SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO SE ORIGINAN LAS ESPECIES?
Adrián Solórzano
David Sanz
Nacho de la Mora
Ismael Lastra


Todos los seres vivos provenimos de un ancestro
común, la evolución no solo debe explicar como cambia
una especie, sino también como a partir de una especie
se crean otras diferentes.
Es el proceso por el
que a partir de una
especie se forman dos
o mas:







Dos poblaciones de la misma especie quedan separadas
(aislamiento geográfico)
Las dos poblaciones siguen evoluciones independientes
(mutaciones diferentes)
Acumulación de diferencias (selecciones naturales muy
distintas)
Aislamiento geográfico

Mutaciones
entre especies

Evolución independiente de dos
especies similares


Puede ocurrir un
aislamiento
reproductivo, cuando
dos especies quedan
aisladas y se
reproduzcan creando
una mutación entre si.

Aislamiento
geográfico

Mutación


Hay una confusión generalizada de lo que es una teoría.
Una teoría es un cuerpo de ideas, principios y leyes relacionados con un
fenómeno. Nada tiene que ver con que sean verdad o no.
Una ley es un enunciado que explica relaciones matemáticas entre variables. Y
a veces, por no decir siempre, la ley no es del todo precisa.
Nunca habrá una "ley de la evolución", por el hecho de que no es un fenómeno
reductible a fórmulas.
La evolución es un hecho, y para explicar ese hecho nos basamos en la teoría
evolutiva. Y como toda teoría, constantemente se revisa y se enriquece, pero
ello en nada altera la realidad del hecho evolutivo.
Por ejemplo, imaginemos que ocurre un asesinato, y no se sabe quién ni como
se cometió. En este caso, el asesinato en sí mismo es un hecho, y alrededor
del hecho se elaborarán teoría para explicar como ocurrió.

Con lo cual, la evolución es un hecho, que se explica con la teoría evolutiva.
Los fósiles hallados permiten comprobar que a lo
largo de la historia de la Tierra las especies han
aparecido y se han extinguido.
 Aunque solo una pequeña parte de los organismos
que mueren llegan a preservarse fosilizados, es
suficiente para comprobar que las especies
aparecen y se extinguen y son sustituidas por otras
a lo largo del registro fósil.



Por ejemplo, es el
caso del caballo: Su
registro fósil
comienza hace unos
50 millones de años.
Si se toman
como referencia los
caballos actuales, se
puede observar
como gradualmente
se van haciendo más
grandes al mismo
tiempo que cambian
otras características
 Otro caso seria el de el dinosaurio terópodo (velociraptor), ave
primitiva (archaeopteryx) y ave actual (paloma)
Con esto, se deben tener en cuenta estos
hechos:
 Aparición abrupta de animales. Todos los tipos
diferentes de animales aparecen abruptamente en
los estratos
 Las plantas aparecen abruptamente.
 Animales inalterados. La mayoría de los fósiles
son muy similares a criaturas que viven hoy.
 Fósiles suficientes
 La fosilización requiere condiciones muy
especiales

La anatomía comparada es la disciplina encargada
del estudio delas similitudes y diferencias en la
anatomía de los organismos. La anatomía
comparada forma parte nuclear de la Morfología
 La anatomía comparada investiga las homologías
estructurales heredadas por los organismos, tanto
en su esqueleto como en cualquier otro órgano.
Homología y analogía



Por ejemplo: la
constitución del
esqueleto de las
extremidades de
un murciélago, un
gato, un ser
humano y una
ballena es
asombrosamente
similar, aunque
estén diseñados
para hacer
funciones muy
distintas
 Homología:

Los órganos homólogos
son aquellos que tienen la
misma estructura
interna, pero que realizan
funciones diferentes.
 Analogía:

Los órganos análogos
son aquellos que si
realizan la misma función,
pero que tienen
estructuras distintas.
•

El estudio de los
embriones demuestra que
hay similitudes entre
embriones de peces, aves,
mamíferos y seres
humanos.

•

Estos patrones se van
modificando a medida que
los descendientes
evolucionan en distintas
direcciones
 Todos

los seres vivos están constituidos por
los mismos elementos químicos
(principalmente carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno)
 Tanto en ADN, el material hereditario, como
las proteínas, determinadas por el ADN,
aportan información sobre la historia
evolutiva de los organismos:
La uniformidad en la
composición química y en
los procesos metabólicos de
los seres vivos revela la
existencia de antecesores
comunes para todos ellos.
Estas observaciones se
interpretan como
argumentosa favor de un
origen común para todos los
seres vivos.

- Comparar las secuencias de nucleótidos en el
ADN de especies diferentes puede
proporcionar
información sobre su parentesco evolutivo. Cuantas
más diferencias haya, menor será el parentesco.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion Convergente
Evolucion ConvergenteEvolucion Convergente
Evolucion ConvergenteVeronicamalan
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacionbaltube
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónbioiesarcareal
 
La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónalonsoinfo
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
John Tamayo
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
Laura De la Rosa
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
victorserranov
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Nombre Apellidos
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
AnaGarcia25027
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
Diego Gómez
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
scorcori
 
La distribución de los seres vivos
La distribución de los seres vivosLa distribución de los seres vivos
La distribución de los seres vivos
JoelEchL
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
marialiliag
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Hogar
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion Convergente
Evolucion ConvergenteEvolucion Convergente
Evolucion Convergente
 
Especiacion
EspeciacionEspeciacion
Especiacion
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
La macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevoluciónLa macroevolución y la microevolución
La macroevolución y la microevolución
 
Factores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evoluciónFactores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evolución
 
Zoologia
ZoologiaZoologia
Zoologia
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓNTEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
La especiación
La especiaciónLa especiación
La especiación
 
Equilibrio puntuado
Equilibrio puntuadoEquilibrio puntuado
Equilibrio puntuado
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Biología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho EcologicoBiología Habitat y Nicho Ecologico
Biología Habitat y Nicho Ecologico
 
Biodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del EcuadorBiodiversidad del Ecuador
Biodiversidad del Ecuador
 
Cruces dihíbridos
Cruces dihíbridosCruces dihíbridos
Cruces dihíbridos
 
Especies y especiación
Especies y especiaciónEspecies y especiación
Especies y especiación
 
Mecanismos de la evolución
Mecanismos de la evoluciónMecanismos de la evolución
Mecanismos de la evolución
 
La distribución de los seres vivos
La distribución de los seres vivosLa distribución de los seres vivos
La distribución de los seres vivos
 
Teoria de la evolución
Teoria de la evoluciónTeoria de la evolución
Teoria de la evolución
 
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...Selección natural  y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
Selección natural y deriva genética, dos mecanismos básicos de evolución...
 

Similar a Como se originan las especies

Trabajo De Biologia. 2
Trabajo De Biologia. 2Trabajo De Biologia. 2
Trabajo De Biologia. 2dany1994
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologiadany1994
 
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
René Carera
 
Evolución
EvoluciónEvolución
EvoluciónPlanBio
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
David Lhrc
 
Pruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionPruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucion
skullnightmare
 
kevin bladimir
kevin bladimirkevin bladimir
kevin bladimir
Bladimir_
 
Evoluc Posit Y Eclec
Evoluc  Posit Y EclecEvoluc  Posit Y Eclec
Evoluc Posit Y Eclec
luyandojoo
 
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismoEvolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
luyandojoo
 
Origen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivosOrigen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivos
CarolinaNunezSalas
 
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓBloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓbendinat2esoc
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
EvCR
 
Presentación tema 2 cmc
Presentación tema 2 cmcPresentación tema 2 cmc
Presentación tema 2 cmcInés Hevia
 
Centro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastorCentro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastor
kheylor hernandez vega
 
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptxEvolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
MaraCristinaCueva1
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
josemanuel7160
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
martabiogeo
 
PresentacióN Cmc
PresentacióN CmcPresentacióN Cmc
PresentacióN CmcAteneaa
 

Similar a Como se originan las especies (20)

Trabajo De Biologia. 2
Trabajo De Biologia. 2Trabajo De Biologia. 2
Trabajo De Biologia. 2
 
Trabajo De Biologia
Trabajo De BiologiaTrabajo De Biologia
Trabajo De Biologia
 
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)Biologia (evidencias evolutivas) (1)
Biologia (evidencias evolutivas) (1)
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
 
Pruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucionPruebas de la evolucion
Pruebas de la evolucion
 
kevin bladimir
kevin bladimirkevin bladimir
kevin bladimir
 
Evoluc Posit Y Eclec
Evoluc  Posit Y EclecEvoluc  Posit Y Eclec
Evoluc Posit Y Eclec
 
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismoEvolucionismo, positivismo, eclecticismo
Evolucionismo, positivismo, eclecticismo
 
Origen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivosOrigen y la evolución de los seres vivos
Origen y la evolución de los seres vivos
 
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓBloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
Bloc 1. tEMA 2: ORIGEN DE LA VIDA I TEORIES DE LA EVOLUCIÓ
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
Presentación tema 2 cmc
Presentación tema 2 cmcPresentación tema 2 cmc
Presentación tema 2 cmc
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Centro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastorCentro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastor
 
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptxEvolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
Evolución_historia de la teoría y sus evidencias.pptx
 
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓNTema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
Tema 14. MUTACIONES Y EVOLUCIÓN
 
Evolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vidaEvolución y origen de la vida
Evolución y origen de la vida
 
PresentacióN Cmc
PresentacióN CmcPresentacióN Cmc
PresentacióN Cmc
 

Como se originan las especies

  • 1. ¿CÓMO SE ORIGINAN LAS ESPECIES? Adrián Solórzano David Sanz Nacho de la Mora Ismael Lastra
  • 2.  Todos los seres vivos provenimos de un ancestro común, la evolución no solo debe explicar como cambia una especie, sino también como a partir de una especie se crean otras diferentes.
  • 3. Es el proceso por el que a partir de una especie se forman dos o mas:    Dos poblaciones de la misma especie quedan separadas (aislamiento geográfico) Las dos poblaciones siguen evoluciones independientes (mutaciones diferentes) Acumulación de diferencias (selecciones naturales muy distintas)
  • 4. Aislamiento geográfico Mutaciones entre especies Evolución independiente de dos especies similares
  • 5.  Puede ocurrir un aislamiento reproductivo, cuando dos especies quedan aisladas y se reproduzcan creando una mutación entre si. Aislamiento geográfico Mutación
  • 6.
  • 7.  Hay una confusión generalizada de lo que es una teoría. Una teoría es un cuerpo de ideas, principios y leyes relacionados con un fenómeno. Nada tiene que ver con que sean verdad o no. Una ley es un enunciado que explica relaciones matemáticas entre variables. Y a veces, por no decir siempre, la ley no es del todo precisa. Nunca habrá una "ley de la evolución", por el hecho de que no es un fenómeno reductible a fórmulas. La evolución es un hecho, y para explicar ese hecho nos basamos en la teoría evolutiva. Y como toda teoría, constantemente se revisa y se enriquece, pero ello en nada altera la realidad del hecho evolutivo. Por ejemplo, imaginemos que ocurre un asesinato, y no se sabe quién ni como se cometió. En este caso, el asesinato en sí mismo es un hecho, y alrededor del hecho se elaborarán teoría para explicar como ocurrió. Con lo cual, la evolución es un hecho, que se explica con la teoría evolutiva.
  • 8. Los fósiles hallados permiten comprobar que a lo largo de la historia de la Tierra las especies han aparecido y se han extinguido.  Aunque solo una pequeña parte de los organismos que mueren llegan a preservarse fosilizados, es suficiente para comprobar que las especies aparecen y se extinguen y son sustituidas por otras a lo largo del registro fósil. 
  • 9.  Por ejemplo, es el caso del caballo: Su registro fósil comienza hace unos 50 millones de años. Si se toman como referencia los caballos actuales, se puede observar como gradualmente se van haciendo más grandes al mismo tiempo que cambian otras características  Otro caso seria el de el dinosaurio terópodo (velociraptor), ave primitiva (archaeopteryx) y ave actual (paloma)
  • 10. Con esto, se deben tener en cuenta estos hechos:  Aparición abrupta de animales. Todos los tipos diferentes de animales aparecen abruptamente en los estratos  Las plantas aparecen abruptamente.  Animales inalterados. La mayoría de los fósiles son muy similares a criaturas que viven hoy.  Fósiles suficientes  La fosilización requiere condiciones muy especiales 
  • 11. La anatomía comparada es la disciplina encargada del estudio delas similitudes y diferencias en la anatomía de los organismos. La anatomía comparada forma parte nuclear de la Morfología  La anatomía comparada investiga las homologías estructurales heredadas por los organismos, tanto en su esqueleto como en cualquier otro órgano. Homología y analogía 
  • 12.  Por ejemplo: la constitución del esqueleto de las extremidades de un murciélago, un gato, un ser humano y una ballena es asombrosamente similar, aunque estén diseñados para hacer funciones muy distintas
  • 13.  Homología: Los órganos homólogos son aquellos que tienen la misma estructura interna, pero que realizan funciones diferentes.  Analogía: Los órganos análogos son aquellos que si realizan la misma función, pero que tienen estructuras distintas.
  • 14. • El estudio de los embriones demuestra que hay similitudes entre embriones de peces, aves, mamíferos y seres humanos. • Estos patrones se van modificando a medida que los descendientes evolucionan en distintas direcciones
  • 15.  Todos los seres vivos están constituidos por los mismos elementos químicos (principalmente carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno)  Tanto en ADN, el material hereditario, como las proteínas, determinadas por el ADN, aportan información sobre la historia evolutiva de los organismos:
  • 16. La uniformidad en la composición química y en los procesos metabólicos de los seres vivos revela la existencia de antecesores comunes para todos ellos. Estas observaciones se interpretan como argumentosa favor de un origen común para todos los seres vivos. - Comparar las secuencias de nucleótidos en el ADN de especies diferentes puede proporcionar información sobre su parentesco evolutivo. Cuantas más diferencias haya, menor será el parentesco.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. FIN