo.
  • 18. Al ejecutarlo nos damos cuenta que las instrucciones que realizamos, se hicieron de una manera correcta.
  • 19.
  • 20. Espero que les haya servido este tutorial y gracias por su atención.